Millones de personas acudieron masivamente a Río, Brasil, cita a la que estos putaendinos tampoco pudieron faltar.

Millones de personas acudieron masivamente a Río, Brasil, cita a la que estos putaendinos tampoco pudieron faltar.

PUTAENDO.- Los Jóvenes peregrinos a la Jornada Mundial de la Juventud Río 2013 de la Parroquia San Antonio de Putaendo, regresan llenos de anhelos y propósitos para hacer realidad las invitaciones que el Papa Francisco, pastor de la Iglesia Católica, realizó en cada uno de los discursos y homilías de los siete días que el mundo juvenil católico vivió intensamente en el país carioca.

Margarita González es una de las catequistas de la Parroquia de Putaendo, quien manifestó: «La experiencia vivida en la Jornada Mundial de Jóvenes, fue una emoción que cuesta describirla con palabras, solamente agradecer a la comunidad, que nos ayudó siempre, a Dios que nos acompañó siempre en nuestro viaje, en nuestra estadía y en el regreso a casa. Ver como la presencia de Jesús se hacía sentir en el alma de cada uno de los asistentes a la jornada, que Jesucristo traspasó fronteras y que nuestro país Chile, fue la cuarta delegación en número de peregrinos y participación del mundo entero, como putaendinos muy orgullosos de representar a nuestro país y a cada persona de nuestro pueblo», señaló González.

Los siete días intensos de actividades pastorales, culturales y sociales que el Consejo Pontificio para los laicos, organizó junto a la conferencia episcopal de la Iglesia Brasileña, fueron un real impacto para el mundo, a partir de los medios de comunicación, incluyendo el colapso de cada una de las actuales redes sociales en donde los mensajes improvisados y planificados del Papa Francisco, impresionaron y dieron un vuelco significativo a la Iglesia Católica, sobre todo porque la persona del pastor, sus actitudes, gestos y sencillez marcaron una nueva innovación en las estrategias metodológicas de evangelización, de lo cual el mismo pontífice «les invito a las Iglesias Diocesanas, a las Iglesias locales, a salir a la calle…». Una proposición basada en las proposiciones ya estipuladas en el Documento de Aparecida del año 2007, pero que se había quedado en el papel y que ahora en este contexto vuelve a aparecer pero desde la voz potente del nuevo Pastor de la Iglesia Universal y que toma fuerza debido a su pertenencia de raíz al continente latinoamericano – En su encuentro con los compatriotas Argentinos resuenan llamados a: ‘Hacer Lío’, en realidad en el sentido de ponerse la camiseta del catolicismo para de una vez por toda evangelizar en este siglo XXI –

Los Peregrinos Putaendinos se trasladaron vía terrestre hasta Río de Janeiro, en donde los esperaban y recibieron con brazos abiertos, al igual que el Cristo Redentor del corcovado, santuario que tuvieron la oportunidad de conocer los peregrinos de nuestro valle entre lluvias y sol tropical, propio del clima carioca ofrendaron oraciones y gratitud por un logro que durante años, entre sacrificios y postergaciones, se veían hecho realidad en medio de miles de jóvenes del mundo, con historias similares.

Camila y Judith, peregrinas putaendinas, rebozan de alegría en sus rostros reflejan las emociones vividas y los nuevos desafíos, que están decididas a realizar en el presente de este II Semestre del año 2013, nos manifiestan que se prepararán para formarse cono catequistas, para desde ese servicio pastoral, hacer vida las invitaciones del Pastor Universal.

Manifestaron que su experiencia vivida en Brasil, marca un antes y un después desafiante, puesto que en su experiencia fueron recogiendo ideas, estrategias y nuevos métodos y formas de incorporar a los niños, jóvenes y adultos a la vida de la Iglesia – Ellas saben que las antiguas brechas entre el mundo adulto y los jóvenes, son temas del pasado y que ahora serán ellas mismas con sus compañeros de viaje pastoral, quienes se acercaran a los adultos, para ponerse a disposición, y juntos planificar nuevas formas de acercar la Iglesia parroquial a los alejados y a los que aún no conocen la vida de la fe. Así harán vida real a lo que el Papa Francisco insistió en más de una oportunidad en sus discursos, «no olvidarse del valor de los adultos y del aporte que ellos con su sabiduría le pueden brindar al mundo juvenil».

Los Peregrinos Putaendinos en la JMJ Brasil estuvieron muy cerca de Su Santidad en Copacabana y destacaron la humildad del Pastor, destacaron la organización de la Iglesia Brasileña, la acogida de los voluntarios brasileños, los parroquianos que les brindaron atenciones especiales, los hermanos de la Parroquia de Llay LLay y las oraciones de cada persona de nuestro Pueblo.

Patricio Gallardo M.

 

https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/08/papa1.jpg?fit=529%2C397&ssl=1https://i0.wp.com/eltrabajo.cl/portal/wp-content/uploads/2013/08/papa1.jpg?fit=200%2C150&ssl=1Diario El TrabajoActualidad
PUTAENDO.- Los Jóvenes peregrinos a la Jornada Mundial de la Juventud Río 2013 de la Parroquia San Antonio de Putaendo, regresan llenos de anhelos y propósitos para hacer realidad las invitaciones que el Papa Francisco, pastor de la Iglesia Católica, realizó en cada uno de los discursos y homilías...