Domingo, Julio 6, 2025
Home Blog Page 198

Municipio adjudicó proyecto mejoramiento eje Dardignac, Ducó y 12 de Febrero

  • Se espera que las obras comiencen en un plazo de máximo de seis semanas.-

El Concejo Municipal aprobó la adjudicación del proyecto de mejoramiento del eje Dardignac, Ducó y 12 de Febrero para comenzar las obras de pavimentación de estas tres arterias importantes en el sector sur de nuestra ciudad de San Felipe. Un proyecto aprobado tiempo atrás y que es financiado por el Gobierno Regional.

El director de la Secplac (s) del municipio de San Felipe, Rodrigo Salinas, indicó que se «aprobó la adjudicación que es resultado de la evaluación de la licitación por parte de la comisión de evaluaciones del municipio, el Honorable Concejo Municipal tome razón de esta adjudicación y la vote, tuvimos una votación unánime, es un trabajo quizás más importante de los últimos años en la ribera sur después del ‘Quiero Mi Barrio’ en ‘Las Cuatro Villas’».

En este contexto, Salinas detalló que «es un proyecto financiado por el Gobierno Regional, ahora viene el proceso, digamos más burocrático de adjudicación de esta licitación que es elaborar los contratos, esperar los decretos del concejo e informar a la empresa para que comience los trabajos».

En concreto, el proyecto «consiste en el tramo de Dardignac, un tramo por así decirlo que comienza en el lado sur de la línea del tren, hasta calle Ducó, se retira todo el pavimento y se hace un pavimento nuevo, pero no solamente el pavimento, sino que se retira la base y la sub base, eso quiere decir que vamos a excavar del orden de unos 60 centímetros al nivel actual de la calle, se harán 20 cm de sub base, 20 cm de base y 20 cm de hormigón», puntualizó.

En el caso de calle Ducó que es de tierra, se realizará la misma obra con iguales especificaciones técnicas, «Ducó que es tierra y calle 12 de Febrero se saca toda la tierra, los mismos 60 centímetros y con las mismas especificaciones anteriores», comentó Rodrigo Salinas.

Esta última, valorada por los vecinos que han esperado durante décadas el poder pavimentar dicha arteria del sector, «sabemos las problemáticas de las calles de tierra no sólo con las inclemencias del tiempo, la gente tiene que transitar por el barro, hay polución en el día a día y también tiene su propia afectación a la salud de los vecinos, así que no sólo estamos mejorando la carpeta de rodado o el pavimento, sino que la calidad de vida de los vecinos», sostuvo el director (s) de la Secplac.

Junto con esto, el proyecto también contempla otras mejoras en veredas e iluminación, «proyecta la modificación de algunas luminarias del sector que intervienen en el proyecto, contempla la mejora de veredas y soleras nuevas, es un proyecto completo», señaló.

En cuanto a las medidas de mitigación vial, sobre todo en el tramo de Dardignac al ser el principal ingreso al sector de Las Cuatro Villas, Salinas indicó que «hay que ver el plan de intervención que va a presentar la empresa a la Dirección de Obras que va a hacer la inspección técnica a la obra, en donde vamos a tener que establecer conjunto a Dirección de Obras, Secplac y Tránsito cuáles serían las mejores opciones de trabajo para poder asegurar el continuo acceso del barrio».

Finalmente, y en cuanto a los plazos establecidos para esta obra, Rodrigo Salinas dijo que «atendiendo la envergadura del proyecto, atendiendo también la necesidad, esperamos que el plazo sea lo más breve posible, nosotros estimamos de cuatro a seis semanas, a contar de la aprobación al concejo municipal, o sea, ya están los tiempos corriendo».

La alcaldesa Carmen Castillo y el director (s) de la Secplac, Rodrigo Salinas, dieron a conocer los detalles del proyecto.
La alcaldesa Carmen Castillo y el director (s) de la Secplac, Rodrigo Salinas, dieron a conocer los detalles del proyecto.

Municipio clausuró nueve casinos en el centro de San Felipe

  • Uno de los propietarios fue detenido luego que rompiera uno de los sellos de clausura.-

Tras diversos operativos de fiscalización en nuestra ciudad, el municipio de San Felipe indicó que fueron clausurados nueve casinos de juegos ubicados en el damero central, por no contar con las autorizaciones correspondientes para este rubro.

La alcaldesa Carmen Castillo comentó que «atendiendo a un informe de Contraloría, nosotros iniciamos una revisión de los casinos existentes en nuestra comuna».

En este sentido, la edil agregó que «estamos hablando de nueve casinos que estaban funcionando sin una autorización como correspondía, dado que contaban con 671 máquinas que no tenían el visto bueno de la Superintendencia de Casinos, por lo tanto, se procedió a detener su funcionamiento de estos nueve locales».

Además de esto, una persona fue detenida luego que infringiera la medida de clausura al romper uno de los sellos, «con el cierre, con el sello, hubo uno que lo infringió, por lo tanto, fue detenido en razón que había infringido este cierre como correspondía», detalló Castillo.

Bajo este escenario, la alcaldesa de San Felipe aseguró que este trabajo fue preventivo en cuanto a la fiscalización de estos recintos que no contaban con las autorizaciones respectivas, todo esto, coordinado con los diversos organismos públicos y las policías.

«Esto es una mirada nacional que se está viendo respecto a la labor preventiva de seguridad ciudadana y nuestro delegado presidencial provincial junto a la PDI y Carabineros de Chile, se unió a nuestro equipo de Seguridad Pública y logramos tener esta acción preventiva, antes que comiencen a suceder más incivilidades, hemos determinado que dejen de funcionar y pasen a regularizar si es que corresponde las máquinas; de lo contrario, no podrán seguir funcionando», agregó.

En este contexto, la edil comentó que «nosotros queremos dar una señal de seguridad y que no vamos a aceptar la clandestinidad, hasta ahora no habíamos recibido ninguna situación en el entorno, pero sí, esta labor preventiva es para anticiparnos antes de que tengamos acciones que pueden constituir delito en el entorno.

«Todo esto tiene que ver con un trabajo conjunto, cuando va asociado con Carabineros, la PDI, Delegación Presidencial, tenemos una fortaleza mucho mayor, nosotros sentimos que de esta manera se puede operar mucho más rápido en detener situaciones delictuales o de riesgo para la comunidad», añadió.

Finalmente, la edil expresó que «esperamos que esto sea algo que podamos continuar y mantener y estamos disponibles para contar nuestra experiencia a otras comunas que en estos momentos requieren hacer esta misma acción y continuar defendiendo y protegiendo a nuestra comunidad».

La Municipalidad de San Felipe clausuró nueve casinos de juegos.
La Municipalidad de San Felipe clausuró nueve casinos de juegos.

Roban recuerdos de animita del ‘Benjita’ que murió en un accidente en moto

Angustiados delincuentes no respetan el dolor ajeno!:

Angustiados delincuentes vandalizaron y se robaron las motos y otros recuerdos de la animita del ‘Benjita’, fallecido tras un accidente en moto en San Esteban en el camino Tocornal.

Conversamos con Beatriz Figueroa, mamá de Benjamín Olmos el ‘Benjita’, quien falleció el 28 de noviembre de 2023, camino a San Esteban, antes de llegar a la rotonda.

¿Qué hay de cierto, le robaron las motos desde la animita de su hijo?, cuéntenos qué le pasó.

– Le desmantelaron la animita, le robaron los focos, le robaron el basurero y todas las motitos que tenían un valor sentimental.

¿Cuándo fue eso?

– El martes en la noche, y el miércoles fui a sacar la nieve para que pudieran cargar los focos solares y no había ninguno, seis focos se robaron.

Para nuestros lectores, ¿qué eran esos, focos de motos?

– No, los focos solares eran para que iluminen el lugar de la animita, porque el lugar es muy oscuro, donde no hay alumbrado público, entonces nosotros los habíamos comprado, porque los niños van para allá y es muy peligroso, entonces para que esté iluminado y no se vaya a producir un accidente, le robaron 15 motos.

¿Son motos en miniaturas, se puede decir?

– Sí, o sea son una versión como medianas. En realidad tenían varios portes, los niños amigos de los raider le llevaban esas motitos, como de regalo.

Cómo dice usted, tenían un valor sentimental.

– Exactamente, tienen un valor sentimental porque sus amigos y no solamente su papá y yo… lo hicimos con sus amigos. Nos costó mucho hacer esa animita, imagínese es en el lugar donde mi hijo perdió la vida. Como yo lo cremé, los niños no tienen dónde ir a verlo y ellos van  para allá.

Se encontraron con la sorpresa que le robaron las motitos.

– Todas, hasta el basurero… todo. Teníamos una cosa con velitas para prenderlas y se las robaron.

O sea se llevaron todo.

– Sí, dejaron las puras flores.

¿Qué piensa usted, cuál es la idea?

– Que nadie compre esas motos porque tienen un valor sentimental y tratar de recuperarlas.

Ahora la pregunta es: ¿por qué cree usted qué le hicieron esto?

– Yo creo que fueron algunos angustiados­.

Por favor el máximo de detalles de lo robado, por si alguien anda comercializando por ahí.

– Son 15 motos de todos colores; hay rojos, azules. Al ‘Benja’ le gustaba la Yamaha R-15, tenía muchas motos shoperas y los focos que eran para iluminar el sector, para que no vaya a suceder un accidente a algunas personas porque ese es un lugar muy concurrido.

¿Hicieron la denuncia a Carabineros?

– No, no la hice porque en realidad tienen un valor sentimental, lo que más valen son los focos.

Es decir un llamado a la gente que no compre y comunicarse a algún teléfono por si saben algo.

– Claro, que no compre y se comuniquen a mi celular  956302378. Yo tengo un salón de belleza aquí en Yungay 1011… cualquier datito. Se llama Salón ‘Bellas’, al frente del Liceo de Niñas.

Así era la animita antes del atentado sufrido el martes pasado.
Así era la animita antes del atentado sufrido el martes pasado.
Esta es la foto actual de la animita, la cual fue vandalizada por antisociales.
Esta es la foto actual de la animita, la cual fue vandalizada por antisociales.

Brigada de Homicidios investiga asesinato en Villa Alto Aconcagua de Los Andes

  • Víctima habría participado de una pelea durante la noche.-

La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Los Andes, se encuentra investigando el asesinato de un hombre en la Villa Alto Aconcagua de dicha comuna, hecho que fue denunciado durante la madrugada del día jueves.

El subprefecto Hernán García Silva, jefe (s) de la BH, indicó que «la madrugada del día de hoy (jueves), por instrucción del fiscal regional de turno, personal de la Brigada de Homicidios de Los Andes concurrió hasta el sector de la Villa Alto Aconcagua por muerte y hallazgo de una persona».

En este contexto, y tras las primeras diligencias «al examen externo policial del cadáver, oficiales de la Brigada de Homicidios pudieron determinar que correspondía a la muerte por el delito de homicidio», aseguró.

Respecto de las causas de este asesinato, el subprefecto de la PDI señaló que «en estos momentos, oficiales de la Brigada de Homicidios de Los Andes se encuentran realizando diligencias tendientes a establecer la dinámica de los hechos y el autor de este mismo».

Asimismo, el jefe (s) de la BH comentó que «por el momento son diligencias que se están realizando, ya que se puede establecer que el día de ayer hubo una pelea en el sector donde participa la víctima junto a otra persona y estamos en el proceso investigativo».

BH investiga crimen de un hombre en la Villa Alto Aconcagua de Los Andes. (Imagen referencial).
BH investiga crimen de un hombre en la Villa Alto Aconcagua de Los Andes. (Imagen referencial).

Millonario robo afectó a una farmacia en pleno centro de Santa María

  • Delincuentes huyeron con un botín avaluado en más de 20 millones de pesos.-

Un millonario robo afectó a una farmacia en pleno centro de la comuna de Santa maría durante la madrugada del pasado día martes. Sujetos indeterminados, ingresaron hasta el recinto ubicado en calle Tres Carrera y huyeron con medicamentos, dinero en efectivo y otros elementos; todo esto, avaluado en más de 20 millones de pesos.

Desde Carabineros, el capitán Manuel Sepúlveda indicó que durante la jornada del día miércoles, «a las 9:30 de la mañana se recibió un comunicado a través de la central de comunicaciones, que en calle Tres Carrera, a la altura del número 80, individuos desconocidos, durante la noche, ingresaron mediante la fuerza al interior de la farmacia para sustraer diferentes medicamentos, dinero en efectivo y otros elementos que venden al interior de la farmacia, para luego huir en dirección desconocida».

Respecto de si la farmacia cuenta con elementos tales como alarma o cámaras de seguridad, el capitán Sepúlveda sostuvo que «es pertinente señalar, que de acuerdo a los mismos elementos que pudimos recabar dentro del procedimiento, la farmacia no contaba con alarma ni tampoco con cámaras de vigilancia; no obstante, se realizaron indagaciones por intermedio de la Sección de Investigación Policial (SIP) a efecto de poder determinar cómo ocurrieron los hechos y quiénes fueron los autores del mismo».

Consultado si existen estos medios en algún lugar cercano al lugar de los hechos, Sepúlveda señaló que «estamos haciendo el levantamiento, sólo con otros elementos, la cercanía y por algunas cámaras que dan al exterior de otras entidades que nos pueden ayudar a determinar las causales de cómo ocurrió el hecho».

Asimismo, y en cuanto al avalúo de las especies robadas por estos delincuentes, Manuel Sepúlveda detalló que «según lo que ellos manifiestan y de acuerdo a los elementos, remedios y otros, hacen un avalúo sobre los 20 millones de pesos».

Los antecedentes de este caso, recopilados tras las diligencias de personal de la SIP de Carabineros, fueron remitidos a la Fiscalía para determinar qué policía se hará cargo de la investigación.

Capitán Manuel Sepúlveda.
Capitán Manuel Sepúlveda.

‘Lukaton Solidaria’ y venta de artesanías en la Plaza de Armas para ayudar a familia afectada por el incendio en cerro Yevide

  • Hasta este sábado, Lorena Silva se encontrará vendiendo sus artesanías en la feria ‘El Rastro’ ubicada en la Plaza de Armas.-

Ante el lamentable  incendio que consumió casi por completo una vivienda el pasado martes 7 de mayo en el cerro Yevide del sector El Almendral de San Felipe, vecinos y compañeros de artesanía se encuentran promoviendo una ‘Lukaton Solidaria’ en beneficio de Lorena Silva y su familia que fue afectada por el siniestro.

Asimismo, Lorena, quien es una mujer artesana, se dedica al tejido en telar utilizando lana natural 100% de oveja. Ella misma se encarga de teñir sus productos y venderlos en ferias de menestrales.

Es por ello que, desde ayer jueves hasta el sábado, se encontrará vendiendo sus manufacturas en la feria ‘El Rastro’, ubicada en plena Plaza de Armas de la comuna frente a la Catedral.

Pieceras, ponchos, echarpes, figuras de fieltro con vellón de lana agujado y húmedo, son solo algunas de sus artesanías que están siendo expuestas.

El llamado es acercarse para colaborar con la compra de algunos de sus manufacturas, ya que con ello la damnificada y sus familiares podrán reunir dinero para salir adelante tras el terrible evento que vivieron.

En cuanto al aporte monetario, este se puede realizar directamente transfiriendo o depositando en la cuenta RUT de Lorena Silva, la cual es 14.532.059-3.

Este es el puesto de Lorena Silva con sus artesanías en la feria ‘El Rastro’ ubicada en la Plaza de Armas de San Felipe.
Este es el puesto de Lorena Silva con sus artesanías en la feria ‘El Rastro’ ubicada en la Plaza de Armas de San Felipe.
Vecinos y compañeros de artesanías se encuentran realizando una ‘Lukaton Solidaria’ en beneficio de la familia afectada por el incendio en cerro Yevide.
Vecinos y compañeros de artesanías se encuentran realizando una ‘Lukaton Solidaria’ en beneficio de la familia afectada por el incendio en cerro Yevide.

Gracias a la lluvia, embalse tiene agua asegurada para los años 2024 y 2025

¡Llovió oro en el Valle de Putaendo!

El tesorero de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo, Miguel Vega, hace un balance positivo de las lluvias registradas este día martes en San Felipe. Dice que se acumularon 15 centímetros de nieve y que actualmente hay 16,5 millones de metros cúbicos acumulados de agua en el embalse.

¿Llovió oro este día martes?

– Llovió bastante, de hecho empezó a llover antes de lo pronosticado porque estaba pronosticado después del medio día y empezó aquí en Putaendo a llover tipo 10 a 11 de la mañana.

¿Cuál es el balance ya pasadas horas, porque siempre el tema de la agricultura siempre es importante, el embalse Chacrillas, qué pueden decir ustedes?

– Bueno, el balance es positivo porque en el embalse se acumularon 15 centímetros de nieve y en promedio acá la zona entre los sectores bajos de Putaendo cayeron algo de 40 milímetros. Así es que es una muy buena noticia que viene a aumentar el stock que tenemos en el embalse, que asciende a 16 millones de metros cúbicos de un total de 31 millón que hace el embalse.

¿Hay alguna medición que podemos darle a la opinión pública sobre la cantidad de metros que hay ahí?

– En el embalse tenemos acumulados 16 millones 500 mil litros, y eso nos asegura para la próxima temporada 2024-2025, lo que es riego, APR agua potable. Como directorio seguimos resguardando el recurso y bajando el caudal desde hace varios meses para poder llegar a tener este stock.

Así luce actualmente el embalse Chacrillas, a la mitad de su capacidad y rodeado de nieve.
Así luce actualmente el embalse Chacrillas, a la mitad de su capacidad y rodeado de nieve.

Vicente Álvarez: La sangre joven que quiere salvar al Uní Uní

Para algunos jugadores de Unión San Felipe, la actual temporada está envuelta en contrastes muy marcados. En ese contexto podemos incluir a Gonzalo Jara y el juvenil Vicente Álvarez, quien a sus cortos 17 años, parece haber dado un salto definitivo al fútbol profesional. Eso es, quedar siempre dentro del plantel de honor, sin tener que en ocasiones volver a su serie de cadetes.

Dos semanas atrás el juvenil dio un paso adelante y decisivo en su carrera al marcar a Rangers su primer gol como profesional. Lamentablemente esa alegría se esfumó cuando en el final un autogol impidió a los albirrojos al menos rescatar un punto. «Desde que llegué acá mi primer sueño era poder debutar en el primer equipo, lo otro era hacer un gol. Felizmente he logrado las dos cosas, pero ahora debo seguir progresando para poder aportar más al equipo. Hay que seguir adelante para poder levantar cabeza», declaró el delantero que a gritos pide una camiseta de titular.

El jugador sabe y reconoce que ya se les acabó el margen para seguir errando, mostrándose tranquilo y confiado hacia adelante. «Es verdad que hemos ido de derrota en derrota, pero tenemos claridad, nos está faltando ese cachito de fortuna para poder empezar a sumar. Solo falta solucionar detalles para encontrar los triunfos. Ojalá estos (los triunfos) empiecen en el próximo partido», sostuvo.

 

SANTIAGO MORNING

En lo competitivo, esta tarde en el estadio Regional de Los Andes, el conjunto sanfelipeño se medirá frente a Santiago Morning, en un partido excluyente y decisivo en el cual los de Lovrincevich están obligados a ganarlo para poder mantenerse a una distancia no tan amplia de Curicó Unido, equipo que ya le sacó 8 puntos de diferencia en la lucha por el descenso

Programación fecha 12ª

Viernes 10

19:00 Unión San Felipe – Santiago Morning

Sábado 11

15:00 Magallanes – Limache

20:00 San Marcos – Santiago Wanderers

Domingo 12

12:30 Recoleta – Deportes La Serena

12:30 Barnechea – Deportes Antofagasta

17:30 Curicó Unido – San Luis

Lunes 13

18:00 Universidad de Concepción – Deportes Temuco

20:30 Deportes Santa Cruz – Rangers

El joven delantero ya se ganó el cariño de la hinchada unionista.
El joven delantero ya se ganó el cariño de la hinchada unionista.

Exposición de instrumentos precolombinos inicia  hoy en Galería Municipal de Arte

  • La exposición coincide con el Mes del Patrimonio que se celebra en diversos organismo culturales de la comuna.-

Hoy, viernes 10 de mayo a las 18:00 horas se inaugura  la exposición ‘Latidos de La Tierra’ del artesano ceramista Patricio Riquelme Tapia. La exhibición, que estará en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor hasta fin de mes, mostrará alrededor de 20 piezas de arcilla correspondientes a recreaciones de instrumentos musicales precolombinos de la cultura molle, diaguita, entre otras.

Respecto a la coincidencia que tiene ‘Latidos de La Tierra’ y el Mes del Patrimonio, el artista quillotano dijo que «tiene mucha relación porque este trabajo es de investigación referente a los instrumentos precolombinos de arcilla que son poco conocidos, los más conocidos son las ocarinas que es un aerófono».

Agrega más adelante que «tengo un muestrario de varios instrumentos que se usaban en las culturas precolombinas como forma de cazar, comunicarse, tenían diferentes funciones».

Riquelme comentó que la investigación previa, la elaboración de las piezas y la obtención del material, demoró un año y que recorrió desde Arica hasta la Quinta Región para explorar la temática del muestrario; «también leí mucho a María Ester Grebe que es una investigadora de acá de Chile, musicóloga y antropóloga, ella ha escrito mucho sobre los instrumentos precolombinos.

«Busqué todos los que eran de arcilla y ahí descubrí estos tambores y estas sonajas. En el Museo de Historia Natural de Valparaíso ellos también tienen investigación referente a este tambor que menciono».

Agrega que anteriormente «trabajaba mucho en el entorno alfarero para hacer cosas utilitarias, hacíamos tazones, cuencos, todo eso, pero yo me preguntaba cómo no va a haber otra cosa que hacer con arcilla y ahí empecé a buscar en la arqueología». Luego de toda la labor detrás de ‘Latido de La Tierra’, finalmente expuso por primera vez en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard en el 2018.

Para cerrar, Riquelme mencionó que llegó a exponer en San Felipe gracias a la conexión que hizo la gestora cultural, Paola Figueroa, con ‘TP art gallery’ y la Municipalidad de nuestra comuna.

Jacqueline León

Patricio Riquelme Tapia, artesano ceramista, que expondrá hoy su muestra ‘Latidos de La Tierra’ en la Galería Municipal de Arte, Conjunto Patrimonial Buen Pastor, Avenida Yungay N°398.
Patricio Riquelme Tapia, artesano ceramista, que expondrá hoy su muestra ‘Latidos de La Tierra’ en la Galería Municipal de Arte, Conjunto Patrimonial Buen Pastor, Avenida Yungay N°398.

Sanos y salvos encuentran a los seis arrieros extraviados en San Esteban

  • El pasado martes se había perdido contacto con ellos.-

Preocupación existía entre los familiares y la comunidad en general por el extravío de seis arrieros en el sector de Río Colorado en la comuna de San Esteban.

Los hombres se habían adentrado en la cordillera el pasado viernes, perdiendo el contacto con sus familiares el martes recién pasado, por lo que estos últimos, presentaron una denuncia por presunta desgracia en la tenencia de Carabineros de la comuna.

De inmediato se activaron los protocolos establecidos de búsqueda y la coordinación entre todos los estamentos públicos, Delegación Provincial, municipio de San Esteban, Carabineros, Bomberos, Senapred.

Durante la mañana del jueves, un helicóptero de Carabineros se sumó a las labores de búsqueda, teniendo resultados positivos poco antes del mediodía.

El delegado provincial de Los Andes, Cristian Aravena, detalló que «se nos ha informado por parte de Carabineros, que el helicóptero que sobrevoló la zona donde se hallaban los seis arrieros extraviados, lo ha avistado, se comunicó con ellos y están en muy buenas condiciones y bajaría por la tarde junto a sus animales. El hallazgo fue realizado hoy (jueves) aproximadamente a las 11:30 de la mañana por el helicóptero que sobrevoló la zona».

En este sentido, la autoridad provincial agregó que «en la mañana (jueves) estábamos preocupados porque no había señales, sin embargo, con este vuelo además de un arriero que conoce el sector, pudieron avistarlos y comunicarse con ellos. Van bajando por una quebrada en buenas condiciones de salud, con sus animales en perfecto estado».

Junto a personal de Carabineros que estaba a bordo del helicóptero, iba un arriero que conoce muy bien el lugar, experiencia que fue clave para poder encontrar a estos seis hombres de montaña. «En el helicóptero iba el arriero que conocía perfectamente el lugar, así es que fue vital la presencia de esta persona en el equipo que subió al helicóptero», comentó Aravena.

Finalmente, el delegado provincial de Los Andes destacó el intenso trabajo que se realizó de manera coordinada entre los diferentes organismos, «se realizó por parte de Carabineros, Senapred, la coordinación del Ejército y Bomberos que se instalaron ayer con un centro de comando y el municipio de San Esteban que siempre estuvo pendiente trabajando», cerró.

Sanos y salvos fueron encontrados por un helicóptero de Carabineros que sobrevoló la zona, los seis arrieros extraviados en San Esteban.
Sanos y salvos fueron encontrados por un helicóptero de Carabineros que sobrevoló la zona, los seis arrieros extraviados en San Esteban.