Martes, Mayo 20, 2025
Home Blog Page 154

Demandan a concejal por ‘discriminación arbitraria’ a conocido bar de la comuna

0
El bar pub Club Aconcagua ha sido clausurado tres veces: dos por no tener patente de salón de baile y una por no presentar permiso municipal y recepción definitiva de sus inmuebles.
El bar pub Club Aconcagua ha sido clausurado tres veces: dos por no tener patente de salón de baile y una por no presentar permiso municipal y recepción definitiva de sus inmuebles.
  • Los sucesos, según el abogado demandante, vienen ocurriendo desde el año 2021.-

El pasado 21 de junio, Club Aconcagua SpA presentó una demanda civil en el Juzgado de Letras de San Felipe por ‘discriminación arbitraria’ contra el concejal de la comuna y presidente de la Comisión de Alcoholes, Juan Carlos Sabaj. La presentación se sustenta en eventuales fiscalizaciones arbitrarias y la demora en la tramitación de procesos para aperturas tras clausuras.

Felipe Muñoz, abogado patrocinante, mencionó que las primeras situaciones ocurrieron desde el año 2021 durante el primer semestre de funcionamiento, impulsadas por una supuesta persona cercana a la autoridad, quien lo habría presionado para la clausura:

«En un inicio empezaron a llegar Carabineros al local en horario de funcionamiento, señalando que llegaban por denuncias de ruidos molestos que hacían vecinos. Posteriormente nosotros, para poder funcionar, necesitábamos un proyecto acústico que esté aprobado por la Municipalidad, y eso es lo que permite y autoriza funcionar; es decir, nosotros teníamos la emisión de los sonidos conforme a la norma, pero recibimos estas acusaciones.

«También en alguna fiscalización que hicieron funcionarios de la Municipalidad de San Felipe y no Carabineros, comentaban que esto surgía a raíz de un procedimiento de fiscalización dirigido y solicitado por el presidente la Comisión de Alcholes,  dado que una vecina del lugar reclamaba por ruidos molestos.

«Los vecinos directos que están en la misma cuadra conocen la unidad de mitigación de sonido y a su vez, han estado en el lugar durante la emisión de los sonidos; es decir, lo que es el aspecto sonido nunca ha sido un problema con nuestros vecinos, sino que solamente ha sido una reacción que tomó el presidente de la Comisión de Alcoholes con ocasión de una denuncia de una persona cercana a él».

Durante el año 2022, los encargados de Club Aconcagua continuaron con las mejoras de optimización de sonido, sin embargo, según lo señalado en la demanda, Carabineros siguió concurriendo al lugar e infraccionando por ruidos molestos.

Luego de este incidente, el abogado contó que se continuó ejerciendo presión a través de fiscalizaciones. Hasta que durante la primera semana de abril de 2023 fue clausurado por un mes al no contar con patente de salón de baile, puesto que funcionarios de la Municipalidad habrían visto a dos pareja bailando el coro de una canción:

«Respecto a la discriminación arbitraria en este punto, hay muchos ejemplos de conocimiento público de bares, clubes que no tienen patentes, y es de conocimiento público que se baila y que no hay ningún tipo de fiscalización sobre ellos, menos ningún tipo de clausura por los mismos hechos.

«Se nos permitió abrir si colocamos carteles en el bar donde señalamos que estaba prohibido bailar, eso lo hicimos en 30 minutos, pero estuvimos cerrados por un mes y la tardanza de esto se debía directamente a la gestión del presidente de la Comisión de Alcoholes, quien no ofrecía ninguna solución, ni permitía ninguna solución por parte del Departamento Jurídico y del Departamento Renta, él es quien obraba directamente sobre estos departamentos obstaculizando cualquier funcionamiento normal por parte nuestra», comentó.

Luego de la reapertura, el 27 de septiembre del mismo año 2023, se clausuró por segunda vez, esto por no contar los inmuebles arrendados con permiso municipal ni recepción definitiva para desarrollar las actividades de las patentes.

Según el abogado, las obras corresponden a un arriendo previo del lugar, por lo que se contrató a un arquitecto y se invirtió once millones en mejoras.

«Esta clausura se ajustaba a una norma, pero fue dirigida totalmente por el concejal Sabaj en su calidad de presidente y esto, en palabras de los funcionarios de la Municipalidad cuando llegaron a las clausuras, señalaban derechamente que era solicitado por el presidente de la Comisión de Alcoholes, dado que recibía presiones de una amiga muy influyente.

«Durante ese tiempo fuimos incluso recibidos por el Concejo Municipal, haciéndole ver esta situación y también la anomalía que existía frente a otros locales y clubes de la ciudad que en circunstancias similares no tenían ninguna fiscalización y, por cierto, contaban con el apoyo recíproco del presidente de la Comisión de Alcoholes incluso en las juntas de vecinos donde recibía quejas de estos locales y bares. (…) En concreto contra nosotros él también obstaculizó la tramitación del permiso municipal y la recepción definitiva cuando fuimos clausurados seis meses», relató Muñoz.

Fueron seis meses que demoró el proceso hasta que aconteció la desaparición de Michelle Silva. Luego de que la Municipalidad conoció el parentesco entre la joven y la dueña de Aconcagua Club, se realiza la tramitación del permiso municipal y recepción definitiva: «Es decir, sabiendo que había un hecho de conocimiento público y que esta persona tenía alguna relación con lo que estaba ocurriendo con el Club Aconcagua, fue el único momento donde se normaliza la tramitación y se deja de obstaculizar», comentó el abogado.

El 6 de mayo de este año 2024, el bar pub realizó una solicitud de patente de salón de baile, a la fecha no han obtenido respuesta por parte de la Municipalidad.

El pasado 18 de mayo fue infraccionado el local debido a que funcionarios de Carabineros, coordinados por funcionarios de la Municipalidad, habrían sorprendido a dos mujeres bailando.

Tras la infracción, representantes de Club Aconcagua se defendieron en la Policía Local, sin embargo, el 31 de mayo son clausurados por tercera vez: «Este es el último acto de discriminación arbitraria, la información que nosotros manejamos es de distintas fuentes, pero la gravedad de todo esto es que primero, las fuentes directas de toda esta información vienen de la misma Municipalidad, los mismos funcionarios, los mismos fiscalizadores a nosotros nos cuentan quién es el que está detrás de estas fiscalizaciones, qué es lo que quiere, por qué lo presionan y de dónde vienen estas instrucciones, y siempre es señalado el señor Sabaj Paublo», explicó Muñoz.

Sumó también que Aconcagua Club SpA arrendó un hostal y shopería, el que está siendo, al igual que el bar, fiscalizado constantemente. Además, mencionó que la dueña de uno de los establecimientos vecinos dijo que en 30 años de funcionamiento, solo han sido controlados una vez.

Concejal y presidente de la Comisión de Alcoholes, Juan Carlos Sabaj Paublo. (Archivo)
Concejal y presidente de la Comisión de Alcoholes, Juan Carlos Sabaj Paublo. (Archivo)

«Por otro lado, Juan Carlos Sabaj Paublo, como presidente de la Comisión de Alcoholes, acude continuamente a las juntas de vecinos donde están emplazados muchos de los bares y locales en San Felipe, y recibe a diario quejas desde el punto de vista donde algunos están sin accesibilidad universal, sin cumplir con las normas constructivas, otros que tienen eventos que están fuera de lo que permiten las patentes de funcionamiento que tienen y, en definitiva, todas las irregularidades que han sido dirigidas contra nosotros, algunas totalmente a dedo, son irregularidades que son de conocimiento público por parte de la comunidad», agregó el abogado.

Consultado el concejal Juan Carlos Sabaj, señaló que no hablaría hasta tener antecedentes de la demanda, puesto que a la fecha aún no fue notificado.

 

Incendio consumió casi por completo una vivienda en Llay Llay

0
Con pérdidas casi totales terminó la vivienda en Llay Llay.
Con pérdidas casi totales terminó la vivienda en Llay Llay.

La noche del miércoles, un incendio afectó una casa en el sector de Las Peñas en la comuna de Llay Llay, destruyendo casi por completo el inmueble.

El arduo trabajo de Bomberos evitó que el fuego se propagara a otras casas, debiendo trabajar durante horas en el control de las llamas.

Juan Parra, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Llay Llay, señaló que «anoche fuimos despachados al sector de Las Peñas, más conocido como el badén. Llegaron Bomberos a un incendio estructural de libre combustión. Llegando al lugar, el oficial solicitó otra máquina al lugar y fue necesario más personal».

En este contexto, Parra agregó que «ya pasando los minutos se declaró la emergencia. La información que se mantiene es que había una persona al interior que evacuó el domicilio. Se desconocen las causas de la emergencia».

El rápido trabajo de Bomberos evitó que el fuego se propagara a otras viviendas, lamentablemente, la casa siniestrada resultó con daños casi totales; «afortunadamente no hubo propagación hacia las viviendas colindantes; sí afectó a un 95% de la vivienda, quedando una estructura de dos pisos, al parecer era una ampliación, afectó al segundo piso y parte del primer piso. Prácticamente es una pérdida total por el fuego», aseguró.

Respecto de las causas que provocaron este incendio, Bomberos de la comuna del viento realiza las labores de investigación.

Sernac ‘entra a la pelea’ por elevados cobros de energía eléctrica

0
Boleta de uno de los tantos reclamos que hemos publicado en nuestro medio.
Boleta de uno de los tantos reclamos que hemos publicado en nuestro medio.

La oficina local del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la Municipalidad de San Felipe, está llamando a las personas que han sido afectadas por elevados cobros por parte de Chilquinta, a acercarse a esas oficinas también para estampar sus reclamos. Eso sí, advierten que la entidad fiscalizadora es la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), pero nunca está demás agotar todas las instancias.

Wladimir Tapia, encargado de oficina Sernac que funciona en la Municipalidad de San Felipe.
Wladimir Tapia, encargado de oficina Sernac que funciona en la Municipalidad de San Felipe.

Conversamos precisamente con el encargado del Sernac local, Wladimir Tapia, quien consultado por los numerosos reclamos contra Chilquinta, señaló que «efectivamente se han estado recibiendo reclamos respecto de variación en los cobros de consumos eléctricos, fundamentalmente que se cobran facturaciones a veces excesivas producto de varios factores: uno de ellos es que no se les tomó regularmente el estado de los consumos, y otro donde se les informa arbitrariamente o sin una forma donde estos mismos consumos se le han ido refacturando, o le han hecho una reprogramación de pagos sin consulta previa. Todas esas situaciones son posibles de reclamar a través de la ley de protección al consumidor, porque la ley establece que el consumidor tiene derecho a la información veraz y oportuna de los cobros, sin perjuicio que el ente fiscalizador de las empresas eléctricas es la Superintendencia de Electricidad y Combustible, y es ahí donde deben ser efectuados los reclamos.

«Nosotros actuamos como un ente mediador y en la medida de poder trasladar aquellas situaciones a la SEC cuando no son resueltos en esta primera etapa de mediación, por lo tanto todas aquellas personas que tengan alguna problemática respecto de los consumos eléctricos, que las boletas no son claras, que le están cobrando más de lo que regularmente lo hacen, la primera instancia de reclamación va a ser la empresa y la empresa tiene la obligación de tener un dispositivo, en el sentido que las personas puedan acceder a efectuar los reclamos y tener un documento de validación del reclamo. ¿Qué quiere decir un requerimiento?, cualquier cosa distinta estaría la empresa faltando al reglamento eléctrico, en el sentido que la obligación es tener un dispositivo para poder hacer el reclamo».

Y como segundo punto, dice Tapia, «si eso no es así, están abiertas las oficinas del Sernac de lunes a viernes para que las personas puedan hacer sus reclamaciones. Nosotros vamos a hacer una suerte de mediación al respecto, sin perjuicio que efectivamente el organismo regulador es la Superintendencia de Electricidad y Combustible, y es ahí a través de su página web donde las personas también pueden hacer sus reclamos directamente, en términos que si no les están tomando el estado regularmente, porque también esa es una obligación de la empresa, regularmente todos los meses ir a efectuar la lectura. Si pasan dos, tres, cuatro, cinco meses donde no toman lectura, la empresa estaría infringiendo el reglamento eléctrico, por lo tanto son situaciones que atentan contra el servicio que la empresa debe prestar. En general esas son todas las situaciones que puedo informar, y si hay situaciones en que las personas se ven afectadas, pueden recurrir a la oficina del Sernac a hacer su reclamo», indica.

Posibilidad de juntar varios reclamos y ver una solución a todo esto.

– Eso va a depender de la cantidad de personas que hagan sus reclamaciones ahí. Como te digo, quienes al final deben regular y fiscalizar es la Superintendencia de Electricidad y Combustible, por lo tanto también es conveniente que la persona acceda a través de la página web de esa institución, donde hay un link de reclamo para ello, acceder a ese link y por medio de la clave única las personas pueden hacer sus reclamaciones sobre estas situaciones.

Pero siempre es importante que ustedes como Sernac estén presentes en ese sentido.

– Siempre, siempre.

Los horarios para que le gente venga y pueda en parte solucionar su problema.

– Las oficinas (en la Municipalidad) están abiertas de lunes a viernes, entre las 08:15 y las 13:15 horas. De lunes a jueves entre las 14:30 hasta las 16:00 horas.

Ejército comenzó la instalación del puente mecano en la comuna de Llay Llay

0

El Ejército de Chile comenzó con las labores de instalación del puente mecano en la comuna de Llay Llay, en reemplazo, transitorio, del dañado puente Merino, que sufrió daños estructurales graves a raíz de la crecida del Estero Los Loros por el último sistema frontal que afectó a nuestra zona.

Tras las gestiones realizadas por el municipio con el Ministerio de Defensa, efectivos del Ejército llegaron durante la mañana del jueves para iniciar los trabajos de instalación de esta vía.

El alcalde Edgardo González Arancibia indicó que «el socavón del puente fue una de las principales afectaciones en infraestructura pública provocadas por el temporal de viento y lluvia de la semana pasada, y comenzamos a hacer las gestiones con el Ejército de Chile para poder obtener de ellos, la instalación de un puente mecano, lo que se ha concretado y estamos en desarrollo de la obra, más rápido de lo que se pensaba».

En este contexto, el edil agregó que «lo gestionamos de la manera más eficiente posible, y hoy es una realidad que va a resolver un problema de conectividad importante, también va a evitar en otras vías alternativas, que afectaban la calidad de vida de los vecinos».

Asimismo, Arancibia aseguró que ya se encuentran trabajando en el diseño de un nuevo puente, con financiamiento del municipio, «es un paso importante, y nosotros de manera paralela, comenzamos a trabajar en el diseño de un nuevo puente definitivo para los próximos 100 años en la comuna», cerró.

Damián Muñoz: «Si se quiere conservar la categoría, habrá que ser muy exigentes»

0

Conforme avanzan los días, con entrenamientos en dobles turnos, un partido amistoso y otro oficial por la Copa Chile, el técnico albirrojo Damián Muñoz, ha sacado conclusiones importantes para adelante. «Se han reforzado los diagnósticos que se habían hecho con anterioridad. Lo importante es que tenemos certeza que están los jugadores como para implementar el modelo de juego que queremos; ahora, en trabajos de dobles turnos se buscará afianzar formas y hábitos de funcionamiento que se vayan adaptando lo más rápido al plantel», contó el director técnico.

El exigente programa encabezado por el ex director técnico de Curicó Unido, contempla el aspecto físico y mucha conversación con el plantel para reforzar el aspecto anímico. «Hemos hablado mucho, tanto de manera grupal como individual con los muchachos. Ellos saben perfectamente a lo que hemos venido y entienden qué buscamos. Acá lo importante será ganar, por lo que en la interna habrá muchas exigencias y competencia para poder ser competitivos de manera regular, porque no servirá de nada ganar un partido y perder el siguiente. Si se quiere conservar la categoría, habrá que ser muy exigentes. Precisamente para mejorar en lo físico es que establecimos dobles turnos. La idea es reforzar ahí (físico), como también lo técnico – táctico. Pretendemos también tener una amplia batería de encuentros amistosos para ver cómo va desarrollándose el funcionamiento del equipo, y poder llegar de manera ideal al primer partido de la segunda rueda», explicó el profesor Muñoz.

En su análisis, el estratego mostró su total confianza respecto al crecimiento que le darán al equipo los jugadores que se han incorporado al plantel. «Sin lugar a dudas los refuerzos le darán otro plus al equipo; ellos (los refuerzos) tienen la experiencia y capacidades para pedirles eso», señaló.

 

Realizarán peña a beneficio damnificados por desborde de Estero en Llay Llay

  • Contará con artistas de la música y poesía del Valle del Aconcagua y también de la Cuarta región.-

‘Todos por Llay Llay’ es la gran peña solidaria que se realizará el viernes 5 de julio desde las 21:00 horas, en beneficio de los afectados por el desborde del estero ‘Los Loros’ de Llay Llay. El dinero recaudado ayudará a familias que perdieron gran parte de sus bienes materiales de los principales sectores afectados como Villa Los Maitenes, calle René Schneider y Villa Bicentenario.

La actividad está siendo organizada por la agrupación autoconvocada ‘Trenes del Viento’, grupo cultural y artístico que ha realizado diversos eventos sociales en la comuna llayllaína.

El valor de la entrada es de 2.000 pesos y tendrá lugar en el bar ‘Paradero 80’ ubicado en la población Juan Cortés, calle Manuel Rodríguez #195.

En el evento se estarán vendiendo sopaipillas y navegados, y el show contará con diversos artistas de la música, poesía y folclore, tanto locales como invitados de la Cuarta región.

Algunos de los participantes serán Danuli Ñaña, cantautor; Litre, poeta; Lobotomy, grupo Grunge; No Procrastines, banda de rock; Andrea y Miguel, folkloristas, y otros más.

Para saber más detalles acerca de la peña y el aporte que entregará a las personas afectadas, Diario El Trabajo se contactó con Valentina Morales, tesorera de la directiva de ‘Trenes del Viento’, quien sobre la ejecución de la actividad nos comentó que «nosotros nos hemos mantenido haciendo actividades; independiente de no tener el espacio físico (estación de trenes), siempre hacíamos peñas para los inviernos, ya que no tenemos el lugar, nos prestaron un espacio y como esto estaba agendado desde antes, cambiamos el motivo de la peña para las personas afectadas».

Respecto a los principales sectores perjudicados donde la organización ayudará con su causa, Morales nos indicó que «en la calle René Schneider, por ejemplo, son viviendas que igual son medias antiguas, son casas de madera, de primer piso, entonces en ese lugar fue súper catastrófico porque hay familias que tenían el agua hasta la mitad de las casas, entonces perdieron la mayoría de sus cosas».

Asimismo, sobre cómo ayudarán a las personas afectadas, la tesorera mencionó que «igual lo estamos evaluando porque como son tantas familias, no sabemos cómo elegir a qué familia, entonces estos días nos vamos a acercar a las personas que están haciendo un catastro de las zonas más afectadas, tenemos pensado dirigirnos a los centros de acopio a dejar lo que se necesite, mercadería o útiles de aseo, y el dinero lo vamos a invertir en las compras que se necesitan».

Finalmente, la integrante de ‘Trenes de Viento’ dejó invitada a toda la comunidad a participar de esta peña solidaria a beneficio. «Necesitamos volver a reunirnos. Sobre todo en los inviernos, que hace más frío, hay que dar un poco de alegría y esperanza a la gente después de todo lo que ha pasado, así que vengan a disfrutar un ratito», cerró.

Algunas familias perdieron gran parte de sus bienes materiales.
Algunas familias perdieron gran parte de sus bienes materiales.

‘Dogos Rugby Club’ de Santa María juega mañana 9ª fecha del torneo Arumet

0
  • El equipo aconcagüino espera el apoyo de la comunidad para este partido, además de invitar a sumarse al club.-

En el marco del campeonato de la Arumet (Asociación de Rugby Metropolitana), el equipo de rugby ‘Dogos’ de Santa María, disputará un encuentro contra Óvalos RC de la comuna de Santiago por la novena fecha del torneo, este sábado 29 de junio. El club santamariano disputará el partido en la cancha de Juventud Pobladores, ubicada en la misma comuna, a las 15:30 horas.

Desde el club llamaron a la comunidad aconcagüina no solo a apoyar a los ‘Dogos’ en este importante partido, sino que también a aprender más de este deporte de contacto y evasión, que cada vez suma más adeptos en nuestro país, además de promover valores como el trabajo en equipo, respeto y camaradería, según establecieron desde el equipo.

Junto con aquello, desde ‘Dogos’ también invitaron a todos los que se quieran sumar al club; jugadores y jugadoras, con o sin experiencia. En este mismo sentido, los interesados pueden asistir a los entrenamientos, los cuales se realizan los días lunes a las 21:00 horas en el estadio de Santa María, y los días miércoles en la cancha del Club Independiente Almendral Bajo en San Felipe.

Destacaron al rugby como una gran oportunidad para el desarrollo de habilidades personales, sociales y deportivas, en un ambiente sano y competitivo. Para más información acerca de sus partidos de campeonato y entrenamientos, se encuentran como @dogos.rugby.club.stamaria en Instagram.

El club santamariano invitó a todos los interesados a sumarse al equipo.
El club santamariano invitó a todos los interesados a sumarse al equipo.
El equipo espera el apoyo de la comunidad en su encuentro y a seguir aprendiendo sobre el rugby.
El equipo espera el apoyo de la comunidad en su encuentro y a seguir aprendiendo sobre el rugby.

Desde enero paga sobre $100.000 en luz y Chilquinta dice que no hay irregularidad

  • Problema de los altos cobros es una situación que también afecta a muchísimas personas en todo el Valle de Aconcagua.-
Boleta de luz de la empresa Chilquinta que refleja el excesivo cobro sobre 100 mil pesos.
Boleta de luz de la empresa Chilquinta que refleja el excesivo cobro sobre 100 mil pesos.

Continúan los reclamos contra la empresa Chilquinta. Esta vez conoceremos el caso de Lissette Yanira Cáceres, quien desde el mes de enero se encuentra pagando cuentas sobre los 100.000 pesos y, a pesar de los reiterados reclamos que ha hecho en la empresa eléctrica, incluso en Sernac y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), no ha logrado regularizar su estado.

La afectada nos mencionó que reside junto a su pareja y sus hijos en el sector de Las Tomillas Alto de la comuna de Calle Larga, en una casa que no posee electrodomésticos de alto consumo.

Hasta la fecha ha efectuado tres reclamos en la empresa de electricidad, quienes, según lo que nos indicó, han asistido a su residencia para revisar el medidor y como respuesta le han dicho que el gasto coincide con lo que reflejan las boletas emitidas.

Asimismo, también ha realizado reclamos en el Servicio Nacional del Consumidor, quienes derivaron el caso a la SEC el 7 de mayo de 2024 y, hasta la fecha, no ha obtenido respuesta.

Frente al caso, Lissette de igual manera ha cancelado las mensualidades, sin embargo, no conforme con las respuestas que le han entregado, decidió solicitar ayuda a unos vecinos para verificar y estudiar día a día el gasto de luz en su hogar.

«Me hicieron un conteo de todo lo que iba gastando diario, estuvieron como un mes haciéndome un conteo, todos los días en la mañana y en la tarde me toman el estado de la luz  y ahí vieron lo irregular.

«Yo debería estar consumiendo tres, cuatro hasta cinco kilowatts y hay días que no estoy en casa y sube el doble, 15, 20.  Yo tengo documentación, un día yo tuve reunión de mis hijos, horas médicas, llegué en la noche como a las 10, y ese día yo gasté el triple que el consumo, casi 20 watts», manifestó Lissette Cáceres.

El medidor que se encuentra instalado en su morada tiene un tiempo de vida de un año y medio, y sobre ello nos dijo que «mi medidor es como de un negocio o supermercado. La señora que me está ayudando tiene un minimarket, ella me dice que ocupa siete, ocho, nueve máquinas y tiene ese mismo medidor y ella consume 70 watts, y yo que en mi casa tengo 5 luces, dos televisores, un refrigerador y un hervidor, me cobran esto, pago como cinco casas».

Finalmente, la afectada expresó su molestia ante tal situación que viene arrastrando desde principio de año. «Yo ahora tengo para cancelar, pero hasta cuándo voy a tener si son 200.000 pesos, ahora son 125. Yo tengo gastos médicos, tengo un bebé, soy pensionada, mi pareja que él está llevando la casa, trabaja independiente, entonces tampoco tiene como un sueldo fijo, entonces mi plata la estoy gastando en pura luz, claro, me quedo como con 60.000 pesos, qué hago con 60 mil pesos de mi pensión», cerró.

Una de las respuestas que ha dado la empresa Chilquinta frente a los reclamos de Lissette Cáceres.
Una de las respuestas que ha dado la empresa Chilquinta frente a los reclamos de Lissette Cáceres.
Contestación del Servicio del Consumidor ante la queja de la afectada.
Contestación del Servicio del Consumidor ante la queja de la afectada.

Realizarán bingo a beneficio de ciclista para solventar sus gastos del diario vivir

A la izquierda, Michael Vargas, antes del accidente. A la derecha, su estado actual: postrado en cama y hospitalizado en Putaendo, hasta donde su familia debe viajar para visitarlo.
A la izquierda, Michael Vargas, antes del accidente. A la derecha, su estado actual: postrado en cama y hospitalizado en Putaendo, hasta donde su familia debe viajar para visitarlo.

¡Siguen necesitando ayuda económica! Así de simple es la situación que actualmente está viviendo la familia de Michael Vargas, ciclista que fue atropellado cuando se dirigía a su casa en Santa María el día 30 de septiembre del año pasado, día en que para todos sus seres queridos le cambió la vida.

En estos momentos Michael sigue  postrado en cama, hospitalizado en el Hospital de Putaendo.

«Avances ha tenido muy pocos, pero… ha tenido, y este bingo es para gastos económicos; o sea, económicamente estamos pasándola mal como familia. Porque soy yo el pilar de la casa, mi pareja como ya falleció hace 5 meses, entonces soy yo el pilar de la casa y lamentablemente no puedo trabajar. Estoy partiendo nueces aquí en la casa y la nada misma lo que se gana, igual son monedas que uno no tiene y que sirven, pero como le digo, tengo nietos a cargo, entonces la situación económica mía está complicada. Michael sigue hospitalizado, todavía está con su traqueo, su gastro y requiere viajes para ir a visitarlo, por eso estamos haciendo este bingo. Necesitamos también unos premios grandes porque llaman la atención, o premios que quieran donar, cosas así», dice su madre Marcela Carvajal Torres.

Hace hincapié en solicitar ayuda en cuanto a premios «que nos puedan donar o para ayudar en la venta de cosas que ese día queremos vender papas fritas, sopaipillas, hacer consomé, un pollito, algo para hacerlo, vasos, azúcar, té, para no tener gastos nosotros, que sea todo más o menos donado por favor, si no fuera mucha la molestia», señala la madre.

Por toda la situación descrita anteriormente, es que la familia encabezada por su madre Marcela, van a realizar un bingo el próximo sábado 13 de julio, desde las 15:00 horas, en el Gimnasio Municipal de Santa María.

Cabe recordar a nuestros lectores que en la edición del día 18 de marzo de este año, dimos a conocer el llamado desesperado por parte de la madre hacia el causante de esta tragedia.

En esa oportunidad imploró para que el conductor o conductora se entregara a la justicia: «Que se entregue, dé la cara, si quiere ver cómo está mi hijo, vaya a visitarlo al Hospital y vea cómo lo dejó por haberlo dejado tirado», nos dijo en ese momento.

Reiterar que para el día sábado 13 de julio a contar de las 15:00 horas, en el Gimnasio Municipal de Santa María, se va a llevar a efecto este bingo a beneficio de la familia de Michael Vargas, joven muy conocido en esa comuna.

El día del evento habrá números artísticos como Yasmín Lazcano, @casamistikahousedrag, risas, concursos.

Valor del cartón $ 3.000.-

Señalar que si hay personas o locales comerciales que deseen donar premios, se pueden comunicar al celular de la madre, Marcela Carvajal Torres, +56 9 3531 0231 ó depositar dinero a su cuenta Rut 10.390.538-9 mismo nombre.

Este es el afiche del evento.
Este es el afiche del evento.

Incendio destruyó por completo una vivienda en sector de Tierras Blancas

0
  • Rápido trabajo de Bomberos evitó la propagación de las llamas.-

Pasadas las 6:00 de la mañana de este miércoles, se dio la alarma por incendio estructural que afectaba a una vivienda de adobe en el sector de Tierras Blancas en San Felipe.

Voluntarios del cuartel de Curimón y San Felipe salieron rápidamente a la emergencia, logrando evitar la propagación de las llamas. Lamentablemente, la vivienda afectada resultó totalmente destruida.

Comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli (Imagen redes sociales).
Comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli (Imagen redes sociales).

El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, indicó que «aproximadamente pasadas las 6:00 de la mañana se recibió un llamado por incendio estructural en el sector de Tierras Blancas, a lo cual rápidamente despachamos dos unidades, una desde San Felipe y otra desde Curimón. Tenemos un Bombero que vive en Tierras Blancas y nos entregó un preinforme donde nos indicaba lo que sucedía».

En este contexto, el comandante de Bomberos agregó que «al momento de llegar las dos máquinas nos ratifica la información, que se trataba de un incendio estructural en una vivienda donde en una primera instancia se sospecha que una de las personas que vive en la casa, aún se mantenía adentro de esta casa, lo cual después, gracias a Dios, se pudo ratificar que había sido evacuada».

A raíz de este siniestro, la vivienda resultó completamente destruida, «comienzan el control de la propagación, lamentablemente, esta casa queda consumida en un 100% pero se evita rápidamente a las casas colindantes. Era una casa de adobe, lo que es más complicado la extinción entendiendo de cómo se conforma el adobe», señaló.

Trabajo que se concentró en evitar la propagación del fuego hacia otras viviendas por parte de Bomberos; «la casa estaba en un proceso de libre combustión, por lo que se daba por perdida esa casa, lo importante era contener lo que era la propagación a las casas vecinas».

Asimismo, Walter Staforelli sostuvo que el Departamento de Investigación de Bomberos se encuentra realizando las labores respectivas para determinar las causas que provocaron este incendio.

Así resultó la vivienda destruida por el incendio.
Así resultó la vivienda destruida por el incendio.