Dos médicos sanfelipeños, Daniel Olivares y Gustavo Acosta, forman parte de los 29 galenos mencionados en un informe nacional relacionado con profesionales que extienden una cantidad inusual de licencias médicas. (Referencial)

Dos médicos sanfelipeños, Daniel Olivares y Gustavo Acosta, forman parte de los 29 galenos mencionados en un informe nacional relacionado con profesionales que extienden una cantidad inusual de licencias médicas. (Referencial)

  • Dr. Gustavo Acosta denunciado a la Fiscalía Nacional, se defiende:

Este fin de semana a través de Diario El Mercurio se conoció una información que hablaba de la denuncia interpuesta por el Ministerio de Salud en el Ministerio Público contra 29 médicos del país, en donde hay dos de San Felipe, Daniel Olivares y Gustavo Acosta, este último accedió a conversar con Diario El Trabajo respecto a esta denuncia, la cual no le ha sido notificada hasta el momento.
Al iniciar, el galeno asegura que primero le llamó la atención, y en segundo lugar considera que si hay la necesidad de investigar algo, lo tiene que hacer quien corresponda, «más si uno se ve involucrado, pero hay factores que no se toman en consideración y que sí debieran tomarse en cuenta, sin embargo en el caso mío hago Medicina Interna, a nivel País hay una cantidad de especialidades y hay un número de inferencia, por lo tanto como médico internista me toca ver pacientes traumatológico, la tiroides, pacientes con falla renal, cardiaca, insuficiencia hepática, pacientes que están averiados, también me toca ver pacientes adultos y jóvenes que a veces tienen una enfermedad aguda, que requieren días de tratamiento, y requieren también un reposo médico», aseguró Acosta.
Otro factor a considerar para extender licencias, es que él trabaja sólo en el área privada, todo por opción personal, porque tiene familia y quiere participar mucho en las actividades de sus hijas, hace diez años optó por no ejercer en hospitales para poder dormir todos los días en su casa.
A pesar de aquello tiene un alto flujo de pacientes, porque hace especialidades que es algo atípico no haciendo hospital, «entonces me toca ver los casos de los colegas de Medicina General que no los pueden tratar, corresponde a mí verlos, entonces por ese motivo tengo una alta asistencia de pacientes, porque también trabajo en horarios que otros no trabajan, yo trabajo en la mañana cuando la gran mayoría de nuestros colegas está en el hospital y en base a eso hay un número de licencias mayor que otros colegas, es porque mi número de pacientes consultantes es mayor por el tiempo que le dedico a la consulta y sólo hago consulta privada», aseguró Acosta.
El médico reclama que nos son medidas las licencias otorgadas por un médico en el servicio público, sólo en el área privada, teniendo en cuenta que un médico hace 22-28, pasando tres cuartos de su día laboral en un hospital y un cuarto afuera, el número de pacientes es menor. En base a eso hay una proporción, «si yo veo 600 pacientes mensuales es imposible que pueda dar 25 licencias, pero si yo viera 100 pacientes en el mes ó 200, claro que corresponde dar pocas licencias, porque va en relación a la cantidad de pacientes que uno está viendo».
– ¿Qué le parece esta denuncia que están haciendo?
– Yo considero que si se utiliza una fórmula única, uno no es bien evaluado, yo siento que aplicamos una fórmula, la fórmula tiene que ser general para todos, entonces significa que si un colega ve solamente dos horas diarias de atención médica, es muy distinto cuando uno hace ocho horas de consulta médica diaria y diferente cuando atiendes de lunes a sábado, por lo tanto hay colegas que atienden una, dos o tres veces por semana y por visita hacen tres horas, yo hago por visita siete a ocho horas en promedio.
– ¿Doctor, había tenido este tipo de problemas antes?
– Hace un año tuve una conversación con el encargado del Seremi, me preguntó por qué razones yo emitía tantas licencias, le dije doctor, va en relación al número de pacientes que yo veo, yo promedio estoy viendo entre 400 a 600 pacientes al mes, eso equivale como una asistencia diaria a 19 pacientes por visita que hago.
– ¿Usted doctor puede dar fe que las licencias médica que otorga corresponden a lo legal?
– Claro que sí, porque es una facultad legal que le permiten, uno como médico evalúa y de acuerdo a la necesidad tiene que emitir el documento.
– ¿Ha tenido problemas con Compin que le hayan rechazado licencias médicas otorgadas por usted?
– Habitualmente sí, claro le rechazan licencias médicas y uno tiene que emitir un informe donde uno documenta desde el punto de vista de examen físico, exámenes complementarios incluso derivaciones a otros colegas de especialidades donde justifica el número de días.
– ¿Han estado de acuerdo con ese informe que usted da doctor?
– Sí claro, siempre.
– ¿Es un respaldo para usted?
– Sí, así es.
– ¿Cuáles son las principales licencias médicas que entrega usted?
– Es variable, por ejemplo un paciente que tenga una neumonía, un paciente que tenga un lumbago agudo, mecánico, ciático, uno que tenga una crisis bronquial obstructiva, un paciente con crisis hipertensión que trabaje a 5.000 metros, no puede subir.
– ¿Doctor, le comunicaron a usted sobre esta denuncia?
– No, ninguna, por eso me llama la atención, yo me enteré el fin de semana por 29 colegas que salen, pero yo no me consideraba en esos, pero bueno, si toca participar de esto corresponde, porque yo pertenezco al sistema y tengo que ser evaluado.
– ¿Tiene algún temor con lo que pueda pasar?
– No, ninguno, en absoluto.
– ¿Usted sigue atendiendo normalmente?
– Sí, porque es lo que siempre hago, además que me gusta.

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2017/08/Licencias1.jpg?fit=550%2C331&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2017/08/Licencias1.jpg?fit=200%2C120&ssl=1Diario El TrabajoActualidad
Dr. Gustavo Acosta denunciado a la Fiscalía Nacional, se defiende: Este fin de semana a través de Diario El Mercurio se conoció una información que hablaba de la denuncia interpuesta por el Ministerio de Salud en el Ministerio Público contra 29 médicos del país, en donde hay dos de...