
- Presidente provincial del Colegio de Profesores de Los Andes aseguró que es un ‘repliegue táctico’ y que deben mantenerse en alerta máxima.
Finalmente y después de 57 días de paro, los docentes de todo el país retornan hoy martes a clases luego que la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores resolviera, ayer lunes, la «suspensión temporal» del paro indefinido, con el objetivo de continuar las conversaciones con el ministerio de Educación con miras a la tramitación en particular del proyecto de Política Nacional Docente que se discute en el Congreso.
La decisión no estuvo exenta de polémica debido a los cuestionamientos de la denominada disidencia, disidencia que también se habría instalado en la provincia de San Felipe a juzgar por las críticas formuladas a la presidenta provincial Sonia Fernández a raíz de las declaraciones entregadas a Diario El Trabajo, donde reconoció que el paro se había desgastado a nivel local debido a la elevada ausencia a las asambleas durante las vacaciones.
La tarde de ayer intentamos conversar con la dirigente, quien lamentablemente no respondió nuestra llamada, en tanto de la supuesta disidencia no se tiene conocimiento de algún vocero oficial.
‘REPLIEGUE TÁCTICO’
Por su parte el presidente del Colegio de Profesores de Los Andes, Alexis Cuevas, aseguró que la suspensión del paro no es más que un ‘repliegue táctico’.
El dirigente afirmó que los profesores se mantienen en estado de alerta y a la vez se pidió a los jefes de Daem que haya comprensión respecto al trabajo que deberán desarrollar los profesores para ponerse al día con las clases, lo mismo para los padres y apoderados.
Cuevas insistió en que tienen algunos problemas que deben ser mejorados como el tema de los salarios y la evaluación docente, «pues o se aplica la evaluación o recuperamos clases y estamos con nuestros alumnos, pues la primera prioridad es resolver el tema de la vuela a clases y después ver esa situación de la evaluación que a nivel nacional se está haciendo de forma voluntaria.
Asimismo, consideró lamentable la actuación de los parlamentarios en general y en particular de los senadores y diputados de nuestra zona, «porque nosotros habríamos obtenido poder sacar la ley de carrera docente del parlamento, pero lamentablemente acá estos parlamentarios la votaron a favor sin siquiera conocer los resultados de la comisión y es algo irregular lo que han hecho».
El dirigente apuntó sus dardos en contra del presidente de la cámara baja y diputado por Aconcagua Marco Antonio Núñez, a quien acusó de estar en contra de los intereses de la gente y advirtió para que no se vuelvan a presentar a una reelección «porque estaremos atentos para que sean castigados por la ciudadanía, ya que solo obedecen a los intereses de los poderosos y no de los trabajadores y eso no nos sirve».
En cuanto al regreso de los alumnos, dijo que éste ha sido normal y tampoco se han perdido matrículas a causa del paro, «pues los apoderados han estado a la altura, si bien entendemos su molestia el paro es culpa del gobierno y no es tampoco responsabilidad de los alcaldes».
En cuanto a los descuentos por días no trabajados, dijo que pidieron al gobierno aplicar el artículo 13 de la ley de subvenciones para evitar que esto ocurra.
Vallan a trabajar flojos qls