La cineasta sanestebina, Francisca Alegría Zenteno, junto a sus abuelos,  Patricia Barahona y Nino Zenteno, el día de su graduación en la Universidad de Columbia, USA.

La cineasta sanestebina, Francisca Alegría Zenteno, junto a sus abuelos, Patricia Barahona y Nino Zenteno, el día de su graduación en la Universidad de Columbia, USA.

  • Francisca Alegría Zenteno:

El cine con toda su magia conquistó desde los trece años a la hoy destacada sanestebina Francisca Alegría Zenteno (31). Con una cámara regalada por su abuelo grabó ya a los 13 años las vivencias juveniles de sus hermanos y primos en las distendidas vacaciones familiares en Aconcagua. Hoy transformada en guionista y directora cinematográfica, destacó en el último festival de Sundance, USA, donde se coronó ganadora de la categoría Short Film Jury Award-International Fiction, que premió a los cortos cinematográficos originarios de países distintos a Estados Unidos. Allí alcanzó su primer gran éxito internacional compitiendo con cientos de cintas provenientes de todo el mundo.
El corto de 19 minutos lo grabó en San Esteban, la tierra de sus abuelos Nino Zenteno y Patricia Barahona, y recrea una historia real acontecida en la localidad de Río Bueno, cercana a Valdivia, donde imprevistamente 55 vacas murieron simultáneamente bajo un gran árbol en medio de un potrero y una fuerte tormenta. A los primeros instantes de incertidumbre frente al hecho, se concluyó que las muertes fueron producto de un rayo caído sobre el árbol que las cobijaba del temporal. Desde ese hecho nació la cinta «Y todo el cielo cupo en el ojo de una vaca muerta». El filme fue su examen de grado para el Magister en Guion y Dirección que cursó en la Universidad de Columbia después de hacer su pregrado en dirección audiovisual en la Universidad Católica de Santiago.
Respecto a su película premiada, Francisca Alegría indicó que la cinta integra elementos fantásticos en lo cotidiano para contar historias igualmente muy humanas. Agrega que su trabajo actual se inicia desde un imaginario que arranca de la fantasía. «Esa es la única forma en la que ahora he podido contar historias que me hacen sentido», concluye.
El film se ha proyectado en varios festivales mundiales, destacándose los de Toronto (Canadá), Varsovia (Polonia) y también en el de Valdivia del año pasado, con excelente críticas.
Actualmente la cineasta trabaja en varios proyectos tanto cortos como largometrajes en Estados Unidos donde reside permanentemente. Ello no la ha alejado de sus raíces aconcagüinas, volviendo a la casa familiar de San Esteban en cada oportunidad que regresa al país y espera que pronto en su pueblo se exhiba la cinta, ya que muchos de sus habitantes fueron extras en el rodaje que se efectuó íntegramente en la comuna de San Esteban.

Francisca Alegría Zenteno, talentosa cineasta aconcagüina que triunfa en el extranjero.

Francisca Alegría Zenteno, talentosa cineasta aconcagüina que triunfa en el extranjero.

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2017/04/francisca-alegria.jpg?fit=550%2C331&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2017/04/francisca-alegria.jpg?fit=200%2C120&ssl=1Diario El TrabajoArte y Cultura
Francisca Alegría Zenteno: El cine con toda su magia conquistó desde los trece años a la hoy destacada sanestebina Francisca Alegría Zenteno (31). Con una cámara regalada por su abuelo grabó ya a los 13 años las vivencias juveniles de sus hermanos y primos en las distendidas vacaciones familiares...