Martes, Julio 8, 2025
Home Blog Page 204

Crisis sociales y cerámica: Ciem expone ‘Relatos del Pachakuti’ en mes del Patrimonio

  • La exposición itineró en el Museo Precolombino en el 2022 y en tres espacios culturales de Perú durante el 2023.-

En el contexto del Mes del Patrimonio, el Centro de Artes y Oficios Almendral (Ciem Aconcagua), presenta ‘Relatos del Pachakuti’ del artista Clemente Mckay ‘Clemity’. La muestra comenzará mañana 3 de mayo y se exhibirán 48 obras que mezclan la cerámica con crisis sociales bajo una estética precolombina.

La exposición estará disponible desde las 18.30 horas en las dependencias del centro cultural, ubicado en Almendral N°3627.

Respecto a las obras, Mckay explicó que «hay muchas que suenan, eso es lo interesante también. Otra cosa bien atractiva de la muestra es que no hay vidrio, no hay vitrinas. Entonces la gente se puede acercar, incluso la pueden tocar con mucho cuidado y las que son sonoras también las pueden hacer sonar en algunos casos.

«Es una muestra que invita a la gente a acercarse a la obra para hacernos sentir cercana esta manera de representar el mundo que tienen los pueblos prehispánicos, que es lo que intento hacer yo desde mi creatividad con la cerámica».

La obra itineró en el Museo Chileno de Arte Precolombino en julio y agosto de 2022, y en tres espacios culturales de Perú durante el 2023: Museo Pachacamac (21 de julio al 10 de septiembre), Museo Amano (14 de septiembre al 5 de octubre), Casa de la Identidad (14 de octubre al 19 de noviembre).

Mckay comentó que ‘Relatos del Pachakuti’ nació a partir de su interés por encontrar respuestas tras las distintas crisis sociales en Chile como el estallido social y el mundo como la pandemia:

«Me encontré con este concepto que es el ‘Pachakuti’, en vocablo quechua significa ‘la dimensión que habitamos que se invierte’, entonces ese relato nos dice que en este momento estamos viviendo un Pachakuti: el mundo se está dando vueltas y por lo tanto hay un sistema que colapsa y eso trae, obviamente, violencia, tensiones, desastres, pero al mismo tiempo hay algo que surge.

«Todo eso a través de la cerámica, que es un oficio ancestral, viene un poco a redundar en la misma idea de que pongamos atención en estos saberes antiguos que existen en el mundo andino, aquí en el Valle del Aconcagua, en las culturas ancestrales de todo el territorio, porque en esos saberes hay muchas respuestas que pueden traer solución a tantas crisis que están ocurriendo hoy día, que a mi parecer provienen principalmente de esta desvinculación del humano con la naturaleza».

En las 48 piezas de la muestra, Mckay demoró un año aproximadamente, puesto que la realización requería una previa investigación: «la estética en la que me inspiro es una que practicaba una cultura de la costa norte de lo que es hoy día Perú, que es la Moche, ellos en su cerámica contaban historias, tienen una cerámica que se dice narrativa.

«También hubo una investigación muy grande con el material, porque todo está trabajado con material local, recogido desde las vetas de arcilla de distintos lugares, todo para replicar un poquito esta estética andina. Una vez ya con toda esa investigación empecé a representar cosas del presente, poniendo el concepto más contemporáneo».

Clemente Mckay cerró con una invitación a los aconcagüinos para que asistan a ‘Relatos del Pachakuti’, observando, explorando e inspirándose del mundo de la cerámica para expresar su presente y el futuro:

«El Valle del Aconcagua es un territorio que tiene habitantes hace muchísimos años, se habla de más de 10 mil años donde gente circuló por estos territorios, se habla de la cultura de Aconcagua, que eran grandes ceramistas. Entonces yo creo que la invitación es venir a ver esta muestra para conectar con este oficio que es la cerámica, que es un oficio ancestral en este territorio y poder ver que es una forma muy válida para representar las inquietudes que tenemos hoy día y mostrarnos quizás nuevos caminos para los desafíos que tenemos también».

Para conocer más sobre el trabajo de Mckay está su Instagram @clemity.ceramics y su Facebook ‘Clay Munay’.

Jacqueline León

Parte de la exposición en el Museo Chileno de Arte Precolombino en el 2022.
Parte de la exposición en el Museo Chileno de Arte Precolombino en el 2022.
Un poco de lo que fue ‘Relatos del Pachakuti’ en el Museo Amano de Lima, Perú en el 2023.
Un poco de lo que fue ‘Relatos del Pachakuti’ en el Museo Amano de Lima, Perú en el 2023.
Clemente Mckay, artista oriundo de Santiago que presenta este 3 de mayo su muestra ‘Relatos del Pachakuti’.
Clemente Mckay, artista oriundo de Santiago que presenta este 3 de mayo su muestra ‘Relatos del Pachakuti’.

Entran a robar a casa sin que moradores se hayan dado cuenta

0
  • El hecho se consumó mientras la familia dormía en la morada.-

Un desapercibido robo sufrió una familia en el sector de Portones del Inca de la comuna de San Felipe, a eso de las 03:00 de la madrugada del pasado sábado, cuando delincuentes entraron a robar a la propiedad llevándose una camioneta, un televisor, dinero y otras especies que se encontraban en el interior.

Sobre los hechos, el afectado, Joel Pérez, nos mencionó que «forzaron el ventanal delantero, saltaron la reja perimetral y se llevaron una tele, algunas otras especies, plata que teníamos encima. Nosotros estábamos durmiendo, estaba mi suegra, mi señora, mis dos hijas más una sobrina, nadie se dio cuenta en realidad».

De acuerdo a las cámaras de los vecinos del lugar, Peréz visualizó que «se ve a un sujeto que llega caminando a la casa, después se ve cuando se llevan el auto no más.

«Entraron, yo creo que se dieron cuenta que nosotros estábamos durmiendo y nosotros tenemos las llaves colgadas, y lo más probable que las sacaron y se lo llevaron. Nosotros nos dimos cuenta a las 07:00 de la mañana, cuando despertó mi suegra vio que no estaba la tele, fue a avisarnos y nos dimos cuenta que también se habían llevado el auto y otras cosas», indicó.

En cuanto a la denuncia de los hechos, los afectados la realizaron el mismo día sábado en Carabineros de San Felipe. Hasta el momento no han tenido información por parte de la autoridad respecto a posibles hallazgos de los bienes o el paradero de los criminales.

Algunas de las características del vehículo particular que sustrajeron los malhechores, son: modelo Chevrolet Captiva, patente LL CD 21, color gris. Mantenía una parrilla de equipaje y una silla de niño en su interior.

En caso de alguna información, comunicarse al +56 9 5457 0036.

Este es el vehículo Chevrolet Captiva, patente LL CD 21, color gris que delincuentes robaron la madrugada del pasado sábado.
Este es el vehículo Chevrolet Captiva, patente LL CD 21, color gris que delincuentes robaron la madrugada del pasado sábado.
Silueta del supuesto delincuente que fue captado por las cámaras de los vecinos del sector.
Silueta del supuesto delincuente que fue captado por las cámaras de los vecinos del sector.

Carabineros agradece apoyo ciudadano tras nuevos mártires de la institución

  • Vecinos, autoridades, Bomberos, entre otros, han concurrido en los últimos días para presentar sus condolencias o entregar alguna ofrenda en señal de apoyo.-

Ante los condenables asesinatos que sufrieron tres funcionarios de Carabineros de Chile en la comuna de Cañete; sargento 1° Carlos Cisternas, cabo 1° Sergio Arévalo y cabo 1° Misael Vidal, precisamente en el aniversario 97 de la institución, fueron miles las respuestas por parte de la comunidad alrededor de todo el país, por estos nuevos mártires que perdieron la vida en servicio.

En San Felipe, vecinos y vecinas llegaron hasta la Prefectura de Aconcagua y al igual que Bomberos de nuestra comuna, expresaron sus condolencias y respetos ante esta tragedia que enluta a nuestro país. También se ofrendaron arreglos florales y se habilitó el libro de condolencias para la comunidad durante los tres días que duró el duelo nacional por esta pérdida, el cual terminó este lunes.

El mayor Jorge Guzmán, comisario de la Segunda Comisaría de San Felipe, se refirió a estos difíciles días para la institución debido a estos nuevos mártires, indicando que, aunque están dolidos, siguen realizando su labor con la mejor de las voluntades. «Bueno sí, efectivamente, la verdad que como como institución estamos dolidos, como institución estamos todavía procesando toda esta información; estamos dolidos, pero no de rodillas, eso es súper importante.

«Estamos muy dolidos, pero trabajando y con el mejor de lo ímpetus, con la mejor de las voluntades, con la finalidad de poner en memoria a estos tres funcionarios que murieron en el cumplimiento de su deber. Poder honrar la memoria de ellos y poder, con sacrificio, con muchas ganas y con mucha alegría, poder prestar nuestros servicios policiales y poder generar este granito de arena que nos permite poder hacer de San Felipe una ciudad más segura», señaló.

En esta línea, el mayor expresó sus agradecimientos para con la comunidad, luego de sus afectuosos gestos de apoyo, incluido el Cuerpo de Bomberos, quienes se hicieron presentes con acto. «Agradecer las múltiples muestras de cariño, la verdad que hemos tenido que disponer servicios policiales diferentes, única y exclusivamente para poder tener el minuto, el tiempo de poder agradecer a cada una de las personas que han llegado hasta las comisarías, dejando ofrendas florales, presentando sus respetos y la verdad que esta solidaridad, también del Cuerpo de Bomberos que hizo un tremendo acto frente a la unidad, nos ayuda como institución a seguir».

Continuó comentando que unidos de esa manera, se logrará hacer de San Felipe una comuna más segura. «También a saber que no estamos solos, a saber, que efectivamente los malos son los menos y que los buenos somos más, y que claramente unidos, organizados, vamos a generar, de la comunidad en general, una comunidad mucho más segura».

Finalmente, ante las numerosas condolencias que han registrado en su libro institucional, el mayor Guzmán precisó que ya se encuentra habilitado el libro de condolencias digital. «El libro de condolencias va a estar hasta el día de hoy (ayer), puesto que el día de hoy ya termina el duelo nacional y ya posteriormente va a estar habilitado el libro de condolencias digitales, que ya se habilitó en la comisaría virtual», cerró.

Vecina escribiendo sus condolencias en libro habilitado por Carabineros, junto a los arreglos florales y ofrendas que ha recibido la institución, luego de la pérdida de tres funcionarios en el día de su aniversario 97.
Vecina escribiendo sus condolencias en libro habilitado por Carabineros, junto a los arreglos florales y ofrendas que ha recibido la institución, luego de la pérdida de tres funcionarios en el día de su aniversario 97.
Bomberos de San Felipe también solidarizó con Carabineros con un acto durante el fin de semana.
Bomberos de San Felipe también solidarizó con Carabineros con un acto durante el fin de semana.

¡Atención! Este miércoles no habrá servicio de recolección de basura

0
  • Al ser feriado irrenunciable, el recorrido no se realizará.-

Mañana miércoles 1 de mayo se conmemora el ‘Día del Trabajo’, por lo que es un feriado de carácter irrenunciable. Es por esto que, debido a la condición de este día, es que NO habrá recolección de basura durante esa jornada, retomando el servicio de manera normal a partir del jueves 2 de mayo.

La directora de la Dirección de Protección de Medio Ambiente (Dipma) de San Felipe, Sylvana Vera, indicó que «tal como lo hemos comentado otras veces a la comunidad, al ser un feriado irrenunciable el miércoles no pasa la basura, así que hacer el llamado a la comunidad que por favor, ese día, no saque la basura porque no va a haber retiro domiciliario, por lo cual, al sacar, hacemos que lleguen los perros y se contamine, por lo cual, esperar a la próxima fecha donde corresponde en los hogares para hacer el retiro correspondiente».

Respecto del funcionamiento del ‘Punto Limpio’ en el Estadio Municipal durante la jornada del miércoles, Vera comentó que «el Punto Limpio también estará cerrado, estarán habilitadas sólo las campanas y las jaulas que están en los distintos sectores de la comunidad».

Este miércoles no habrá recolección de basura.
Este miércoles no habrá recolección de basura.

En octubre finalizarían obras de remodelación de la pileta de la Plaza de Armas

0
  • Los trabajos ya se iniciaron y contemplan una renovación total del espacio.-

Hace algunos días comenzaron las obras de remodelación de la pileta de la Plaza de Armas de nuestra ciudad, en el marco de un proyecto de recuperación y mejoramiento del principal paseo público de San Felipe. Durante la mañana del lunes, autoridades del municipio junto a vecinos y vecinas visitaron los trabajos que se espera sean entregados en octubre del presente año.

La alcaldesa Carmen Castillo comentó: «Agradecer los fondos del Gobierno Regional de más de 136 millones que nos permite iniciar estas obras que es muy importante por el hecho que fue muy participativo, hubo opiniones diversas, y la que ganó fue volver a la pileta como estaba antes, como estaba desde el año 1940 hasta el año 1995, por lo tanto, estamos muy felices que hoy una empresa seria esté iniciando las obras».

Respecto de las novedades y las mejoras que se ejecutarán en dicho espacio, la edil puntualizó que «es modernizar todo el sistema de agua y luces, darle la posibilidad de que se ilumine en la noche, vamos a tener que estar muy presentes para cuidarla, han sido años que ha sido imposible renovarla, por lo tanto, el mensaje es a cuidar algo que todos queremos».

Por su parte, el director (s) de la Secplac, Rodrigo Salinas, entregó los detalles del proyecto que ya se ejecuta. En este sentido, explicó que «las obras consisten en la demolición completa de la pileta existente más el perímetro inmediato de la vereda, hasta el primer anillo de área verde que se conforma o que confina la pileta».

Junto con esto, Salinas agregó que «se repone completamente el pavimento que queda a nivel, que permite el acceso universal a la pileta, y la reposición completa de la pileta en sí, que consiste en una fuente central de agua y un anillo que consiste en un reconstituido de cemento blanco con conchuela que forma la impresión de que fuese mármol, y se repone todo el sistema de agua, iluminación, aspersores que impulsan el agua».

Respecto de la pileta y las nuevas condiciones en las que quedará, el director (s) de la Secplac sostuvo que «se está reponiendo en las mismas condiciones como era la pileta anterior en cuanto a forma, dimensiones y terminaciones».

Los trabajos ya comenzaron por lo que se ha cerrado un perímetro para dar seguridad a los vecinos y vecinas que transitan por la plaza. Las obras, se espera finalicen el 11 de octubre.

Las obras de remodelación de la pileta incluye la demolición de la actual estructura.
Las obras de remodelación de la pileta incluye la demolición de la actual estructura.
Así se pretende que quede el espacio una vez entregada la nueva pileta.
Así se pretende que quede el espacio una vez entregada la nueva pileta.

«Todo sale de la directiva por no traer jugadores para un torneo de esta envergadura»

‘Cocoa’ Villarroel y el mal momento del Uní:

Hacía tiempo que no veíamos a Unión San Felipe tan abajo en la tabla, como está pasando ahora que es colista absoluto del torneo de Primera B, con 3 puntos. ¿Qué está pasando con el equipo, cómo se explica el mal momento?, son interrogantes que el hincha se hace, y si hay una voz autorizada para hablar de este Unión San Felipe, es Antonio ‘Cocoa’ Villarroel, un histórico.

¿Cómo se explica el momento de Unión San Felipe?

– Yo creo que todo sale de la parte directiva, porque no trajo los jugadores para enfrentar un campeonato de alta envergadura como es el Ascenso. Nosotros sabemos que en el Ascenso hay equipos bastante fuertes, ya lo vimos el año pasado, donde se desprendieron de la mayoría de los jugadores, entonces hoy día trajeron puros jugadores nuevos, puros cabros jóvenes, no hay uno de experiencia que marque la pausa, los tiempos, y San Felipe no lo tiene porque prácticamente juega al lote, es un equipo semi amateur.

Agrega que al ver el partido de este domingo, llegó a sentir pena «verlos jugar, porque estaba mirando la tele, y errores infantiles. Cómo se les puede ocurrir, sobretodo el segundo gol, que el arquero no grita, el defensa tampoco, entonces son cosas de cabros chicos, no sé, pero yo no lo entiendo. Bueno, son jugadas fortuitas que pasan en el partido, no es cosa del técnico, son de los jugadores. Ahora yo les hago un llamado a ellos, nosotros, yo como exjugador, me siento triste, apenado por lo que están viviendo, siento que ellos también pasan por lo mismo, la misma situación, ya que hoy día cualquiera no es jugador profesional, y ellos tienen la posibilidad de serlo, donde los ven en la televisión, en todo Chile, parte del extranjero, y yo no los veo que pongan corazón. Veo un equipo demasiado frío, con pocas ganas, poco interés; no sé, como que les da lo mismo. Ahí es donde estamos mal porque hay que hincarle el pie a que los cabros se comprometan, que la camiseta que están vistiendo, el club de Unión San Felipe tiene mucha historia, no es de ahora y no se puede borrar de la noche a la mañana», señala.

Si en este momento se para o termina el campeonato, está descendiendo Unión San Felipe.

– Lógico, imagínate tú, ahí tienes el caso de Trasandino de Los Andes, cuántos años lleva en tercera división, y nosotros vamos para allá mismo porque yo, en este momento, no veo dónde está la solución, no lo veo, salvo que en esta rueda gane un par de puntos y cuando termine traiga unos 3-4 jugadores de envergadura. Aquí tienen que afirmar la estantería, traer un buen arquero, un buen central mediocampista y un buen centro delantero, esa es la columna vertebral que hace mucha falta aquí en Unión San Felipe.

Un mensaje o reflexión final de todo esto.

– Que se pongan la manito en el corazón y que luchen por la albirroja, que tiene mucha historia.

Este domingo el Uní perdió por 2 a 1 frente a Rangers de Talca, donde el segundo tanto de los talquinos fue un autogol de Unión San Felipe.

Los 3 puntos corresponden al triunfo por 2 a 0 sobre Deportes Santa Cruz.

De todas maneras, desde acá  mucha fuerza muchachos, a salir de esta.

Antonio ‘Cocoa’ Villarroel, palabra autorizada para hablar de Unión San Felipe, como jugador histórico campeón con el Uní Uní.
Antonio ‘Cocoa’ Villarroel, palabra autorizada para hablar de Unión San Felipe, como jugador histórico campeón con el Uní Uní.

Club ‘Los Amigos’ por cuarta vez se consagra campeón de la Liga Vecinal

0

¡Felicitaciones tetracampeones!:

Este domingo y después de derrotar por 2 goles a 1 a Población Aconcagua, el Club Deportivo ‘Los Amigos’ se consagró por cuarta vez como Campeón de la Liga Vecinal.

El partido que los consagró como los monarcas se jugó en cancha de la Parrasía, a un costado del cuartel de Bomberos en Población San Felipe.

Segundo lugar hasta el momento lo obtiene el Club Esperanza, en tercer lugar está Tsunami con Carlos Barrera, pero les falta un partido por jugar.

De todas maneras, en la penúltima fecha el Club Deportivo ‘Los Amigos’ acumuló un total de 60 puntos.

«Estoy muy contento de haber logrado por cuarta vez este campeonato con nuestro equipo, aprovecho para saludar a todos mis compañeros, a la directiva, socios, hinchada porque este es un logro de todos, así es que ¡viva el Club Deportivo Los Amigos!», dijo Luis Vásquez.

Los jugadores, hinchas, socios fundadores, celebrando una vez terminado el partido.
Los jugadores, hinchas, socios fundadores, celebrando una vez terminado el partido.
Ya en el camarín continuó la celebración mostrando el 4 con sus dedos en señal del tetracampeonato.
Ya en el camarín continuó la celebración mostrando el 4 con sus dedos en señal del tetracampeonato.

Joven arquero llayllaíno destaca en torneos gracias a su dedicación

Vicente Pinto Velásquez es un adolescente de 14 años de edad, arquero de Unión Española de Llay LLay, quien se ha destacado en el fútbol gracias a sus capacidades, determinación y apoyo familiar.

«Nos sentimos ‘chochos’ como papás de la trayectoria que lleva el niño, del esfuerzo que ha demostrado, de la garra que ha tenido, esforzándose cada día. Nosotros por nuestra parte con profesor particular, sacándole más provecho a sus ganas», expresó Hellen Velásquez, madre de Vicente.

El joven arquero comenzó su carrera a los 5 años de edad, en donde tuvo sus primeros pasos en Unión Española de Llay Llay. Actualmente compite también en el Club Parrales de la comuna: «él desde chiquitito se entusiasmó con el arco, siempre quiso ser arquero, fue su sueño, así que nosotros lo inscribimos en el club», relató Velásquez.

A principios de enero de este año, Vicente junto a su club Unión Española participaron en el torneo Pucón Cup, ocasión en la fue distinguido con el trofeo juvenil de la Sub 15 a mejor arquero 2024, título que repitió luego de obtenerlo en el 2023.

En cuanto al futuro, Hellen contó que Vicente pretende probarse a fin de año en Unión San Felipe: «el club que sueña jugar es Colo Colo porque él es de Colo Colo y amante de este, pero ahora su sueño en sí es llegar a Unión San Felipe, queremos ir a probarlo a fin de año cuando sean las pruebas masivas».

Jacqueline León

Vicente Pinto luciendo su trofeo al mejor arquero Sub 15 del torneo Pucón Cup 2024 junto con su entrenador Fabricio Pastén.
Vicente Pinto luciendo su trofeo al mejor arquero Sub 15 del torneo Pucón Cup 2024 junto con su entrenador Fabricio Pastén.

El Uní cae 2 a 1 con Rangers y deja en claro que levantar será una tarea titánica

0

Esta temporada, Unión San Felipe ha ido de caída en caída. Salvo aquella vez que se impuso como visitante a Santa Cruz. Esta vez, la escuadra albirroja se estrelló ante un pragmático y sólido Rangers de Talca, cuadro que pacientemente esperó sus momentos para dañar la estantería sanfelipeña.

Cumplido el primer tercio de la temporada, los hinchas que van al estadio parecen saber de antemano lo que sucederá. Eso es básicamente a raíz que la historia entre partido y partido parece repetirse con una exactitud que a estas alturas da miedo que puedan venir cosas peores.

La fría tarde del domingo pasado, poco más de mil espectadores fueron testigo de otra actuación bipolar, en la cual los de Lovrincevich combinaban buenas con malas. Con un Gonzalo Jara en constante movilidad, al que se le sumaban Hugo Herrera y Facundo Gómez, los sanfelipeños intentaron presionar la salida piducana. Opciones para desnivelar hubo, sin embargo, como tantas veces ha sucedido este año, se desperdiciaron.

‘A Perro flaco, todas son pulgas’, dicen por ahí, y este Uní Uní no escapa de esa realidad, porque al forastero le bastó solo una llegada para pasar por caja y cobrar su primer gol, profundizando todas las falencias y carencias futbolísticas y psíquicas que muestra el actual plantel aconcagüino, que a este paso será histórico.

Tras quedar abajo en el marcador, los talquinos optaron por ceder la tenencia, fue de ese modo que la pelota siempre, pero improductivamente, deambuló cerca de la portería custodiada por Gastón Rodríguez, quien cada vez que fue requerido cumplió.

En la segunda mitad los sanfelipeños salieron al frente, mostrando un leve avance en su orden defensivo, porque a diferencia de otros duelos en los que iban arriba, generalmente otorgaban espacios que los hacían sufrir mucho. Ahora, al menos Rangers nunca encontró flancos abiertos.

Nadie puede discutir ni poner en duda que los albirrojos mostraron actitud y coraje, pero con eso simplemente no alcanza para poner de rodillas a rivales de tonelaje mayor como lo era Rangers, por más que a los 73’ el juvenil Vicente Álvarez haya encendido la ilusión cuando de ‘guapo’ logró emparejar el marcador, poniendo justicia, ya que, siendo claros, la visita no merecía ir arriba.

Es indudable que cuando la nube negra se pone sobre un equipo, se hace notar. De otra manera no se entiende que el empate, que no era un mal resultado, se haya esfumado en una jugada increíble como lo fue el autogol del lateral Cristian Dubó, quien mediante un golpe de cabeza ‘batió’ al portero Martín Ibacache. Este accidente en el minuto 91’ solo se entiende por la falta de comunicación entre el arquero y el defensor.

Con esta caída el Uní Uní suma 9 en el campeonato actual, hundiéndose cada vez más en la última posición de la tabla, transformándose por ahora en el principal candidato para irse a la Segunda División.

El volante Iván Vásquez disputa un balón aéreo con un zaguero talquino.
El volante Iván Vásquez disputa un balón aéreo con un zaguero talquino.

Apoyo ciudadano a Carabineros por funcionarios asesinados en Cañete

Así como ha sucedido a nivel nacional sobre el apoyo entregado por la comunidad a Carabineros a raíz del asesinato de tres de sus funcionarios en la ruta que une Cañete con Tirúa, San Felipe no quedó al margen. Por eso es que este día sábado, un grupo de personas llegó hasta el frontis de la Prefectura de Aconcagua Nº 7, donde también funciona el cuartel de la Segunda Comisaría, para expresar apoyo y condolencias.

En el lugar flamearon banderas chilenas, se colocaron velas y globos verdes y negros. También a medida que iban llegando, ingresaban al cuartel policial.

En el lugar logramos conversar con algunas personas que llegaron hasta el edificio, como Juan que vino con su familia.

Al ser consultado sobre el motivo de su presencia, nos dijo que venía a dar las condolencias a Carabineros de Chile «por la pérdida de los tres uniformados, obviamente hoy día era para festejar un nuevo aniversario de la institución, pero lamentablemente ayer sufrimos bajas. Uno como chileno tiene que estar acá, es un deber… como chileno, vine con mi señora y mi hija», dice Juan.

Ana María: «Por supuesto vinimos a apoyar a Carabineros, ya entregamos las condolencias, estamos siempre apoyando a Carabineros porque hemos venido muchas veces en apoyo y ya basta; o sea, basta que nuestros Carabineros sean asesinados, que no tengan el apoyo que merecen y que el presidente no les dé lo que necesitan, ni siquiera sus armas están de acuerdo a lo que deben usar hoy día. Todas las veces que han asesinado a un carabinero, nosotros estamos acá dando las condolencias, y da mucha pena rabia e impotencia ver cómo matan a nuestros Carabineros y ellos sin poder defenderse», señala.

Cecilia, presente en el lugar, hizo referencia a como se enteró; «lo que pasa que cuando uno despierta con esta noticia tan desgarradora como esta, siente que no está viviendo en un país que teníamos, siente que hemos perdido montones de cosas, partiendo por nuestra libertad, tranquilidad y como madre de familia, sanfelipeña, profesora, yo creo que ya basta. Qué le vamos a entregar a nuestros niños, hasta cuándo permitimos que nuestras autoridades, nuestros Carabineros que nos protegen día a día, se les mate y no le den mayor importancia o simplemente seguimos diciendo ‘vamos a perseguirlos con toda la fuerza de la ley’, y después qué pasa, siguen cumpliendo con su trabajo, salen todos los días a patrullar, a tomar detenidos, y resulta como una burla, de inmediato la justicia, el poder judicial o los jueces los dejan libres; entonces, si estamos hablando de que Carabineros nos apoya y por otro lado nos protege, y nosotros no hacemos nada por ellos, resulta que estamos en un país al revés. Yo no sé como el Poder Legislativo no sea capaz de dar un paso firme, sino que siempre andan con cosas turbias, porque aquí para qué estamos con cosas, la izquierda protege a los narcoterroristas, narcodelincuentes… ¿hasta cuándo?

 

MISA EN LA CATEDRAL

También se realizó una misa en la Catedral, hasta donde llegaron autoridades políticas y de Carabineros. Al respecto conversamos con el mayor de Carabineros y comisario de la Segunda Comisaria, Jorge Guzmán, quien respecto a las muestras de cariño, reconoció que era un momento difícil para poder hilar palabras; «cuando hay un pesar tan grande, como le he dicho a todos, las muestras de cariño que hemos recibido nos ayudan a sobrellevar de mejor manera este dolor, por tanto agradecerles a través de su medio y aprovechar también la instancia de reforzar aquello que nosotros venimos haciendo durante el día a día de manera muy silenciosa, sus Carabineros no van a descansar, no van a bajar la mirada, van a seguir trabajando con mucho cariño para hacer de San Felipe una ciudad más tranquila», concluye.

Por su parte el Obispo de la Diocesis de San Felipe, Gonzalo Bravo, dijo que en realidad es una pena lo que ha pasado.

Cabe recordar que los funcionarios asesinados fueron identificados como el sargento primero Carlos Cisterna Navarro, los cabos primeros Sergio Arévalo Lobos y Misael Vidal Cid.

Carabineros y autoridades en misa recordando a los funcionarios asesinados.
Carabineros y autoridades en misa recordando a los funcionarios asesinados.
Personas llegaron al frontis del cuartel de Carabineros a encender velas.
Personas llegaron al frontis del cuartel de Carabineros a encender velas.
Con banderas flameando, habitantes de San Felipe muestran su cariño a Carabineros.
Con banderas flameando, habitantes de San Felipe muestran su cariño a Carabineros.