Miércoles, Mayo 14, 2025
Home Blog Page 212

Sanestebina alcanzó la cima más alta de América, el monte Aconcagua

0
  • Catalina Mundaca y su equipo lograron escalar los casi 6.900 metros sobre el nivel del mar, agregando un nuevo episodio a su exitosa carrera. Además, agradeció el apoyo del municipio.-

Una gran hazaña logró la andinista sanestebina, Catalina Mundaca, quien junto a su equipo logró escalar hasta la cima del monte Aconcagua, el más alto de América, concretando así uno de sus grandes anhelos.

La joven deportista, de apenas 23 años, logró arribar hasta la cumbre después de varios días de expedición, la que inició el sábado 3 de febrero, finalizando el jueves 15, cuando alcanzó la cumbre en compañía de su pareja.

Este hito se logró gracias a recursos que el municipio entregó a Catalina y que sirvieron para financiar parte de la expedición. En ese sentido, la deportista valoró el apoyo de la institución, señalando que «quiero darle un fraternal agradecimiento a la Municipalidad de San Esteban por siempre apoyar mis locas ideas de llevar la comuna a todas las cumbres del mundo. Y a toda la gente quiero que sepan que si yo pude, ustedes pueden», afirmó.

Junto con ello, hizo una especial invitación a aprovechar los cerros y montañas: «Somos una comuna precordillerna y tenemos que ser potencia en este deporte. Tenemos la cordillera de patio trasero y debemos sacarle el máximo provecho. Para mí y Joaquín esta expedición fue un sueño cumplido, ya que somos nacidos y criados en el valle de Aconcagua, por lo que siempre miramos esta cumbre desde casa. Además ambos tenemos condiciones físicas y mentales para movernos en altura, lo que creemos debemos seguir trabajando para poder llegar a las cumbres más altas del mundo», señaló.

Por su parte, el alcalde Christian Ortega catalogó este logro como una «hazaña histórica y estamos muy contentos y orgullosos que una deportista sanestebina haya alcanzado la cima de este monte. Como municipio aportamos recursos para su expedición, así que no nos queda más que valorar esta gran hazaña para el deporte. Seguiremos apoyando a nuestros deportistas locales en cada uno de sus anhelos», finalizó.

La andinista sanestebina, Catalina Mundaca, de 23 años, junto a su equipo logró escalar hasta a la cima del monte Aconcagua, el más alto de América.
La andinista sanestebina, Catalina Mundaca, de 23 años, junto a su equipo logró escalar hasta a la cima del monte Aconcagua, el más alto de América.

«No tenemos seguros comprometidos porque son propiedades de adobe»

0

Aurita Bienzobas, dueña de dos locales incendiados:

El día lunes en la mañana la veíamos en el lugar del incendio, hablando por teléfono, contestando llamadas. En ese momento no la quisimos interrumpir, por la situación que estaba viviendo, sin embargo ayer hubo un rebrote en la casa ocupada por personas de nacionalidad boliviana, teniendo que concurrir una vez más personal de Bomberos de San Felipe.

Fue ahí cuando nos acercamos para preguntarle si la podíamos entrevistar y su disposición, la cual agradecemos,  fue de inmediato favorable. Se trata de Aurita Bienzobas, propietaria de dos de los ocho locales destruidos por el fuego este día domingo en la noche. Uno de ellos la sandwichería y el local contiguo de servicio técnico. Imagínense que el primero (Edy Luy), llevaba arrendándolo por 31 años.

Esto fue una verdadera tragedia para ustedes.

– Sí, por supuesto, porque nosotros lo perdimos todo, al igual que los arrendatarios. Aquí la tragedia no es sólo para los dueños sino que también para los arrendatarios, somos prácticamente 8 las propiedades afectadas en distinta medida, algunas más,  algunas menos, pero todos estamos afectados. Hay gente que estaba recién empezando, don Luis llevaba 31 años acá arrendándonos, Fensa más de 10 años, entonces realmente son personas con las que uno no solamente lleva un vínculo desde hace muy poco tiempo, sino que también ya es un vínculo de sentimientos y en este caso también de solidaridad.

Uno se pregunta cuando ocurre este tipo de tragedias, ¿hay seguros comprometidos?

– No, porque son propiedades de adobe… son propiedades de adobe, entonces no hay seguros comprometidos, nosotros ni las otras propiedades.

Para recuperarse, ¿millones y millones de inversión?

– Millones y millones de inversión. Bueno en el caso yo hablo por mí, esto lo compró mi papá con mucho sacrificio, porque él fue un hombre de mucho trabajo, esfuerzo y logró tener un buen pasar. Pero claro, o sea, a uno también le vienen sentimientos encontrados, pena, rabia, frustración, distintas cosas, pero uno lo ve de lejos piensa ¡oh! la gente del incendio en Viña, pobre gente y todo lo demás, y cuando está aquí uno dice dónde tienen la fuerza para levantarse, y uno lo ve en Luis, en Fensa, los niños de aquí al lado, los peruanos, y uno realmente lo mismo digo yo: «a mí se me incendiara mi propiedad, no sé qué haría». Y uno dice «no, ya vamos el día a día, por lo pronto sacar escombros, botar vigas y de a poco ir, es aunque suene como cliché, «la fuerza del chileno», porque a lo mejor en otras partes no pasa.

Se lo preguntaba el otro día a don Luis Salazar, a veces cuando pasan estas tragedias, ahí uno ve cuánto lo quiere la gente, familia o amistades.

– Sí, nosotros no estábamos acá, estábamos de vacaciones, entonces me llamaron como a las 12:25 (AM) más o menos. Nosotros nos vinimos muy rápido y llegamos aquí como a la una y media, y mucha gente apoyándome e incluso mujeres amigas que me ofrecieron venir a sacar escombros, entonces uno ve eso y se siente querida, apoyada, no se siente sola ni abandonada.

Usted o todos veíamos  por televisión lo que pasaban los demás por los incendios, ¿pero se imaginó alguna vez que podría estar viviendo una situación similar?

– Jamás, jamás, porque uno nunca espera lo malo, uno siempre va con la mente positiva, de que me va a ir mejor, vamos estar mejor, vamos para adelante como la gran mayoría de las personas; entonces jamás uno piensa que va a estar en estas condiciones, pero es un día a día no más. Si ahora lo que a mí me tiene acongojada no es el edificio en sí, porque ya está la pérdida y hay que aceptarlo, sino que en este caso es estar separada de mis hijos, que son chiquitos. Si ahora voy a dejar cerrado, dejarle la llave a alguien encargado, pero quiero ir a verlos.

¿Ellos están fuera de San Felipe?

– Sí, están fuera de San Felipe con mi mamá que tiene 83 años, así es que los dejé solos con ella y ya llevan tres días con ella, mi mamá debe estar un poco desgastada.

¿Qué va a pasar después?, porque esto es destrucción total, ¿va a reparar por dentro?

– A ver yo creo que en principio tenemos que hablar con la Dirección de Obras, ellos a lo mejor nos van a dar un pase en qué condiciones quedó lo de afuera.

¿Usted cómo ve la situación?

– No sé porque como uno no es entendida, no sé si habrá que botar, si se podrán conservar las paredes. En este caso no depende de uno, depende de las autoridades, de la municipalidad, de todo eso de ver en qué condiciones quedó, si se puede reconstruir, si no se puede construir, ver también el bolsillo de cada uno.

En la práctica, aunque suene tragicómico, ¿el pago de arriendo se suspende en estos casos, qué pasa ahí?

– Bueno, la verdad que yo sí… yo hablo por mí, no sé para los demás. En el caso mío, yo de mis arrendatarios me preocupa don Luis, en este caso es como familia, entonces yo voy a ver dónde instalarlo en otra parte.

De todo esto, y agradecer su buena disposición a conversar con nuestro medio, ¿una reflexión final?

– Sabe qué, de repente uno piensa «oye ahí tenemos esto y todo el tema», y lo más importante no es eso, porque uno dice ahora «contábamos con este dinero» , porque yo en este caso contaba con dos arriendos, ¿ya?, pero sabe qué es lo más importante, el capital humano, lo que conversábamos recién. A pesar de la destrucción, hay una nueva construcción que es el afecto con todas las personas que han estado con uno… eso.

¿Eso se aprende?

– Claro, en estas situaciones cuando uno está abajo, porque cuando está arriba todo el mundo está con uno, cuando está allá abajo son muy poquitos los que están, y en este caso hemos recibido apoyo de gente que uno ni siquiera se lo esperaba.

Sobre las causas del incendio, todavía están siendo investigadas por Labocar y Departamento Técnico de Bomberos de San Felipe.

Aurita Bienzobas parada frente a uno de sus locales, en este caso el ‘Edy Luy’.
Aurita Bienzobas parada frente a uno de sus locales, en este caso el ‘Edy Luy’.
Bomberos ayer en la mañana acudiendo de nuevo por un rebrote en calle Freire.
Bomberos ayer en la mañana acudiendo de nuevo por un rebrote en calle Freire.

Comunidad palestina agradece a Chile al acusar a Israel ante La Haya de ‘violaciones sistemáticas’ del derecho internacional en Palestina

0

La comunidad palestina de San Felipe, reunida en el Club Árabe, agradeció al Gobierno del presidente Gabriel Boric por su coraje en la defensa de la justicia en Palestina. Esto luego que Chile acusara este martes a Israel de hacer caso omiso a las resoluciones de distintos organismos planetarios y ejercer ‘violaciones sistemáticas’ al derecho internacional del pueblo palestino.

El agradecimiento también se extiende hacia todos los expresidentes por haber mantenido una postura invariable, resistiendo las presiones del sionismo internacional y sus cómplices.

La acusación se realizó en una audiencia celebrada en la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, donde Chile fue representado por la abogada Ximena Fuentes, quien  expuso la posición permanente en el tiempo del Estado de Chile, cual es la necesidad de implementar la solución de dos Estados dentro de fronteras seguras y reconocidas internacionalmente.

Así se desprende de la respuesta entregada a nuestro medio por el presidente del Club Árabe de San Felipe, doctor Alejandro Lolas, quien además recordó una petición realizada por la ONU a la Corte Internacional de una ‘opinión consultiva’.

«La Asamblea General de la ONU, en diciembre de 2022, solicitó a la Corte Penal Internacional su opinión consultiva sobre las consecuencias legales de la ocupación israelí de los territorios palestinos desde 1967, y esta semana se iniciaron las audiencias en la que testificarán  52 países, incluido Chile», recordó.

Explicó que es un caso independiente al recurso presentado por Sudáfrica por el genocidio que se está cometiendo en Gaza actualmente y a la vista de todo el mundo.

 

VALENTÍA DE LA REPRESENTANTE CHILENA

«Además, la representante chilena tuvo la valentía y coraje de criticar las políticas israelíes y la ilegal ocupación de los territorios palestinos, mencionando la construcción de asentamientos, expulsión de su población y explotación de sus recursos naturales. Y afirmó que la violación sistemática del derecho internacional es parte de la política de Israel», indica Lolas.

 

AGRADECIMIENTO AL PRESIDENTE BORIC

También tuvo palabras de agradecimiento hacia el primer mandatario, «no solo como descendientes de palestinos, sino como chilenos amantes de la paz y justicia, agradecemos al presidente Gabriel Boric, su coraje en la defensa de la justicia en Palestina, así también a todos nuestros expresidentes por haber mantenido una postura invariable, resistiendo las presiones del sionismo internacional y sus cómplices», indica.

Al finalizar agradeció las muestras de cariño y solidaridad con los palestinos.

«Como chilenos y sanfelipeños valoramos y agradecemos las muestras de solidaridad con los palestinos que han padecido esta inhumana dominación desde hace 75 años, con la venía de USA y el silencio cómplice y cobarde de las potencias occidentales», concluye.

El doctor Alejandro Lolas saludando a la máxima autoridad de la OLP ya fallecido, Yasser Arafat, en el año 2000 en la Mukata, Ramallah.
El doctor Alejandro Lolas saludando a la máxima autoridad de la OLP ya fallecido, Yasser Arafat, en el año 2000 en la Mukata, Ramallah.
Doctor Alejandro Lolas, presidente del Club Árabe de San Felipe.
Doctor Alejandro Lolas, presidente del Club Árabe de San Felipe.

El ‘Mago Véliz’: Talento sanfelipeño que se distingue en el mundo de la magia

0
  • Con 14 años de experiencia, el mago no duda en seguir puliéndose y vivir de este arte que lo apasiona.-

Álvaro Véliz, más conocido como el ‘Mago Véliz’, es un sanfelipeño de 31 años de edad que hace 14 años empezó a relacionarse con el mundo de la magia y desde el 2019 se dedica profesionalmente a ella.

El mago se ha capacitado leyendo libros de ilusionismo y ha participado de pasantías en Argentina, España, Italia y Suiza. Además, ha adquirido los conocimientos de los tutores chilenos expertos en magia, Gabriel Gascón y Juan Esteban Valera, lo que le ha permitido dar un gran salto en su oficio.

Dentro de los tipos de magia que experimenta, está el de salón o escenario, lo que va dirigido a un grupo amplio de personas, y también el ‘Close up’, la cual se realiza de cerca a un conjunto reducido de individuos, con el fin de que puedan visualizar el show con más detalle.

Para llevar a cabo sus espectáculos, Véliz utiliza distintos tipos de elementos que son característicos dentro de lo que es este arte, entre ellos cartas, monedas, imágenes, fuego, pelotas de esponja, elásticos, dados; sin embargo, también hace uso de implementos cotidianos como latas, botellas de cervezas y de bebidas.

Con su traje y maletín de mago, el artista trabaja viernes por medio en el restaurante ‘Terevaka’ de San Felipe, realizando shows más íntimos. Asimismo, ha participado en eventos organizados por la Municipalidad de Santa María y Putaendo y, además, ha demostrado su talento en empresas de Santiago y Valparaíso.

Si bien sus espectáculos son principalmente para adultos, también se presenta en cumpleaños infantiles, donde los niños disfrutan y se divierten con su magia.

Sobre las impresiones de su público, Álvaro Véliz señaló que «hay gente que le llama más la atención y hay gente, por ejemplo, que me va a ver directamente a mí, que sabe que yo hago magia y ya tiene un concepto y como que están expectantes a lo que voy a hacer. Hay gente que, por ejemplo, en algún restaurante o que se topan con algún show, dicen a ver qué pasa, y ahí hay una barrera que yo boto un poco con el primer efecto, el primer juego, y de ahí se dan cuenta; ¡Oh! Está bueno, me gusta;  y ahí como que cambian un poco o son más receptivos a ver la magia.

«También hay personas que dicen: no, todo es un truco, todo es mentira;  y tiene como una barrera de que no quieren ser engañados, no quieren sentirse tontos, y esas barreras también las voy rompiendo porque yo les digo que es como una película; en la película tú sabes que no es verdad la cosa, pero hay una ambientación detrás y eso te produce sentimientos, te produce cosas, la magia es igual. La magia tiene muchos parámetros que se van ambientando para que te generen sensaciones, sorpresa o alegría, entonces eso es bastante interesante en la magia, y a mí me gusta explorar esos campos, no es solamente el truco, hay mucho de psicología, mucho de otras cosas en el arte de la magia», indicó el mago.

Hace aproximadamente un mes, Véliz participó de un ‘Stand Up Comedy’ del comediante Felipe Avello. Del encuentro con el cómico nos mencionó que «yo sigo a Felipe Avello; o sea, he visto sus shows y sé que pone unas cajas de deseos, arrepentimientos y talentos. Cuando iba para allá se me ocurrió: y si pongo que soy mago, en las cajas me imagino que hay alguien que esté revisando esa caja y dejará las cosas más llamativas, entonces yo iba bien convencido de que si yo ponía que era mago o que hago magia, era probable que me llamaran.

«Iba más o menos preparado con algo para realizar para varias personas, eran como 2.000, entonces llevaba algo para que se pudiera ver bien para todos, y así fue. Se subieron dos personas más, uno que imitaba y una niña que cantaba, y bueno, por aplausos salí ganador, me gané un refrigerador.  Tengo varios videos, y eso me sirvió para la difusión, incluso me ha contratado gente solo porque me vio ahí, así que estuvo buenísimo», expresó el artista.

Finalmente, en cuanto a la dedicación y el tiempo que lleva Véliz desarrollándose en este oficio, dijo que «para mí la magia es muy importante, en estos momentos es algo a lo que me dedico casi 100%, estoy muy feliz haciéndolo porque es algo que me apasiona, que me gusta. Yo soy ingeniero comercial, pero fui dejando de lado otras cosas para dedicarme a algo que me gusta muchísimo y he crecido bastante, y en parte ha sido gracias a dos maestros que tengo, Gabriel Gascón y Juan Esteban Varela, que son unos magos buenísimos, de los mejores en Chile, gracias a ellos dejé de hacerlo como hobby y ahora me dedico profesionalmente a esto».

Para quienes les interese saber más acerca del artista, pueden encontrarlo en las redes sociales de Instagram y Facebook como ‘Véliz Mago’.

Álvaro Véliz, más conocido como ‘Mago Véliz‘, se dedica hace 14 años a la magia.
Álvaro Véliz, más conocido como ‘Mago Véliz‘, se dedica hace 14 años a la magia.
El mago se ha capacitado con exponentes de la magia como Gabriel Gascón y Juan Varela. Además, ha participado en pasantías de magia internacionales.
El mago se ha capacitado con exponentes de la magia como Gabriel Gascón y Juan Varela. Además, ha participado en pasantías de magia internacionales.

Martín González Contreras ‘Kalku’, dibujante, pintor y muralista sanfelipeño

  • Su último proyecto fue en el cerro La Virgen, sacando a la luz la belleza de lo cotidiano, concepto que toca en gran parte de sus obras.-

Martín González Contreras o más conocido como ‘Kalku’, es un artista del Valle del Aconcagua y estudiante de pedagogía en Artes Plásticas que se dedica al dibujo, pintura y muralismo. Su estilo retrata la cotidianidad porque «de repente uno intenta ignorar lo que a uno lo hace como es».

El último proyecto de ‘Kalku’ fue el muro ‘Enrique de la Fuente’ en Los Andes, a los pies del cerro La Virgen, que tuvo como propósito homenajear a la naturaleza endémica, plasmando en la pintura sonidos que «son obviamente evidentes, pero que no nos damos cuenta». La obra fue de 1.600 metros cuadrados y contó con el aporte de trece artistas del territorio aconcagüino.

¿En qué consistió el último muro colaborativo que realizaste?

– Se relaciona con el sonido de la naturaleza. Está a los pies del cerro La Virgen, el que, probablemente, fue un lugar de ritual de pueblos originarios, entonces quería hacer un homenaje a la cordillera o al mismo cerro, ‘tocándole música’. También va de la mano con sonidos que ignoramos, por ejemplo, el sonido del viento que son cosas, obviamente evidentes, pero que no nos damos cuenta, debido a que estamos un poco cegados; no se manifiesta de una manera viva la naturaleza.

¿Cómo llegaste a participar?

– Me integraron unos amigos. Estaba súper feliz porque muchos proyectos en el Valle del Aconcagua no he hecho, entonces si es en San Felipe o en sus alrededores apaño en eso.

 

UN POCO SOBRE ‘KALKU’

¿De dónde nació tu alias ‘Kalku’?

– El motivo por el que me puse ‘Kalku’ es porque dentro de donde vivo o mis amigos cercanos, me dicen ‘Bruja’. Yo quería pintar, pero no poner mi nombre, por lo menos como para que después se preguntaran quién era el que pintaba. Comencé a pintar como Bruja, pero después me arrepentí y quise cambiar a un nombre diferente. En un momento pensé que fuera Witch como bruja en inglés, pero preferí algo más chileno, latinoamericano, entonces escogí Kalku porque era bruja en mapudungún, pero es una más oscura o que trabaja con otras entidades. También fue porque ‘bruja’ tiene una carga ‘mala’, pero yo lo veo desde otro sentido.

¿Cómo comenzó tu dedicación al arte?

– El detonante fue que desde muy chico vi muchos grafitis, entonces eso fue una inspiración para empezar a dibujar, ir en la micro y ver grafitis, por ejemplo. La mayoría que veía eran de los SDE que son los ‘Sueños De Escritor’ de San Felipe, que es una tribu de grafiteros. Además, mi papá es ferretero y él trabajó de colorista mucho tiempo, para mí fue muy importante estar ahí viéndolo como hacía colores y como los mezclaba. Nunca fui tan bueno para dibujar, me daba un poco de vergüenza mostrar lo que hacía. Me gustaba dibujar a escondidas en mi casa o en todas las clases, en los recreos me quedaba dibujando. Nunca asumía eso como algo importante, pero después me di cuenta de que era lo que me gustaba. Hace cuatro años más o menos comencé a pintar murales y empecé de lleno a dibujar, porque antes estaba un poco reacio a hacerlo, siempre rechazando lo que me gustaba.

¿Por qué eliges plasmar la cotidianidad en tus obras?

– Fue algo de experiencias personales. Yo trabajé desde los 9 a los 10 años de edad en la feria, entonces ver siempre gente, conversar con ellos, sus diferentes experiencias, vidas, países. Me gusta mucho retratar lo cotidiano, de repente uno intenta ignorar lo que a uno lo hace como es. A mí me gusta mucho encontrar gente como no sé, agricultores, por ejemplo. Aprendí mucho de eso con mi padrastro, trabajar, madrugar, esas cosas que por lo menos para mí son importantes. Me di cuenta de que hay cosas del trabajo en la feria o la pega que las puedo aplicar en mi arte. Lo cotidiano es fundamental. Rechazamos cosas súper importantes del Valle, hay mucha gente no sabe lo que tenemos. Me gustaría recuperar, dar ese aporte de que hay cosas que no se ven en todos lados y están en San Felipe, por ejemplo, las tablillas, tomar leche con plátano con completo en el mercado, eso es bacán porque es nuestro.

¿En qué proyectos artísticos has trabajado?

– Algunos de los proyectos en los que he trabajado son parte de asociaciones, ONG, trabajan con una orientación social, por ejemplo: estuve trabajando en murales de la memoria como ayudante; estuve un mes y medio en un intercambio haciéndole clases a colegios franceses. Estos proyectos yo los veo desde el punto de vista social, igual estoy estudiando pedagogía, entonces veo el arte más allá que como una expresión mía, lo veo como el punto en que la gente pueda entender que puede llegar a cualquier área social como en poblaciones, donde no está tan cubierta esa parte.

Kalku está constantemente en búsqueda de muros en los que pintar, por lo que está dispuesto a dejar su arte de la cotidianidad en las calles del Valle. De hecho, en algunos sectores del centro y poblaciones de San Felipe se aprecian sus murales, los que están firmados con su alias. Para conocer más de sus obras está su Instagram @kalkuuu_u.

Mural en calle Quillota, Valparaíso, en el que participó el artista.
Mural en calle Quillota, Valparaíso, en el que participó el artista.
Mural en San Felipe, realizado durante el 2022 por Kalku.
Mural en San Felipe, realizado durante el 2022 por Kalku.

Comenzó el proceso de venta de permisos de circulación en San Felipe

0
  • A partir del 1 de marzo se espera habilitar nuevos puntos de manera presencial.-

Como cada año comienza a sonar cada vez más fuerte la frase de «se viene marzo», y el pago del permiso de circulación es uno de los trámites que más estrés provoca. Es por esto que desde la Municipalidad de San Felipe se adelantaron a todo este proceso y desde el pasado 19 de febrero ya está habilitada la página web y la Tesorería Municipal para realizar dicho trámite.

La alcaldesa Carmen Castillo sostuvo que «desde el 19 de febrero ya se ha iniciado este proceso de permisos de circulación que nos permite ir teniendo todas las posibilidades posteriores con estos fondos para hacer trabajos e inversiones sociales. Es muy importante para nosotros, por lo tanto, invitamos a todos los vecinos y vecinas de las localidades que vengan a tramitar el permiso de circulación en nuestro municipio».

Respecto de los canales habilitados para hacer este trámite durante lo que queda del presente mes, la edil detalló que éste se puede hacer «en la página web del municipio, se puede ingresar y tramitarlo, hoy además está funcionando la Tesorería para realizar el trámite, es muy fácil, ágil y rápido».

Por su parte, el director del Departamento de Tránsito del municipio, Guillermo Orellana, agregó que desde el 1 de marzo se habilitarán nuevos puntos de venta de manera presencial.

«Los puntos externos van a estar en los supermercados Tottus y Santa Isabel (alameda Yungay), el bandejón central frente al Terminal Rodoviario y el Estadio Municipal», añadió.

Para este 2024 el municipio ha fijado como meta la venta de 14 mil permisos de circulación, esto, considerando en el periodo correspondiente al 2023 se lograron vender casi 13.200 de éstos, según precisó Guillermo Orellana. Además, el año pasado la venta online creció en un 50%.

Municipio ya comenzó el proceso de venta de permisos de circulación.
Municipio ya comenzó el proceso de venta de permisos de circulación.

Refuerzan ‘Los Libertadores’ ante masiva salida de chilenos por partido del Colo en Mendoza

0
  • Encuentro deportivo ha obligado a redoblar los esfuerzos en el complejo camino a Argentina.-

Este jueves el cuadro de Colo Colo comienza su participación en la Copa Libertadores enfrentando al equipo de ‘Godoy Cruz’ en Mendoza. Es por esto que se espera una masiva asistencia de hinchas del cuadro chileno al país vecino, la mayoría viajará vía terrestre, por lo que se ha fortalecido el trabajo en el paso ‘Los Libertadores’.

El delegado presidencial provincial (s) de Los Andes, Daniel Muñoz Pereira, comentó que «estamos muy al tanto de las reuniones de coordinación que se han realizado respecto del masivo viaje y cruce de la frontera por el partido de Colo Colo con Godoy Cruz de Mendoza, correspondiente a la Copa Libertadores. Se estima una amplia cantidad de personas, hinchas de Colo Colo, que viajen a Argentina».

Es por esto que, «respecto de eso, se han realizado reuniones de coordinaciones tanto en los servicios públicos, policías, unidades de Aduana y todo lo tendiente al paso fronterizo y está todo coordinado para entregar un buen servicio», agregó el delegado (s) de Los Andes.

En este sentido, Muñoz detalló que se han tomado todas las medidas de parte de todos los servicios que funcionan en el complejo fronterizo; «hay un fortalecimiento de los servicios del complejo aduanero, también de los servicios policiales se espera un cruce desde hoy y la madrugada de este jueves».

Asimismo, y en cuanto a las recomendaciones para los viajeros, Daniel Muñoz dijo que «es importante recalcar el mensaje, primero el viaje con tiempo y respetar las normas tanto de Chile como Argentina; es importante recalcar ese mensaje para disfrutar de un evento deportivo».

Se estima que por el paso Los Libertadores pasen por sobre los 15 buses con hinchas, más todos los vehículos particulares. Junto con esto, se está en evaluación y constante monitoreo de las condiciones climáticas, esto, considerando una leve probabilidad de precipitaciones débiles para la jornada de este jueves en la alta cordillera.

Fortalecen trabajo en el paso Los Libertadores por partido de Colo Colo en Mendoza.
Fortalecen trabajo en el paso Los Libertadores por partido de Colo Colo en Mendoza.

Familia vive aterrada por esquizofrénico vecino sin tratamiento psiquiátrico

0

Ya ha intentado quemar su propia casa:

  • Madre desesperada no sabe cómo frenar el constante acoso sexual hacia su hija y la amenaza de que su vivienda será incendiada.-

Una desesperante situación es la que se vive en la población Santa Brígida, principalmente en el pasaje 7, donde una vecina se encuentra agobiada porque desde hace más de cinco años ha tenido que soportar el constante acoso sexual hacia una de sus hijas por parte de su vecino directo, el cual padece problemas psiquiátricos.

Desde el años 2021 que el sujeto no recibe tratamiento psiquiátrico, por lo cual la falta de medicamento lo ha llevado a actuar de manera descontrolada, llegando incluso a tener conflictos con otros residentes por el constante acoso sexual a menores de edad.

La primera vez que ocurrieron los hechos, Carabineros tomó cartas en el asunto y el sujeto fue ingresado al Hospital Psiquiátrico, lo que trajo tranquilidad por un buen tiempo a la familia y al vecindario. A pesar de ser internado en tres oportunidades, el conflicto continuó cuando la madre del individuo solicitó el alta.

La madre de la menor directamente afectada, ha interpuesto dos denuncias a Carabineros, la última fue el 13 de enero, donde la Fiscalía ordenó que el acosador debía salir del lugar (su casa); sin embargo, la medida nunca fue cumplida y hasta hoy siguen los problemas.

«Yo he ido a la Municipalidad, de la Municipalidad me hicieron hablar con la asistente social, la cual hasta el día de hoy no me ha llamado. Fui ahora donde la asistente social de acá y me dice que el jueves ellos tuvieron una reunión, la cual en ningún momento se nombró a E.P., entonces yo le dije: ‘Esto yo lo voy a hacer público en el Diario El Trabajo porque ya es mucho’», indicó Nidia Córdova, la madre de la menor cuyos derechos fueron vulnerados sin que a nadie parezca importarle.

En cuanto al tipo de acoso que ha cometido el sujeto a la niña de 16 años de edad, Nidia Cordova señaló que «lo primero fue cuando él le tiraba ropa interior a mi hija, cuando ella tenía 11 años; él llegaba y le tiraba ropa usada, ropa interior a mi hija, diciendo que ella se la sacaba y lo provocaba. Y se masturbaba frente a ella. Ella fue y habló en Fiscalía, le hicieron todas esas preguntas, lo cual quedó en nada porque él tiene papeles psiquiátricos y es esquizofrénico».

No bastando aquello, el sujeto que reside con quien vendría a ser su tío, en reiteradas oportunidades ha tratado de incendiar su hogar y el de la familia afectada. «Ha intentado tres veces quemar la casa, a mi hija no me la ha dejado dormir porque grita y empieza a toser donde se droga toda la noche; es drogadicto y alcohólico. La tercera vez que lo hizo, si no es por mi vecino; pensó que nosotros habíamos prendido la chimenea en pleno calor, cómo voy a prender la chimenea; el lindo estaba quemando botellas plásticas adentro; entraron los vecinos, rompieron la puerta y se dieron cuenta», mencionó Córdova.

Hace dos semanas el hombre intentó incendiar el lugar, uno de los residentes del sector indicó que «entramos con la aceptación que hay, pero estaba todo cerrado y había olor a humo adentro, estaba pasado a humo, seguramente donde prende su cigarro o una vela, pero había fósforos encima del velador. Con las otras personas que entramos ahí vimos todo eso. Había mal olor adentro que salió con arcadas, falta de aseo, olor a encierro, a marihuana, no sé qué cosa más hará, no tengo idea. Era muy fuerte el olor adentro, yo me puse la mano y la polera para poder respirar. Nosotros pensamos, por qué salía humo, que se estaba quemando por dentro, porque estaba cerrado todo, pero no fue así. Los otros vecinos estaban por atrás por el techo viendo cómo podían entrar.

«Los vecinos han llamado a la señora, a la mamá de él, y no recibe llamadas, nos tiene a todos bloqueados, a la asistente social también y al presidente de la junta de vecinos igual lo tiene bloqueado, y ella dijo que nosotros estábamos haciendo un complot en contra de ella», indicó el vecino.

Frente a tales hechos mencionados, Nidia Córdova ya no sabe qué hacer, se encuentra desesperada y sin poder conciliar el sueño tranquila. Su hija mayor tiene depresión y sus dos gemelas de 11 años de edad, viven con el miedo constante de que el sujeto les pueda hacer algo.

«Ellas lo ven y les aterra, saben lo que pasa porque muchas veces lo han escuchado cuando este tipo grita cosas para acá, diciendo que va a quemar la casa, que nos va a cagar a todos y toda la cuestión. Mi hija mayor tiene un certificado médico que acredita que en estos momentos ella está con problemas en su sistema nervioso, a ella le salieron unos granos en la piel que no cicatrizan», mencionó Córdova.

Ante la constante inseguridad de salir de su casa, la madre de las pequeñas manifestó que «nosotros estamos peligrando, nosotros tenemos que salir de la casa, pero con turnos, se queda mi mamá y puedo salir yo, pero mi mamá no puede quedar sola porque ella tiene 68 años, entonces igual mi mamá, si yo salgo, se quedan mis hijas y se queda mi hijo mayor. Vivimos atemorizados, espero que puedan hacer algo y sacarlo luego», cerró.

Este es el sujeto que acosa a menores de edad y amenaza constantemente a sus vecinos con incendiarles la casa, entre otras cosas.
Este es el sujeto que acosa a menores de edad y amenaza constantemente a sus vecinos con incendiarles la casa, entre otras cosas.
Nidia Córdova, madre de las menores afectadas por el acoso que comete su vecino con enfermedad psiquiátrica.
Nidia Córdova, madre de las menores afectadas por el acoso que comete su vecino con enfermedad psiquiátrica.

Organizan evento a beneficio de sandwichería destruida en un incendio

0

‘Uniendo Voces por EDY LUY’:

Tan solo pasaron 24 horas y ya comenzó a gestarse ayuda para el emblemático local de sandwichería EDY LUY, donde tantos sanfelipeños disfrutaron de sus productos preparados con cariño.

Decimos lo anterior porque para este día sábado 24 de febrero, a contar de las 19:00 horas en avenida Abraham Ahumada número 360, se va a realizar la actividad que sus organizadores han denominado ‘Uniendo voces por EDY LUY’.

Durante la actividad se venderán completos y bebidas, además de contar con música en vivo.

En tanto la entrada será con aporte voluntario.

Cabe recordar que en nuestra edición de ayer le contamos sobre algunos de los más afectados por este incendio que ocurrió este día domingo, a eso de las 12 de la noche, donde se vieron varios locales afectados, entre ellos EDY LUY, también una óptica, restorán, servicio técnico y una casa donde vivían personas extranjeras.

Ya en ese momento, Luis Salazar, propietario de EDY LUY, nos decía que mucha gente le ha mandado apoyo, que ha venido a su local por lo que se muestra agradecido de su clientela y de San Felipe mismo, porque se siente parte de ellos. Destacó que todo lo afectado era material, dando gracias a Dios que no hubo personas dañadas. «Pero vamos a salir adelante», señalaba.

En ese instante ya en redes sociales se hablaba de una ‘Lucatón’ o bingos para poder ir en ayuda de un local que ha sido emblemático en San Felipe, se podría decir que fue el primer Pub donde se comenzó a escuchar música en vivo en San Felipe.

También muchas personas recordaron lo delicioso que son sus completos, churrascos, el Hass, sus colaciones diarias, además.

El día del incendio, Luis nos decía que para poder volver a ponerse de pie va a tener su clientela, su gente que  lo apoya, sabe que es así porque llegaron muchas personas  la noche del incendio a entregarle su solidaridad, apoyo, dándole fuerza. Con eso él cree que es lo mejor para salir adelante, porque piensa que sembró bien y la cosecha es muy bonita, pese a que es quillotano, pero se siente un sanfelipeño más y quiere quedarse acá cuando se muera.

Nos reiteró que va a salir adelante como todas las veces que lo ha hecho.

En la conversación que nuestro medio sostuvo este día lunes en la mañana, también se dio tiempo para recordar que en el local nacieron muchas historias de amor, hasta el día de hoy, señalando que ahora viene su segunda generación, situación que lo tiene muy alegre, dando por hecho que tiene el apoyo de la gente de San Felipe.

Al finalizar nos quedamos con la reflexión que entregó ese día, cuando veía cómo todo lo construido durante décadas, de la noche a la mañana se había transformado en cenizas:

«Solamente como les dije, necesito mucho el apoyo de ustedes, emocionalmente, sentimentalmente, ese abrazo, el cariño y seguirme cuando me levante de nuevo, que me sigan, estén ahí, porque no voy a cambiar mi modo de ver las cosas, como era antes hasta el día de hoy voy a ser el mismo de siempre y fuerza… tener fuerza para esto y vamos a salir adelante como todas las veces que he salido adelante».

A propósito de este beneficio, ya le habíamos mencionado que se van a tener que realizar para poder volver a ponerse en pie. Es por eso que reiteramos, este día sábado 24 de febrero, a contar de las 19:00 horas en Abraham Ahumada 360, se va a realizar ‘Uniendo voces por EDY LUY’.

Luis Salazar propietario del EDY LUY.
Luis Salazar propietario del EDY LUY.

Urge una solución para peligrosa intersección de Portus con San Martín

2

Ante constantes siniestros viales:

En la intersección de las calles Portus con San Martín ocurrieron dos accidentes la semana pasada: el viernes 16 de febrero, en el que una persona quedó lesionada; y un choque el domingo 18 de febrero, entre una micro y un vehículo particular. Según los sanfelipeños, estas situaciones son recurrentes en el sector y por lo mismo, Diario El Trabajo se acercó a investigar.

Una de las hipótesis que se manejan respecto a los constantes incidentes, es el pilar de esquina que corresponde a una estructura patrimonial que se ubica en el sector; otra es la escasa visibilidad originada por los autos estacionados.

Ante esto, hablamos con vecinos del sector. Mónica López, trabajadora de uno de los locales aledaños, comenta que «todos los días es el problema, cuando estuvo ahora con los estudiantes, ahí era peor porque cruzan muchos niños, muchos los bocinazos, las frenadas, es horrible».

Otra vecina mencionó que este es un problema que se viene generando desde hace unos años atrás, cuando se cambiaron las orientaciones de las calles durante la administración de Patricio Freire con el Plan Maestro de Gestión de Tránsito.

El plan consistía, principalmente, en incorporar ciclovías en el centro sanfelipeño, lo cual se comenzó a construir en junio de 2016. Para ello se debían eliminar los estacionamientos en las calles en las que se ubicarían las ciclorrutas, y alejar a una cuadra de la plaza de Armas las paradas que en ese entonces existían. Todo esto, con el propósito de mejorar las condiciones operacionales de los ejes e intersecciones que conforman la red vial de la comuna.

A pesar de que el objetivo pretendía otorgar bienestar a la comunidad, comenzaron los siniestros viales. Según Mónica, desde que empezó a trabajar en el sector hace menos de un año, ha visto «como 10, como 15» accidentes hasta ahora.

En cuanto a las soluciones, desde la Municipalidad, la alcaldesa Carmen Castillo, manifestó lo siguiente: «Tenemos claro que esa intersección posee una falta de visibilidad producto del pilar de esquina, que sabemos que son estructuras patrimoniales que encontramos en todo el damero central de la ciudad.

«Por esa razón hemos instalado señalética ‘PARE’ en ambas veredas de calle San Martín y también cojines reductores de velocidad, además estamos evaluando la instalación de un espejo panorámico para garantizar mayor seguridad a los conductores, entre otras medidas.

«De todas formas, hacemos un llamado a los conductores para manejar con precaución, siempre a la defensiva y respetando las normas de tránsito».

Desde la perspectiva de las vecinas, no creen que el pilar sea un factor relevante ante la problemática, más bien sería la velocidad que traen los conductores por San Martín y el cambio en el sentido de las calles.

Vale mencionar que pronto iniciarán las actividades habituales, tanto de trabajadores como de estudiantes, aumentando la afluencia de automóviles a partir del ‘Súper Lunes’, por lo que urgen soluciones y cuidados para prevenir accidentes en la intersección.

A la izquierda se puede ver la estructura patrimonial que, según algunos, dificulta la correcta visibilización.
A la izquierda se puede ver la estructura patrimonial que, según algunos, dificulta la correcta visibilización.
Luego de un choque, así quedó la entrada de una de las casas de Portus con San Martín.
Luego de un choque, así quedó la entrada de una de las casas de Portus con San Martín.
En el accidente del viernes 16 de febrero, una persona quedó lesionada.
En el accidente del viernes 16 de febrero, una persona quedó lesionada.
Dos días después, el domingo 18 de febrero, se registró una nueva colisión, esta vez entre un microbús y un vehículo particular.
Dos días después, el domingo 18 de febrero, se registró una nueva colisión, esta vez entre un microbús y un vehículo particular.