Serán once torres aerogeneradoras las que se instalarán en terrenos municipales, más otras tres en terrenos particulares, conformando así el parque de energía eólica de Llay Llay.

Serán once torres aerogeneradoras las que se instalarán en terrenos municipales, más otras tres en terrenos particulares, conformando así el parque de energía eólica de Llay Llay.

  • Corporación edilicia entregará terrenos de su administración en concesión a la empresa Nordex, que será la que ejecutará el proyecto.

Esta semana finalmente la Municipalidad de Llay Llay subió la licitación de la construcción de once de catorce torres que conformarán un parque de energía eólica, proyecto que finalmente será ejecutado por la empresa Nordex.

El alcalde Mario Marillanca señaló que la concreción de este proyecto será beneficioso para la comuna.

El alcalde Mario Marillanca señaló que la concreción de este proyecto será beneficioso para la comuna.

El Alcalde Mario Marillanca destacó que la licitación considera solo once aerogeneradores, porque los tres restantes se emplazan en terrenos particulares y por lo tanto, será resorte de sus dueños negociar con la empresa, para la utilización de sus propiedades, a fin de concretar este proyecto, el que hará honor al nombre de la comuna, que significa ‘viento – viento’.

Según señaló el alcalde, se espera que las torres se empiecen a construir a contar del 15 de febrero, proyecto que a su juicio le dará un valor agregado a la comuna de Llay Llay desde el punto de vista turístico.

“Este proyecto también representa un beneficio económico para la comuna, ya que cada mega watt, significa una buena cantidad de recursos. Si consideramos que cada torre tiene 2,4, es decir, en total tendríamos 14,4 mega watts, lo que multiplicado por 7 mil dólares, podría reportarnos unos cien millones de pesos”, señaló Mario Marillanca.

El Alcalde de Llay Llay destacó que este proyecto es beneficioso para la comuna, pero también un aporte para el país, más aún considerando el tema energético que es motivo de preocupación y considerando que es energía limpia. Explicó que la electricidad que se obtenga de este parque eólico, será incorporada al Sistema Interconectado Central, lo que se realizará a través de una subestación que existe en el sector de Las Vegas.

El proyecto obviamente cuenta con la aprobación de su estudio de impacto ambiental y viene trabajándose hace varios años, por lo tanto, el alcalde Marillanca destacó que su materialización también es un logro para él como jefe comunal.

Se espera que a más tardar el 15 de febrero de 2015, el parque eólico ya esté operando en la comuna de Llay Llay.

El proyecto original lo presentó la empresa de Servicios Eólicos Wind Energy y establecía la instalación de 28 aerogeneradores de 2 mega watts cada uno, que en su conjunto tendrá una potencia nominal instalada de 56 MW.

Bajo el alero de esa empresa, el servicio de Evaluación Ambiental le dio el vamos al proyecto en junio de 2012. Sin embargo, Servicios Eólicos -en noviembre de ese mismo año- vendió el proyecto a la alemana Nordex, la que redujo de 28 a 14 los aerogeneradores. La empresa Nordex informó que instalarán aerogeneradores del tipo N-117 / 2400 que son la última incorporación en la flota de la empresa, los que proporcionan tecnología de última generación para emplazamientos con velocidades de viento bajas.

 

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2014/01/Parque-Eolico.jpg?fit=528%2C351&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2014/01/Parque-Eolico.jpg?fit=200%2C132&ssl=1Diario El TrabajoActualidad
Corporación edilicia entregará terrenos de su administración en concesión a la empresa Nordex, que será la que ejecutará el proyecto. Esta semana finalmente la Municipalidad de Llay Llay subió la licitación de la construcción de once de catorce torres que conformarán un parque de energía eólica, proyecto que finalmente será...