Conociendo a los artistas locales:

Bien aplaudida y con harta participación del público, con celulares encendidos, tuvo el grupo de música ranchera ‘Julio y Los Indomables’, agrupación local compuesta por diez músicos del Valle de Aconcagua.

El vocalista y líder de la banda es Julio Valdés, a quien acompañan Wilson Ahumada, director musical; Jorge Maureira, el hombre de los timbales; Yera Guerrero, en percusión; Ramiro Olmedo, en guitarra; Pablo Rodríguez, en teclado; Alberto Reinoso, a cargo del güiro; Felipe Castro, también en percusión; Germán Contreras, en acordeón; Francisco Javier, ‘El Porotito’, en la animación, y por último, en el coro, a Fabián Colarte. Todos ellos componen ‘Julio y Los Indomables’.

Conversamos con Julio Valdés para saber algo más de este grupo musical local.

¿Quiénes son ‘Julio y Los Indomables’?

– Somos artistas del valle del Aconcagua, muchos de ellos son andinos,  yo andino, soy oriundo de Panquehue, pero ya radicado en San Felipe del año 2017 con mi señora, mi hijo. Somos una banda de tipo ranchero con  un estilo distinto a lo que hacen todas como ‘Los Charros de Lumaco’. Hacemos algo distinto como lo hacen ‘Los Zúmbale Primo’, más  ‘sabrosón’, como se dice. Hacemos todos los instrumentos en vivo, no es nada grabado, hay otras bandas que apretando play y le da típico la rítmica que le dicen. Acá todo se hace en vivo.

¿Cómo nace ‘Julio y Los Indomables’?

– Yo siempre canté  como charro, mariachi, en festivales. He andado cantando en el sur, norte, en hartas partes de Chile. Un día fui al festival de La Serena y me llamó la atención lo que hacía Alex Azabache, es un estilo de cumbia ranchera distinta, y empecé a reunir músicos y armamos este proyecto que se llama ‘Julio y Los Indomables’. Esto empezó en el 2019, como usted sabe después vino la pandemia y nos estancamos, pero ahora ya estamos de vuelta.

¿Y por qué ‘Los Indomables’?

– En su momento todos los hombres con su compromiso y decíamos que éramos domados, y de ahí salió Indomables y al bajista se le ocurrió ‘Julio y Los Indomables’.

¿Cómo les ha ido?

– Bien, súper bien. Ahora tenemos hartos eventos, yo creo que febrero lo tenemos cerrado, y ahora estamos a puertas de sacar nuestro primer sencillo, nuestro primer cover. Ya está en estudio de grabación, están trabajando en él y lo vamos a lanzar, yo creo,  ahora en marzo para toda la gente.

¿También piensan en temas originales supongo?

– Sí, estamos en eso también, hacer temas de nosotros, que es de a poco, estamos trabajando de a poco para… bueno, si las cosas hay que hacerlas lento para que salgan bien.

¿Presentaciones destacadas que han tenido?

– Palmenia  Pizarro, La Cuca de Buin son grandes bandas ahí, acá en el carnaval de Panquehue Cultural, esta es segunda vez que nos presentamos en el Palmenia Pizarro. La primera vez fue en el 2020 antes  de la pandemia. Hemos andado en distintos sectores, ahora vamos a la chaya de Catemu, Cerrillos, hemos andado en Los Vilos, en un montón  de lados.

–  ¿La familia juega un rol importante dentro del grupo?

– Obvio que sí. Si usted no tiene el apoyo de la familia esto no andaría  bien, porque igual uno se pierde harto tiempo, ensayamos dos veces a la semana para poder hacer un show apretadito.

Ahí en el ensayo se dice que el músico se gana la plata.

– Son tres horas más o menos que hacemos diarias cuando vamos a ensayar, nos cerramos en un estudio de un amigo de nosotros, que es Alberto Reinoso, que tiene su estudio en Tocornal, en Las Cadenas, ahí  es donde ensayamos nosotros, los miércoles  y viernes.

Para cerrar y agradecer; las presentaciones futuras, reiterarlas.

– La fiesta Cerrillana, en Catemu,  esta semana, el 11 de febrero. Panquehue 25 de febrero, y estamos por cerrar unas chayas de acá  de la zona, que no voy a dar nombres porque vamos a esperar que me confirmen. Bueno, ya tenemos dos fines de semana cerrados.

¿Tiene harta pega el músico  local o no?

– Ahora, en estos días, sí, harta pega.

¿Ese es el caso de ustedes?

– Es el caso de nosotros. Yo también como solista igual harto trabajo. No he nombrado que  hemos estado en canales locales, hicimos un programa para ‘Póngale Chile Compadre’.  También se nos puede seguir en YouTube, tenemos una grabación  en vivo que se hizo en la plaza de San Felipe, y yo por lo personal que estuve en los casting de Rojo, que después por problemas de trabajo no pude seguir y eso.

¿Tienen redes sociales donde la gente los pueda ubicar?

– En Facebook, ‘Julio y Los indomables’.

¿Ahí tienen fotos?

– Tenemos fotos, tenemos de todo y vamos mostrando nuestras presentaciones y todo va saliendo por ahí.

‘Julio y Los Indomables’ en su última presentación en el sector 21 de Mayo en el marco de ‘Nuestro Verano Palmenia Pizarro’.

‘Julio y Los Indomables’ en su última presentación en el sector 21 de Mayo en el marco de ‘Nuestro Verano Palmenia Pizarro’.

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2023/02/julio-y-los-indomables.jpg?fit=550%2C387&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2023/02/julio-y-los-indomables.jpg?fit=200%2C141&ssl=1Diario El TrabajoComunidad
Conociendo a los artistas locales: Bien aplaudida y con harta participación del público, con celulares encendidos, tuvo el grupo de música ranchera ‘Julio y Los Indomables’, agrupación local compuesta por diez músicos del Valle de Aconcagua. El vocalista y líder de la banda es Julio Valdés, a quien acompañan Wilson Ahumada,...