Natalia Ducó disputará en Francia sus cuartos Juegos Olímpicos.
La clasificación a los Juegos Olímpicos de París pilló casi de sorpresa a la sanfelipeña Natalia Ducó. Al punto que tal como lo reconoció en una entrevista a CNN Chile, llegó a pensar que se trataba de una travesura. «Pensé era una broma, pero no una divertida, porque esto significa mucho para mí», sostuvo.
Natalia Ducó se hizo del último cupo (32 de 32) disponible luego de una reasignación de las plazas en el ranking internacional. «De las veces que más me han felicitado en toda mi vida, ha sido esta clasificación olímpica. Me sorprendí, estuve como cuatro horas sin hablar», señaló la balista.
Para lograr su clasificación a la cita de los Cinco Anillos, la atleta aconcagüina debió realizar un enorme esfuerzo que la llevó a recorrer el mundo, compitiendo en 14 competencias en cuatro continentes. «Trabajo duro y hago lo que hay que hacer para conseguir las cosas que me propongo, y esta vez no había sucedido y me llegó esta noticia», declaró la aconcagüina a CNN Chile.
Según indicó la jefa de la sucursal de San Felipe, no es necesario la clave única para hacer el trámite en el IPS.-
En dependencias del IPS, ubicadas en calle Merced, frente a la Plaza de Armas, se estará realizando la atención presencial para aquellas personas que requieran realizar su postulación al subsidio eléctrico. Esto, hasta el día viernes, considerando que el plazo de postulación vence el próximo 14 de julio.
El delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, destacó esta alianza que se ha establecido; «estamos en el IPS respecto del convenio que se ha firmado para generar atenciones presenciales para la postulación al subsidio eléctrico a las personas, tanto de la comuna de San Felipe como de la provincia. El personal del IPS está preparado y realizando este trámite de forma rápida y eficiente hasta el día viernes».
Por su parte, Isabel Salas, jefa sucursal San Felipe del IPS, aseguró que, como Instituto de Previsión Social propiamente tal, no se solicitará la clave única. «Estamos muy contentos, el IPS se integra a poder hacer las postulaciones, no pedimos clave única para poder postular. Es un trámite muy rápido, que no dura más de 3 a 5 minutos, donde la persona va a poder postular al subsidio eléctrico en cualquiera de nuestras oficinas, sólo necesitan el carné de identidad, el número de cliente y el correo electrónico. La clave única no la necesitamos nosotros, estaremos de manera presencial para realizar el trámite».
De igual manera, el trámite se puede realizar en la oficina del IPS en la comuna de Llay Llay y en el dispositivo móvil de este mismo dispuesto en el Cesfam de la comuna del viento.
Delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, junto a Isabel Salas, jefa sucursal IPS San Felipe.
Acá vemos a integrantes de ‘Bordadoras Andinas’, una colectiva que se dedica al trabajo y acompañamiento de mujeres víctimas de violencia especialmente en el Valle de Aconcagua, encabezadas por su abogada Karla Vargas, al centro.
Este lunes en las afueras del edificio de los tribunales, ubicado en la calle María Eufrasia, se exhibían carteles en rechazo a la violencia contra las mujeres. De inmediato nos llamó la atención, por lo que consultamos a algunas mujeres que estaban ahí y preguntamos el motivo de los mismos, contestándonos Karla Vargas, abogada, integrante de ‘Bordadoras Andinas’, una agrupación dedicada al trabajo y acompañamiento de mujeres víctimas de violencia, especialmente en el Valle de Aconcagua.
Según indicó la mujer, el motivo «es apropósito de nuestra intervención en un juicio abreviado por un caso de violación que se llevó a cabo en el año 2021 en la comuna de Santa María. En ese punto fue justamente una violación que tuvo también un espacio temporal, en la cual ella estuvo retenida durante un tiempo y a propósito de este acto que se perpetró de violencia y de amenazas contra ella, es que esta persona que incurrió en estos delitos, justamente fue capturada y estuvo en prisión preventiva durante dos años».
– Y hoy día lunes 08 de julio de 2024, ¿qué pasó?
– Hoy tuvimos un juicio abreviado en el cual (el condenado) acepta los hechos que están en la carpeta investigativa y por lo tanto él termina siendo condenado por este delito de violación, y también a todas las penas accesorias que tienen que ver justamente con la prohibición de acercamiento a la víctima y a toda su familia.
– ¿Qué más podemos comentar públicamente de este caso, abogada, el tipo era un conocido, vecino?
– Era su expareja, esto es igual una situación que vemos muchos casos en los cuales son exparejas, que una vez que han finalizado la relación o han tenido algún problema con sus parejas, y probablemente porque ya existían situaciones de violencia intrafamiliar, que al verse en esas, en las que han finalizado sus relaciones, vuelven a tratar de violentar a sus exparejas y terminan cometiendo este tipo de delitos con una forma violenta y tratando de mantenerlas y retenerlas sintiendo como un dominio sobre ellas.
– Ellos tuvieron una relación de pareja de cuánto tiempo.
– De varios años, entonces a propósito de que también ella no quería seguir viviendo en un contexto de violencia que termina esta relación, pero luego esta persona vuelve a insistir y termina generando este gran dolor en ella y lo que ha significado para ella un perjuicio tremendo hasta el día de hoy.
– ¿Ambos son mayores de edad?
– Sí, son mayores de edad, pero con una diferencia considerable de edad y ella siendo muy joven también vive esta situación.
– ¿Cuántos años tiene ella?
– No queremos decir.
– Más o menos una diferencia de edad.
– No, yo diría unos 5 años, 6 años, por ahí.
– ¿El qué edad tiene?
– Como veinte y tantos años.
– ¿Trabajador de Santa María?
– No, no era un trabajador, él es una persona que tenía antecedentes, vivía en una situación compleja de consumo, una persona violenta.
– En ese sentido, ¿la víctima se demoró mucho en denunciar o al primer atisbo de violencia?
– No, o sea la violencia fue una cuestión sistemática de violencia dentro de la relación, del pololeo, sobre todo por eso es importante siempre estar alerta. Porque todo va incrementándose, entonces toda esta situación de violencia se fue y termina generando este resultado, y ella no denuncia durante todo este proceso sino que a propósito de este hecho específico, que es como la demostración de la relación justamente de poder, de mucha fuerza, de violencia de género también y es ahí cuando este hombre finalmente generó… Ella denuncia ante Carabineros y por eso siempre hacemos la alerta de que acudan a sus redes para poder ir acompañadas a los lugares donde se tenga que denunciar, ya sea la comisaría, y posteriormente proceder a hacer como todos los exámenes necesarios para que todo esto proceso sea un poco más fácil. De todas maneras nosotras algo que siempre reclamamos en estos procesos, es las dificultades, la revictimización que la persona tuvo que sufrir, ella tuvo que declarar casi cuatro veces en todo este proceso, lo que generó justamente que hubiese un proceso muy fuerte de revicitimazación que le generaba mucho dolor también.
– En resumen, ¿fue condenada esta persona?
– Sí, fue condenada a la pena de 4 años por el delito de violación y todas aquellas penas accesorias, entre ellas la prohibición de acercarse a la víctima y a su familia.
– ¿La situación en que el condenado está ahora?
– El está en prisión preventiva y ahora va a pasar a la sección de condenados dentro del centro penitenciario de San Felipe.
– ¿Cuánto tiempo llevaba en prisión preventiva?
– Alrededor de 2 años.
– ¿Eso le sirve como abono?
– Claro, se compensan por el tiempo de condena y tiempo que ya lleva en esa situación.
¿QUÉ ES UN JUICIO ABREVIADO?
El procedimiento abreviado consiste en un acuerdo entre el fiscal y el imputado, en que el fiscal no puede requerir una pena superior a 5 años. De todos modos el acusado acepta lo que está en la carpeta investigativa.
Con daños menores resultó la unidad de Bomberos que sufrió accidente de tránsito cuando iba a una emergencia.
Bomberos que concurría a esa emergencia, también sufrió un accidente de tránsito en San Felipe.-
Durante la mañana de este lunes se produjeron dos accidentes de tránsito en Panquehue y San Felipe. Pese a los kilómetros de distancia entre uno y otro incidente, ambos estuvieron relacionados. Y es que Bomberos que acudía desde la capital provincial al choque en el troncal 601, fue impactado por un vehículo menor en la avenida Maipú, debiendo despachar otra unidad para el accidente que se produjo poco antes de las 8:00 de la mañana en Panquehue.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, indicó que «hoy día (lunes) aproximadamente de las 8:00 de la mañana, se nos da una alarma por rescate vehicular en el sector de Panquehue, donde acuden dos unidades desde San Felipe».
En este contexto, el comandante agregó que «lamentablemente en el trayecto de la unidad R-1, en la intersección de la avenida Maipú con Tacna, se produce una colisión con un vehículo particular, lo que impide que el vehículo de emergencia continúe. En ese momento, los Bomberos que acudían en la unidad de rescate se preocuparon de revisar a las personas del vehículo particular, donde se estableció que no hubo personas lesionadas».
Es así que producto de toda esta contingencia, personal de Bomberos debió disponer de otra unidad para trabajar en el accidente que se había registrado en la comuna de Panquehue. «Despachamos una segunda unidad para el rescate vehicular en Panquehue, en la cual era un vehículo que pierde el control y lamentablemente colisiona a un motociclista, el cual sufre lesiones graves y fue trasladado al Hospital San Camilo», detalló.
Respecto de la dinámica de este hecho, Staforelli sostuvo que «lo colisionó el vehículo y pasa al sector de la ciclovía donde transitaba el motociclista y es ahí donde lo impacta. Él se trasladaba en una moto eléctrica».
Asimismo, y en cuanto al segundo accidente donde se vio involucrado el carro de Bomberos, Walter Staforelli señaló que «se hace la evaluación por Bomberos, se establece que no hay personas lesionadas, igualmente, se solicita a personal de SAMU para ratificar la información y personal de Bomberos es trasladado a la ACHS donde se estableció que resultaron ilesos».
El conductor de la motocicleta accidentado en Panquehue resultó con una fractura en su fémur y fue trasladado al Hospital San Camilo.
Como Embajadora de la Paz, Fernanda entregó un saludo protocolar de la alcaldesa Carmen Castillo al alcalde de Bratislava, Matúš Vallo (recibido por la jefa de Gabinete), y del edil de Santa María, Manuel León, al alcalde de Raèa, Michal Drotován.
El día 7 agosto de 2023 viajó desde San Felipe a Bratislava, capital de Eslovaquia, Europa, la estudiante sanfelipeña Fernanda Carmina Costa Contreras, quien fue seleccionada en el programa de intercambio estudiantil (RYE) de Rotary Club, dirigido a estudiantes de 15 a 17 años que demuestren habilidades de liderazgo en su colegio y comunidad.
«Rotary Club patrocina a los jóvenes que se van de intercambio, tenemos una tradición en nuestra ciudad que retomamos el año 2023, después de un receso que incluyó también la pandemia covid 19. Promocionamos este intercambio de jóvenes, que permite que cumplan el sueño de vivir un año en el extranjero, aprender a conocer el mundo, transformarse en ciudadanos del mundo y dejar el confort de la familia para vivir lindas experiencias, buenas y no tan buenas, compartiendo con familias que tienen costumbres y vivencias diferentes y eso les va a fortalecer en su carácter. Aprenden nuevos idiomas, conocen diferentes lugares del mundo, establecen nuevas amistades, vuelven al país con una visión totalmente diferente, maduran en el proceso de intercambio, siendo mejores personas y líderes positivos, que promueven la Paz en el Mundo», explicó Claudio Díaz González, presidente del Rotary San Felipe, quien lleva más de 15 años participando del programa RYE.
Dentro de las misiones que tenía Fernanda como Embajadora de la Paz, era entregar un saludo protocolar de la alcaldesa de San Felipe Carmen Castillo Taucher, al alcalde de Bratislava, Matúš Vallo, evento que se materializó el día 24 de junio, a través de la jefa de Gabinete de la Alcaldía.
Además, nuestra embajadora del Valle del Aconcagua, también entregó un saludo fraternal del alcalde de Santa María, Manuel León Saá, al alcalde de Raèa, Michal Drotován, quien agradeció la entrega de la artesanía local que representa a la Princesa Orolonco, y dejó abierta las posibilidades comerciales con esta región de Eslovaquia.
Finalmente, Fernanda Carmina se refirió a esta experiencia señalando «lo que estoy aprendiendo me acompañará siempre. Quiero compartir mis vivencias e historias con otras personas para inspirar a más gente a viajar llenos de curiosidad y con un objetivo en mente. Gracias, Rotary, por esta inolvidable experiencia. También agradezco al Rotary Club de San Felipe, a través de su presidente Claudio Díaz González y socios, por haberme dado la oportunidad de participar y representar como Embajadora de San Felipe y de nuestro país, en esta experiencia de intercambio, y a mi familia por apoyarme desde la postulación hasta mi estadía aquí en Eslovaquia. ‘Vidíme sa a ïakujem’» (‘Nos vemos y gracias’, en eslovaco).
ANTES Y DESPUÉS.- (Izq.) Así estaba el lugar, a oscuras, una verdadera ‘boca de lobo’. Al lado, en tanto, la forma en que luce ahora la calle con la luminaria reparada tras la denuncia de vecinos.
Gracias a denuncia, problema con luminaria que se extendía por tres meses, fue resuelto en 9 minutos.-
Días atrás contamos lo hastiados que estaban vecinos de calle Artemón Cifuentes porque durante tres meses debieron soportar la intensa oscuridad generada por el foco de una luminaria que se encontraba en mal estado, situación que realmente preocupaba a los vecinos por la inseguridad que ello representaba.
Pues bien, una vez hecha pública esta molestia, el día jueves en la noche una de las vecinas que reclamó por nuestro medio, nos envió el siguiente mensaje agradeciendo nuestra intervención, señalando que un problema de tres meses fue resuelto en tan sólo 9 minutos.
«Les cuento que acaban de venir a arreglar el poste, a las 20.20 hrs en punto y se demoraron 9 minutos. Quiero en nombre mío y de mis vecinas darle las gracias, porque sin su apoyo no se hubiese logrado esto», señala.
Recordar que días atrás ya habíamos publicado este reclamo de los vecinos.
Lo importante es que nuestro medio, Diario El Trabajo, fue tan solo un puente entre la comunidad y la autoridad; fue ese nexo lo que ayudó a solucionar este problema de inseguridad que embargaba a los vecinos del sector, que en su mayoría son adultos mayores.
Millonario robo sufrió el jardín infantil de la villa Las Acacias.
Delincuentes ‘desvalijaron’ el recinto, obligando a cerrar sus puertas, al menos, por un par de días.-
Un lamentable robo quedó al descubierto durante la mañana de este lunes, cuando las trabajadoras del jardín infantil ‘Creciendo en Las Acacias’, llegaron para dar inicio al segundo semestre. Tras abrir la puerta principal, se percataron que habían sido víctimas de un robo luego de encontrar ventanas y puertas rotas.
En así que comenzaron una revisión del lugar y se pudo establecer que los delincuentes robaron implementos desde la cocina, además se llevaron el DVR donde queda registro de las cámaras de seguridad, forzaron una ventana para poder ingresar y generaron diversos daños al interior de este mismo.
La directora regional de la Junji, Elizabeth Alarcón, indicó que «lamentamos profundamente el robo que ha sufrido el jardín infantil Creciendo en Las Acacias de la comuna de San Felipe, porque esto va en desmedro absoluto de la atención de nuestros niños y niñas».
En este contexto, Alarcón agregó que «lamentamos tener que informar que nuestra unidad educativa no va a poder atender por unos días, ya que estamos haciendo todos los esfuerzos para recuperar el material de enseñanza que fue robado, y el daño grave a la infraestructura que hemos sufrido».
Asimismo, la directora regional de la Junji indicó que «queremos pedirle a la comunidad educativa y la comunidad en general, que nos ayuden a resguardar nuestras unidades educativas porque van en directo beneficio de la comunidad educativa de niños y niñas que atendemos en la unidad de San Felipe».
Los malvivientes se robaron hasta la cocina por lo que no se puede brindar el servicio de alimentación a los más de 90 niños y niñas que recibe el jardín infantil.
Al lugar llegó personal de Carabineros, quienes acogieron la denuncia por este condenable y millonario robo que afectó al recinto, avaluado en más de 6 millones de pesos.
A propósito de la insólita alza que experimentarán las cuentas de energía eléctrica, conversamos con un comerciante del rubro eléctrico en San Felipe, con la sola idea de tener información de cómo poder ahorrar y eso que se note a fin de mes en el recibo de la electricidad.
Cristian Aranda, de Casa Volta, ubicada en Avenida Chacabuco 1012 San Felipe.
Se trata de Cristian Aranda de Casa Volta, a quien le consultamos cómo la dueña de casa, la familia en general, puede ahorrar específicamente en iluminación. En ese sentido nos dice que es netamente cambiar la iluminación «del sistema antiguo al nuevo que es a LED más que nada. Los gastos del consumo son muy notorios en comparación de un halógeno a un LED, por decirte un ejemplo, está el típico caso de la ampolleta de 100 watts que gastaba 100 y consumía 100, y ahora lleva una ampolleta de 13 watts que yo vendo normalmente, ilumina o rinde lo que da una de 100 antigua; y también hay focos, están los tubos fluorescentes, ahora son LED, antes uno sólo gastaba 36 watts y ahora gastan 18-20 watts, ahí se va notando el ahorro en pocas cosas que son útiles del día a día», dice.
– Eso mismo, ¿al llegar la cuenta, se nota eso?, es decir, al optar por iluminación LED.
– Sí, claro, o lo otro iluminación solar también, en el caso que se ve ahora más en el día a día, pero obviamente es un gasto mayor que sólo se hace una vez, pero con el tiempo se va notando que vas ahorrándote ciertas cosas.
– ¿Es muy difícil acceder a energía solar en San Felipe?, con la experiencia que tienes tú.
– Últimamente no, ahora hay juegos que uno mismo puede instalar, son más rápidos, a control remoto, más fácil de programar.
– ¿Se ahorra a fin de mes?
– Sí, con el tiempo obviamente… sí. Porque por ejemplo hay un foco que cuesta 40 mil pesos, pero es un gasto que vas a hacer una vez y con el tiempo después se va a ir devolviendo esa plata o esa inversión.
– Recomendar hoy en día que vienen alzas en la luz, iluminación LED.
– LED e iluminación solar, yo creo que esas dos cosas serían como lo más rápido que pudiera hacer una persona.
– En cuanto a precios, ¿una ampolleta LED es más cara que la normal?
– No, de hecho la ampolleta LED más barata que tengo vale 1.250 pesos y de ahí hacia arriba. La de 13 wts que es la que yo le hice el ejemplo, cuesta 2.560 pesos y así sucesivamente. Hay ampolletas industriales que igual son LED, que gastan la nada, 50 wts, e iluminan 300 en comparación a la antigua.
– ¿Se queman fácilmente?
– No, de por sí no, si la instalación de la casa de por sí está bien hecha, no. Debería durar lo que te dice la ampolleta normalmente, dan horas útiles, no años, te dan tiempo por hora.
– ¿Una ampolleta LED es por hora?
– Sí, 20 mil a 25 mil horas es como lo normal que te dice el empaque.
Ya saben, optar por iluminación LED como una forma de ahorrar sifnificativamente.
Decir que Casa Volta está en Avenida Chacabuco 1012 San Felipe.
Una ampolleta LED de 12 watts ilumina más o menos lo mismo que una antigua de 100 watts.
Años de insistencia y mucho trabajo, el domingo último encontraron su justo premio, cuando el atleta categoría máster de San Felipe, Jorge ‘Expreso’ Estay logró imponerse en la media maratón organizada por el club Aconcagua Runners.
El premio para el experimentado deportista local, llegó precisamente el día de su cumpleaños número 68. Con un crono de 2 horas 9 minutos y 55 segundos, el fondista subió al podio en la serie para competidores para mayores de 60 años, en la distancia de los 21 mil metros. «Fue una carrera muy emocionante al ver más de 500 atletas por las calles de la ciudad, muchos de ellos federados, lo que sin lugar a dudas le dio otra categoría a la carrera. Yo casi manejé de memoria (risas) porque conocía de memoria el trayecto. La verdad estoy muy contento y creo esta es mi mayor satisfacción de mi carrera», declaró a nuestro medio el atleta sanfelipeño.
Después de años de intentarlo, el atleta local Jorge Estay pudo imponerse en una carrera sanfelipeña.
Familia de joven santamariana está pidiendo donaciones para premios del bingo que tendrá lugar el 20 de julio.-
María Paz Fuenzalida es una joven de 31 años de edad, de la comuna de Santa María, que padece el Síndrome de Alport, el que afecta la vista, audición, riñones y a su vez la tiroide por las constantes diálisis. Susan Fuenzalida, su hermana, se acercó a Diario El Trabajo para que la comunidad conociera la historia.
María Paz fue diagnosticada con esta enfermedad a los 9 años de edad y desde entonces su familia ha costeado los gastos.
Dado su delicado estado de salud, aún no ha terminado la escolaridad y cuando se disponía a ello, comenzaron sus problemas en la tiroides. En enero de este año fue operada en el servicio público para la extirpación de la misma, sin embargo, quedaron restos, por lo que tendrá que ser intervenida por una segunda vez.
La segunda operación de María Paz estaba programada para marzo o abril de este año. No obstante, en pleno julio aún no tiene fecha:
«Según el cirujano había que volver a operarla junto con el otorrinolaringólogo, que es del hospital, en tres meses. (…) Nuevamente llamamos. Estamos en julio, esperando que vuelvan a operar. Todavía estamos a la espera de que el hospital contrate un médico, que pague los servicios para que el cirujano vuelva a venir. Hay un cirujano que la vio en el hospital para realizarle la operación, pero él no es especialista en cabeza y cuello entonces no quiso correr el riesgo. Tienen que traer uno de afuera.
«El año pasado la respuesta era que no habían recursos, apenas se ingresaron los recursos del hospital en enero se operó, se le pagó el servicio al cirujano que vino, pero no quedó bien y ahora la respuesta es que no hay cirujano.
«Como se ha demorado tanto esta operación, le produjo problemas de desnutrición y lo otro es que su caja torácica se fracturó, entonces sufrió una deformación», expuso Susan.
Como familia intentaron buscar una opción de forma particular, pero la situación económica no se los permitió: «como ella se dializa nos sale mucho más caro porque una operación de una persona sana, digamos que tenga solo problemas con la tiroides, no es tan grave como una persona que se dializa y menos en el estado de mi hermana que ya su enfermedad renal está en etapa terminal.
«El hospital dice que hay mucho enfermo, que tienen mucha lista de espera, que están todos esperando operación y todo, pero aún así debiéramos darle prioridad a ella que es una persona joven, tiene 31 años; o sea, le falta mucho todavía por vivir, tiene muchas metas que cumplir», explicó.
Por la desnutrición ocasionada por su problema a la tiroides, María Paz debe consumir un suplemento de una a dos veces al día. Para ello, su familia debe tener 200 mil pesos al mes, sin contar otros gastos propios de su situación. Es por esto que optaron por recaudar fondos a través de eventos a beneficio.
«Aunque ella esté en el sistema público, todos sabemos que es muy lento, entonces ella no tiene tiempo para esperar a que el sistema público la ayude», mencionó Susan.
La familia realizará un bingo el 20 de julio en el Gimnasio Municipal de Santa María, a las 15:50 horas. Sin embargo, necesitan que la comunidad done premios para este evento: «la junta de vecinos nos ha ayudado con una lota, también realizamos rifas como familia, pescado frito, pollo frito, pero igual necesitamos recaudar más fondos.
«Necesitamos primero que la gente vaya a participar, va a ver venta de completos, bebestibles y todo eso. Segundo que si se pueden donar premios también a parte de ir a participar ese día», cerró.
Las personas que puedan y deseen apoyar esta causa, pueden depositar en la cuenta RUT: 18.258.689-7 a nombre de María Paz Fuenzalida, o contactarse al fono +56 9 8846 7783.
Jacqueline León Córdova
María Paz Fuenzalida está esperando su segunda operación de tiroides, la que debía ser entre marzo y abril. Sin embargo, el hospital no tiene cirujano para ello.A raíz de las secuelas de su enfermedad, María Paz sufrió una deformación en su caja torácica.