Miércoles, Abril 30, 2025
Home Blog Page 214

Cámara de Comercio inicia campaña para ir en ayuda de los damnificados por el incendio

0
  • Agua, útiles de aseo y alimentos no perecibles son los que estarán recibiendo en su casa de la alameda O’Higgins.-

La Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe se unió a las diversas campañas solidarias para ir en ayuda de las personas que más lo necesitan, a raíz de la tragedia del incendio en nuestra región de Valparaíso.

El presidente de la entidad, Mauricio Rivera, señaló que «nosotros no pudimos quedarnos ajenos, muchas personas de la zona tienen familiares, amigos o viajamos a la zona, entonces esta es una campaña que tenemos que hacerlos todos juntos porque necesitamos mucha ayuda, lo que más se pueda».

Es así, que de acuerdo a los requerimientos que se han planteado, es que «lo que más necesitamos es agua embotellada, barras de cereales, útiles de aseo personal y alimentos no perecibles, es lo principal que estamos juntando en este momento», indicó.

Asimismo, y quienes deseen aportar por medio de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe, lo pueden hacer «todos los días de 10:00 a 12:00 horas y en las tardes de 16:00 hasta las 18:00 horas, vamos a estar en esos horarios recibiendo ayuda. Estamos coordinando si podemos canalizar la ayuda o bien si podemos ir directamente a entregar esta ayuda», aseguró Mauricio Rivera.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe, Mauricio Rivera, anunció el inicio de la campaña para damnificados por el incendio.
El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe, Mauricio Rivera, anunció el inicio de la campaña para damnificados por el incendio.

Partió primer camión con ayuda para damnificados desde San Felipe

0
  • Aportes de la comunidad están destinados a las personas de la comuna de Quilpué.-

Pasadas las 11:00 de la mañana del lunes, salió el primer camión con ayuda desde San Felipe para las personas que resultaron damnificadas por el incendio en la comuna de Quilpué. Agua, alimentos, útiles de aseo personal, son parte de lo que se transporta en el camión y que donó la comunidad de nuestra ciudad.

La alcaldesa Carmen Castillo agradeció el apoyo de los vecinos y aseguró que la campaña continuará durante la semana. «Agradecer a vecinos y vecinas, a la gestión que estamos realizando como municipio, que tiene que ver con una solidaridad dispuesta por todos los vecinos y vecinas, estamos solidarizando con la comuna de Quilpué, agradecer a Transportes JSA por este camión, esto sigue en los próximos días y está coordinado para llevar más camiones, según el volumen que tengamos», expresó.

En este contexto, la edil instó a que «sigan trayendo los elementos, las personas que se han organizado con sus juntas de vecinos, una situación dramática y donde el corazón de los sanfelipeños y sanfelipeñas se está dando cuenta».

Respecto de las cosas que se necesitan para ir en ayuda de toda la gente, Castillo indicó que «puntalmente tenemos un listado que necesitamos agua, alimentos no perecibles, barras de cereal, artículos de higiene personal, pañales para niños y adultos, protector solar, alimentos para mascotas y lágrimas artificiales».

Asimismo, «como municipio estamos adquiriendo elementos para ayudar en la remoción de escombros, todo esto tiene que ser con mucho cuidado», añadió la alcaldesa, quien sostuvo que los aportes se pueden realizar de 8:30 hasta las 21:00 horas en la Dideco.

Por su parte, la directora de la Dideco, María Teresa Urbina, dijo que en el camión, «nosotros estamos llevando 4 mil litros de agua y una tonelada y media de alimentos no perecibles donde lo que más resalta son las barras de cereales y alimentación para familias».

Junto con esto, Urbina además señaló que se está en coordinación para que profesionales viajen a la zona para colaborar con la aplicación de la ficha FIBE, «nosotros estamos en coordinación desde el primer momento y pusimos a disposición un equipo de 19 profesionales que estarían yendo a aplicar la ficha FIBE a partir del martes, el equipo podría ir tres días, inicialmente».

Finalmente, y en cuanto al aporte desde el área de la salud, la Unidad Móvil del municipio más una ambulancia, junto con un equipo de profesionales, se encuentran en la zona de la tragedia trabajando. La directora de Salud Municipal, Marcela Brito, comentó que «pudimos acudir al municipio de Quilpué, específicamente en el SAR de Belloto sur, hemos tenido una coordinación expedita con la Dirección de Salud de Quilpué y ha sido favorable para ellos contar con estos vehículos. Llevamos una ambulancia de Curimón con un equipo de enfermeras, técnicos, kinesiólogos, muchas personas que estaban con heridas, vacunaciones».

«Llevamos la clínica móvil donde iban psicólogos, trabajadora social, técnicos paramédicos, enfermeras, y hoy de nuevo salimos con este equipo con doce profesionales», cerró Marcela Brito.

Pasadas las 11:00 de la mañana comenzó el viaje del camión con la ayuda recolectada en San Felipe.
Pasadas las 11:00 de la mañana comenzó el viaje del camión con la ayuda recolectada en San Felipe.

Salud de Putaendo ayudó a víctimas de incendio en El Olivar en Viña

0
  • La humana labor estuvo encargada por siete funcionarios del Cesfam de Putaendo.-

La noche del sábado tres de febrero, un equipo de salud primaria de Putaendo partía rumbo a la costa de la Región de Valparaíso para ayudar a las familias damnificadas del dantesco incendio que azotó a las ciudades de Quilpué y Viña del Mar.

Ese mismo sábado, las gestiones del alcalde Mauricio Quiroz, con la dirección del Cesfam Valle de Los Libertadores, permitieron que se dispusiera de una delegación putaendina para cumplir con esta noble tarea.

Junto a la moderna ‘Clínica Móvil Municipal’, viajaron siete funcionarios dirigidos por la kinesióloga del Cesfam de Putaendo, Alejandra Fernández, quienes se pusieron a disposición del Servicio de Salud respectivo.

Luego de las respectivas coordinaciones, la comitiva fue destinada a apoyar el trabajo del Cesfam Dr Juan Carlos Baeza, ubicado en el sector de El Olivar. Ahí la delegación estuvo toda la jornada del domingo prestando diferentes atenciones, entendiendo el frágil escenario en el que se encontrarían.

«Fueron diversas atenciones. Estuvimos entregando medicamentos, ya que las muchas familias perdieron todo en el incendio, incluyendo sus cédulas de identidad y sus carnets de control. Trabajamos en curaciones y repartiendo colaciones a las personas que estaban limpiando los escombros», narró Alejandra.

«Y también hicimos contención emocional a vecinas y vecinos. La atención no se detuvo entre las 11:00 y las 18:00 horas», agregó la profesional.

El equipo ya está de vuelta en Putaendo. Sólo la Clínica Móvil Municipal sigue en Viña del Mar, a la espera de que un nuevo equipo de funcionarios pueda ir nuevamente a entregar ayuda, previa coordinación con los estamentos de salud de dicha ciudad.

De esta manera, desde el Cesfam Valle de Los Libertadores desean agradecer el tremendo trabajo de este equipo que sacrificó su descanso de fin de semana y el disfrutar con sus familias. Una delegación que estuvo conformada por los siguientes funcionarios: Alfredo Piñones y Maximiliano Morales (conductores); María Cristina Bruna (matrona); las TENS Charitza Segovia, Elba Olivares y Paulina Vega; Alejandra Fernández (kinesióloga y coordinadora del equipo).

El equipo de salud estuvo conformado por siete funcionarios: Alfredo Piñones, Maximiliano Morales, María Cristina Bruna, Charitza Segovia, Elba Olivares, Paulina Vega y Alejandra Fernández.
El equipo de salud estuvo conformado por siete funcionarios: Alfredo Piñones, Maximiliano Morales, María Cristina Bruna, Charitza Segovia, Elba Olivares, Paulina Vega y Alejandra Fernández.

Ofrece recompensa para recuperar bicicleta eléctrica robada a su padre en el centro

0
  • El delito ocurrió en Prat con Salinas y se tiene registro fotográfico del accionar del antisocial.-

Andrea  Ibarra está desesperada porque el sábado 3 de febrero su padre, Manuel Ibarra de 76 años de edad, fue víctima de un delito. Un sujeto a plena luz del día le robó su bicicleta eléctrica que había dejado atada a un poste frente a la farmacia Cruz Verde de Prat con Salinas, en pleno centro de San Felipe.

Andrea Ibarra posteó en su Facebook, pidiendo ayuda, lo siguiente:

«Se busca a este ladrón  que robó esta bicicleta afuera de la farmacia Cruz Verde a mi papá, lamentablemente no se muestra la cara en la foto, pero por el físico quizás se pueda dar. Se ofrece recompensa por la bicicleta, es eléctrica, cualquier información se agradece, es la herramienta de trabajo de mi papá, donde él se moviliza todos los días. Se agradece cualquier información al 999300882 y hay recompensa para información de la bicicleta.  Me ayudan a compartir para que no se pierda la publicación, gracias», señala.

Le consultamos sobre la marca de la bicicleta, pero la desconoce puesto que se la regalaron los patrones a su padre. La utiliza para ir de su domicilio al trabajo: «ya se hizo la denuncia, pero se sabe que uno prácticamente tiene que buscar», dijo.

De la bicicleta podemos decir que es de color negro, eléctrica, tiene el pedal izquierdo roto, además tiene un freno de color blanco y el otro negro.

Andrea confiesa que su padre está muy acongojado y triste porque es su herramienta de trabajo. Hoy van a concurrir a la Municipalidad de San Felipe para revisar las cámaras, de este modo podrán ver de dónde venía el sujeto y si es posible ver su rostro.

Cualquier información la pueden hacer llegar al 999300882 con Andrea Ibarra Carvallo.

En la fotografía se aprecia cuando el antisocial provisto de algún elemento cortante, precisamente corta el seguro de la bicicleta. (Cedida por la hija).
En la fotografía se aprecia cuando el antisocial provisto de algún elemento cortante, precisamente corta el seguro de la bicicleta. (Cedida por la hija).

Vecinos de Catemu sufren por malos olores producidos por guano de pavo

0
  • Los sectores afectados por el hedor son San José, Santa Margarita, San Carlos y La Colonia.

Ximena Soto, vecina del sector La Colonia en Catemu, denuncia públicamente su malestar, junto con los de otros vecinos, por el paso de camiones con guano de pavo que van a dejar a una parcela, lo que produce mal olor y los afecta tanto a ellos como adultos mayores que viven en el sector, provocándoles jaquecas.

Según la vecina, la problemática afecta a unas 150 o 200 personas aproximadamente, cubriendo unas seis o siete cuadras.

Además, reclama por la nula ayuda que han recibido de la Municipalidad de Catemu, especialmente del Departamento del Medio Ambiente donde han llamado y no han recibido respuesta.

«La comuna de Catemu hace bastante semanas que está siendo afectada por esta situación en distintas localidades, de hecho, me lo confirmó un funcionario municipal hace un rato que me llamó por teléfono: San José, Santa Margarita, el sector de San Carlos y ahora La Colonia.

«Hoy en la mañana (viernes) alrededor de las ocho empezó a salir muy mal olor. Averiguando y hablando con la Seremi, no incurren en un delito al echar guano de pavo porque está permitido siempre y cuando se cumpla con una serie de factores para que no les produzca mayor repercusión a la población. Entre esos factores está que sea bien aplicado, se tape; tiene que ser en ciertos horarios, no me dieron mayor información de aquello, yo solamente estoy comunicando lo que ellos me dijeron, por lo tanto teníamos que seguir con el conducto regular ¿Cuál  es ese? Llamar a la Municipalidad de Catemu, al Departamento del Medio Ambiente.

«(…) Lamentablemente este predio no es un predio agrícola grande, está detrás de una población, donde justo en ese callejón está lleno de casas donde habitan, en su mayoría, adultos mayores. (…) Nos hicimos bolsa llamando a la Municipalidad durante toda la mañana, nadie nos contestó, solamente hubo dos concejales, los cuales nos apoyaron que fueron Guillermo Vásquez y Jessica González, a través de ellos nos consiguieron un mail, el cual era de la Seremi de Salud para dar a conocer esta situación y que, por supuesto, pudieran venir a fiscalizar el problema», expresa Ximena.

La vecina cuenta que a raíz del mal olor, comenzó un mosquerío: «eran como manchas de moscas y los abuelitos se estaban  empezando a sentir mal, con jaqueca porque de verdad el olor era muy fuerte y con el sol que hay, el calor que hace».

La situación, al volverse insostenible, decidió, junto con otros vecinos, realizar una denuncia vía correo electrónico. «Me parece súper poco empático teniendo en consideración que del callejón que le estoy hablando habitan alrededor de ocho adultos mayores, los cuales obviamente no saben mandar un correo electrónico, no saben adjuntar fotos», opina.

La problemática en sí, explica Ximena, es el paso de camiones con guano de pavo hacia el sector La Colonia, parcela 44: «pasaron aproximadamente siete camiones, según lo que contó una vecina que (…) colinda con el frente. Yo tengo una bebé de un año y medio, por lo tanto no la iba a exponer a ese olor y esos químicos para ir para allá. Yo estoy aproximadamente como a mitad de cuadra donde es esto». Además, agrega que el hedor es tan fuerte que lo siente «al lado de su casa».

Los vecinos del sector comienzan a percibir los malos olores desde las ocho de la mañana y reclaman que continúa aún más fuerte durante la tarde por el calor. «Estaban acumulando el guano de pavo como en montoncitos, no sé cómo llamarlo de otra manera, es por eso que expendía este olor porque un concejal me decía que cuando se echa el guano de pavo, si es realizado de una manera correcta, no expende tanto olor», cuenta Ximena.

Respecto a las soluciones o posibles medidas, Ximena explica que «lo único que pudimos averiguar es que el dueño de ese terreno lo tiene arrendado y esta persona no sabemos si está cumpliendo con los requisitos para echar este guano de pavo.

«Hace poco que pusimos un reclamo por redes sociales así como un llamado de atención a la Municipalidad (…) ¿Cómo se fiscaliza esto de otra manera que no sea mandando estos mail? Porque nosotros nos ofuscamos un montón cuando de la Seremi de Salud, nos reenvían la respuesta dicen que pueden venir la próxima semana, o sea, qué solución es esa.

«(…) Me parece insólito que no solamente yo, porque esta situación la puede estar pasando en este momento o la va pasar mucha gente, sobre todo en esta época, que tenga que ser todo mediante correo electrónico: muchos adultos mayores no saben utilizar su teléfono, no saben adjuntar fotos. Muchas veces no se puede adjuntar fotos porque los terrenos son privados, en esta ocasión no, pero hay otras ocasiones que sí son terrenos privados y no se puede, o sea, ¿sin fotos no hay denuncias? Entonces eso me parece tremendamente delicado cuando nosotros estamos en pleno derecho de poder vivir tranquilos de alguna manera sin este olor.

«Yo tengo una bebé que la he tenido todo el día metida dentro de la casa, no he podido ni salir a grabar video, a preguntar nada porque no la puedo exponer a ella y mi pareja llega más tarde como para poder hacerlo, pero los adultos mayores que están ahí están con jaqueca, lo están pasando mal y la única solución como le digo fue esa. Hace poco me contactó un funcionario municipal a través de redes sociales, el cual me dice si me da su número de teléfono, si lo puedo llamar y adjuntar las fotos, le adjunté las fotos y me dice que va a hacer la denuncia al Seremi de Salud, yo le dije que la denuncia la hicimos temprano en la mañana con todos los vecinos, entonces me dice que de todas maneras lo va a hacer igual y va a tratar de venir mañana (sábado) en la mañana».

Desde la Municipalidad de Catemu respondieron al reclamo. El alcalde Rodrigo Díaz fue consultado vía WhatsApp por Diario El Trabajo, enviando lo siguiente:

«Nosotros fiscalizamos todas las denuncias que nos llegan desde Medio Ambiente, se realiza la fiscalización y luego cuando se encuentran antecedentes de que podría haber una mala aplicación del producto se hace la coordinación de inmediato con la Seremi de Salud que es quien les corresponde fiscalizar.

«De hecho, esta semana nosotros recibimos denuncias del sector de San José, Santa Margarita y La Colonia. Ayer (sábado) estuvo el equipo de la Seremi junto con nuestros inspectores de Medio Ambiente y recorrieron los tres lugares. En los tres dejaron recomendaciones y en otros levantaron los sumarios sanitarios respectivos, entonces hay que tener una claridad; primero, que el producto no es ilegal per se; segundo, corresponde la aplicación, que es lo que nos decía ayer la gente de la Seremi, cuál es la instrucción que entregaban los mismos agricultores, que el producto no sólo  tiene que ser aplicado de inmediato apenas llega sino que además, se tiene que abrir surcos para pasar después con la guanera, y luego una tercera pasada que va prácticamente mezclando y tapando el guano recién esparcido, esa es la manera correcta. Quién va a determinar si corresponde las multas o no es la Seremi de Salud, a nosotros lo que nos corresponde es hacer la gestión y esta se ha hecho cada vez que tenemos una denuncia», concluye.

Este sería uno de los camiones que pasó transportando guano de pavo.
Este sería uno de los camiones que pasó transportando guano de pavo.

Un detenido por VIF, incautación de drogas y erradicación de rucos en puente El Rey desarrolló sección OS14

0
  • Trabajo de la semana logró atacar diversas incivilidades y delitos en la comuna.-

El trabajo de la sección OS14 de San Felipe desarrolló diversos operativos durante la semana recién pasada, logrando atacar varias incivilidades en la ciudad, como, asimismo, la detención de un sujeto por violencia intrafamiliar. El director de Seguridad Pública Municipal, Felipe Olivares, detalló los procedimientos.

En este sentido, Olivares dijo que «tuvimos una serie de operativos del OS14, en cuanto a la detención, es un agresor por temas de violencia intrafamiliar, se alerta a Carabineros y se logra la detención de este sujeto. La víctima hace un llamado de alerta, el OS14 se encontraba cerca y esto da la facilidad que el dispositivo pudo llegar prontamente».

Junto con esto, en el sector de Almendral se logró la incautación de drogas desde una vivienda ocupada ilegalmente, «en el sector de Almendral se ingresa una alerta por una vivienda que estaba siendo ocupada por personas en situación de calle, al ingresar, se encuentran plantas de marihuana en el cual el OS14 presta colaboración, haciendo el retiro de estas plantas poniéndolas a disposición de Carabineros», detalló.

Asimismo, y en el marco del despliegue en cuanto a la fiscalización de las motocicletas, se logró sacar de circulación a un par de estos medios de transporte, «fueron dos motocicletas, hemos recibido una serie de llamados por las motos, las cuales presuntamente son conducidas sin cumplir la normativa. En base a esto, se han hecho una serie de controles preventivos y puntos donde hay una mayor presencia de estas, y se logró identificar dos motocicletas sin su documentación debida y fueron sacadas de circulación por Carabineros», sostuvo el director.

Finalmente, en el sector del puente El Rey se logró la erradicación de nuevos y eventuales rucos, esto, continuando con el trabajo intenso que se realizó hace semanas en el lugar. «Es un monitoreo que se realiza constantemente después del operativo que se realizó el 8 de enero, sigue un operativo diario y garantizar que en el espacio no se vuelvan a levantar viviendas informales», cerró.

Efectivos lograron la erradicación de eventuales nuevos rucos en el sector del puente El Rey.
Efectivos lograron la erradicación de eventuales nuevos rucos en el sector del puente El Rey.

Dos bandas y un solista presentaron sus obras en concierto en Atma Centro Cultural

  • La velada acogió a Danuli Ñaña, Mestizos y Chiejaus.-

El pasado viernes durante la noche, Atma Centro Cultural recibió a músicos del Valle. Tres representantes del mundo artístico aconcagüino tocaron sus creaciones en el recinto: el solista Danuli Ñaña de Las Coimas; Mestizos, banda de Putaendo; y Chiejaus, agrupación sanfelipeña.

Daniel Quintanilla Ledger o Danuli Ñaña como denominó su proyecto musical, es un artista y cineasta putaendino, del sector Las Coimas. La elección de su alias fue una constante mutación: «me decían Danu cuando era chico y ahí, alguna vez, borré Facebook, no quería como volver, y tuve que volver por algo de la universidad y me hice como a la mala uno con un nombre raro, ahí me puse la ‘ñaña’ y quedó en eso. Sentí que había gente que me conocía por ese nombre y que era como menos formal que mi nombre oficial», contó.

El joven explicó que desde muy pequeño sus padres le dieron la oportunidad de explorar las artes: en sexto básico aprendió batería; luego estuvo cuatro años en la academia In Crescendo en San Felipe; mientras estuvo en la universidad estudió cinco años canto con Paz Court y composición con Danilo Dawson.

En cuanto a los géneros de su proyecto musical, el artista señaló que son una especie de ‘mezcla’: «es como difícil clasificarla en un género, pero me gusta explorar un poco de todo. La música que estoy cantando en este proyecto vino de mis clases de composición y en eso traté de explorar lo más que pudiera, de un poquito de cada género y echarlo así como en la olla y ver qué sale.

Sería como indie, pero igual tiene algo de no sé, hasta de trap, de funky, como algo más de trovador, como por ponerle nombres o etiquetas», definió.

Asimismo, sus letras nacieron a partir de poemas que musicalizó mientras aprendía composición: «hablaba de cosas mías, bien internas. A medida que avanzó el tiempo fui haciendo como una curatoría de las canciones, quise darles un orden y ahí lo organicé en un disco. El disco se llama ‘(El día tiene) 24 horas de tiempo libre’.

«En eso fui ordenando mi proceso interno para entregar un mensaje más universal, que podría resumir en el humano que se mira hacia adentro, se conecta primero con su sufrimiento, con el sin sentido que está viviendo, y luego se reconecta con la naturaleza y con la sabiduría de la naturaleza, encuentra ahí una respuesta», expresó.

Por otro lado, Mestizos, es una banda de rap de Putaendo que se creó durante el 2019. «Es una banda que ya tiene varios años y ha tenido varias transformaciones en su agrupación, entonces, esta lleva alrededor de un año con esta formación, sin embargo, Mestizo ya tiene alrededor de 4 años funcionando», señaló Matías Carter Valencia, guitarrista.

La banda está conformada por: «el Mauro como primer vocalista, el Diego, segundo vocalista, ambos son los raperos de la banda; el Nico que está en los vientos, zampoña, armónica; también tenemos en el bajo, ahora último que se reincorporó a la banda, el Beto; el Pancho en la batería; y yo en la guitarra», describió Matías.

El género de Mestizos es el rap y tocan en vivo las bases de sus temas en vez de grabadas. De sus letras se encargan los vocalistas Mauro y Diego, mientras que los demás integrantes instrumentalizan. Las temáticas de sus canciones hacen referencia a los problemas medioambientales y culturales del Valle del Aconcagua.

Sobre Chiejaus, es una banda sanfelipeña creada a finales del año 2019. Su nombre hace referencia al mítico ritual yagán que celebra el paso de la adolescencia a la adultez.

Actualmente está compuesta por Alberto ‘Beto’ Molina en el bajo y la voz, Fernando Astudillo como guitarrista, Fernando ‘Nano’ Astudillo en la batería y Luis Artillería en la segunda guitarra.

«Con Rodrigo tocamos desde chicos, desde que éramos amigos, desde que hacíamos las primeras bandas, siempre hemos tocado juntos. Después llega el Nano para acá (desde Santiago), para San Felipe, hermanos del Rorri y nos juntamos a hacer música. Justo faltaba un batero, así que empezamos a hacer música ahí y se integró al final Luis Artillería, en la segunda guitarra para darle más sonido todavía a la banda», mencionó Beto Molina.

La banda no tiene un género rígido y disfrutan de explorar otros estilos musicales: «nosotros variamos, nos gusta variar, tenemos desde cumbias saya hasta rock como más duro, mezclamos música latina con sonidos del rock y también populares como de la cumbia», aclaró.

De las letras se encarga Rodrigo y Alberto, quienes escriben sobre diversas materias: «temática variada, el chiejaus es un ritual yagán del paso de la adolescencia a la adultez, entonces hay temáticas que hablan de eso. Los yaganes cuentan las historias más lindas porque ellos no tienen instrumento, entonces ellos fonéticamente tienen mucho peso.

«Hay temáticas que tocan esos temas de los pueblos ancestrales de todo el mundo, no tan de solo de acá. También de lo que vemos día a día, del problema de la sequía del Valle. Intentamos contar la historia del chupe de guata, un plato típico de esta zona», explicó Beto.

Quienes deseen conocer más sobre los artistas, pueden encontrarlos en Instagram: Danuli Ñaña como @danulo_manos_benditas; Mestizos como @mestizos_aconcagua; y Chiejaus como @chiejaus.

La particularidad de Mestizos es que ellos no graban las bases de sus canciones para sus conciertos, prefieren hacerlas en vivo.
La particularidad de Mestizos es que ellos no graban las bases de sus canciones para sus conciertos, prefieren hacerlas en vivo.
Danuli Ñaña además de escribir sus letras, también sabe componer y tiene amplia experiencia con instrumentos musicales.
Danuli Ñaña además de escribir sus letras, también sabe componer y tiene amplia experiencia con instrumentos musicales.
Chiejaus aunque es una banda sanfelipeña, su sala de ensayo está en Quebrada de Herrera, Putaendo.
Chiejaus aunque es una banda sanfelipeña, su sala de ensayo está en Quebrada de Herrera, Putaendo.

Partió ayuda de municipio local para afectados por megaincendios

0
  • Clínica Móvil y una ambulancia de la Red de Salud Municipal de San Felipe prestarán servicios de apoyo al SAR El Belloto de la comuna de Quilpué.-

Mandatados por la alcaldesa Carmen Castillo, la tarde de este domingo emprendió rumbo hacia la comuna de Quilpué, el equipo de Salud Municipal a bordo de la Clínica Móvil y una ambulancia, con la misión de prestar toda la ayuda necesaria a la comuna de Quilpué, una de las más golpeadas por los megaincendios forestales.

Se trata de un equipo conformado por profesionales de enfermería, TENS, una psicóloga, una trabajadora social, un kinesiólogo y los conductores de ambos vehículos, quienes se dirigieron específicamente rumbo al SAR El Belloto de Quilpué para prestar su apoyo profesional.

 

PUNTO DE ACOPIO MUNICIPAL

Otra de las medidas dispuestas de manera inmediata por la jefa comunal para apoyar las labores de emergencia y ayuda a los damnificados, fue la apertura de un punto de acopio municipal instalado en las dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Maipú 376), el que ha estado funcionando desde el sábado 3 de febrero, recibiendo una importante cantidad de aportes de vecinos y vecinas consistentes en diversos productos de primera necesidad, los que serán trasladados en una primera entrega a la comuna de Quilpué hoy lunes 5 de febrero.

El punto de acopio municipal mantendrá su funcionamiento durante toda la semana a partir de las 08:30 hasta las 17:30 hrs. con posibilidad de ampliación de horarios que serán informados oportunamente a través de las redes sociales institucionales.

Equipos de Salud Municipal a bordo de Clínica Móvil y una ambulancia, viajaron a Quilpué para prestar ayuda al SAR El Belloto.
Equipos de Salud Municipal a bordo de Clínica Móvil y una ambulancia, viajaron a Quilpué para prestar ayuda al SAR El Belloto.
Los equipos están conformados por profesionales de enfermería, TENS, una psicóloga, una trabajadora social, un kinesiólogo y los conductores de ambos vehículos.
Los equipos están conformados por profesionales de enfermería, TENS, una psicóloga, una trabajadora social, un kinesiólogo y los conductores de ambos vehículos.

Hasta mañana hay plazo para postular a digitalización de almacenes de barrio

0
  • Mediante Sercotec se puede acceder a estos recursos.-

El seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región de Valparaíso, Marcelo Arredondo, invitó a todas las personas dueñas de un pequeño negocio o almacén de barrio a postular al beneficio de digitalización de almacenes de barrio.

En este sentido, el seremi explicó que «este es un programa que va en favor de hacer crecer y fortalecer los pequeños negocios, almacenes de barrios y se extenderá hasta el martes 6 de febrero, se hace el cierre, es un instrumento concursable, deben postular para poder adjudicárselo».

Asimismo, Arredondo detalló que este beneficio «consta de un financiamiento de más de 2 millones de pesos, donde el beneficiado debe aportar un 10% para su propio negocio. El financiamiento que hace Sercotec, 350 mil pesos deben postularlo para hacer un trabajo de gestión, promover su negocio, capacitarse en contabilidad, manejo de programas computacionales, que van a ser las herramientas para operar sus negocios».

Junto con esto, el jefe regional de la cartera de Economía, Fomento y Turismo dijo que «por otra parte, los 2.4 millones que aporta Corfo adicionales son para inversión, con eso, se puede dotar de equipamiento para digitalizar su función de compra venta de productos en su almacén».

Finalmente, y en cuanto al mecanismo de postulación a este beneficio y para conocer más detalles, Marcelo Arredondo sostuvo que «en primer lugar hay un curso virtual de almacenes de Chile, deben inscribirse en el curso y les dé la posibilidad de ser postulante a este concurso Sercotec, deben ser empresas constituidas con más de año de duración y tiene que estar tributando en primera categoría. Los niveles de venta no deben superar las 5 mil UF al año», cerró.

Hasta mañana hay plazo para postular el beneficio de digitalización de almacenes de barrio.
Hasta mañana hay plazo para postular el beneficio de digitalización de almacenes de barrio.

Unión San Felipe venció a Rangers en su segundo ensayo de pretemporada

0

En lo que fue su segundo ejercicio futbolístico en la fase previa al inicio del torneo 2024, durante la tarde del sábado pasado, en las instalaciones del complejo deportivo albirrojo ubicado en el sector Parrasía Bajo, Unión San Felipe se impuso por 2 goles a 0 a Rangers de Talca.

El ensayo que fue una especie de revancha, consistió en 2 tiempos de 40 minutos cada uno, y en ellos, el técnico Jonathan Orellana, determinó dos formaciones distintas en cada lapso, siendo la que actuó en el complemento, la que hizo la diferencia sobre los piducanos.

En el partido se pudo apreciar algunas cosas que tendrá la escuadra sanfelipeña esta temporada. Una de ellas es que se trata de un equipo vertical con transiciones muy rápidas a la hora de atacar, quedando muy claro que Bairo Riveros y Gonzalo Jara, serán los principales encargados de romper las zagas rivales.

Lo defensivo también comienza a quedar expuesto porque se vio a una escuadra albirroja muy intensa en la marca, que no dudará en entrar en fricción si el juego lo pide. La zaga mostró orden y solidez, aunque está la sensación de que el técnico está buscando a los intérpretes que deberán actuar como marcadores por las bandas.

Los goles fueron obra de David Salazar y Esteban Antilef, quienes desnivelaron a favor de los aconcagüinos cuando el cronómetro indicaba los 8’ y 35’ del complemento respectivamente.

Las dos formaciones unionistas fueron:

Primeros 40 minutos: Martin Ibacache; Matías Silva, Ignacio Meza, Ítalo Müller, Andrew Zamorano; Axel León, Hugo Herrera, Gonzalo Jara; Matías Sandoval, César Huanca y Bairo Riveros.

Segundos 40 minutos: Álvaro Salazar; Axel Herrera, Matías Silva, Ignacio Meza, Ítalo Müller; Axel León, Valentín Dematies, Gonzalo Jara; David Salazar, César Huanca y Bairo Riveros. En este lapso también tuvieron minutos: Esteban Antilef, Torrijos y Cristian Dubó.

El defensor Matías Silva impide un avance de los maulinos.
El defensor Matías Silva impide un avance de los maulinos.