
Cuando ya se vislumbra el término de las vacaciones de invierno, aún persiste la incertidumbre de los padres y apoderados sobre cuál será la decisión de los docentes a nivel nacional con relación a la continuidad de las movilizaciones, las que mantienen a miles de alumnos a nivel nacional sin poder finalizar su periodo regular correspondiente al primer semestre de este año 2015.
En la provincia de San Felipe la situación no es muy diferente, debido a que aún no se ha tomado una decisión definitiva por parte del gremio de los docentes para tal efecto, lo que mantiene dividida las posturas entre quienes optan por retomar las clases de manera normal y quienes buscan continuar firmes con las movilizaciones.
Sonia Fernández, presidenta del Colegio de Profesores de la provincia de San Felipe, señaló la mañana de ayer martes que “en estos momentos tenemos un panorama a nivel provincial de algunas comunas que ya han tomado la decisión de retomar las clases, como es el caso de la comuna de Catemu, esperando esta semana saber también la decisión de las comunas de Putaendo y Santa María, teniendo esta última un panorama más o menos hecho de cuál sería la fecha para regresar a clases. Pero en el caso de San Felipe se sabe de casos en que han manifestado volver a clases este lunes, tales como el liceo Roberto Humeres, la escuela José de San Martín, que realizará una votación esta semana.

“Nosotros nos hemos dado cuenta que el movimiento está desgastado, en estas dos semanas que hemos estado ‘de vacaciones’, las asambleas han continuado, pero con una asistencia muy baja de profesores, debido a que se dejó sentir la presión del Gobierno sobre la postura del Colegio de Profesores sobre el retiro del proyecto, luego de la consulta nacional, y ese fue el resultado de pedir el retiro de dicha iniciativa, medida de fuerza que se logró en cierto sentido, que se instaurara una nueva mesa de conversaciones, que se cambiara un ministro, a pesar que no se había pedido el cambio, pero fueron logros al fin y al cabo, y la propuesta del rediseño, que es lo que tenemos, a no tener nada, abre la puerta al diálogo para abordar nuevamente los once puntos centrales en discusión”, sentenció Fernández.
Aguante el profe que lucha !
Algo cansados si, pero jamas con deseos de rendirnos a seguir luchando hasta que la dignidad se haga costumbre
Meeentira, más firmes que nunca. La lucha no se abandona!
La verdad es que los estudiantes en las universidades llevan casi dos meses en paro , ustedes igual y los unicos perjudicados son los alumnos, tanto de las escuelas como las univerdidad, los padres de los universitarios que tendremos que pagar un mes o dos de pension o arriendo, los que estan en su ultimo periodo con sus practicas que se van a atrasar, los alumnos de escuelas que perderan conocimiento y vacaciones y ustedes los profesores que pierden si sus sueldos se los pagan igual y sus hijos no estan en paro pues asi como no los tienen en escuelas publicas tampoco en universidades publicas. No comparto esta situacion de que los estudiantes se hagan parte del paro por los profesores pues ellos no van a paro por ellos. Ademas lo que se ve es que a nadie le importan los paros ni al estado, ni sale en los medios. Habra otra forma de presionar digo yo como mas efectiva que moleste mas al estado, si sierran calles o carreteras se van presos que hacer????
Que terrible yo se que están luchando por algo digno mis hijas ya llevan casi dos meses sin ir al colegio me da pena ya que ellas quieren estudiar y yo no tengo los recursos como para mandarlos a un colegio particular