Miércoles, Abril 30, 2025
Home Blog Page 213

Vecinos de Villa Yevide quieren dejar sus casas por nula solución a la Toma

1
  • Balaceras, incendios, fiestas de lunes a domingo y animales muertos en la basura, son solo algunas de las cosas que tienen que soportar.-

En nuestra edición de ayer dimos a conocer el malestar de los vecinos del sector surponiente por los malos olores que deben soportar, pero también conocimos de unas vecinas la molestia que persiste por la ‘Toma’ existente en el lugar, pensando seriamente en dejar sus viviendas porque ya no quieren seguir viviendo ahí en Villa Yevide por los problemas y promesas incumplidas de las autoridades.

Por un tema de seguridad resguardamos sus nombres.

Una vecina señaló que «a parte de los malos olores, estamos siendo afectados por la mala convivencia de nuestros vecinos inmigrantes, que no tienen cultura, riegan las mugres por todos lados, es un problema de todos los días; los moscos. Claro, obviamente nosotros estamos pensando en irnos de acá porque ya no nos ayudaron, no fuimos escuchados, trajimos a la televisión en una oportunidad y simplemente ahí quedó no más».

Por el complicado convivir que mantienen los habitantes de la villa con los vecinos extranjeros, la vecina indicó que no han existido soluciones concretas. Diario El Trabajo realizó la siguiente entrevista para saber en profundidad qué es lo que aqueja a los moradores.

Es lamentable, pero todavía les quedan dos años, ¿y si pudieran vender sus casas, lo harían?

– Mire, que le quede claro que uno quiere mucho su entorno, sus vecinos, la casa en sí porque nos ha costado mucho, y todo lo que hay es porque hemos trabajado para tener nuestras casas bonitas. Cada vecino le ha puesto su cuota de empeño, entonces, que nos vengan a joder la vida de esta forma, uno ya no tiene más que hacer, yo me quiero ir, ya no quiero vivir acá porque hay demasiadas problemáticas. Como te digo, uno ama su casa porque es su casa, a mí me costó tenerla como a todo el mundo; entonces de la manera que vamos a tener que salir, por qué, porque no somos escuchados. Se nos prometió sacar las casas, al menos las que están pegadas a las panderetas, y sin embargo no ha sucedido nada. Ese es el tema, imagínese un incendio, cuando hay, se queman seis, siete casas altiro, imagínese ni Dios lo quiera, suceda algo como lo que ha sucedido en la Quinta región, que es algo tremendo… El miedo latente, no duermes por las noches porque estás ahí; no sé; mirando por las ventanas si algo sucede.

Otra de las vecinas entregó su testimonio de cómo es vivir en la Villa Yevide al lado de la Toma. «Yo soy nueva acá en la villa, llevo tres años y voy a comprar la vivienda donde, con mi esposo, hemos gastado dinero que no teníamos para poder vivir mejor, y yo, como ellas, que están esperando dos años para vender, también estoy esperando dos años para comprar. Tengo una niña pequeña, tengo hijos grandes que ya son independientes, la convivencia con la Toma cada vez se pone más difícil, los malos olores, los ruidos, las quitadas de droga, los balazos, la delincuencia.

«El año pasado, extranjeros asaltaban a chilenos de aquí, de la villa, es súper peligroso, los niños en realidad; ellos no tienen la culpa. Es súper difícil convivir, se pusieron plantas acá en el lugar, pero nadie cuida, son súper violentos. Que quede claro que esto no es discriminación, dentro de la Toma hay gente buena,  mala, de buen vivir; ellos hacen y deshacen, sacaron la barrera que divide la calle sin permiso de nadie. Se nos prometió que 30 metros de la pandereta que nos divide con la toma se iban a sacar esas viviendas y no pasó nada», manifestó.

En el lugar se han presenciado balaceras, incendios, fiestas de lunes a domingo e incluso han botado animales muertos en la basura, lo que refleja un nulo respeto hacia quienes viven en el sector. «Todos tienen vehículos en la Toma, pasan, no respetan lomos de toro, no respetan niños jugando en la calle, no respetan nada, de verdad, es cansador, estoy con sentimientos encontrados; si comprar o no comprar, si quedarme o no quedarme, no quiero esto para mi hija pequeña ni para mis nietos que acaban de nacer», concluyó la residente.

Vecinos de Villa Yevide ya no quieren vivir en el lugar a causa de las problemáticas que no tienen solución.
Vecinos de Villa Yevide ya no quieren vivir en el lugar a causa de las problemáticas que no tienen solución.

Hoy se retomará la búsqueda masiva de Michelle Silva Gutiérrez

0

A un mes de su desaparición: 

  • Familia de la joven no ha cesado en los trabajos de búsqueda en el río Aconcagua.-

El 6 de febrero se cumplió un mes desde la desaparición de Michelle Silva Gutiérrez, joven sanfelipeña de 20 años de edad, quien fue asesinada por Claudio Figueroa Figueroa, arrojando su cuerpo al río Aconcagua. El trabajo de búsqueda de Michelle no se ha detenido por parte de la familia y los equipos especializados en esto.

Felipe Muñoz, vocero de la familia de Michelle, dialogó con diario El Trabajo respecto de cómo ha sido todo el proceso de este mes, «se ha pasado por distintas fases, la madre no ha parado de buscar a Michelle, va todos los días al río, con la familia y personas que están acompañando incansablemente, no puede estar en su casa, la angustia queda de manifiesto con las acciones que lleva a cabo», señaló.

La familia se ha mantenido con la fuerza de la comunidad, la que tampoco ha cesado en sus esfuerzos para encontrar a la joven, «ha habido encuentros conmovedores, ver la gente que sigue estando, hoy tenemos otra tragedia a nivel nacional, pero hay gente que ha seguido estando ahí, tratando de estar de pie con lo difícil que es. Hemos logrado ir desplegando un trabajo de buena manera, hay mucha gente participando, tenemos comisiones donde estamos tratando de dosificar las energías», comentó Felipe.

En cuanto a las labores de búsqueda masiva con los equipos especializados, el vocero de la familia dijo que «estamos esperando la búsqueda masiva que está programada para el miércoles (hoy), efectivamente, estamos esperando, la familia no ha parado de buscar todos los días, sabemos que las policías están trabajando arriba para bajar el caudal».

En este contexto, aseguró que como familia se han mantenido buscando en el lugar, sin embargo, las condiciones del terreno y el fuerte caudal del río Aconcagua han hecho que no tengan resultados positivos. «Nosotros fuimos a una búsqueda el sábado y domingo, nos metimos a partes difíciles y hay otras imposibles por el caudal, además que el río tiene una cantidad de brazos enormes, es un poco desalentador mirarlo, nos encontramos con eso, pero seguimos en pie y esperamos la búsqueda masiva», expresó.

Asimismo, y en cuanto al diálogo con las autoridades y las obras que se ejecutan río arriba para disminuir el caudal, Felipe Muñoz sostuvo que «lo que nos dijeron es que estaban reforzando las piscinas, que había máquinas trabajando y estaban esperando que bajaran los deshielos, siendo así, iba a ser más fácil disminuir el caudal y poder buscar en zonas donde no se ha logrado buscar por la profundidad y la potencia del caudal».

Finalmente, en relación a la posibilidad de que Michelle no se encuentre en el río Aconcagua, Muñoz indicó que «hoy día, tenemos una comisión de cámaras y evidencias, nosotros encontramos cámaras que no habían tomado en consideración, hoy se baraja la idea de que no pueda estar ahí porque hemos visto las cámaras los días 6 y 7 (enero), pero qué pasa los otros días, quizás la persona volvió al lugar, la pudo haber corrido, pudieron haber pasado muchas cosas, los días siguientes este tipo andaba por la calle y pudo haber vuelto al lugar, como él era el único que sabía del lugar, era el único que sabía que estaba ahí».

A un mes de la desaparición de Michelle, se espera que durante esta jornada se realice un nuevo operativo de búsqueda masiva, por su parte, el autor del crimen, permanece en la cárcel de Valparaíso.

A un mes de la desaparición de Michelle Silva, se espera que hoy se retome la búsqueda masiva.
A un mes de la desaparición de Michelle Silva, se espera que hoy se retome la búsqueda masiva.

Exautoridades lo recuerdan como un visionario constructor del futuro

0

Muerte del expresidente Piñera:

Excolaboradores del fallecido expresidente Sebastián Piñera Echeñique (QEPD), reconocieron que su gran legado fue ser un constructor de futuro, visionario, que supo enfrentar situaciones muy adversas durante sus dos gobiernos, como el terremoto, el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José, además de la Pandemia.

Uno de los que se pronunció ante esta fatal accidente fue el exalcalde Jaime Amar: «En primer lugar es un momento de profunda tristeza, lo que uno valora hoy es su prestancia, su creencia profunda en la democracia, en haber sido un  actor importante en momentos muy difíciles de la patria, relacionados con la reconstrucción del terremoto, porque estaba el país en el suelo; haber vivido todo lo que fue la pandemia, una situación que quedará en los anales de la historia y fundamentalmente siempre su visión constructiva y positiva del país, mirando siempre una visión muy particular que él tenía en la práctica de entender la misión y visión que tenía del país. Él era prácticamente un constructor del futuro», señala.

Sobre alguna relación con San Felipe y el valle en general, dijo que «lo principal desde la perspectiva política, yo fui jefe de su campaña en la primera elección presidencial, y posteriormente también trabajé en la segunda campaña, tuve contactos personales con él, y siempre una amistad que traspasaba, siempre había un consejo, una reseña muy particular para mirar fundamentalmente el desarrollo de Aconcagua, tenía una gran preocupación por Aconcagua, siempre lo visualizó así, conocía mucho más de lo que uno creía de las ciudades, era prácticamente un estudioso, una persona con una memoria privilegiada y por lo tanto siempre estuvo atento a esas cosas. Yo lo que pedí siempre a través de las autoridades y los contactos políticos, y se fueron obteniendo una serie de beneficios para sacar proyectos para la ciudad», señala.

En cuanto al legado, Jaime Amar dice que el principal «yo creo de él es haber defendido la democracia en los momentos más complejos que tuvo el país y haber sido un constructor del futuro», concluye.

 

PRIMER DELEGADO

Por su parte Boris Luksic Nieto, exalcalde de Catemu y primer Delegado Presidencial Provincial nombrado por el expresidente Piñera, reconoció en primer lugar «lamentar profundamente el fallecimiento del expresidente Piñera, mandarle un abrazo eterno a Cecilia Morel y toda su familia, estamos realmente consternados con lo que ha ocurrido, lamentable noticia para el país, un hombre que amó profundamente y que independiente de cualquier diferencia política con cualquiera, la verdad que siempre trató de ser lo mejor para el país. Yo recuerdo en su primer gobierno, la primera visita que hizo a Aconcagua fue precisamente a Catemu, a inaugurar la población Licanray. En su discurso decía: «bueno, vine aquí por mi amigo Boris Luksic», de alguna manera esas cosas marcan y luego de haber dejado la municipalidad, tuve el honor de ser colaborador de él directamente cuando me nombraron Delegado en reemplazo del exgobernador Rodríguez que no siguió en el cargo. Fui el primer Delegado en San Felipe y por lo tanto siempre tuvimos una, no puedo decir que éramos amigos, pero  obviamente que siempre tuvimos una cercanía y un trato muy amable. Un hombre muy correcto, muy inteligente y que como han dicho todos, cuando tú le hablabas de un problema de Aconcagua, del riego, tenías que tener todas las cifras a mano porque él también las tenía. Así es que lamentable para el país porque un líder de esta naturaleza difícil que la centro derecha o el país lo tenga nuevamente», señala.

Referente al legado, dice Boris Luksic que al expresidente Piñera «le tocó vivir situaciones muy complicadas en sus gobiernos, especialmente en el primero, el terremoto, los mineros, en el segundo, el estallido social, la pandemia, que fue reconocido mundialmente como bien hechas, muy bien organizadas, y yo creo que finalmente todo el mundo, independiente de las diferencias políticas, van a tener que reconocer fue un aporte importante para el desarrollo de nuestro país», concluyó.

 

EXGOBERNADORA BOFFA EN SU FACEBOOK

«Tristeza y gran dolor por la trágica muerte de quien fuera nuestro Presidente en dos oportunidades. Agradezco de corazón la oportunidad que me dio por haber sido parte del gobierno, como Gobernadora de esta provincia, y también delegada de Serviu.

«Tuve la suerte de conocer a Sebastián Piñera como persona, un hombre capaz de reponerse a todas las adversidades. Aprovecho de enviar un abrazo a su familia, en forma muy especial a su esposa, Cecilia Morel, de quien también fui parte de su equipo. Descansa en paz querido Presidente Sebastián Piñera», dice

 

CONTEXTO

Recordar que el expresidente Piñera falleció en el Lago Ranco tras un accidente aéreo, mientras pilotaba su helicóptero ayer pasadas las dos de la tarde.

Sebastián Piñera, expresidente de Chile en dos periodos, fue recordado por algunos de sus excolaboradores.
Sebastián Piñera, expresidente de Chile en dos periodos, fue recordado por algunos de sus excolaboradores.

Carabineros detuvo a sujeto que golpeó y amenazó a su ex pareja

0
  • El hecho se produjo en la Villa Santa Teresa de San Felipe.-

Carabineros de San Felipe detuvo a un sujeto por violencia intrafamiliar y amenazas en contra de su expareja, ocurrido en la Villa Santa Teresa. Los hechos se remontan al pasado sábado, cuando el sujeto agredió con golpes de puño a la víctima, quien logró pedir ayuda a familiares y vecinos del sector.

El capitán Manuel Sepúlveda, comisario (s) de Carabineros, indicó que «el día sábado durante la tarde, Carabineros del cuadrante 2 recepciona un llamado al nivel de emergencia por una agresión que estaba sufriendo una mujer, al llegar al lugar, logramos entrevistarnos con la víctima quien indica a su expareja, con quien mantiene un hijo en común, que habría llegado hacia el domicilio de esta, y por causas que son investigadas, este hombre se ofusca, proporcionándole golpes de puño en su pecho, amenazándola de muerte e incluso con quemarle su domicilio».

Es así que «bajo esos antecedentes, personal de servicio logra la detención del imputado tras diligencias en las inmediaciones del lugar de los hechos, quedando a disposición de la Fiscalía Local de San Felipe, activando los protocolos por violencia intrafamiliar», agregó.

Asimismo, el capitán Sepúlveda, instó a realizar las denuncias por violencia intrafamiliar, pues, Carabineros dispone de equipos especialistas para atender este tipo de emergencias.

Carabineros detuvo a un sujeto por violencia intrafamiliar y amenazas.
Carabineros detuvo a un sujeto por violencia intrafamiliar y amenazas.

Club Deportivo Vera Arcos se proclamó campeón de la ‘Liga Vecinal’ de nuestra comuna

0
  • El equipo anteriormente llamado Club Deportivo Santos, consiguió el título por sexto año consecutivo, en este campeonato nocturno Sub 58.-

A dos semanas de que finalice la ‘Liga Vecinal’, campeonato de fútbol nocturno Sub 58, que se realiza año a año en nuestra comuna y que comenzó la primera semana de enero, el Club Deportivo Vera Arcos (ex Club Deportivo Santos) ya se proclamó campeón del torneo al llevar once puntos de ventaja de sus demás rivales.

‘Los Amigos’, ‘Barcelona’, ‘Pérez Quijanes’, ‘Pedro Aguirre Cerda’, ‘Villa Argelia’, ‘Ferretería Oriente’ y ‘Los del Valle’, fueron los demás equipos participantes de este campeonato que aún se juega cada jueves y viernes a las 20:00 y 21:00 horas. Desde el club ‘Vera Arcos’, destacan este sexto campeonato ganando de manera consecutiva, la mayoría bajo el nombre de ‘Santos’.

En esta línea, Reinaldo Machuca, encargado y entrenador del Club Deportivo Vera Arcos, entregó detalles de este campeonato nocturno y destacó una nueva obtención del título. «Este campeonato dio inicio la primera semana de enero, con ocho equipos participantes en dos ruedas, que termina más o menos en dos fechas, es decir, en dos semanas más. Son ocho equipos, nosotros salimos campeones con otro nombre porque antes nosotros participábamos en este mismo campeonato con el nombre de ‘Santos’, Club Deportivo Santos y ahora somos Club Deportivo Vera Arcos. Nos allegamos a ellos porque hay que buscar donde nos puedan financiar», sostuvo.

Finalmente, estableció el puntaje que tienen de diferencia respecto a otros equipos y la celebración que ya saborean para la próxima semana. «Esto es todos mayores de 58 años, se juega los días jueves y los días viernes a las 20:00 y a las 21:00 horas. Ya no nos alcanzan porque quedan seis puntos y nosotros estamos arriba en once puntos, así que somos campeones. Esta otra semana nosotros jugamos el día viernes a primera hora, a las 20:00, y ahí nos entregan los trofeos y nosotros después compartimos una cena con todos los jugadores, vamos a Putaendo a la casa de un jugador», cerró Machuca.

El equipo Sub 58 que conforma Club Deportivo Vera Arcos.
El equipo Sub 58 que conforma Club Deportivo Vera Arcos.

Federación de Taxis Colectivos de San Felipe sostuvo reunión con alcaldesa

1
  • Salió ‘humo blanco’ en temáticas que tienen que ver con accesos, instalación de semáforos, lomos de toro, descongestión de las principales vías para colectivos, entre otras.-

Durante la mañana de este martes, la Federación de Taxis Colectivos de San Felipe, se reunió con la alcaldesa Carmen Castillo y su equipo, para tratar las problemáticas de tránsito que los aquejan constantemente, las cuales tienen que ver con accesos, instalación de semáforos y estacionamientos. Lo anterior, dado que, principalmente, este próximo mes se reanudan las clases escolares en nuestra comuna.

En este sentido, salió ‘humo blanco’ de esta reunión con algunas soluciones inmediatas y otras que se irán coordinando en el mediano plazo. Las calles por las que transitan los colectivos en el centro y en donde los vehículos tienen prohibido estacionarse, serán despejadas. Otros puntos tienen que ver con la instalación de semáforo en la intersección de la Escuela 58 y lomos de toro en Encón con Santa Teresa.

Francisco Rivera, presidente de Federación de Taxis Colectivos de San Felipe, se refirió a esta reunión con la jefa comunal y las problemáticas en calles Traslaviña, Freire, Portus y Santo Domingo. «Hace dos semanas tuvimos una reunión con la mano derecha de la alcaldesa y le planteé todo lo que habíamos hecho, y todos los oficios que habíamos llevado y bueno, yo creo que eso generó que la alcaldesa cediera a esta reunión. Ya estaban trabajando en el asunto que nos competía a nosotros, que era la parte del estacionamiento.

«Nos referimos a la parte central, Traslaviña, Freire, Portus y Santo Domingo. Hoy día (ayer) sacamos algo en provecho, que se va a empezar a despejar y si son reiteradas multas las que le van a hacer a la gente, van a empezar hasta que se ‘cabreen’ de estacionarse. A la vez, están a punto de recibir unas pinturas reflectantes para empezar a pintar las calles, todo lo que es la parte central, y le van a dar fuerte a lo que es calle Portus, Santo Domingo y Traslaviña en lo que es no estacionar», señaló.

Todas las temáticas generan más preocupación con la vuelta a clases de los escolares y los famosos tacos que se producen al mediodía. «Claro, le dijimos a ellos que ya iban a empezar los chicos a entrar al colegio y van a empezar nuevamente los tacos infernales que se forman en el centro. Tratamos otras cosas más, como lo que es el semáforo de tres tiempos que estamos peleando en Maipú-Merced, que está listo eso y faltan las platas. Antes que se hiciera el plan de gestión de tránsito en San Felipe y se cambiaran las calles, existía este semáforo que cuando comenzó a funcionar el nuevo plan de tránsito se sacó, por lo tanto, uno no puede virar hacia la izquierda para subir por Merced, por lo tanto, todo vehículo que va hacia el centro tiene que subir por Freire y ahí se nos forman los tacos», sostuvo.

Por su parte, Carmen Castillo, alcaldesa de nuestra comuna, reconoció que existe voluntad de parte del municipio por abordar dichas situaciones, comentando que «Primero agradecer a la Federación de Taxis que tiene esta voluntad de reunirse con nosotros, para ir viendo estados de avance de los problemas que ellos van detectando en las distintas problemáticas de nuestra comuna y plantearlas con mucha honestidad y respeto, y eso para nosotros es que podemos de alguna manera ir buscando las soluciones.

«Había algunos elementos en los cuales nosotros pudimos dar respuesta inmediata, en otras quedamos con compromisos establecidos. Esperamos que continuemos con estas reuniones, dado que es la fórmula en la cual podemos avanzar para hacer, ojalá, este plan maestro de gestión de tránsito realmente una realidad, dado de que nuestra comuna es una de nuestras favorecidas, que cuenta con esta posibilidad y por supuesto, toda la opinión del tema colectivo es muy importante. En general, lo que se está planteando tiene que ver con accesos, cierres de calle, elementos que tienen que ver con seguridad; es decir, lo que ellos viven día a día, es la experiencia que nos están entregando, por lo tanto, se agradece mucho», aseguró la edil.

Una de las principales situaciones que aqueja a la locomoción colectiva, tiene que ver con vehículos estacionados donde está prohibido, precisamente en arterias donde transitan en el damero central. Fotografía de calle Portus.
Una de las principales situaciones que aqueja a la locomoción colectiva, tiene que ver con vehículos estacionados donde está prohibido, precisamente en arterias donde transitan en el damero central. Fotografía de calle Portus.

Vecinos denuncian malos olores a diario que vendrían de planta de riles

0

Villa Yevide principales perjudicados:

Una situación muy lamentable es la que están viviendo vecinos de las villas Yevide, Sol del Inca, Las Camelias, Población La Nacional, Jardines del Valle, todas ubicadas en el sector sur poniente de nuestra ciudad. Esto debido a los malos olores con los que deben convivir a diario, situación que viene ocurriendo desde hace una semana aproximadamente.

Ayer a eso de las 15:30 horas, residentes se reunieron con personal de la Dirección de Protección del Medio Ambiente (Dipma) de San Felipe, para plantearles este problema y buscar en conjunto una solución.

Diario El Trabajo estuvo presente en la reunión, pudiendo conversar al término de la misma con Armando Silva, presidente de la Junta de Vecinos Sol del Inca, quien nos dijo que «esto viene pasando hace unos 4 a 5 días, que los vecinos nos han hecho saber a las directivas los malos olores. Nosotros vivimos acá en el sector también y hemos sentido los malos olores, y se lo hemos hecho saber a las autoridades correspondientes. De hecho en estos momentos tuvimos una reunión con Dipma para notificarles la situación que estaba ocurriendo acá en el sector, que es bastante desagradable, tienen que hacer el oficio para poder investigar realmente de dónde viene el foco de estos olores.

¿Ustedes a priori de dónde creen que vienen?

– Pensamos que se estaría repitiendo el evento de malos olores acá en el sector de planta de riles, que ahora correspondería a San Clemente, pero eso lo tiene que identificar la autoridad correspondiente… la Autoridad Sanitaria en este caso.

La Dipma quedó de enviar oficios, ¿dónde?

– A las instituciones que corresponda, ya sea Seremi de Salud, la Superintendencia del Medio Ambiente, y ellos obviamente tienen la obligación de hacerlo y nosotros por otra parte, como junta de vecinos, lo vamos a hacer a través de los canales que correspondan.

¿De cuándo viene esto?

– Como le digo hace 4 ó 5 días se están sintiendo emanaciones de estos olores ya fuerte, de hecho estamos parados en estos momentos acá y es bastante fuerte ya el olor, sobre todo en las tardes, pero los vecinos de acá más cercanos como Villa Yevide, ellos sienten el olor las 24 horas del día.

¿Cuáles son las consecuencias de esto? ¿Malestar en la salud de los vecinos?

– Obviamente mucho malestar y preocupación, sobre todo por la salud, porque esto trae consecuencia en la salud humana, ya sea dolores de estómago, gastritis, vómitos, dolor de cabeza, jaquecas, la verdad que es bastante preocupante lo que está volviendo a acontecer después de varios años. Aparte de todo lo que tenemos acá en el sector, lo afectado que estamos, es una afectación más y esperamos que se pueda arreglar lo antes posible y se hagan las gestiones que correspondan. Estamos trabajando en eso, nosotros lo hemos hecho saber a las autoridades en conjunto con los vecinos de acá del sector. Esto afecta a Villa Yevide, Las Camelias, La Nacional Sol del Inca, Jardines del Valle, Santa Rosa, Carmen y Dolores, Población Puente también. Esto a medida que van pasando los días se va complejizando más el tema.

Otra vecina, Sonia, una de las tantas afectadas por el mal olor, dijo que «yo llevo 4 días con dolor de cabeza, 4 días tomando paracetamol cada 8 horas. Yo vivo acá al frente y el olor es las 24 horas del día, de hecho hay noches en que no he podido dormir», dice.

Concuerda también con lo dicho por el presidente de Sol del Inca, Armando Silva, en que este problema lleva como 4 a 5 días; «acá se siente más porque estamos ‘in situ’ y al frente», señala.

¿Cuándo se profundiza más, en la mañana, en la tarde o todo el día?

– Las 24 horas, puede ser en la madrugada. Yo desperté como a las 5 de la mañana, el olor ya no dormí porque yo tengo un curso a las 8, volví de él a las 2 de la tarde, estaba el olor y ahora como usted puede sentir, está horrible… insoportable.

Otra vecina que comparte este malestar es Gloria: «Es algo irrespirable, si usted ahora lo está percibiendo, acá hay adultos mayores, niños, no se pueden abrir las ventanas, no puedes tener una vida normal porque viene el dolor de cabeza, de estómago, van a venir muchos focos de infecciones, los moscos son unos tremendos».

¿Quedaron conformes ustedes con la visita y respuestas que dieron las funcionarias de la Dipma?

– Ahora vamos a tener que esperar la respuesta que les den a ellos para que vengan a fiscalizar y ver cómo solucionar el problema.

¿De dónde viene el olor?

– O sea nosotros sabemos de dónde viene, pero tienen que venir ellos acá a arreglar el tema, cómo lo pueden hacer para eliminar este tema del mal olor.

¿De dónde creen ustedes que vienen los malos olores, señora Gloria?

– De esta planta de acá.

La vecina Patricia también concuerda con lo dicho por sus antecesoras.

Decir que sentimos el olor en el momento en que estuvimos realizando la nota.

Serían miles y miles las personas afectadas.

Vecinos durante la reunión con funcionarias de la Dipma, afuera de la planta de riles.
Vecinos durante la reunión con funcionarias de la Dipma, afuera de la planta de riles.
Vecinos de Villa Yevide, Armando Silva presidente de la  Junta de Vecinos Sol del Inca, denunciando públicamente el mal olor que reina en el sector. En la foto están afuera de la planta de riles.
Vecinos de Villa Yevide, Armando Silva presidente de la Junta de Vecinos Sol del Inca, denunciando públicamente el mal olor que reina en el sector. En la foto están afuera de la planta de riles.

«El viaje de los sueños»: pareja sanfelipeña comenzó su travesía con destino a Alaska

0
  • ‘Donde la vida nos lleve’ es el nombre de este proyecto que iniciaron Fernando y Constanza, jóvenes que dejaron su vida como la conocían para ir en busca de sus sueños.-

Con un proyecto de vida que consiste en recorrer distintos lugares, conocer parajes hermosos y nuevas personas, se encuentran Fernando Montecinos y Constanza Cruz, pareja sanfelipeña de 25 y 27 años de edad, respectivamente, quienes este pasado 9 de enero comenzaron su aventura que tiene como punto final Alaska, Estados Unidos.

Oriundos de la Villa Bernardo Cruz y con seis años de relación, los pololos han compartido la pasión de embarcarse en viajes y actividades al aire libre, tales como un trekking que realizaron en Torres del Paine en 2018 o cicloturismo durante dos meses en la Carretera Austral de nuestro país en el 2021. Esta y otras experiencias, los hicieron dar cuenta que ese era el estilo de vida que deseaban seguir.

Con un proyecto denominado ‘Donde la vida nos lleve’, los sanfelipeños modernizaron y equiparon una Van Fiat Ducato -a la que nombraron ‘Morita’- en la cual tienen todo lo necesario para llevar una vida nómade. Esperan concretar su llegada al frío estado de Alaska en un período de tres años, donde pasarán nuevamente por Torres del Paine y recorrerán América de punta a punta, para instalarse definitivamente en Canadá.

Fernando es ingeniero y Constanza nutricionista, y ambos combinan sus trabajos de manera telemática con esta gran aventura, por lo cual día a día realizan una vida normal, con la diferencia de que lo hacen cada cierto tiempo en lugares diferentes, siendo Las Leoneras en Codegua el punto en el que se encuentran en este momento. Con el nombre de @dondelavidano slleve.cf en sus redes sociales, los aconcagüinos prontamente mostrarán su experiencia diaria a la comunidad.

Uno de los protagonistas, Fernando Montecinos, conversó con Diario El Trabajo y explicó de dónde nacen las ganas de comenzar este viaje. «Siempre nos ha gustado mucho hacer deporte, conocer distintos lugares al aire libre, hacer trekking y andar en bicicleta. En 2021 nos fuimos a la Carretera Austral durante dos meses en bicicleta, partimos desde el interior de Frutillar y ahí nos dieron ganas de establecer ese estilo de vida, por ende, ahorramos durante aproximadamente unos tres años y compramos un furgón de carga, que es una Fiat Ducato 2015. La compramos totalmente vacía y la llevamos a ‘camperizar’.

«Itinerario directamente no tenemos, nuestro proyecto se llama ‘Donde la vida nos lleve’, porque no queremos tener una ruta planeada, ya que podríamos crear un plan de viaje, pero en cada lugar vamos conociendo personas y ellos nos van recomendando nuevos lugares. Lo que sí, no está marcando el paso en estos momentos, son unos proyectos que tengo que atender yo personalmente; uno en Talca y en Osorno. Luego de eso, que deberíamos terminar en junio, julio, sería solo teletrabajo y la idea es llegar hacia el sur, a Torres del Paine y después ir subiendo en modo zigzag hasta Alaska», indicó.

En cuanto a por qué Alaska como destino, la combinación que realizan con sus respectivos trabajos y el optimismo con el que afrontan esta aventura, estableció que «nosotros partimos el martes 9 de enero, tenemos presupuestado aproximadamente tres años en llegar a Alaska; puede ser más, como puede ser menos y es Alaska, porque básicamente queremos conocer el continente completo y uno de nuestros propósitos es quedarnos a vivir en Canadá. Pero, como vamos a estar al lado de Alaska, mejor recorrer América de punta a punta y así después, quedarnos con toda la experiencia y recuerdos que tengamos en el viaje.

«Yo soy ingeniero, trabajo en una empresa que se dedica al monitoreo geotécnico y estructural, entonces, puedo realizar todo lo que es teletrabajo, lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hrs. Constanza nutricionista, realiza terapias complementarias olímpicas. Todo lo vemos con optimismo, siempre hemos sido de esa idea de ser positivos y siempre hay algo bueno de todas las oportunidades, no nos cerramos a, por ejemplo, si no podemos seguir ejerciendo los trabajos remotos, llegar a algún lugar, ejercer un trabajo presencial que sea por temporada, como la agricultura o algo similar y con eso generar un ‘colchón’ para poder seguir viajando. Sí tenemos ahorros, pero la idea es no consumirlos, para un colchón o una emergencia mayor», precisó Montecinos.

Siguiendo esta línea, Constanza Cruz comentó cómo nace esta historia y el apoyo constante que han recibido de sus familiares. «Partimos yendo a Torres del Paine en modo trekking el año 2018 y luego nos picó el bichito de hacer cicloturismo el año 2021, más que nada como medio de escape, porque creo que ese año fue justo la pandemia y necesitábamos unas vacaciones, así que lo hicimos de ese modo, porque tampoco había muchos recursos y transporte en pandemia. Ahí vimos justo una casa rodante y nos picó el bichito de decir «oye, por qué no hacemos un viaje más largo y cómodo, en el cual podamos trabajar a la vez» y justo llegó nuestra van, que se llama ‘Morita’ y ha sido perfecta para concretar este viaje.

«Nuestra familia nos ha dado la valentía y la libertada de poder imaginarme y concretar estos proyectos, tenemos familias que nos apoyan mucho y bueno, lo que siempre me han recalcado es que los sueños no se dejan atrás y hay que intentarlo nomás», sostuvo.

Finalmente, la sanfelipeña describió un día cualquiera de su aventura y alentó a quienes sueñan con concretar un proyecto de esta envergadura, señalando que «nuestro día comienza muy temprano, entre las 07:00 y las 08:00 horas, donde prepara nuestro desayuno, que él tiende a consumir una taza de café y está listo, y a mí me prepara un desayuno con cereal con yogurt o lo que haya y una taza de leche. Luego, el comienza altiro en teletrabajo y yo comienzo como a las 09:00, 09:30 y yo soy la que me encargo del almuerzo, mientras que en la tarde seguimos.

«Pongan una fecha, nosotros con el ‘Feña’ siempre planeamos poner una fecha y sea como sea nos iríamos en esa fecha. Si uno espera que todo sea perfecto jamás le van a salir los planes o nunca va a partir el proyecto, entonces, nosotros nos asemejamos a lo más perfecto que pudimos y comenzamos. Lo más importante es dar el paso, el salto, ya que la vida y las oportunidades siempre se van a presentar», cerró Constanza Cruz.

En una Van esperan recorrer hasta el estado de Alaska, Estados Unidos.
En una Van esperan recorrer hasta el estado de Alaska, Estados Unidos.
Constanza Cruz y Fernando Montecinos en una de sus cuantas travesías.
Constanza Cruz y Fernando Montecinos en una de sus cuantas travesías.
Los pololos tienen como destino llegar hasta Alaska, para luego instalarse definitivamente en Canadá.
Los pololos tienen como destino llegar hasta Alaska, para luego instalarse definitivamente en Canadá.

Preparan cuadrillas para contención emocional a afectados por incendios

0

Cruz Roja filial San Felipe:

La Cruz Roja filial San Felipe, al igual que otras instituciones, están recolectando ayuda para los damnificados por los incendios en Viña del Mar. El acopio se está realizando en su sede ubicada en calle Prat 11 de San Felipe. Aparte están organizando cuadrillas para realizar contención emocional a los damnificados.

Diario El Trabajo conversó con Carlos Maldonado Palma, director de desarrollo filial San Felipe, quien nos contó que desde este domingo comenzaron a organizar todas las actividades; «hoy (ayer) se citó a reunión, estamos organizando cuadrillas que son las primeras que van a ir en ayuda de algunos albergues, en Quilpué en primera instancia y después irse trasladando a Viña. Son voluntarios que se han ido sumando, estudiantes de enfermería o de otras carreras que van a ir en apoyo a la contención emocional en todo lo que son albergues», señala.

«Hay una segunda etapa que es ir sumando voluntarios para el servicio y apoyo acá en la filial, lo que es el acopio, distribuir mercadería, que va a ser la que se va a enviar dentro de la semana. Está también el apoyo de sumar todo lo que son voluntarios para las actividades que se realizan durante todo el año», indica.

La filial está recibiendo todo lo que son mercaderías, alimentos para mascotas, agua, útiles de aseo, etc., los que se reciben desde las 08,00 de la mañana a las 20,00 horas.

¿No hay mucha ayuda?

– No, hemos juntado lo que han traído otras personas antes y en base a eso estamos armando muestro primer envío de ayuda.

¿Llegan a algún lugar específico ya coordinado?

– Sí, a la ciudad de Quilpué, Villa Alemana, Limache, Viña, ahí donde soliciten la necesidad de la alimentación, porque ropa no se está pidiendo.

Esta campaña tiene inicio, pero no tiene final.

– Tiene inicio, pero no tiene final y la sumatoria también, esa es por siempre, necesitamos voluntarios para estas situaciones, eventos, y necesitamos voluntarios para el trabajo que se hace cada día de la semana en nuestro valle.

Es importante la ayuda que prestan ustedes.

– Sí, estamos todo el año trabajando y lo importante que en estos eventos se necesita hoy día empezar ya a ir a los sectores que están afectados, a las personas que han perdido familiares, todos sus enseres, y en sí esto es de todos. Si nosotros vamos como filial San Felipe, representamos nuestra comuna ayudando en la parte emocional a todas las personas que están ahí pasando una muy mala experiencia.

Al finalizar reiteró la invitación para que la gente concurra a cooperar a la sede de la filial de Cruz Roja ubicada en calle Prat 11 San Felipe, de 8 de la mañana a 8 de la tarde, de lunes a domingo; «muy motivados, que se acerquen las personas. Ahora lo que estamos coordinando para mañana (hoy) es el traslado de cuadrillas de brigadistas que van a ir en apoyo. Necesitamos movilización, una van, dos van, porque son bastantes voluntarios que tenemos para ir a ayudar, se van a quedar y prestar apoyo a todas las personas que han sido damnificadas en algunas de las comunas que nos toque representar a nuestra institución», concluye.

Voluntariado de Cruz Roja Filial San Felipe trabajando para ordenar la mercadería e ir en ayuda de los damnificados por los incendios.
Voluntariado de Cruz Roja Filial San Felipe trabajando para ordenar la mercadería e ir en ayuda de los damnificados por los incendios.

Bomberos del ‘Batallón Aconcagua’ impactados por tragedia de incendio en la región

0
  • Según cifras oficiales, 122 personas han fallecido a causa del siniestro.-

La verdadera tragedia ocurrida en las comunas de Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué no ha dejado indiferente a nadie, 122 víctimas fatales según el reporte entregado por las autoridades, miles de casas reducidas a cenizas y un sinfín de animales fallecidos es parte de la dramática imagen que deja este voraz incendio.

Bomberos del ‘Batallón Aconcagua’ acudieron el pasado día viernes en apoyo a las unidades de la zona. El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli relató lo vivido en el lugar de los hechos.

El comandante comentó que «nosotros fuimos convocados por el Sistema Nacional de Operaciones el día viernes, donde acudimos con dos unidades bomba, dos camiones aljibes y una dotación en primera instancia de 36 bomberos, los cuales tuvieron como destino Villa Alemana, luego fueron trasladados a Viña del Mar y finalizaron sus labores en la comuna de Quilpué».

En este mismo contexto, Staforelli agregó que «luego se hizo una solicitud adicional y pudimos enviar dos bombas más el día sábado para que ayudaran en el combate del incendio, por tal razón, complementamos con cuatro carros bombas, dos camiones aljibes y un total de 50 bomberos».

Respecto de las escenas que pudieron presenciar en la zona del incendio, que terminó siendo una verdadera tragedia, el comandante de bomberos dijo que «fue muy dramático, el único precedente que yo tengo, por lo menos en mi memoria, fue el incendio de Valparaíso en el año 2014, pero también entendemos que este incendio lo superó. Es bastante desolador, penoso, encontrarnos con un Quilpué y Viña del Mar en estas condiciones, sobre todo por tantas pérdidas de vidas humanas».

Asimismo, y en relación a las complicaciones para el trabajo de bomberos en la zona, Walter Staforelli sostuvo que «hay varias complicaciones, el tema geográfico, el movimiento de nuestro carros bombas y lo otro que nosotros estábamos preparados para trabajar en una zona diferente, con protocolos diferentes, y en este caso, el batallón contó sólo con ellos para poder atacar el incendio, los recursos son limitados, y con eso, había que trabajar».

El ‘Batallón Aconcagua’ regresó la madrugada del domingo a nuestra ciudad y permanece en estado de alerta ante alguna eventual nueva complicación que requiera el apoyo de bomberos desde esta zona.

Imágenes dramáticas se vivieron durante el fin de semana en la región.
Imágenes dramáticas se vivieron durante el fin de semana en la región.
Reducidas a cenizas, lamentablemente, así quedaron las viviendas.
Reducidas a cenizas, lamentablemente, así quedaron las viviendas.