El seminario se desarrollará este martes 27 de octubre, desde las 11 horas, en el Teatro Municipal de San Felipe.El seminario se desarrollará este martes 27 de octubre, desde las 11 horas, en el Teatro Municipal de San Felipe.
El seminario se desarrollará este martes 27 de octubre, desde las 11 horas, en el Teatro Municipal de San Felipe.
El seminario se desarrollará este martes 27 de octubre, desde las 11 horas, en el Teatro Municipal de San Felipe.

Bajo esta consigna, la agrupación cultural ‘Baile Chino Aconcagua Salmón’, de la comuna de San Felipe, está invitando a toda la comunidad de Aconcagua, en especial a colegios, profesores y estudiantes, a participar del seminario que bajo el mismo nombre se realizará mañana martes 27 de octubre de 11 a 13 horas, en el Teatro Municipal de San Felipe, con la presencia del destacado antropólogo, arqueólogo, investigador y ‘chino’ Claudio Mercado, del Museo Precolombino de Santiago y el profesor, alférez y cacique del Baile Chino Adoratorio Cerro Mercachas de El Sauce, Mario Martínez ‘Lautaro’, además de los bailes chinos ya señalados.
La palabra ‘chino’, proviene del quechua, y significa, servidor, vasallo, quien sirve a esta devoción. Los bailes chinos de Chile, fueron declarados el año 2014 ‘Patrimonio de la Humanidad’, por la Unesco, gracias a la carpeta preparada por el Consejo Nacional de La Cultura y Las Artes, de manera que pasaron a integrar esta privilegiada categoría de riqueza cultural, que en el caso de nuestro país tiene también a las iglesias de Chiloé y la Isla de Pascua, por ello es necesario preservarla y ponerla en valor.
Esta convocatoria, se realiza bajo el auspicio del Instituto Nacional de la Juventud, gracias a un proyecto adjudicado por la agrupación, con el fin de difundir y motivar a jóvenes e interesados, en el conocimiento, valoración y práctica de esta ancestral tradición devocional, cuyas raíces se hunden en lo profundo del mundo indígena del norte y centro de nuestro país y que cuenta con elementos del sincretismo religioso, que se vive en las actuales festividades religiosas de distintos territorios.
El proyecto fue diseñado por los integrantes del baile Aura Palacios y Andrés Fernández, quienes están a cargo tanto de la realización del seminario, como de los talleres que continúan cada sábado de noviembre, destinados a abordar esta tradición tanto desde la práctica del baile, como del conocimiento de los saberes ancestrales que están implicados, es decir la cerámica, las figuras de petroglifos y los simbolismos propios del mismo. En este día, se podrán realizar las inscripciones para participar del programa de talleres del proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.