El próximo encuentro se realizara en el mes de noviembre en la Escuela Heriberto Bermúdez de El Algarrobal.

El próximo encuentro se realizara en el mes de noviembre en la Escuela Heriberto Bermúdez de El Algarrobal.

Enmarcado en los trabajos de Micro-centros de programación pedagógica de la Daem San Felipe, el viernes recién pasado en la Escuela José Bernardo Suárez de El asiento, y con la asistencia de los docentes de las escuelas Heriberto Bermúdez de El Algarrobal; Carolina Ocampo de Bellavista y la Escuela de Bucalemu, se desarrolló con gran éxito esta actividad que pretende ir en directo beneficio de los estudiantes de estas escuela rurales de la comuna.
¿Qué son los Micro-centros?, son agrupaciones de profesores de escuelas uni-bi- o tri-docentes, que son cercanas geográficamente. Los profesores rurales de cada micro-centro se reúnen por lo general una vez al mes para analizar su quehacer profesional, intercambiar experiencias pedagógicas, diseñar sus prácticas curriculares, construir colectiva y cooperativamente nuevos modos de enseñar, además de recibir apoyo técnico por parte de los supervisores. Los micro-centros son considerados por los profesores rurales como un espacio de encuentro e interacción social informal. Además del intercambio de experiencias entre los profesores, el micro-centro tiene entre sus tareas la formulación de proyectos de mejoramiento educativo; el diseño de prácticas curriculares relacionadas con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y son el espacio donde los profesores reciben apoyo técnico de parte de los supervisores del Ministerio de Educación.
El conjunto de estas iniciativas constituye una estrategia articulada para movilizar a los actores de la experiencia escolar en una dinámica curricular proactiva que apunta a la habilitación de los niños para aprender a aprender; a usar sus conocimientos y destrezas para resolver situaciones concretas: a participar activamente en la construcción colaborativa de soluciones; a comprometerse con los resultados de sus labores y a reconocer el valor y las posibilidades de una vida agro-rural asumida con responsabilidad.
La entusiasta participación de los docentes ha permitido intercambiar experiencias exitosas que apuntan al desarrollo mancomunado de las escuelas rurales de la comuna.

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2014/10/Asiento1.jpg?fit=529%2C327&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2014/10/Asiento1.jpg?fit=200%2C123&ssl=1Diario El TrabajoActualidad
Enmarcado en los trabajos de Micro-centros de programación pedagógica de la Daem San Felipe, el viernes recién pasado en la Escuela José Bernardo Suárez de El asiento, y con la asistencia de los docentes de las escuelas Heriberto Bermúdez de El Algarrobal; Carolina Ocampo de Bellavista y la Escuela...