Domingo, Agosto 3, 2025
Home Blog Page 163

Ya es la sexta vez que sujetos rompen sello de clausura en casino clandestino

0
  • OS-14 vuelve a detener a dos sujetos por incurrir en este delito, en rebelde local de Traslaviña.-

Este miércoles el dispositivo OS-14 nuevamente detuvo a dos sujetos por romper el sello de clausura de su local de máquinas tragamonedas ubicado en calle Traslaviña. El hecho se produjo cerca de las 11:00 horas y lo curioso de este, es que además de realizar este ilícito por sexta vez, derechamente los propietarios comenzaron a operar todas sus máquinas y con atención de público.

Los aprehendidos son dos individuos de nacionalidad china y mayores de edad, siendo uno de ellos detenido por segunda vez incurriendo en este delito, que a su vez es reincidente. Por otra parte, otra situación que llama la atención es que de los 10 casinos que fueron clausurados en este año, este es el único que ha incurrido reiteradas veces en el mismo accionar.

Felipe Olivares Salinas, director de Seguridad Pública y Ciudadana de la Municipalidad de San Felipe, se refirió a la clausura de estos casinos informales y los problemas que ha dado uno en particular, con este último procedimiento. «Exactamente, a modo de contexto, ya hace un par de meses se hizo una coordinación importante junto con la Delegación Presidencial Provincial, nuestro municipio y Carabineros, para hacer una fiscalización masiva de todos los casinos clandestinos que se encontraban en nuestra comuna. Se clausuraron todos los casinos, que ascendían a diez de estos recintos, y desde ese entonces a la fecha, se han tenido una serie de procedimientos relacionados a la reincidencia, a la violación de sellos de clausura, con el espíritu de volver a abrir estos casinos en el marco de la clandestinidad.

«Así las cosas, el día de ayer (jueves) a eso de la 11:00 de la mañana, tuvimos un procedimiento de una sexta reincidencia ya, en donde los propietarios de este local hacen una apertura forzosa, volviendo a poner en marcha todas sus máquinas, volviendo a recibir clientes. Nuestros inspectores de esta dirección toman alerta a eso de las 11:00 de la mañana, se coordina un procedimiento junto con OS-14, en compañía de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, logrando la detención de dos sujetos de nacionalidad china, ambos mayores de edad, los cuales incurren en el delito que está sancionado en el Código Penal, que hace alusión a la rotura de sello de clausura», detalló.

En este sentido, expresó que, de los demás casinos clausurados, este ha sido el único que ha reincidido en este actuar. «Mencionar también importante, de que todo el resto de casinos que habían sido clausurados a la fecha, todos habían formalizado un proceso legal para poder hacer retiro voluntario de sus máquinas, a través de un permiso especial que da nuestro municipio en cuanto a locales clausurados. Pero, sin embargo, este en particular, es el que se ha mantenido a lo largo del tiempo en la ilegalidad, intentando reiteradas veces; esta es ya la sexta vez, de hacer una apertura forzosa de este tipo de recinto», dijo.

En cuanto al proceso que sigue luego de estos procedimientos de rotura de sello, Olivares indicó que «es un proceso judicial, nuestro municipio cada vez que descubre estos hechos, vuelve a cursar una nueva infracción que va dirigida al juez de Policía Local y en paralelo, plasma la denuncia correspondiente de Carabineros, que es dirigida al Ministerio Público, en virtud del delito que se comete. En este caso en particular, era la segunda vez que se detiene a uno de los mismos sujetos, sin embargo, en las veces anteriores justamente habían sido personas diferentes, en los cuales, la hipótesis es que los dueños de este local enviaban a diferentes personas para poder cometer este ilícito; sin embargo, es segunda vez que Carabineros lo logra tomar detenido por esta falta», aseguró.

Finalmente, el director de Seguridad Pública y Ciudadana enfatizó en la rebeldía de estos sujetos, que no conformes con abrir el local de manera ilegal, lo tenían operando. «En los procedimientos anteriores habían sido sorprendidos cuando estaban en flagrancia, haciendo la apertura del local; sin embargo, ahora ellos de manera muy rápida habían abierto el local y puesto en marcha todas sus máquinas. De hecho, los registros que tenemos, estaban todas las máquinas operando, estaban saliendo clientes del local, por ende, había sido una actitud aún mucho más osada, de además de abrirlo, volver a reactivar esta actividad económica que es ilegal», cerró.

OS-14 detuvo a dos sujetos de nacionalidad china por romper sello de clausura de casino clandestino en Traslaviña.
OS-14 detuvo a dos sujetos de nacionalidad china por romper sello de clausura de casino clandestino en Traslaviña.
En esta oportunidad, los individuos no solo hicieron ingreso al local, sino que ya lo tenían operativo.
En esta oportunidad, los individuos no solo hicieron ingreso al local, sino que ya lo tenían operativo.

Viuda llega a fiscalía y agradece gestiones para apurar trámites funerarios

0

Homicidio en ‘Toma Yevide’:

Este día miércoles llegó hasta dependencias de la fiscalía local de San Felipe, Nataly Saavedra Cisterna, viuda del ciudadano haitiano Hyppolite Sheckeender, quien murió a causa de una puñalada en la ‘Toma Yevide’ durante este fin de semana. El objetivo era agradecer todas las acciones que se han realizado para ayudarla a pasar este trágico momento.

Conversamos con la afligida mujer, de nacionalidad chilena, quien al ser consultada por todo lo sucedido, señaló que no cuenta con mayor información de todo lo acontecido el aciago día en que perdió a su marido, señalando que toda la información «le ha llegado al fiscal, la PDI, ellos llevan el caso como corresponde. Estoy muy agradecida del fiscal porque nos entendió bastante, ha ayudado, darse la paciencia de entender de creole a chileno, de chileno a creole. La familia está bastante afectada por lo que sucedió. No tengo entendido cuántas personas fueron, qué es lo que sucedió, no sé realmente, no tengo nada, nada, nada de información. Si alguien tiene, por favor que la haga llegar, independiente de cómo haya sido, como fuera, videos, cualquier cosa, que la haga llegar a la PDI directamente o a algunos de nosotros, se lo agradecería de todo corazón.

«Somos seres humanos, estamos todos destinados para hacer cualquier cosa, nadie está propenso a pasar estas cosas lamentables, le tocarán a unos y a otros nos les tocarán, pero todos vamos a tener un día nuestro gran final, se puede decir lamentablemente, pero yo como les pido, les agradezco de parte de mi marido, porque soy su cara, su voz, sus pies en este momento caminando por él, porque no entiende la civilización en este país, no entiende lo que está sucediendo acá. Él vino buscando un sueño, su gran sueño americano como todo extranjero; haitianos, bolivianos, independiente de lo que haya sucedido, somos todos seres humanos, todos estamos destinados. Yo también tengo mi gran sueño americano de irme a otro país, darle una buena vida a mis hijos, a mi familia, eso lo venimos a buscar, a eso vamos a llegar».

CHILE APOYA A LOS EXTRANJEROS

«Aquí en Chile siempre se apoya a los extranjeros, somos muy buen corazón, no tengo nada que decir. Mi marido amaba este país porque lo quisieron mucho, lo respetaron, su jefe, la gente que lo quería, pucha le dio su paciencia aunque él no entendía nada, pero les dio su corazón, lo entendieron, apoyaron, lo ayudaron lo que más pudieron».

Especificar que esto ocurrió en la Toma Yevide, pero ustedes viven en la Villa 250 Años. ¿Fueron a disfrutar, a compartir esa noche?

– Por supuesto, nosotros fuimos a disfrutar porque frecuentamos discos chilenas, pero a mi marido igual se le hacía complicado porque es complejo ver a una chilena con un haitiano, la gente igual es desmerecedora, aún sigue el racismo.

¿Se sintieron discriminados?

– Sí, bastante, eso la gente nunca lo va a superar, que nosotros somos todos seres humanos, no hay diferencia de nada. Discúlpeme la expresión que voy a usar: ‘todos cagamos en el baño’, así es que todos somos seres humanos; eso es lo que yo ahora digo, todos tenemos los pies en el suelo, todos nos levantamos con lagañas, todos tenemos penas, lloramos. Yo se los pido del corazón, somos seres humanos, nada más, nada que somos de otro país… no, somos seres humanos, que si en este momento fuera un chileno, también estaría luchando, llorando por la muerte, dándole el sentido pésame a su familia, a su mujer por el dolor de la pérdida de una persona.

Usted está muy agradecida del trato que ha recibido.

– Estoy agradecida porque la fiscalía se ha portado un 7 conmigo, han agilizado todo, me han ayudado en todo, se han dado una paciencia absoluta en entenderlo, ellos que no entienden creol, yo tampoco hablo nada, casi nada de creol, aunque llevé bastantes años con mi marido no quise aprender, pero ellos se han dado una paja absoluta con nosotros, son muy livianitos de sangre, la funeraria López un 7 con nosotros, ya lo tienen para recibirlo de una manera maravillosa, igual hay que gestionar cosas en la funeraria, igual de todo corazón si alguien quiere hacer un aporte, ayudarnos a nosotros solamente para él, para que tenga su descanso eterno como todo ser humano que se lo merece.

Algo más que agregar o comentar sobre esa noche.

– Agradecida nomás, como le comento, yo en ese momento llegué del último, justo cuando ya había sucedido todo, mis imágenes están borradas, me las borró, no recuerdo mucho, recuerdo muy pocas cosas, que lo único que yo estuve ahí afirmándole su manito y estuve ahí con último aliento, él me dio su último aliento en mis brazos y por eso estoy aquí de pie, para él, firme, demostrándole que no está solo, que su gente lo ama y respeta.

¿Qué le pide a las policías, a Investigaciones?

– Que todo llegue a su karma, que si tienen información que la agradezcan, que hagan ellos lo que corresponda como fiscalía, PDI, todo lo dejo en sus manos, ellos saben. Yo obviamente si tengo información, se las voy a hacer llegar, si alguien tiene información, se la haga llegar, anónima, como quieran, pero solamente de agradecimiento por Sheckeender, mañana por ti, nada más que eso.

La víctima de este homicidio, Hyppolite Sheckeender, tenía 31 años de edad, llevaba en Chile 7 años y estaban juntos hace 4 años como pareja.

La viuda Nataly Saavedra, chilena, junto a la foto de la víctima.
La viuda Nataly Saavedra, chilena, junto a la foto de la víctima.
Hyppolite Sheckeender, quien murió de una puñalada en la ‘Toma Yevide’.
Hyppolite Sheckeender, quien murió de una puñalada en la ‘Toma Yevide’.

Club ‘Sueños Dorados’ presenta a su candidata para concurso ‘Reina Mayor 2024’

0
  • Son varios los desafíos a cumplir por las agrupaciones participantes para sumar puntos. Uno de ellos es asistir a un medio de comunicación.-

El club de adultos mayores ‘Sueños Dorados’ del sector de Punta El Olivo se encuentra participando del concurso ‘Reina Mayor 2024’ organizado por la Oficina de Personas Mayores de la Municipalidad de San Felipe, donde deben elegir a una candidata a Reina dentro de su mismo grupo y cumplir con ciertas bases.

La competición consta de realizar ciertos desafíos para ir sumando puntos. Uno de ellos es que el club se presente en un medio de comunicación para que les realicen una entrevista.

‘Sueños Dorados’ eligió a Diario El Trabajo para efectuar el reto y presentar a su aspirante a reina.

María Tapia Neira, candidata a reina del club de adulto mayor ‘Sueños Dorados’.
María Tapia Neira, candidata a reina del club de adulto mayor ‘Sueños Dorados’.

La agrupación, conformada por 19 socios inscritos y 16 activos, eligió a María Tapia Neira como reina para concursar. Respecto al motivo de su elección, la postulante de 60 años de edad, nos señaló que «yo llegué un día a reunión que hacemos el día jueves y me tenían la sorpresa de que ya estaba lista; por varias cosas, porque nunca he faltado desde que estamos; por simpatía, por alegre, por la cooperación, por bailar, porque soy muy buena bailando, muchas cosas».

Sobre cómo se sienten por participar de esta novedosa actividad, el vicepresidente del club de adultos mayores, Pedro Quijanes, expresó que «estamos súper motivados, entusiasmados y contentos todo el grupo. Ayer (miércoles) fuimos a dos partes; la idea es ir dando a conocer el concurso y ganar puntos».

Asimismo, envió un mensaje para los demás grupos participantes. «Un saludo a todos nuestros rivales, que ojalá lo tomemos todo con mucho humor, con ganas de ganar, pero en el buen sentido de la palabra; con mucha honestidad y respeto y con el afán de que todos somos dignos de ganar», cerró Quijanes.

Parte de la agrupación de personas mayores visitó el Cesfam Segismundo Iturra para cumplir con uno de los desafíos.
Parte de la agrupación de personas mayores visitó el Cesfam Segismundo Iturra para cumplir con uno de los desafíos.

Banda independiente local ‘La Fábrica de Volantines’ estrena doble sencillo

  • Los integrantes están planificando un evento para el mes de septiembre, en el que invitarán a dos grupos del Valle.-

‘La Fábrica de Volantines’, banda emergente e independiente de San Felipe, lanzó el martes 20 de agosto su doble sencillo: ‘Vendaval’ y ‘Pasará’. Las dos canciones son un adelanto para un próximo disco de duración extendida (EP) en el que estarán trabajando.

Formalizada en el año 2021, cuenta con cuatro integrantes que se sumergen en géneros como el rock alternativo, indie, hip hop y funk: Vasti Polanco (vocalista), Rubén Varas (guitarrista), Cristian Ahumada (baterista) y Emiliano Muñoz (bajista).

«En cuanto a procesos creativos se refiere, Rubén es la primera chispa que enciende la rueda para  comenzar a crear, al menos hasta el momento. Él propone un riff de guitarra, desarrolla el motivo musical y Vasti es la que propone la melodía vocal y letra de las canciones.

«‘Vendaval’ fue creada en nuestra época universitaria en el año 2019, nació de la incertidumbre de crecer y querer atesorar los momentos en una vida tan fugaz y efímera.

«‘Pasará’, por otra parte, fue creada en una época de arduo trabajo en el ámbito profesional, por lo que emergió como un grito a no dejarse arrastrar por el estrés laboral, dando paso a encontrar un refugio en las personas amadas y entender que todo es pasajero», explicaron.

Para la realización de los temas, contaron con el apoyo de ‘Heliosfera Records’, estudio de grabación, mezcla y masterización dirigido por Pablo Barra, ubicado en San Felipe: «Grabamos en su estudio sólo las baterías, ya que nuestro baterista no cuenta con su instrumento en buen estado para realizar esta tarea.

«Todo lo demás fue grabado de forma autónoma en nuestro departamento, Rubén se maneja con su equipo de sonido. Él fue quien produjo nuestros primeros dos sencillos.

«En esta tercera entrega, Pablo nos ofreció encargarse de la mezcla y masterización de las canciones, ya que eran de su agrado, y quedamos bastante satisfechos con los resultados».

Adelantaron que para el mes de septiembre realizarán un evento de lanzamiento para el doble sencillo. En la ocasión, pretenden invitar a dos bandas del Valle de Aconcagua. La fecha y parrilla de artistas aún están por confirmar, por lo que piden a la comunidad que esté atenta a sus redes sociales.

«En cuanto a lo que se viene, tenemos que comenzar a trabajar en nuestro primer EP, por lo que se vienen meses arduos de grabación y todo lo que conlleva. No obstante, estamos muy felices por el recibimiento que ha tenido nuestra última entrega y sentimos de forma palpable el apoyo de nuestros seguidores, por lo que continuaremos recargados en esta nueva etapa», expresaron.

Tanto ‘Vendaval’ como ‘Pasará’ están disponibles en Spotify y YouTube.

Jacqueline León

‘La Fábrica de Volantines’ se presentó en el Festival Musical Akunkawa Germina en abril de 2023.
‘La Fábrica de Volantines’ se presentó en el Festival Musical Akunkawa Germina en abril de 2023.
Los integrantes de la banda sanfelipeña ‘La Fábrica de Volantines’ son: Vasti Polanco (vocalista), Rubén Varas (guitarrista), Emiliano Muñoz (bajista) y Cristian Ahumada (baterista).
Los integrantes de la banda sanfelipeña ‘La Fábrica de Volantines’ son: Vasti Polanco (vocalista), Rubén Varas (guitarrista), Emiliano Muñoz (bajista) y Cristian Ahumada (baterista).

Conozca una ‘picá’ rica y barata en la Asociación Gremial de Pensionados

0

Recorriendo nuestra hermosa ciudad de San Felipe y conversando con vecinos, nos encontramos con una verdadera ‘picá’, donde se come rico y en un grato ambiente. ¿Dónde está ubicado?, en la Asociación Gremial de Pensionados ubicada  en calle Traslaviña número 25 de San Felipe.

Llegamos hasta el lugar y conversamos con María Elena sobre esta iniciativa, quien indicó que «la idea es que todos los jueves se hacen unos almuerzos populares, digámoslo así, para todos los socios que quieran venir a almorzar y pasar un día tranquilo, más o menos ese es el sentido. A la vez ayudarnos unos a otros, porque es un almuerzo que no es caro, que está al alcance de cualquier persona y bueno, considerando eso, ese es el objetivo.

¿Cómo nace esta iniciativa?

– Entre todos acá siempre nos hemos organizado para ese tema, porque la idea es ayudar mutuamente.

¿Qué días están?

– Los días jueves, o sea los almuerzos son todos los días jueves a las doce y media ya estamos más o menos el almuercito listo para distribuirlo y servir.

También conversamos con don César Cubillos, quien estaba participando de estos ‘almuerzos populares’.

Hoy día jueves hay ‘charquicán’, pero hay diferentes menús.

– Sí, hacemos ‘porotos con riendas’, charquicán con cochayuyo y así vamos variando.

¿Cuánto tiempo llevan ya en esta iniciativa?

– Creo que llevamos como un año, por ahí más o menos. La idea era que nosotros nos juntamos una vez al mes, todas las semanas para conversar, para atender a los socios, entonces ahí nació la iniciativa de hacer ‘almuerzos populares’.

¿Les ha ido bien?

– Sí, sí, en el sentido que ha llegado gente, tampoco es para hacerse rico, la plata no es el fin principal; hay que convivir, conversar y ese tema.

¿Cómo se costean? ¿Con lo que pagan los comensales, compran y se preparan para el otro jueves?

– Sí, siempre hemos andado… ahora último están quedando ganancias, muy rara vez hemos andado para atrás, pero muy rara vez a veces al tope, por ahí andamos casi justo.

¿Acá son las ‘3B’, bueno bonito barato?

– Claro, y rico.

¿Para el próximo jueves tienen listo el menú?

– Ahora lo conversamos, casi siempre lo conversamos el jueves antes, parece que va a haber temporal, o sea lluvia posiblemente, hagamos porotos.

Entonces desde las doce y media el jueves.

– Acá en Traslaviña 25.

 

PENSIONES

«Otra cosa que quería agregar –señala César Cubillos–, a propósito de esta entrevista, que es muy bueno, yo tengo una organización que tiene cerca de 80 años. Desde el principio, dentro de los estatutos, está pelear por mejores pensiones, por ver que se cumplan las leyes que son para los pensionados, y ahora estamos peleando una reforma previsional que nos satisfaga a los socios, que están en el parlamento cerca de tres años ya, se han resistido a legislar y hacer algo por los adultos mayores». 

Así es que ya lo saben, todos los jueves a contar de las 12:30 horas, ricos almuerzos a precios populares, nada menos que  2 ‘luquitas’. ¡Son muy ricos! Se los recomendamos.

Los comensales y quienes hacen el rico y popular almuerzo.
Los comensales y quienes hacen el rico y popular almuerzo.
María Elena y César Cubillos abogando por pensiones dignas.
María Elena y César Cubillos abogando por pensiones dignas.

En Temuco el Uní Uní dará otra batalla para escapar del fondo de la tabla

0
  • A partir de las 12:30 horas se inicia el pleito correspondiente a la vigesimotercera jornada de la serie de plata del balompié chileno.-

El partido de este sábado entre Deportes Temuco y Unión San Felipe, promete ser un encuentro con altas cuotas de emotividad y mucha intensidad. Ambos conjuntos buscan puntos importantes que les permitan mejorar sus respectivas situaciones en la tabla de posiciones.

Unión San Felipe confía en mantener su sólida defensa para lograr sostener a buen resguardo el pórtico custodiado por Paulo Garcés. Con una propuesta quizás no tan frontal como en duelos anteriores, los aconcagüinos buscarán meter contragolpes precisos para sorprender a los sureños. Clave será lo que pueda aportar Gonzalo Jara, su hombre más desequilibrante.

La débil posición albirroja en la tabla hará que el duelo sea muy táctico y nada de margen para el error, con ambos equipos buscando imponer su estilo de juego. La intensidad y urgencia por los puntos, con toda seguridad se traducirá en un cotejo que no defraudará a los hinchas que lleguen al estadio Germán Becker en la capital de la Novena región.

El pleito correspondiente a la vigesimotercera jornada de la serie de plata del balompié chileno, será guiado por el árbitro Víctor Abarzua.

 

Programación fecha 23ª

Sábado 24

12:30 Deportes Temuco – Unión San Felipe

12:30 Magallanes – Curicó Unido

15:00 Rangers – San Marcos

17:30 Universidad de Concepción – Deportes Santa Cruz

Domingo 25

12:30 Deportes Antofagasta – Santiago Morning

15:00 Deportes La Serena – San Luis

17:30 Deportes Limache – Deportes Recoleta

Lunes 26

15:00 Barnechea – Santiago Wanderers

 

Tabla de Posiciones

Lugar      Ptos.

Deportes La Serena  51

Barnechea  36

Magallanes  36

Rangers  36

Limache  32

San Marcos  31

Stgo Morning  31

Santa Cruz  31

Recoleta  30

Antofagasta  29

Stgo Wanderers  28

U. de Concepción  27

Temuco  25

Curicó  22

San Luis  21

U. San Felipe  14

Unión San Felipe buscará sacudirse del magro empate de la fecha anterior.
Unión San Felipe buscará sacudirse del magro empate de la fecha anterior.

Temperaturas deberían elevarse gratamente este fin de semana en Aconcagua

0
  • Ya existe, aunque apresurado, un pronóstico de posibles precipitaciones para el próximo jueves.-

A pesar de los anuncios que se realizaron en distintas partes del país, con respecto a la llegada de un nuevo sistema frontal, el Valle del Aconcagua finalmente no tuvo registros de precipitaciones. De igual forma, lo que sí se mantuvo presente y acompañándonos, sobre todo en las mañanas, fue la baja segregada o también conocida como masa de aire frío, que durante este jueves estuvo debajo de los cero grados.

Luego de las bajas mínimas y máximas de esta semana, el fin de semana se proyecta con una grata elevación de las temperaturas y siguiendo con la tónica de variación en los cielos; nublado, parcial y despejado. Por otro lado, y aunque apresurado, ya existe una probabilidad de precipitaciones para el próximo jueves 29 de agosto, siendo un pronóstico que tendrá más exactitud hacia la mitad de la siguiente semana.

Manuel Vicencio Escobar, administrador de la cuenta de ‘X’, @aconcaguaclima, detalló el tiempo de esta semana y lo que se espera para los siguientes días. «Finalmente la lluvia no estuvo presente en el Valle delAconcagua, solo en Cordillera tuvimos algunas precipitaciones por la costa, algunas granizadas, porque lo que tuvimos y tenemos hasta ahora, es una baja segregada, una masa de aire frío (…) Después de esto, queda todavía este viernes con temperaturas más bien bajas y a contar del sábado y domingo, aunque se proyecta nublado, las temperaturas debieran elevarse y ser bastante más gratas, ya estando ausente esta ola de frío.

«Así que las expectativas son buenas para lo que viene en la siguiente semana, nos mantendremos con el cielo nublado y por ahí por el jueves, atención; con esto habrá que monitorear oportunamente, porque el jueves aparece una expectativa de algún chubasco. El viernes 30 está proyectado nuevamente el desfile aniversario y veremos qué pasa con este anuncio temprano, de alguna probable precipitación el día jueves», señaló.

En cuanto al detalle de este fin de semana en sí y el débil aún pronóstico de lluvias para el jueves, estableció que «las temperaturas este fin de semana se van a elevar las mínimas, ya no tendremos ese frío intenso que calaba los huesos como decían nuestros abuelos y que nos complicó muchísimo. En general, el cielo en el Valle del Aconcagua estará con presencia de nubes, por momentos parciales, en otro despejado a ratos, como ha venido siendo la tónica de estos últimos días y no hay grandes cambios en ese aspecto, solo las temperaturas van a mejorar, al alza las mínimas y también las máximas.

«Como te decía, hay algún asomo de pronóstico, de alguna clasificación menor por ahora, pero como en todas las ocasiones, puede que se incremente, que anuncie más o menos lluvia, o que desaparezcan. Eso lo tendremos con claridad el día martes o miércoles, debiendo estar muy claramente definido lo que va a pasar con esa precipitación, que hoy se manifiesta para el día jueves 29», cerró Vicencio.

Este fin de semana comenzaría a alejarse el frío de estos últimos días.
Este fin de semana comenzaría a alejarse el frío de estos últimos días.

Fiesta de la Chilenidad llegará nuevamente a la comuna en Fiestas Patrias

0
  • Alcaldesa de San Felipe comentó las actividades que aún faltan de este mes de celebración, destacando el desfile de aniversario.-

La alcaldesa Carmen Castillo se refirió a las actividades que ya se preparan para las Fiestas Patrias en nuestra comuna, estableciendo que se espera realizar la tradicional ‘Fiesta de la Chilenidad’, instancia que espera la asistencia de toda la comunidad, entendiendo además la cantidad de días festivos que se agrupan en la misma semana.

Además, indicó que, aún en el marco del mes aniversario de San Felipe, quedan actividades pendientes por realizar, previo al ‘18 de septiembre’, tal como lo es el desfile de aniversario, el cual no pudo desarrollarse el 3 de agosto debido a las lluvias. En esta misma línea, se estableció que cualquier evento meteorológico considerable obligará a reprogramar actividades, velando por la seguridad de los vecinos.

La jefa comunal de San Felipe se refirió al desfile de aniversario, el cual se llevará a cabo como actividad de cierre, señalando que «bueno, hay un programa que estaba preparado y esperamos que podamos cumplir con varias de las distintas actividades, cualquier situación de evento, por supuesto nos obligará a cambiarlo. Vamos a tener nuestro desfile de cierre del mes, que va a ser antes de las Fiestas Patrias, va a ser ahora el 30 de agosto y también ya para las Fiestas Patrias, van a haber seis días que son intensos de distintas actividades, quienes nosotros también vamos a participar, por supuesto, como ciudadanos chilenos, también de darle un homenaje a nuestra comuna y a nuestra patria como corresponde», dijo la edil.

En cuanto a lo que será la Fiesta de la Chilenidad versión 2024, expresó que «hay una Fiesta de la Chilenidad que queremos efectuar y que está preparado para poder disfrutar en familia, con toda la comunidad, porque sabemos que muchas veces estas son las únicas posibilidades que tienen las personas de esparcimiento en nuestra comuna y que vienen de otras partes también. Yo sé que vienen de Los Andes, vienen de Putaendo, de distintas localidades también a disfrutar de estas actividades que son para nuestra comunidad y que son gratuitas», anunció.

Finalmente, Castillo comentó que ya se están tramitando las tradicionales ramadas para la fecha. «Bueno, ramadas se han solicitado por la parte particular, hay algunas que están hacia el sector de Almendral, que nos han pedido y también a nosotros nos han solicitado ser parte de la ramada en el centro; estamos hablando de una aquí muy cerca, en el Club San Felipe y otra que estaría hacia Almendral, que también nos pidieron», cerró la alcaldesa.

Este año volverá la Fiesta de la Chilenidad para poder disfrutar en familia en este largo feriado de Fiestas Patrias. (Archivo)
Este año volverá la Fiesta de la Chilenidad para poder disfrutar en familia en este largo feriado de Fiestas Patrias. (Archivo)

Con 53 socios inscritos y 25 activos, Clownrisas Aconcagua celebra sus 7 años de existencia

0
  • «El mensaje a la comunidad es que la gente sepa atravesar a la vereda del frente, donde hay niños que necesitan y que lamentablemente están sufriendo una enfermedad catastrófica».-

El pasado sábado 17 de agosto, la organización sin fines de lucro, Clownrisas Aconcagua, cumplió siete años de servicio, alegrando y ayudando a aquellos niños que viven con enfermedades o condiciones de salud dramáticas. También a adultos mayores que necesiten productos de higiene personal y acompañamiento.

El colectivo se constituyó formalmente en Llay Llay, lo que les permite recibir subvenciones municipales para costear implementos propios para sus actividades, por ejemplo, tutús, poleras y narices de payaso.

Clownrisas además de animar, también realiza salidas formales en las que dan charlas motivacionales o reuniones.

Actualmente hay 53 socios inscritos y 25 activos de distintas profesiones y oficios que dedican parte de su tiempo para aportar un ‘granito de arena’ con apoyo emocional, pero también económico a través de la venta de tapitas recolectadas en estructuras en forma de corazón que están en distintos puntos del Valle.

Diario El Trabajo se acercó a Pamela Cortés, directora de la agrupación, para conocer la historia y labor de este equipo de voluntarios.

¿Cómo comenzó Clownrisas?

– Nosotros tuvimos varias instituciones antes de ser ‘Clownrisas’. Fuimos ‘Pinta Sonrisas Chile’’ también eran payasitos de hospital y hacíamos la misma labor, pero las ayudas eran a nivel nacional. En ese tiempo había una mamá que su hijo (Tito Araña) estaba padeciendo de cáncer y ella comenzó con esta labor de hacerlo en el Valle del Aconcagua. Empezamos como ‘Tito Araña’, después de un tiempo Tito partió y la mamá se dedicó a otras cosas. Entonces decidimos hacerlo como ‘Clownrisas Llay Llay-Catemu’. Desde ahí comenzaron los siete años. Nos dimos cuenta que había mucha gente que quería ser parte, la integramos y nos convertimos en ‘Clownrisas Aconcagua’, lo que somos ahora.

¿Cuál fue la motivación inicial de este proyecto?

– Esto viene de la motivación de ser payaso de hospital. Es un payasito que va a la sala de hospital a alegrar un ratito a la persona que está enferma. Nosotros somos seguidores de Patch Adams (médico estadounidense, padre de la ‘risoterapia’), la línea de él es alegrar un momento de tristeza en una sala de hospital a quien lo esté pasando mal, nosotros llegamos con nuestros colores, alegría, música y un regalito. Después pasó que había niños en el Valle de Aconcagua que estaban con cáncer. Entonces no salen de su casa y hay que tener cuidados especiales con ellos. Decidimos hacer visitas a los niños en sus casas, celebrar cumpleaños,  regalitos y mandarles fuerzas.

Lamentablemente vino la pandemia y ‘Clownrisas’ salió de los hospitales. Igualmente los niños necesitaban de apoyo. Empezaron a viajar en autos particulares, mucho ayudó el Servicio de Salud, pero necesitaban más. Ahí nos enfocamos en el tema de las tapitas. Esto partió dentro de los siete años. Antes teníamos tambores y botellas hasta que llegó Gaet Ingeniería de don Juan Carlos Gaete, él nos ayudó y nos aportó con los corazones que tenemos en las avenidas de San Felipe, Los Andes, Llay Llay, Panquehue y Catemu. Nosotros las recolectamos, las guardamos harto tiempo. Hay que hacer muchos kilos para poder salir y aportar. Cuando estas tapitas logran venderse, nosotros las vendemos a un reciclaje en Santiago, el dinero que llega lo transferimos a los niños que están en cuidados. Dejamos dinero para comprar cosas para hacerle once a los abuelitos de los hogares, que están abandonados o en situación de abandono en los hospitales, a ellos les llevamos cosas concretas, pañales, toallas húmedas, etc.

¿Las actividades cada cuánto las realizan?

– Nosotros tenemos actividades de ingreso hospitalarios mensualmente, a los del Valle de Aconcagua: Putaendo, Los Andes, San Felipe y Llay Llay. Todo depende de cómo esté, por ejemplo, hay veces que queremos ingresar, pero no se puede porque hay virus.

Cuando se venden las tapitas nosotros aparecemos en los hogares porque ahí tenemos los recursos para ir a hacerles sus fiestas. A veces juntamos de nuestro bolsillo y nos organizamos.

¿Cuál es el mensaje que busca dar Clownrisas a la comunidad?

– El mensaje a la comunidad es que la gente sepa atravesar a la vereda del frente, donde hay niños que necesitan y que lamentablemente están sufriendo una enfermedad catastrófica. No solamente cáncer, hay muchas enfermedades cerebrales. Esa familia siempre necesita aporte. Cuando hacemos un pedido de ayuda, esperamos que la gente nos apoye, porque nosotros hacemos nuestro tiempo para visitar a estas personas, esos niños que necesitan de tanto cariño y amor. En nuestras redes sociales siempre estamos pidiendo ayuda, depende de las misiones que nos imponemos; por ejemplo, ahora nosotros ya nos empezamos a enfocar en que se viene La Teletón. Nosotros hacemos La Peluchetón, el año pasado entregamos 380.000 pesos en aporte de Clownrisas solamente con peluches, así que este año ya empezamos nuestra campaña.

Para continuar apoyando este proyecto autogestionado, las personas pueden seguirlos en su Facebook e Instagram, y también contactarse al número +56 9 7887 4691 de su directora Pamela Cortés. Además pueden donar útiles de aseo o de cuidado personal para adultos mayores.

Jacqueline León

Todos los integrantes de Clownrisas Aconcagua.
Todos los integrantes de Clownrisas Aconcagua.
Una de las estructuras en forma de corazón que sirven para la recolección de tapitas de la organización.
Una de las estructuras en forma de corazón que sirven para la recolección de tapitas de la organización.

Vecinos agradecen a Diario El Trabajo soluciones logradas tras publicaciones

0

En calle Viterbo Tapia y en Avenida Encón:

Residentes de calle Viterbo Tapia y de Avenida Encón, nos expresan su profundo agradecimiento por la celeridad que son resueltos sus problemas, una vez que son publicados en Diario El Trabajo. En realidad, nosotros sólo somos el puente, porque cuando la autoridad se preocupa de los problemas que son denunciados, eso se nota y se agradece.

En el caso de calle Viterbo Tapia, se trataba de un grave problema que se extendía por más de una semana, donde residentes del sector estaban sin luz en la vía pública. Dicha publicación correspondió al día martes, y los vecinos de dicha calle estaban muy agradecidos porque tras la publicación en Diario El Trabajo, en horas de esa misma noche del martes llegó personal para arreglar la luz de la vía pública y poder darles tranquilidad en estos tiempos en que tanto se habla de seguridad.

Cabe recordar que el vecino José Iturrieta nos comentó a través de mensajes, que desde antes del temporal que azotó a nuestra ciudad estaban sin luz en la vía pública. Un mensaje decía: «comenzando una nueva semana sin luz», y nos enviaba fotos del poste. Pues bien, todo eso es pasado porque este martes en la noche arreglaron el problema hecho público a través de nuestro medio.

El otro caso corresponde a Avenida Encón, donde Katalina, una vecina del sector, nos envió la fotografía de numerosas ramas que bloqueaban el acceso de autos a su domicilio. Pues bien, publicada dicha foto denuncia en nuestras redes sociales, el mismo día concurrió personal a despejar las ramas, lo que llevó a Katalina a enviarnos una nueva fotografía de la calle ya despejada.

El antes y el después de un poste del alumbrado público en calle Viterbo Tapia. Desde la noche de este martes ya pueden estar tranquilos los vecinos de esa calle porque al fin llegó la luz.
El antes y el después de un poste del alumbrado público en calle Viterbo Tapia. Desde la noche de este martes ya pueden estar tranquilos los vecinos de esa calle porque al fin llegó la luz.
En Avenida Encón, gran cantidad de ramas amontonadas en la vereda impedían el acceso de vehículo a una vivienda. Tras nuestra publicación en nuestras redes sociales, el problema fue resuelto de forma inmediata.
En Avenida Encón, gran cantidad de ramas amontonadas en la vereda impedían el acceso de vehículo a una vivienda. Tras nuestra publicación en nuestras redes sociales, el problema fue resuelto de forma inmediata.