Cristian Véliz Director Regional de la DOH.

Cristian Véliz Director Regional de la DOH.

El Director de la DOH, Cristian Veliz, dijo que de acuerdo a un informe entregado por el INIA (Instituto de Investigación Agropecuaria en nuestra zona hay un déficit pluviométrico de un 40% y 30% de nieve. Esta información es de hace unos diez días atrás «en la medida que no llueva, se mantenga esto debiéramos esperar que a fin de temporada tengamos un déficit superior al 60% en agua y en nieve, lo cual nos pone en una situación un poco más crítica que la del año pasado, pero donde ya vamos en cuarto año de sequía, cual es el problema que no son solamente el año como compartimento estanco de sequía, sino que es la acumulación de estos cuatro años ya tiene sus efectos nocivos en la vegetación, en las napas tiene efectos nocivos desde el punto de vista acumulada si se sacan fotografías satelitales veremos cómo han retrocedido los glaciares etc., tengo la impresión muy personal que esto llegó para quedarse como se ha dicho en otras ocasiones habrá que comenzar a adaptarnos en estas condiciones, por ejemplo nunca más vamos a ver esas norias donde había agua a los cinco diez metros, casi vertientes que teníamos también que era agua que salía del subsuelo va a hacer otro el esquema donde nos va a tocar vivir a nosotros y las generaciones que vienen» dijo Veliz.

Sobre el funcionamiento del canalón y la batería de pozos que lleva agua a Quillota, dijo que siempre se está evaluando la situación y ellos como Ministerio no están de acuerdo en que sea algo permanente ni algo que deban hacerlo todos los años, porque llegó la temporada de verano sino porque hay que evaluar las condiciones.

Añadió que hay muchas otras instancias que deben seguir estudiando, una obra de emergencia de partida no significa que sea la óptima, no significa que tenga que perdurar en el tiempo significa que en un momento determinado se decidió hacerlo de esa manera, pero tiene que ser re-estudiado con los proyectos a largo plazo.

«Yo sigo creyendo que para la primera sección del río necesita un embalse de cabecera sino es Puntilla del Viento, Pocuro será Juncal, pero tenemos que tener un embalse allá tienen que estar orientadas nuestra mirada y lo mismo debe pasar para la gente de la tercera sección que de alguna forma requiere agua tiene que tener su embalse y en este momento debiera ser Catemu y que lo estamos levantando después de años en que nada se hizo, en este último periodo estamos levantando y ojala se siga esto cualquiera sea el gobierno que venga a continuación, porque son esfuerzos de largo aliento, teniendo estos embalses obviamente los pozos no debieran ser operados sino en un extrema gravedad y solamente para suplementar los embalses así fue proyectado en el proyecto Aconcagua y así debiera ser, por lo tanto yo creo en la inversión que se hizo y si comparto que este proyecto se comenzó por los pies», finalizó Veliz

 

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/08/cristian-veliz-director-regional-doh.jpg?fit=529%2C471&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/08/cristian-veliz-director-regional-doh.jpg?fit=168%2C150&ssl=1Diario El TrabajoActualidad
El Director de la DOH, Cristian Veliz, dijo que de acuerdo a un informe entregado por el INIA (Instituto de Investigación Agropecuaria en nuestra zona hay un déficit pluviométrico de un 40% y 30% de nieve. Esta información es de hace unos diez días atrás «en la medida que...