Jueves, Julio 31, 2025
Home Blog Page 125

Realizan Educación Vial para que estudiantes sean buenos conductores y peatones en su vida

0

Este martes en la multicancha de la Escuela José de San Martín se llevó a cabo una muy interesante actividad que tiene que ver con Educación Vial, donde alumnas y alumnos de educación Preescolar y Primer ciclo se transformaron en conductores, carabineros y peatones, aprendiendo cómo comportarse en el futuro cuando sean adultos.

Para ello se implementó una ciudadela por donde los estudiantes pasaban, ya sea cumpliendo un rol de automovilista, carabinero o peatones.

Sobre esta actividad conversamos con la directora del establecimiento, Tatiana Guerrero, quien señaló que agradecía el trabajo realizado por el grupo Vías Chile, en especial a la Autopista Los Andes, quienes en un proyecto de sustentabilidad y de responsabilidad social empresarial han traído un trabajo de ‘Realia’.

¿Qué es la ‘Realia’?

– Es incorporar de manera real, pero a escala, episodios interactivos para que los niños puedan ir aprendiendo en la práctica cuál es el comportamiento vial. Hoy se ha simulado una ciudadela en la cual los niños han tenido juegos de rol simulando ser policías, bomberos, conductores, y han aprendido no solamente la señalética de tránsito, sino que cómo se va desarrollando cada proceso dentro de un comportamiento vial responsable. Han aprendido sobre el cinturón de seguridad, cuáles son las normas de precaución en la vía, por lo tanto estamos muy agradecidos de que hayan incorporado este trabajo al aprendizaje del Primer Ciclo de los preescolares de nuestra escuela de José de San Martín.

¿Qué cursos son?

– Desde Preescolar hasta Primer Ciclo, hoy día se atendió un universo aproximado de 400 estudiantes.

¿Cuál es la idea u objetivo principal?

– El objetivo principal es hacer educación vial de manera práctica, entretenida y lúdica, por eso agradecemos tanto a que por el proyecto de responsabilidad social empresarial, hayan traído estos elementos que para nosotros es inviable poder financiarlos, poder hacer estas simulación de una ciudadela con los recursos de la escuela es muy difícil, pero hoy día que lo trajeron, los niños lo han disfrutado de manera magnífica.

Eso mismo, los niños se ven muy contentos.

– Lo han pasado muy bien, aprendieron junto a sus profesores, trabajaron con monitores acá de Conaset, de la Autopista y por ahí estaba un corpóreo que ha sido muy simpático, que es el monito de las vías.

Por su parte María Pía Tejos, gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Vías Chile, representante de la Autopista Los Andes, señaló sobre esta actividad que «se ha vivido una gran jornada de seguridad vial acá en la Escuela José de San Martín, con el apoyo de la Autopista de Los Andes, de la Conaset, de los Carabineros, y donde lo que hemos hecho es invitar a los niños a conocer más de normas de seguridad vial en nuestras rutas, de una manera didáctica y entretenida para poder saber. El parque vial es un proyecto que recrea una ciudad pequeña a escala, está diseñado para poderle enseñar educación vial de forma lúdica a los niños, carpeta de 10×20 (metros) donde tenemos distintos tipos de pasos, tenemos bicicletas, scooter, cascos, tenemos también para reforzarle medidas de seguridad a través del cinturón de seguridad, el uso de butacas, de sillas de retención infantil, de cómo ser finalmente un buen peatón, pasajero y un buen conductor el día de mañana. Para nosotros es tan importante».

En un momento de la actividad, un monitor hizo que llamaba por teléfono celular a una conductora, quien por educación vial y demostrando lo aprendido, no contestó.

Estudiantes en scooter y bicicleta durante una buena convivencia vial.
Estudiantes en scooter y bicicleta durante una buena convivencia vial.
Estudiantes haciendo las veces de automovilistas.
Estudiantes haciendo las veces de automovilistas.
Una vez finalizada la actividad, todos reunidos con caritas felices por lo aprendido.
Una vez finalizada la actividad, todos reunidos con caritas felices por lo aprendido.

Realizarán actividades por Día del Patrimonio de Niños, Niñas y Adolescentes

0
  • La celebración tiene la finalidad de promover el derecho al juego y la creación y participación cultural de infancias y adolescencias.-

Para este sábado 16 de noviembre, Día de los Patrimonios de Niños, Niñas y Adolescentes, hay una serie de actividades programadas para disfrutar en la ciudad. Una de ellas será ‘Mini Arqueólogos’ que se desarrollará en el Museo Histórico de San Felipe a partir de las 10:30 horas. La otra tendrá lugar en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor, con diversas actividades culturales y educativas.

Organizado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la conmemoración de esta jornada se debe a la Convención de los Derechos del Niño, la cual tiene como objetivo promover el derecho al juego y la creación y participación cultural de infancias y adolescencias.

Allison Gac, encargada de mediación del Museo Histórico de San Felipe.
Allison Gac, encargada de mediación del Museo Histórico de San Felipe.

Sobre lo que se llevará a cabo en el recinto de conservación histórico, Allison Gac, encargada de mediación del museo, nos contó que «tenemos los mini arqueólogos; invitamos a la comunidad, a niños, niñas y adolescentes que vengan a convertirse en mini arqueólogos porque vamos a tener una estación arqueológica instalada en nuestro patio. A qué me refiero con esto, vamos a tener una mini excavación. Esto está preparado para niños desde 3 años hasta los 17 años, para que vengan a desenterrar como arqueólogos piezas arqueológicas que van a ser réplicas, esa es nuestra primera estación.

«Nuestra segunda estación es pintar las mismas piezas que ellos encontraron para que ellos evoquen esta idea de los Aconcagua en su tiempo, así que vamos a tener impresas algunas imágenes para que ellos puedan identificar simbologías e iconografías de estos pueblos originarios de la zona.

«Vamos a tener una actividad que se llama Muros con Historia, que es una estación de petroglifo, tendremos puestas impresiones en nuestras murallas para que los chiquillos puedan armar petroglifos de la zona de Aconcagua, y además vamos a tener alfombras para que ellos puedan pintar en el suelo petroglifos con témperas».

Por último, a partir de las 15:00 horas se realizará Piedras y Poder, donde con materiales líticos como palos y cuerdas crearán armas y herramientas típicas de los pueblos autóctonos.

Finalmente, la encargada de mediación del museo se refirió al propósito de estas actividades. «La idea es que los niños, niñas y adolescentes se sientan convocados a poder llegar a jugar y comprender el patrimonio desde otro punto de vista, que el patrimonio no solamente es para las personas adultas, sino que también está pensado en la niñez, en los adolescentes, que aprendan a través del juego cosas interesantes, que tienen que ver con su cultura e identidad y que el patrimonio no solamente pertenece a una élite intelectual o que no necesariamente tiene que ser en silencio, fome, esta es una invitación a jugar, crear y a pasarlo bien aprendiendo mucho del patrimonio», cerró.

 

BUEN PASTOR

En tanto, La Fundación Buen Pastor de San Felipe invita a una jornada especial el sábado 16 de noviembre, dedicada a los más jóvenes, con actividades culturales y educativas para disfrutar en familia. Desde las 16:00 hasta las 20:00 horas, el Conjunto Patrimonial Buen Pastor abrirá sus puertas con entrada gratuita para todos.

Entre las actividades destacadas se incluye el taller interactivo ‘Confecciona tu propio sonajero’ a las 16:00 hrs, ideal para que los niños y niñas se diviertan creando. A las 17:00 hrs, Nina Titiricuenta presentará su espectáculo de cuento interactivo de títeres y objetos ‘El Árbol del Valle de Aconcagua’, que conectará a los asistentes con el patrimonio natural de nuestra región.

La jornada continuará a las 18:00 hrs con una visita guiada al Museo de Arte Sacro y Costumbrista, permitiendo a los participantes explorar la historia y cultura local. Finalmente, a las 19:00 hrs, la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Felipe ofrecerá una presentación especial, cerrando con música en vivo.

Además, durante toda la tarde habrá una exposición de instrumentos musicales del siglo XIX y pintacaritas para los más pequeños.

¡Un evento único para aprender, disfrutar y compartir en familia! ¡No te lo pierdas!

Mini Arqueólogos será la actividad que comenzará a partir de las 10:30 horas en el Museo Histórico.
Mini Arqueólogos será la actividad que comenzará a partir de las 10:30 horas en el Museo Histórico.
La invitación es para este sábado desde las 16:00 hasta las 20:00 horas en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor.
La invitación es para este sábado desde las 16:00 hasta las 20:00 horas en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor.

Con su maleta llena de ilusiones Bastián Lucero hoy emprende viaje a la Argentina

0

Al mediodía de hoy, el tenismesista oriundo de Santa María, Bastián Lucero, emprenderá viaje con destino hacia la ciudad de Buenos Aires, donde intervendrá en un torneo internacional de primera categoría.

El promisorio deportista aconcagüino será parte del WTT Youth Contender, evento en el que tiene agendado su estreno para mañana, y en el cual buscará posicionarse como uno de los mejores del país, para lograr dar con el objetivo de llegar a selección nacional de tenis de mesa.

En el torneo internacional que tiene como sede el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de la capital trasandina, Lucero no tendrá mucho espacio para las dudas ya que el sistema de campeonato propone una primera fase grupal en la cual los tres primeros de cada agrupación avanzarán de ronda. Después de eso los partidos son de eliminación directa.

Bastián Lucero también tiene programado intervenir en la competencia de Dobles Mixto, instancia en la que hará dupla con la tenimesista peruana Ana Paula Yenobi. Esa competencia será en extremo desafiante a raíz que desde el inicio los encuentros serán de vida o muerte, al tratarse de eliminación directa.

Jóvenes y avezados tenimesista de: Argentina, Chile, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Perú, Corea del Sur y Puerto Rico, entre otros, serán los que protagonizarán uno de los abiertos de esta disciplina más importantes de todo el continente.

Bastián Lucero quiere instalarse dentro de los mejores el país en el torneo trasandino.
Bastián Lucero quiere instalarse dentro de los mejores el país en el torneo trasandino.

Incendios forestales ya generan problemas en el Valle de Aconcagua

0
  • Mayoritariamente siniestros se han producido en las comunas de San Felipe y Catemu.-

Una seguidilla de incendios de pastizales y forestales ya se han registrado a la fecha en Aconcagua, sobre todo en las comunas de San Felipe y Catemu, donde el fuego ha afectado diversos puntos y ha obligado la intervención de Bomberos y Conaf en el combate de las llamas.

Una situación que ya preocupa debido a que, propiamente tal, aún no comienza el verano, y más aún, existe una prohibición de quemas vigente para toda la región. Claudio Martínez, encargado de emergencia y protección civil de la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe de Aconcagua, señaló que «ya técnicamente comenzó la temporada forestal, recordar que, en base a eso, existe una prohibición en curso de quemas; eso quiere decir que la gente no puede utilizar el fuego para eliminar basura agrícola. Si a eso le sumamos las altas temperaturas que venimos experimentando hace bastantes semanas, se están comenzando a dar las condiciones para que tengamos hartos incendios».

En este contexto, Martínez agregó que «por lo mismo, reforzar, las quemas no están autorizadas, y si uno realiza una quema que termina con el incendio de una casa o una estructura, las penas son bastante altas».

Esto, considerando que, según las estadísticas, casi la totalidad de los incendios de pastizales o forestales son provocados por la acción humana, más allá de la intencionalidad que se tenga. «El 99.9% de los incendios forestales son producto de la interacción del hombre con la naturaleza, el costo de los incendios es bastante alto, sobre todo el daño medioambiental donde venimos saliendo de una escasez que duró casi 10 años», detalló.

En cuanto a los siniestros que ya se han registrado en la zona, Claudio Martínez dijo que «el incendio de Tierras Blancas en cobertura de área afecta fue más, eran cerca de 5 hectáreas, y el de Catemu, por la complejidad forestal y estructural, son los dos incendios que tenemos en lo que va de temporada».

Finalmente, y en relación al trabajo de Conaf en la zona, Martínez sostuvo que «la Brigada de Conaf está en capacitación, deberían terminar esta semana para ya estar en su totalidad operativa, pero ya tenemos en nuestra provincia la cuadrilla», cerró.

Registro del incendio forestal registrado en Catemu la tarde del lunes.
Registro del incendio forestal registrado en Catemu la tarde del lunes.

Reconocido local comercial de San Felipe cierra sus puertas a fin de año

0
  • La calidad de sus productos era su sello; no obstante, igual se convierte en otro establecimiento comercial más que cierra sus puertas. En algún momento llegó a dar trabajo a 50 personas.-

Hasta el 30 de diciembre estará funcionando la tienda comercial ‘Autoservicio Maipú’ ubicada en calle Prat, frente a la Plaza de Armas de San Felipe. El motivo de cierre se debe a la disminución de sus ventas y a la fuerte competencia mercantil que ha acabado con el comercio local.

Instalados hace más de 47 años en el centro de la ciudad, Jorge Torre, encargado de local, nos explicó las razones de esta triste noticia. «La contingencia nacional, la verdad, hace un tiempo, desde la pandemia en adelante las ventas no han sido las que nosotros hubiéramos querido; por lo tanto, esto va se va arrastrando con el tiempo y más que nada, han bajado mucho las ventas a nivel local y nacional».

Asimismo, añadió que «la tendencia después de la pandemia arrojó que la gente ha cambiado su forma de comprar, han llegado también todos estos comercios chinos que han invadido la ciudad y que han perjudicado al comercio local».

Siendo un recinto comercial que hace años era bastante concurrido, donde los ciudadanos asistían a comprar productos para las distintas festividades, el encargado de tienda mencionó que existe una ambivalencia entre los sanfelipeños por el cierre del local. «Hay sentimientos encontrados porque hay gente adulta, adultos mayores, señoras que se han puesto a llorar porque el negocio está cerrando, porque ha sido parte de su vida; incluso, han venido muchos jóvenes también que toda la vida sus papás le han comprado sus regalos, entonces la verdad es que han sido emocionantes los testimonios de algunas personas que están acongojadas por el cierre de la tienda. Lamentablemente el tiempo va cambiando y el comercio no ha estado bueno, y se llegó a la triste determinación de no poder seguir».

En un inicio, el local contó con 40 trabajadores y hoy se mantienen 15 personas trabajando.

Afortunadamente, el Autoservicio Maipú situado en Los Andes, el cual funciona hace más de 55 años, mantendrá su atención.

Finalmente, Jorge Torre hizo un llamado para que los ciudadanos se acerquen a la tienda para aprovechar los últimos productos en liquidación. «Tenemos hartas ofertas, desde un 10% hasta un 50% de descuento, dependiendo de los productos, los juguetes están a 30%, lo que es Navidad 30%, tenemos de 10% todo lo que es menaje, cotillón un 50%, hay de todo un poquito, los libros un 20%; estaremos tratando de liquidar todo lo que tenemos, así que se acerquen, va a ser la última compra que realicen aquí, pero seguiremos funcionando en Los Andes», cerró.

 

Hasta el 30 de diciembre atenderá el Autoservicio Maipú de San Felipe.
Hasta el 30 de diciembre atenderá el Autoservicio Maipú de San Felipe.
El motivo del cierre obedece a las bajas ventas por la fuerte competencia desatada en el mercado local con la aparición de ¿decenas ya? de los denominados ‘mall chinos’.
El motivo del cierre obedece a las bajas ventas por la fuerte competencia desatada en el mercado local con la aparición de ¿decenas ya? de los denominados ‘mall chinos’.

Falsos inspectores están robando a pasajeros al interior de los buses

0

El administrador del Terminal de Buses de San Felipe, Nelson Leiva Estay, en conversación con Diario El Trabajo reconoció algunos hechos delictuales, específicamente robos que se han registrado al interior de los buses.

Lo anterior se relaciona con sujetos que se han hecho pasar por funcionarios fiscalizadores o inspectores, lo que genera confianza en los pasajeros cuando les mencionan que no pueden llevar mochilas o bolsos adosados a sus cuerpos o debajo de sus piernas, ofreciéndose para subirlos a la parrilla dentro del bus. Ese sería el momento en que los sujetos tantean o examinan si llevan algo de valor, principalmente elementos tecnológicos, y luego se bajan.

Según indicó Leiva, «han informado empresas de ciertas situaciones que ha pasado  arriba de los buses, donde personas indican ser inspectores y que al parecer usan algún tipo de credencial o simulan una, de inspectores fiscalizadores o de personas que tienen que ver con los buses en comento. Y pasan lugar por lugar fijándose en aquellas personas que llevan determinados bolsos, mochilas, generalmente estudiantes o personas que tienen al parecer al interior algún tipo de elemento tecnológico valioso, y le suben el bolso a la parrilla de arriba, indicándoles que ellos no pueden tenerlos a nivel del cuerpo o ponerlos debajo o alrededor de sus piernas. Lógicamente lo revisan con el tacto y después, cuando ya se dan cuenta que hay un elemento tecnológico valioso o algo parecido, ellos simplemente se devuelven por el pasillo, toman el elemento y bajan en forma muy rápida del bus. Y esas situaciones que se producen al interior de los buses, al parecer han tenido un aumento de cierta información que han entregado algunas de las personas encargadas, en este caso de las empresas correspondientes. El día viernes JM indicó que efectivamente una persona realizó algo similar».

 

PETICIÓN A CADA EMPRESA

«Aquí se le solicita a cada empresa que mejore su sistema de seguridad interno, especialmente en el interior de los buses para que no sucedan estos hechos, que al parecer son realizados por elementos que no son de acá de la zona, porque se transportan en este caso desde el origen del viaje hasta… bueno se pueden bajar acá y/o llegar hasta Los Andes. Esos son los elementos que han  dado a conocer algunas personas que están a cargo de las casetas de las empresas acá, que son jefes de servicios de acá de San Felipe», dice el administrador.

¿Hay algún número de casos? ¿Tres, cuatro, algo así?

– Se han producido alrededor de 4 a 5 en una periocidad no tan cercana; o sea, dentro del mes unos 2 a 3.

¿Esto sucede solamente en el trayecto de Viña-Valparaíso a San Felipe?

– No tan sólo de Valparaíso a San Felipe, también se ha producido en los buses que transportan a Santiago. En términos concretos buses Ahumada, también se ha producido Buses JM y al parecer en los Buses Pullman, pero en menor proporción. Atacan más a los que tienen, independiente de tener personal de pasillo o inspectores que andan, cuando se produce la aglomeración ahí está la forma de ellos del procedimiento y hay más facilidades.

Las recomendaciones en ese sentido.

– Que cada uno, en este caso de los pasajeros, vele por sus pertenencias y que no se distraiga. Bueno, hay personas que con el cansancio duermen y ahí son presa fácil de cualquiera, en este caso uno no puede indicar quién es la persona que le va a realizar el robo.

Ahora las empresas dicen que ellos no tienen personal arriba de los buses, solamente el chofer y en algunas auxiliar.

– En este caso preciso de JM están tomando las medidas correspondientes para evitar este tipo de situaciones que son bochornosas, no puede ser ni debe ser.

Buses en los andenes del Terminal Rodoviario de San Felipe.
Buses en los andenes del Terminal Rodoviario de San Felipe.

Incendio deja dos casas destruidas y siete personas damnificadas

0

En Cerro San José de Catemu:

Pasado el mediodía de este lunes se produjo un grave incendio en el cerro San José de la comuna de Catemu, dejando dos casas totalmente destruidas por el fuego, además de siete personas damnificadas, entre ellas tres menores de edad.

La información la entregó el propio alcalde a Diario El Trabajo, el periodista Rodrigo Díaz, quien señaló que «la alarma de bomberos sonó a las 12:25 horas, nosotros nos apersonamos de inmediato con todo el equipo municipal de emergencia, Dideco, que es lo que tenemos, el protocolo para este tipo de incendios. ¿Con qué nos encontramos?, con una casa que ya estaba absolutamente en llamas y traspasó a una segunda. Al final tenemos dos casas completamente destruidas. En la primera viven tres adultos; un matrimonio y su hija de 22 años, y en la otra vive una mujer con sus tres hijos que son menores de edad. Al momento del incendio estaba sólo la chica de 22 años, hija del primer matrimonio, y la madre de los tres niños estaba también en la otra, porque los niños afortunadamente se encontraban en sus respectivos colegios.

«El incendio también afectó, por tratarse del Cerro San José, pastizales, tomó algunos árboles, por tanto se activó la alerta de incendio forestal. Por lo tanto se sumó también la brigada aérea de Conaf, lo que nos ayudó muchísimo para ya poder controlar y aislar el incendio. Participaron Bomberos de la compañía de Catemu, tuvimos apoyo de Llay Llay y Panquehue me parece para poder reducir, y al final del día lo que tenemos es ese el balance: dos casas, de material muy ligero,  completamente quemadas. La primera ardió en no más de 20-25 minutos ya estaba completamente consumida, y la segunda en la misma línea, más chiquita, se demoró todavía menos. Pero con esas dos casas ya se cerró, no hubo más daño, no hay afectación, no hay heridos ni víctimas que lamentar», señala el edil.

¿El motivo, porque esto parte como forestal parece, fue intencional? ¿Qué puede decir?

– Hasta ahora no tenemos el informe de bomberos, lo estamos esperando también, vengo recién bajando del cerro, pero lo que uno recoge ahí en el terreno, hay dos versiones: una que se inicia en una de las casas, la que primero se consume, y otra es que se inicia efectivamente en pastizales aledaños, después de estar y estar mirando, me parece que es mucho más plausible la primera versión, porque se traspasa desde las casas hacia los sectores aledaños donde había árboles y todo la propia vegetación del cerro, pero yo le insisto, para tener una versión definitiva vamos a esperar el informe de Bomberos.

 

AYUDA MUNICIPAL

Respecto a la ayuda municipal para los afectados, el edil dijo que «ahora estamos levantando con nuestro personal encargado de emergencia, Aníbal Mondaca, el encargado de levantar  las fichas de emergencia, el informe Alfa que es el primero que se levanta; luego de eso se elabora el Fide, con eso ya se manda toda la información al Senapred que es el que tiene que tramitar la compra de esas dos casas que resultaron completamente dañadas. Eso por experiencia no creo que tengamos novedades o casas instaladas antes de una o dos semanas, por lo tanto estamos ahora trabajando con los afectados para ver dónde van a ser derivados, a casas de vecinos ya la mayor parte de ellos, por lo menos el matrimonio y su hija mayor, ellos tendrían una vivienda donde van a estar viviendo provisoriamente, y la madre de los tres niños posee también una vivienda más arriba en el mismo cerro, se instalaría allí hasta que logremos ya darles la solución definitiva que son las viviendas de emergencia que entrega Senapred».

A la distancia se aprecia el humo y las llamas que consumieron dos casas y dejaron siete personas damnificadas.
A la distancia se aprecia el humo y las llamas que consumieron dos casas y dejaron siete personas damnificadas.

Detienen a administrador de casino de juegos por violación de sello de clausura

0
  • El recinto ubicado en calle Santo Domingo estaba clausurado hace meses por parte del municipio.-

El administrador de un casino de juegos ubicado en calle Santo Domingo fue detenido por el delito de violación de sello de clausura, toda vez que hace meses, el municipio de San Felipe lo había clausurado y no se había levantado esta medida.

Fue gracias a la labor de fiscalizadores municipales, que se pudo detectar que el recinto estaba abierto, las máquinas funcionando, e incluso había clientes al interior de este mismo. Es por tal motivo que personal de Carabineros detuvo al administrador de este casino.

Así lo comentó el director de Seguridad Pública Municipal, Felipe Olivares, quien señaló que «hemos destinado una labor mayormente focalizada en el damero (central), producto de las próximas fechas festivas en las que estamos, y en el transcurso de esa fiscalización, inspectores municipales se percataron que en calle Santo Domingo, el casino ‘Habana’, había reabierto sus puertas de forma ilegal, con todas sus máquinas funcionando y con clientes en el interior».

Es por tal razón que «al percatarse de esta situación, inspectores solicitan la documentación respectiva, cosa que no estaba, se mantenía aún la clausura, se pide la colaboración al servicio OS14, quienes en conjunto con Carabineros llegan rápidamente al lugar, procediendo a la detención del administrador de este local, toda vez que la rotura de los sellos de clausura configura un delito sancionado en el código penal», explicó Olivares.

En este contexto, Felipe Olivares agregó que «en este caso era el mismo administrador, el cabecilla del lugar en cada instancia inspectiva, dando cuenta que este local se encontraba clausurado aproximadamente hace 7 meses atrás, y hoy fue sorprendido reabierto sus puertas de manera ilegal».

Respecto del funcionamiento de este casino de manera ilegal, considerando que aún estaba vigente la clausura, el director de Seguridad Pública del municipio detalló que «estaba totalmente abierto, funcionando con ‘normalidad’, a raíz de esto inspectores municipales hacen ingreso al local, percatándose que estaban las máquinas en funcionamiento, clientes al interior, configurándose ya en flagrancia una reactivación ilegal de esta actividad económica».

Trabajo de fiscalización que continuará durante el tiempo, considerando que, en otras oportunidades, se han detectado las reaperturas de varios casinos clausurados, algunos, incluso, en más de una oportunidad.

«Más allá de los casinos de juego, esto responde a una labor que nos encomendó nuestra alcaldesa de abordar toda la ilegalidad dentro de la comuna, los casinos han sido una labor en particular que se ha hecho entre municipio, Delegación Provincial y Carabineros, toda vez de poder abordar estos locales por las incivilidades conexas que generan estos recintos, sobre todo en horarios nocturnos», cerró.

Detienen a administrador de casino de juegos clausurado en San Felipe.
Detienen a administrador de casino de juegos clausurado en San Felipe.

Escuela de Artes Marciales Pugam triunfó en evento de kickboxing 2024

0
  • Sanfelipeños se alzaron en el podio de manera colectiva e individual.-

En septiembre pasado les contábamos que la Escuela de Artes Marciales ‘Pugam’, competiría este fin de semana en el World Cup Argentina 2024 de Kickboxing, instancia en la que obtuvieron múltiples triunfos. La delegación de sanfelipeños ganó colectiva como individualmente, imponiéndose en distintas categorías ante rivales internacionales.

En resumidas cuentas, los aconcagüinos ganaron un combate por un cinturón, obtuvieron cuatro preseas de oro, cuatro medallas de plata y dos de bronce. Lo anterior se traduce en un impresionante rendimiento en tierras trasandinas, que les da la motivación necesaria para sus siguientes objetivos, ya que para el 2025 asoma un evento mundial en Estados Unidos.

Alfonso Puga Villalobos, director de la Escuela de Artes Marciales ‘Pugam’ y coach de la selección del ‘Team Pugam’, explicó las distintas batallas y el desempeño de los peleadores de nuestra comuna en este escenario internacional. «Es el evento más grande en Sudamérica (World Cup Argentina) que se celebra acá, con cerca de 2.500 competidores y el evento más grande en Argentina también, donde el viernes 8 de noviembre participamos de un seminario a cargo de cuatro campeones mundiales, en la modalidad de kickboxing ‘pointfight’. El sábado competí yo en mi categoría, en un combate pactado por un cinturón, que es como un desafío de naciones; yo competí contra un argentino, un cinturón negro ‘cuarto dan’ y lo gané, así que me llevo el cinturón para la casa.

«Los chicos compitieron en un team y sacaron el segundo lugar; Chile versus Argentina en categoría avanzados con tres competidores, que fueron Isaías Castro de 23 años, Fernando Espejo de 22 años y Vicente Torres de 18 años. Ahí fueron tres medallas de plata. Veníamos trabajando hace seis meses muy fuertemente, las expectativas siempre fueron altas, se lo dijimos en la primera entrevista, que queríamos tratar de meternos siempre en los primeros lugares y ojalá en el podio, y nos fue muy bien en eso.

«El día domingo teníamos la categoría individual de cada uno, donde Daniel Oyaneder ganó en su categoría un primer lugar y medalla de oro; Isaías Castro, medalla de oro en su categoría; Vicente Torres, medalla de plata en su categoría; Fernando Espejo, medalla de oro en su categoría; Germán Bustos, medalla de bronce en su categoría y yo, Alfonso Puga, medalla de oro en mi categoría y también clasifiqué a un Grand Champions, que son los campeones de cinturones negros, donde quedé en tercer lugar, ya que perdí la semifinal por dos puntos», detalló Puga.

En cuanto a los siguientes desafíos en el que ponen sus miradas, destacó que «la próxima semana tenemos un desafío, donde traemos a un campeón mundial a Chile, que se llama Tobías López, que es un campeón mundial de Argentina, compite por el Team de Estados Unidos y fue campeón mundial en Hungría, que eso se llevará a cabo en Santiago. Después, en miras del 2025 tenemos un torneo en Honduras, que estamos invitados, pero el torneo más grande al que queremos ir, es al US Open Estados Unidos, que es uno de los torneos mundiales más grandes a nivel mundial», precisó el coach.

Finalmente, destacó a dos de sus pupilos en Diario El Trabajo, además de indicar cómo los interesados pueden acercarse a la Escuela de Artes Marciales Pugam. «Nosotros estamos ahora en (calle) Portus #69, nos pueden buscar en Instagram como pugam.academy o pugam_tkdo_kickboking. Hace poco publicaron a Mateo López, yo tengo también dos alumnos que fueron al Panamericano en categoría Juvenil, donde Lucas Gallardo sacó dos medallas de oro y Fernanda Araneda sacó medalla de plata», cerró.

Los sanfelipeños obtuvieron podio en sus distintos combates. A la derecha, Diego Oyaneder, primer lugar categoría Sénior, cintos de colores.
Los sanfelipeños obtuvieron podio en sus distintos combates. A la derecha, Diego Oyaneder, primer lugar categoría Sénior, cintos de colores.
Alfonso Puga junto a su cinturón de campeón.
Alfonso Puga junto a su cinturón de campeón.

Entregan revista ‘Fábrica de Letras’ a privados de libertad del CCP de San Felipe

0
  • En a ocasión los internos participaron además en un conversatorio literario.-

Ser un puente entre las personas que se encuentran privadas de libertad y el mundo exterior, este es el objetivo de la revista ‘Fábrica de Letras’, publicación que fue entregada a un grupo de internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe. En la oportunidad además se realizó un conversatorio entre los internos que recibieron el ejemplar y el equipo editorial.

La actividad se efectuó la pasada semana en una de las salas de clases de la unidad penal, donde el equipo de la revista compartió con una docena de privados de libertad. Los internos pudieron leer la segunda edición y dar pie a un conversatorio sobre los escritos y la importancia que tiene la difusión de las experiencias que se viven al interior de los recintos de Gendarmería.

La directora de la revista, Paulina Vergara, reconoció que «entregarla de manera personal para nosotros es súper relevante. Por supuesto que queremos saber la opinión de nuestros lectores y de primera mano. Además, es una forma de promoverla y de conocer y saber si lo que nosotros creemos que a ellos les interesa es así o no».

Pese a tener doce años trabajando en contexto de encierro, Paulina destacó lo sorpresiva que fue la visita al centro de cumplimiento penitenciario.

«Yo creo que fue una experiencia súper inesperada y eso es, para personas con experiencia, toda una sorpresa. Encontrarnos con una unidad y una biblioteca sumamente activa. Los libros van a buscar a sus lectores y tenemos, además, escritores con libros y todo. Absolutamente todos nos escribieron cosas maravillosas y además las leyeron, eso fue bien sorprendente».

Por su parte el jefe de la unidad sanfelipeña, mayor Carlos Gallardo Torres, sostuvo que «cotidianamente estamos organizando actividades culturales y deportivas al interior de nuestra unidad penal. Es así como se realizó la entrega de la revista Fábrica de Letras a un grupo de privados de libertad. Por medio de esta lectura y otras actividades de este tipo, buscamos modificar las conductas de nuestra población penal y así avanzar en su proceso de reinserción social».

Ejemplares de la revista también quedaron en la biblioteca del recinto penal, donde podrá ser solicitada tanto por los privados de libertad como por el personal de Gendarmería.

Los internos participaron en un conversatorio con el equipo editorial de la publicación. Entre los reclusos participantes, había escritores que han publicado libros estando privados de libertad.
Los internos participaron en un conversatorio con el equipo editorial de la publicación. Entre los reclusos participantes, había escritores que han publicado libros estando privados de libertad.
La semana pasada se efectuó la entrega de la revista ‘Fábrica de Letras’ a privados de libertad de la cárcel de San Felipe.
La semana pasada se efectuó la entrega de la revista ‘Fábrica de Letras’ a privados de libertad de la cárcel de San Felipe.