El SAG lidera  la Mesa Moscas de la Fruta/Lobesia botrana del Valle de Aconcagua, que reciente sesionó en la Escuela Agrícola Pascual Baburizza de Calle Larga.

El SAG lidera la Mesa Moscas de la Fruta/Lobesia botrana del Valle de Aconcagua, que reciente sesionó en la Escuela Agrícola Pascual Baburizza de Calle Larga.

ACONCAGUA.- Con el objetivo de crear una instancia de participación con el sector productivo, el SAG lidera la Mesa Moscas de la Fruta/Lobesia botrana del Valle de Aconcagua, que reciente sesionó en la Escuela Agrícola Pascual Baburizza de Calle Larga. Esta mesa de trabajo es autónoma e independiente, mientras que sus atribuciones son consultivas, siendo su principal función la toma decisiones en pro del sector agrícola y el seguimiento de las políticas públicas impulsadas por el Servicio Agrícola y Ganadero.

Agricultores de San Felipe y Los Andes conocen de primera fuente los sistemas de detección de ambas plagas y de la erradicación en el caso de la Lobesia botrana o Polilla de la Vid.

Agricultores de San Felipe y Los Andes conocen de primera fuente los sistemas de detección de ambas plagas y de la erradicación en el caso de la Lobesia botrana o Polilla de la Vid.

El Director Regional del SAG Valparaíso, Pablo Vergara Cubillos, explicó que su función es «mantener una adecuada vinculación público-privada y mejorar la información de los productores/as regionales relacionados con ambas plagas. Para ello, el SAG Valparaíso convocó a representantes agrícolas de las provincias de San Felipe y Los Andes. Estamos trabajando varios puntos, que paulatinamente se implementarán en su beneficio directo».

Una de estas medidas es la creación de un equipo regional de reacción inmediata ante la aparición de brotes de moscas de la fruta, cuya función será adoptar acciones de control dentro de las 24 horas de iniciada la plaga, con lo cual se gana en tiempo de reacción. En la mesa participan representantes de las asociaciones de agricultores de las provincias de San Felipe y Los Andes, quienes conocen de primera fuente los sistemas de detección de ambas plagas y de la erradicación en el caso de la Lobesia botrana o Polilla de la Vid.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Agricultores de Los Andes, Rodrigo Echeverría, valoró su creación, destacando su importancia en el desarrollo de las actividades productivas del valle.

«El hecho de contar con esta retroalimentación del SAG, nos permite estar informado y poder coordinar de manera directa nuestras inquietudes y planteamientos. Felicito al SAG y a su Director Regional por este trabajo coordinado y ordenado».

Esta mesa nace de un lineamiento del Gobierno de Chile, que considera como eje estratégico la Participación Ciudadana, y particularmente el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil. Con ello, se apunta a mejorar la eficiencia y efectividad de las políticas públicas, además de fortalecer los canales de información y la opinión de la ciudadanía.

 

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2014/01/sag_mesa_1.jpg?fit=529%2C241&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2014/01/sag_mesa_1.jpg?fit=200%2C91&ssl=1Diario El TrabajoActualidad
ACONCAGUA.- Con el objetivo de crear una instancia de participación con el sector productivo, el SAG lidera la Mesa Moscas de la Fruta/Lobesia botrana del Valle de Aconcagua, que reciente sesionó en la Escuela Agrícola Pascual Baburizza de Calle Larga. Esta mesa de trabajo es autónoma e independiente, mientras...