Viernes, Mayo 16, 2025
Home Blog Page 75

Comerciantes valoraron plan de apoyo integral presentado por el municipio

0
  • Documento recogió gran parte de las demandas y necesidades del gremio planteadas a la autoridad.–

Los comerciantes del damero central de San Felipe valoraron y vieron con buenos ojos el plan de apoyo integral presentado por el municipio con el objetivo de fortalecer y recuperar el auge del gremio en nuestra ciudad. El documento, recogió gran parte de las demandas y necesidades que plantearon los propios locatarios en las reuniones que se celebraron.

Uno de los comerciantes participantes de esta mesa de trabajo, Max Navas, catalogó este plan como «un paso más, agradecer al municipio, a los comerciantes porque hicimos reuniones de trabajo también con los transportistas, vamos por buen camino, lógico que falta y tienen que implementarse las medidas y ver en 30 días el resultado de estas medidas».

En este contexto, Navas agregó que «el centro de la ciudad es como nuestra casa, y uno quiere que la casa esté limpia, ordenada y segura, esperamos que con el municipio podamos atraer la gente al centro de la ciudad, porque es un paseo, es nuestra ciudad, es activar el comercio y esperamos que todas estas medidas de corto y largo plazo se vayan implementando y nosotros ir dando nuestro punto de vista».

Respecto de las medidas a corto y largo plazo que se presentaron en el documento, el comerciante sostuvo que «yo creo que se recoge en un alto porcentaje las medidas que habíamos conversado con la autoridad, con la delegación, municipio y Carabineros, y realmente se van a implementar. Ya es un cambio realmente a los periodos anteriores, ya que se están tomando medidas para los ciudadanos, el comercio y para la gente que viene al centro de la ciudad».

Asimismo, Max Navas indicó que se ha podido dialogar con los consejeros regionales electos de la provincia de San Felipe para buscar los apoyos que permitan seguir fortaleciendo aún más al alicaído comercio del damero central, destacando también las propuestas a largo plazo.

«Yo creo que es un gran avance, estamos súper conscientes que son medidas que nosotros mismos propusimos, el barrio comercial que se va a implementar, que se puede postular a través de Sercotec, hemos conversado con los consejeros regionales de la provincia de San Felipe y todos están muy llanos a poder apoyar los proyectos para que el comercio y el centro se pueda mejorar», comentó.

Uno de los puntos que no está en el documento, pero que de igual manera se trabaja, es el estudio de análisis del impacto que ha tenido el plan de gestión de tránsito, sobre todo por el cambio de sentido de calles. Consultado si es que esto se extrañó en este plan, Navas respondió que «un punto tratado es la gestión de tránsito y está en la mesa.

«Lo hemos conversado y está en estudio, y realmente tiene que haber cambios a la gestión de tránsito, es un punto crucial para mejorar el centro de la ciudad y el comercio local, ellos lo están conversando, tienen un plazo, pero realmente tiene que haber un cambio, esperamos que la autoridad política tenga la fortaleza para que se implemente un cambio al plan de gestión de tránsito», agregó.

Finalmente, el comerciante de calle Merced expresó que este tema en particular «no estaba ahí, pero lo hemos conversado, yo creo que eso tiene que tener en las próximas reuniones una fecha límite de cuándo se va a hacer el estudio de los cambios, porque uno entiende que tienen que haber mitigaciones, pero esperamos que eso esté pronto en las medidas para mejorar la ciudad», cerró.

Max Navas, comerciante de San Felipe.
Max Navas, comerciante de San Felipe.

Estudiantes de la Escuela José de San Martín aprenden historia con ópera

0
  • Los alumnos ampliaron sus conocimientos sobre personajes históricos

Desde la dirección de la Escuela José de San Martín se han esmerado en nuevas formas de aprendizaje para sus estudiantes, para que estos adquieran conocimientos de una manera más entretenida. En esta ocasión, la historia de Chile y algunos de sus personajes relevantes, fueron puestos en escena con la ‘Ópera Manuel Rodríguez’

La actividad se llevó a cabo este pasado martes en el teatro del Liceo Dr. Roberto Humeres Oyaneder y contó con la presencia de los alumnos y sus docentes.

En esta línea, la directora de la Escuela José de San Martín, Tatiana Guerrero Díaz, estableció que «como equipo académico de la escuela José de San Martín, consideramos imprescindible gestionar todos los recursos que tengamos disponibles, para que nuestros estudiantes consoliden la justicia curricular por medio de experiencias educativas que sean diversificadas y novedosas, a fin de que impacten realmente en sus aprendizajes de manera imperecedera», señaló.

La directora puso como ejemplo la Ópera Manuel Rodríguez, porque los estudiantes «aprendieron de la historia de Chile y particularmente del prócer que da nombre a nuestra escuela. Los profesores de diferentes asignaturas que acompañaron a los estudiantes, pueden trabajar contenidos de sus diferentes especialidades con la mirada de formación ciudadana que es transversal a lo que enseñan, por lo tanto, esta obra no solo enseña historia con los contenidos de segundo ciclo básico, sino que además permite conversar sobre géneros musicales, justicia social y otros tópicos que se vislumbran en la obra», indicó.

Además, Guerrero aprovechó esta ocasión para invitar a más comunidades educativas públicas a sumarse a la iniciativa de enseñar la historia de forma innovadora. «Asistir a la ópera en Chile es privativo y segregante, pero los estudiantes de nuestra escuela municipal han podido vivir la experiencia de ir a la ópera en San Felipe, viendo a cantantes de prestigio internacional como la soprano Cecilia Frigerio, por lo tanto; pueden recibir la misma experiencia educativa que ofrecen colegios privados y aportar a mejorar la educación pública sanfelipeña», concluyó.

Uno de los estudiantes dijo que lo que más le gusto de la obra, fue «cuando todos cantaban juntos en melodía y también me gustó la obra, porque había mucha canción era entretenida», comentó.

Los artistas durante la ejecución de la ópera.
Los artistas durante la ejecución de la ópera.
Alumnos de la Escuela José de San Martín junto a los integrantes de la Ópera Manuel Rodríguez y la directora Tatiana Guerrero Díaz.
Alumnos de la Escuela José de San Martín junto a los integrantes de la Ópera Manuel Rodríguez y la directora Tatiana Guerrero Díaz.
Los alumnos presenciando la Ópera Manuel Rodríguez en el teatro del Liceo de Hombres.
Los alumnos presenciando la Ópera Manuel Rodríguez en el teatro del Liceo de Hombres.

Ya hay fechas para la ‘Semana Troyana’

0

Uno de los eventos deportivos más importantes durante el periodo estival, es la ‘Semana Troyana’, festival futbolístico que de manera exitosa es organizado por el club sanfelipeño ‘Juventud La Troya’.

Para el 2025, la comisión organizadora de este encuentro determinó que, durante la segunda quincena de enero, se dará inicio a esta fiesta del deporte, que constará de competencias en las series de Honor, Sénior 35 y Súper Sénior 45.

Demás está decir que la próxima versión de ‘La Troyana’ respetará a raja tabla la tradición de reunir a los mejores equipos de todo el Valle del Aconcagua, virtud que en el tiempo la ha convertido en uno de los eventos más importantes de toda la región, y al mismo tiempo sus trofeos se han trasformado en objetos de deseo que todas las instituciones quieren lucir en sus vitrinas. Ganar cualquier serie de ‘La Troyana’ significa que se partió bien el año.

Las fechas en las que se jugará ‘La Semana Troyana 2025’ son las siguientes:

Días 17, 18 y 19 de enero: Torneo serie de Honor

Días 24, 25 y 26 de enero: Torneos series Sénior 35 y Súper 45

El cuadro de Viña Errazuriz fue el campeón Sénior Súper 45 de la última edición de ‘La Troyana’.
El cuadro de Viña Errazuriz fue el campeón Sénior Súper 45 de la última edición de ‘La Troyana’.

Selección U17 de la asociación de vóleibol sanfelipeña logra tercer lugar en torneo nacional

0
  • El equipo representativo se conformó mayormente por jugadores del club Unión Volley, dos integrante del club José de San Martín y dos jugadores del club Real Bucalemu.-

El pasado fin de semana, la Asociación de Vóleibol de San Felipe, categoría varones U17, consiguió un importante logro en el Torneo Nacional Federado disputado en la ciudad de Linares. El equipo logró obtener el tercer lugar del campeonato, posicionando al deporte sanfelipeño en una muy buena ubicación del ranking chileno.

Esta competencia es una de las más relevantes, ya que reúne a las ocho mejores asociaciones de vóleibol del país. En la instancia, los sanfelipeños se enfrentaron en la fase de clasificación del grupo B a Quillota, Coquimbo y Rancagua, mientras que en el conjunto A, las asociaciones de Linares, Chiloé, O’Higgins y Villa Alemana disputaron por los dos cupos en semifinales.

En la ronda de los cuatro mejores del torneo, las semifinales fueron: Linares versus San Felipe y O’Higgins contra Rancagua.

La  base de la selección se conformó en un 80% por el club Unión Volley y contó con la participación de dos integrantes del club José de San Martín y dos jugadores del club Real Bucalemu.

Los jugadores representantes U17 de la Asociación de Vóleibol de San Felipe son: Benjamín Bonacic-Doric, Francisco Tapia, Felipe Retamales, Carlos Gutiérrez, Steven Hablares, Clemente Vergara, Emilio Vergara, Octavio Godoy, Mateo Cacciuttolo, Joaquín Aguilera, Ihan Cortés, Benjamín Vergara, Nicolás Alegría, Martín García y Maximiliano Remedi.

Sobre el desarrollo de la competencia, Mirko Bonacic-Doric Catalán, entrenador de Unión Volley, nos comentó que «por detalles no pudimos jugar la final y alcanzar el título, el año pasado este equipo logró el primer lugar en la categoría Sub 15 y ahora con la Sub 17  nos quedamos con un gusto positivo de alcanzar y meternos al podio, tercer lugar del nacional.

«El nivel de Chile en la categoría está muy alto, jugando a una velocidad de balón muy importante, lo que nos obliga a replantearnos la forma de prepararnos para estas competencias, pero muy obstinado también el nivel que estamos mostrando, porque los equipos que quedaron arriba de nosotros, a ambos les pudimos ganar sets, no es que estén muy altos de nosotros, sino que pasó por nuestro desempeño, un equipo a esta altura bastante agotado a nivel físico, con una carga de partidos a nivel anual importante y que afecta el rendimiento del equipo en los momentos más competitivos».

Asimismo, se refirió al desempeño de la selección de San Felipe. «El equipo físicamente se resintió en algunos momentos, hicimos rotación de equipos cuidando la salud y el físico de los jugadores, haciendo rotación, lo que significa a veces disponer de jugadores que no siempre están 100% preparados para poder subir y eso, a veces, son decisiones que pueden afectar el resultado, sin embargo, el equipo anduvo bien dentro de todo; contentos con la experiencia, un equipo muy lindo».

A pesar de no conseguir el primer lugar, el entrenador destacó el relevante posicionamiento nacional alcanzado. «Hay muchas ligas que se juegan a nivel anual, Liga de Desarrollo, la Liga Nacional de Menores, Ligas del Norte, Ligas Interregionales, todas esas son de desarrollo, pero el torneo más importante de la categoría es el Nacional Federado, por lo tanto, alcanzar el tercer lugar significa que efectivamente, como voleibol sanfelipeño, estamos en el tercer lugar a nivel nacional, ese es nuestro lugar oficial.

«Eso es muy bueno porque tampoco en San Felipe tenemos tantos clubes de varones como para poder generar una competencia mayor, entonces es doblemente meritorio el hecho de que la base de la selección sea del club Unión Volley, obviamente estamos jugando harto con los chicos y eso hace que haya un crédito atribuible a lo que hacemos nosotros en el club y es finalmente lo que nos permite competir y llegar a estos resultados», cerró.

El pasado 6 y 8 de diciembre, la U17 de la Asociación de Voleibol de San Felipe participó en el Campeonato Nacional Federado, obteniendo el tercer lugar.
El pasado 6 y 8 de diciembre, la U17 de la Asociación de Voleibol de San Felipe participó en el Campeonato Nacional Federado, obteniendo el tercer lugar.

Museo Histórico de San Felipe invita a confeccionar adornos en sus talleres navideños

0
  • Actividad gratuita se realizará este martes 17 de diciembre desde las 10:00 horas.-

A días de la quincena del mes de diciembre y acercándonos a las diferentes actividades por las fiestas de fin de año, desde el Museo Histórico de San Felipe preparan toda una jornada familiar de talleres, los cuales están enfocados especialmente en la Navidad, buscando rescatar las tradiciones y patrimonio de esta especial fecha.

Se trata de actividades lúdicas y confección de ornamentación navideña, iniciativa que se realizará de manera gratuita este próximo martes 17 de diciembre en el propio museo, ubicado en calle Freire Nª12. El primero de cinco talleres que desarrollarán durante la jornada, comenzará a las 10:00 horas y los interesados pueden inscribirse en el Instagram @museohistoricosf.

Allison Gac, encargada de mediación del Museo Histórico de San Felipe, entregó detalles de este ‘Taller Navideño’. «Nosotros estamos rescatando las tradiciones, como nosotros somos un sitio patrimonial, somos un lugar patrimonial, nos interesan, porque estas tradiciones en el largo plazo se convierten en culturas colectivas y eso es la clase de patrimonio que nosotros rescatamos. Y esta cultura colectiva de la Navidad es internacional, es una de estas fiestas en las que todas las familias tienen tradiciones de manera diversa y dependiendo del país hay muchas tradiciones, entonces nos interesa rescatar a partir de una serie de talleres lúdicos para hacer manualidades.

Respecto a la fecha de esta actividad, indicó que «esto va a ser el día martes 17 desde las 10:00 horas, tenemos creación de adornos navideños. Cada uno de los talleres son cinco talleres son dirigidos a niños desde tres años de edad en adelante y pueden participar los papitos, las mamitas, etc. Nosotros proveemos el material y está pensado para alrededor de 25 ó 30 niños como máximo, pero generalmente más o menos ese es como el promedio que llega».

Finalmente, Gac comentó que los interesados deben inscribirse por redes sociales y extendió la invitación para este próximo martes. «Tienen que inscribirse, porque tenemos la página de Instagram del museo, que es @museohistoricosf. Los talleres se van a organizar en el patio del museo y Tenemos uno de colgantes de goma eva, otro de pasadores de servilleta de Navidad hechos con material reciclado, tenemos otros colgantes de cartón hechos con figuras de ‘Viejito Pascuero’, de monitos de nieve, colgantes de Navidad para crear arbolitos de Navidad. Entonces la idea es que estos arbolitos se hagan con lana, son casi puros materiales reciclados y el resto es imaginación», cerró.

Adorno navideño confeccionado.
Adorno navideño confeccionado.

¡Excelentes noticias!: Fundación para niños con CEA-TEA recibirá terreno en comodato para seguir funcionando

0
  • Familia Echeverría de Putaendo realizó generoso aporte para el centro interactivo, el que atiende a más de 20 niños y niñas

Tal como se lo hemos anunciado en ediciones anteriores, la Fundación ‘Los Laion’ para niños y niñas con TEA-CEA, se encuentra en serios problemas económicos, lo que hasta hace algunos días los obligaba a cerrar sus puertas de manera definitiva. Ahora bien, gracias a las publicaciones de las distintas actividades que han preparado para juntar fondos, la situación tuvo un giro inesperado gracias al generoso aporte de un privado.

Según comentaron a Diario El Trabajo desde la fundación, se trata de la familia Echeverría del sector de ‘El Arenal’, en Putaendo, quienes pasarán en comodato un terreno de 4500 metros cuadrados, espacio más que suficiente para que el centro interactivo, pionero en el país con su granja educativa para terapias, siga funcionando de ahora en más.

Si bien, el escenario económico aún es complejo para Los Laion, debido a las deudas de arriendo en su actual locación de Curimón y la falta de personal para los más de 20 niños con condición del espectro autista que atienden, sin duda este terreno ‘prestado’ por a lo menos cinco años, tiene más que emocionados a la directiva de la fundación, quienes ven con buenos ojos lo que viene hacia el futuro.

En esta línea, cada actividad que realicen ayudará a seguir ‘poniéndose de pie’, por lo que cabe recordar, que este domingo 15 de diciembre la Fundación Los Laion realizará la ‘Expo Autos de Alta Gama’ en el Palacio de la Hacienda de Quilpué, donde con diferentes actividades, esperan el apoyo de la comunidad. La entrada tendrá un valor de $2.000, cobro a partir de los 15 años.

Denise Saá León, presidenta de la Fundación los Laion, se refirió a esta gran noticia entregada. «Nos avisaron, se contactó con nosotros la familia Echeverría, que ellos viven en El Arenal, en el sector de El Arenal, tienen un terreno que no van a usar durante cinco años, entonces nos van a dar en comodato este terreno, para que la fundación pueda funcionar ahí y pueda juntar recursos para poder más adelante ya tener lo nuestro. El comodato es un préstamo; es un préstamo que se va a dar por cinco años, en donde la fundación puede usar y destinar el terreno. Son 4500 metros cuadrados, que va a poder usar la fundación sin pagar un arriendo.

«Es un desafío, porque partiendo que hay que tener incluso mucho más dinero y vamos a tener que tener voluntariado, estamos ya recolectando gente, datos de gente que nos quiera ayudar. Implica que nos vamos a demorar de aquí a marzo para poder tener la granja funcionando en otro lugar, en este nuevo terreno», señaló.

En cuanto a las condiciones de este nuevo lugar que dispondrán en la comuna de Putaendo, precisó que «el terreno está vacío en estos momentos y para nosotros es espectacular, porque eso nos permitiría poder reunir más recursos dentro de estos cinco años y destinarlos ya a sueldos, destinarlos a otros usos, a otros fines de la fundación y no estar preocupados de estar pagando un arriendo».

Asimismo, la presidenta del centro interactivo estableció que la recaudación de fondos se hace más esencial que nunca. «La idea de nosotros es que no queremos quedar con deuda, nuestra deuda es grande con la arrendataria actual y queremos llegar a alguna negociación en donde podamos, quizás pagar a codos un descenso y que la fundación no quede con esta deuda, y a su vez, con lo que vamos a recaudar, poder construir dónde vamos a ir. No podemos desarmar los corrales hasta que no tengamos las nuevas instalaciones ya listas», añadió.

Un generoso aporte de un privado, que permite seguir ayudando en las atenciones de alrededor de 25 niños y niñas con TEA-CEA. Denise León expresó esa emoción. «Nosotros al principio no lo creíamos, fuimos a ver, fuimos a cerciorarnos de que fuera así y no; o sea, para nosotros nos cambia un cien por ciento como teníamos nuestra vista hacia la fundación, porque iba a cerrar. Entonces esto permite y da un tremendo apoyo a la fundación, porque el lugar donde está ubicado, si bien no es un lugar céntrico, es un lugar donde podemos desarrollar toda la fundación en sí, como estaba nuestro estatuto de lograr desarrollar ‘equinoterapia’, lograr desarrollar otras terapias que acá por espacio, no teníamos.

«Nos queremos reunir con el alcalde de Putaendo para poder ver en qué ellos nos van a poder apoyar. En estos momentos sabemos que no pueden haber ayuda del Estado por nuestra continuidad (mínimo de dos años) aún, pero sí quizás algún apoyo que nos puedan brindar ellos para poder instalarnos y avanzar un poquito más rápido», consignó la presidenta de Los Laion.

Finalmente, entregó detalles de la actividad que se realizará este domingo en el Palacio de la Hacienda de Quilpué. «La actividad este fin de semana es una exposición de autos de alta gama que vienen desde Santiago y nos están apoyando con personal los clubes de autos de acá de San Felipe. También van a participar chicos del K-pop y también cantantes urbanos que nos van a apoyar ahí, pueden animar el show. Vamos a tener food trucks, algunos artesanos, juegos inflables, pinta caritas, que son parte de la misma actividad. Todo va en conjunto para juntar dinero», cerró.

La serpiente destaca dentro de sus animales.
La serpiente destaca dentro de sus animales.
Fundación Los Laion es pionera en el país con su granja educativa para terapias.
Fundación Los Laion es pionera en el país con su granja educativa para terapias.

Catemu: 140 hectáreas quemadas ha dejado incendio forestal

0
  • Siniestro fue combatido por Bomberos y Conaf durante las jornadas de este lunes y martes.–

Este martes continuó el trabajo de control y extinción del incendio forestal en el sector de «El Quebrachal» en la comuna de Catemu, el que finalmente consumió una superficie de 140 hectáreas y afectó al menos dos viviendas que estaban abandonadas.

Equipos de Bomberos y Conaf siguieron trabajando en la parte alta de los cerros, donde el fuego siguió activo durante la noche. Ya al finalizar la jornada del pasado lunes, el siniestro logró ser contenido en la parte baja del sector.

El alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, señaló que «el punto de control puma de Conaf sigue instalado, se está monitoreando vía satélite el incendio, la última información que hemos recibido es que se ha instalado en la parte alta, están trabajando brigadas terrestres haciendo los corta fuegos necesarios para tratar de impedir su avance. Están trabajando las brigadas aéreas combatiendo directamente las llamas».

Asimismo, el edil destacó la presencia del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros, quienes se encuentran realizando la investigación respectiva para determinar si el incendio fue provocado por terceros.

«Lo más importante es que la protección a las zonas pobladas está establecida, el fuego está arriba y ahora sólo nos queda esperar con el viento. Por último, indicar que ha estado el Labocar de Carabineros, quienes están haciendo la investigación de dónde se origino el incendio, para luego, determinar las eventuales causas o responsabilidades», indicó.

Junto con esto, y dentro de todo lo problemático de la emergencia, Díaz aseguró que «hay solo dos construcciones que fueron dañadas, pero ninguna estaba habitada».

Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, sostuvo que «se desarrolló y continúa activo un incendio forestal en el sector de «El Quebrachal» en la comuna de Catemu, en la ruta que une el sector de El Romeral ya con la comuna de Hijuelas, tuvimos un siniestro por 140 hectáreas que han sido consumidas por el fuego. Trabajó personal de Conaf, Bomberos de varias comunas», cerró.

Un total de 140 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en incendio forestal en el sector de «El Quebrachal» en Catemu.
Un total de 140 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en incendio forestal en el sector de «El Quebrachal» en Catemu.

Diseñador de moda sanfelipeño destaca con su arte en Osorno y Santiago

0

Samuel Nieto Castillo, también conocido como ‘Killest’, es un diseñador sanfelipeño de 24 años que participó en dos ediciones del ‘Santiago Fashion Showroom’ (SFS) en el Valle de Aconcagua y en una pasarela en la Feria Mayorista (Afema). Durante noviembre y diciembre presentó su arte en las regiones de Los Lagos y Metropolitana.

El 29 de noviembre, en la Plaza de Armas de Osorno, participó en la segunda versión de ‘Modarte’, un evento fundado por José Arman (Yak Art). En la instancia también estuvieron los diseñadores Fabiola Aillon, Consuelo del Solar, Armin Sublime y Mrk Day.

«Yak Art está enfocado en mostrarle a la gente que el upcycling y las técnicas de reciclaje pueden ser un hito en la moda. Yo por mi parte me dedico a hacer upcycling de prendas de segunda y darle mi toque artístico, característico de Killest.

«En  pasarelas pasadas me topé con José (Yak Art) y pudimos ver que nuestro arte, aún siendo distinto, tenía algo en común: el reciclaje y el impacto que logra. Así que cuando se dio la segunda edición de Modarte, él no dudó en contactarme», explicó.

Killest mostró su colección ‘Telekinesis’: «La cual se refiere al movimiento ocular en pasarela, al foco de atención y el seguimiento de los modelos en esta», señaló.

‘Telekinesis’ contó con catorce looks maximalistas con tintes urbanos, cuyo propósito era demostrar que este tipo de prendas también pueden estar en un desfile de alta costura.

El diseñador mencionó que su pasarela en Osorno fue su primera experiencia fuera del valle e incluso de la región de Valparaíso. «Siendo sincero, creí que mi primera participación sería en la capital, pero el destino me sorprendió y me llevó al sur de Chile. La experiencia fue maravillosa. El recibimiento de producción, del público, los modelos, fue algo maravilloso, sin duda.

«Todo esto me motiva a seguir haciendo lo que realmente amo hacer y es el arte. Espero alguna vez poder llegar a hacer algo así en San Felipe. Ya di la propuesta, pero la negaron por presupuesto», contó.

El 9 de diciembre participó en una intervención artística titulada ‘Oh Wow’, realizada a las afueras del Museo de Bellas Artes en Santiago, junto a los diseñadores internacionales Armin Sublime, Yak Art y Mrk Day. El objetivo de este evento fue crear a través de las colecciones de cada uno, un fashion film -pieza cinematográfica corta de contenido de moda- para incentivar el arte y la conexión entre Estados Unidos y Chile.

Sobre estas participaciones, que llevan su trabajo a una categoría nacional, Killest expresó: «El que me estén considerando para eventos fuera de mi zona y mi zona de confort igualmente es, sin duda, algo que me llena completamente.

«Expandir mis fronteras es algo que jamás creí posible y menos en tan poco tiempo. Es lindo que la gente me considere a mí y a mi equipo de trabajo.

«Incluso las modelos que participan en certámenes de belleza me invitan a mí y a mi equipo, porque en un futuro quieren llevar algo mío en esos eventos. ¡Y es wow! Todo ha sido inimaginable».

Jacqueline León

En la Plaza de Armas de Osorno presentó su colección ‘Telekinesis’ con catorce conjuntos.
En la Plaza de Armas de Osorno presentó su colección ‘Telekinesis’ con catorce conjuntos.
Samuel Nieto Castillo, también conocido como Killest, diseñador sanfelipeño que se destaca por su trabajo en la moda upcycling.
Samuel Nieto Castillo, también conocido como Killest, diseñador sanfelipeño que se destaca por su trabajo en la moda upcycling.
Killest junto a tres diseñadores internacionales prepararon una intervención artística en el Museo de Bellas Artes en Santiago. En la foto los resultados de esta.
Killest junto a tres diseñadores internacionales prepararon una intervención artística en el Museo de Bellas Artes en Santiago. En la foto los resultados de esta.

Alumnos reciben libros que cuentan sus propias historias de vida

0

Este día lunes, y con la presencia de toda la comunidad escolar de la Escuela José de San Martín de nuestra comuna, se llevó a cabo una ceremonia muy importante para la literatura, la cual  tiene que ver con el termino de un proyecto escrito por sus propios estudiantes en base a su historia de vida. Hablamos de la iniciativa llamada ‘Mi Libro Lo Escribo Yo’.

Para la realización de este proyecto que cuenta su biografía, los alumnos y alumnas desarrollaron ideas desde sus distintas asignaturas, el cual incluye dibujos y está escrito tanto en español como en inglés. El objetivo de esta actividad tuvo que ver con el desarrollo de habilidades sociales, como el autoestima y la autovaloración. Al finalizar la ceremonia, cada estudiante recibió el libro de sus historias, escrito que seguramente atesorarán en el tiempo.

La directora de la Escuela José de San Martín, Tatiana Guerrero, se refirió a esta iniciativa para los estudiantes, explicando que «el proyecto ‘Mi Libro Lo Escribo Yo’ consiste en un trabajo realizado bajo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el cual diversas asignaturas se reúnen en torno a un proyecto. Acá trabajaron Tecnología, Artes, Inglés, Lenguaje, Orientación.

«En este libro, cada niño escribe su historia, un cuento, su biografía, lo que el niño quiera escribir y lo ilustra. Al final del proceso, que es el culmine que vimos hoy día (lunes), el niño recibe un libro impreso con todo lo que él hizo, la gráfica de los dibujos, con la portada; fue un proyecto bilingüe, el texto en inglés y en español», precisó.

En esta línea, la directora se refirió al impacto positivo de este proyecto en los estudiantes, señalando que «estamos muy contentos, porque hemos contribuido no solamente al trabajo de la lengua, del arte, sino que los niños han desarrollado su autoestima y han trabajado su auto percepción, la autovaloración, porque esta historia nacía de sus proyectos.

«En este, nos dimos cuentan de historias que necesariamente eran siempre alegres, niños que contaron, por ejemplo, la travesía de la migración, que quisieron relevar la importancia de su historia familiar. Hubo niños que no querían dibujar y su libro es sólo texto y le pusieron imágenes, fotos que la familia decidió qué poner. Este libro dio la libertad que cada estudiante personalizara a su gusto en el ‘Mi Libro Lo Escribo Yo», estableció Guerrero

Finalmente, la directora de la Escuela José de San Martín, entregó detalles del objetivo que se buscó con este proyecto, comentando que «es trabajar el desarrollo personal, trabajar habilidades sociales y por medio de eso, de levantar el trabajo de desarrollo personal de los estudiantes, aprender lenguaje, inglés, arte. Es un proyecto de  habilidades integradas», cerró.

Alumnos recibiendo sus libros.
Alumnos recibiendo sus libros.
Alumnas del taller de danza, presentes en la ceremonia.
Alumnas del taller de danza, presentes en la ceremonia.
Los alumnos disfrutando de la Ceremonia.
Los alumnos disfrutando de la Ceremonia.

Municipio de San Felipe presentó el ‘Plan de Apoyo Integral al Comercio de la Comuna’

0
  • Documento contempla medidas a corto y largo plazo, algunas de ellas se aplicarán durante los próximos días previo a las fiestas de fin de año.–

La tarde del pasado lunes, el municipio de San Felipe presentó el «Plan de Apoyo Integral al Comercio de la Comuna» a los comerciantes de la ciudad. El documento de 20 páginas, contempla medidas a corto y largo plazo para fortalecer y fomentar el alicaído comercio del damero central.

Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo, sostuvo que este plan trae medidas que se ejecutarán durante los próximos días, previo a las fiestas de fin de año.

«Es un proceso que se está llevando a cabo bastante participativamente con representantes del comercio local, para poder establecer un plan de trabajo que pueda ir solucionando esta situación que estamos viendo de desmedro de personas que acceden al comercio en el damero central. Y en ese sentido, tenemos un plan a corto y largo plazo», señaló en una primera instancia.

En este contexto, al edil agregó que «a corto plazo hay elementos que establecimos como prioritarios y que son fáciles de instalar. Se definieron cierres de calles para poder facilitar la compra de vecinos y vecinas, también poda de árboles, rondas de seguridad que van a ser hasta un horario bastante más extendido hasta lo que ahora veíamos, y a contar del próximo año comenzar con el 24/7, que es toda la jornada completa con rondas de seguridad».

Asimismo, el plan contempla «la implementación de basureros con una capacidad bastante importante al interior del damero. Luminarias identificadas por los comerciantes y vamos arreglarlas, estamos hablando de 80 luminarias. Fiscalización de autos estacionados en lugares donde estamos definiendo, que tiene que favorecerse el transporte público y estamos hablando en Traslaviña y Portus, especialmente entre Santo Domingo y Freire».

En cuanto al cierre de calles para este mes, Castillo detalló que «son boulevares festival, estamos viendo a corto plazo que el 19, 20 y 21 de diciembre estaríamos teniendo un cierre desde las 18:30 hasta las 23:00 horas, para hacer toda esta parte que dé facilidades a las personas, que puedan comprar tranquilos».

En el documento se establece que los cierres serán en calle Salinas entre Santo Domingo y Prat los días antes citados, a su vez, calle Combate de las Coimas se cerrará entre Santo Domingo y Prat los días 23 y 24 de diciembre. Y finalmente, calle Prat, entre Toromazote y Portus; Portus y Salinas, y Salinas y Traslaviña.

Por su parte, y en cuanto a las medidas a largo plazo, la alcaldesa Carmen Castillo señaló que «a largo plazo tenemos un fondo concursable para mejorar las fachadas, porque estimamos que los espacios como están, pueden estar estéticamente más bonitos y podemos trabajarlo para que 30 beneficiarios puedan acceder a ello».

Así también, se ha establecido «la creación de una aplicación que se llama «Sanfemarket», que agrupe al comercio local y que en 10 meses esté instalado para que se pueda conocer cuáles son las distintas alternativas a nivel local. Una ventanilla única para el comercio, para evitar que vayan a distintos lugares a hacer trámites los comerciantes, estamos estableciendo 120 días para poder tener algo más fijo», agregó.

Junto con esto, la edil detalló que se trabaja en la creación de «un barrio comercial patrimonial en el sector Riquelme, que ya lo estamos trabajando, porque estimamos que es un sector muy bonito y que ha ido creciendo en forma natural hacia un lugar donde puede hacer una vida cultural y artística, y de convivencia muy entretenida en el sector».

Finalmente, en cuanto a las medidas a largo plazo, «es la creación de una mesa público–privada para poder compartir, ir viendo los avances y continuar desarrollando un trabajo productivo con ellos», añadió.

Todas estas nacen de lo planteado en la primera reunión con los comerciantes, donde los locatarios plantearon sus necesidades para fortalecer el comercio local del damero central.

Habilitarán los boulevares de navidad en el damero central.
Habilitarán los boulevares de navidad en el damero central.