Los directores del Instituto Abdón Cifuentes y de la escuela José de San Martín, destacaron los resultados de un estudio entregado por la Universidad Diego Portales, donde ambos establecimientos alcanzaron lugares notables a nivel nacional.

  • Universidad Diego Portales realizó seguimiento a los Simce rendidos por alumnos en cuarto básico y luego en octavo básico para ver los progresos.

Desde hace bastantes años, la Universidad Diego Portales viene realizando un estudio en base a los resultados arrojados por el Simce en diferentes años, con la idea de saber cuál es el valor agregado que entrega un colegio a sus alumnos.

La medición entregada hace unos días y que incluye a los establecimientos a nivel nacional, corresponde al período comprendido entre los años 2007 al 2011, donde se ubicó a la escuela José de San Martín y al Instituto Abdón Cifuentes, en importantes lugares, divididos en colegios particulares y municipales.

La información fue destacada por los directores de ambos establecimientos, ante lo cual Sergio Trucco, director del Instituto Abdón Cifuentes, señaló que se trata de una importante medición de esa prueba, incluso más que la que se entrega año a año, ya que permite saber lo que pasa a lo largo de un proceso y cuánto entrega a los alumnos su colegio.

“Nos sentimos orgullosos, alcanzamos el lugar 15 entre los colegios privados, que son 2 mil más o menos. Este tipo de medición es la que nos dice la calidad de un colegio, la medición de un año es un termómetro de un momento, una radiografía del día, entonces normalmente los papás no lo evalúan de esta manera y se basan en la radiografía diaria, el Simce del año tanto y pare de contar, pero no ven el agregado”, dijo Trucco.

Al conocer este tipo de resultado, según el director, para los padres es posible elegir un colegio con mayores antecedentes, ya que se cuenta con la historia del Simce de un colegio, teniendo una aproximación más clara del aporte de ese establecimiento al alumno.

ESCUELA JOSÉ DE SAN MARTÍN

Para el director de la escuela José de San Martín, Luis Navarrete, haber alcanzado el 8º lugar entre más de seis mil establecimientos, es un orgullo, especialmente por el trabajo que se realiza al interior de la escuela y por el esfuerzo de sus alumnos.

Según comentó el director, el trabajo que hizo la Universidad Diego Portales fue tomar a los niños de 4º año del 2007 y los comparó con el Simce que dieron el año pasado, obteniendo una gráfica de los avances logrados: “Con eso se obtiene lo que se llama una media, pero hay algunos colegios como el nuestro, como el IAC que van mucho más allá de la media y eso es lo que se llama el valor agregado, es una diferencia que entrega el colegio a sus alumnos y que tiene que ver con las estrategias educativas, con distintas partes del cirriculum que se van incentivando más, apoyos pedagógicos, un trabajo especial que hace la escuela con sus alumnos”.

Con estos resultados, según Navarrete, se comprueba que la escuela José de San Martín está entregando buenos alumnos a la enseñanza media, luego de que los alumnos hayan cursado sus estudios básicos en este establecimiento.

 

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/11/directores-iac-e62.jpg?fit=529%2C347&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2012/11/directores-iac-e62.jpg?fit=200%2C131&ssl=1Diario El TrabajoActualidad
Universidad Diego Portales realizó seguimiento a los Simce rendidos por alumnos en cuarto básico y luego en octavo básico para ver los progresos. Desde hace bastantes años, la Universidad Diego Portales viene realizando un estudio en base a los resultados arrojados por el Simce en diferentes años, con la idea...