Jueves, Mayo 8, 2025
Home Blog Page 212

Con una caravana y numerosos arreglos florales despiden a Michelle Silva

0
Pablo Garcés, buzo rescatista que halló a Michelle Silva.
Pablo Garcés, buzo rescatista que halló a Michelle Silva.
  • Un centenar de personas acompañó a la familia de Michelle Silva Gutiérrez hasta el Parque El Almendral para despedir a la joven. Rescatista asegura que el proceso de búsqueda por parte de las autoridades fue negligente.-

Después de un mes y una semana, el 14 de febrero, Michelle Silva recibió una tranquila sepultura. Decenas de personas, quienes fueron parte de la búsqueda o se sintieron conmovidas por el caso, llegaron con arreglos florales y una caravana al Parque Cementerio ‘El Almendral’ para contener a la familia durante el cierre de la dolorosa etapa de búsqueda, la que concluyó el pasado domingo con el hallazgo de su cuerpo en el río Aconcagua.

La localización de la joven se logró gracias a los esfuerzos de ‘Rescate Mehuín’, buzos que, motivados por su vocación como rescatistas, viajaron desde Lanco, Región de Los Ríos hasta San Felipe. Ellos, debido a la experiencia,  son los únicos que realizan este tipo de trabajo en aguas turbias.

Los buzos rescatistas que encontraron a la joven sanfelipeña fueron tres: Rodrigo Salgado, Jorge Rodríguez y Pablo Garcés. Diario El Trabajo conversó con este último, quien lleva 32 años desempeñándose en el área y ha participado de innumerables rescates. Contó que conoció el incidente por un colega: «me manifestó que si me habían pedido ayuda, yo le dije «no, desconozco ese caso» porque justo estaba en otro caso que fue en Linares, entonces no tenía conocimiento de este lamentable hecho.

«Me llamaron alrededor de las 9,00 un joven de acá pidiendo ayuda y en conjunto con los chiquillos de Mehuín, conectamos y yo le dije que los requisitos era que enviara un pasaje para llegar acá y alimentación, que lo único que pedíamos que sea un pan con mortadela, un tomate, lo que haya, porque nosotros no somos exquisitos, entonces tomé bus y llegué».

Pablo y su equipo llegaron el viernes pasado a las 9 de la mañana. El proceso fue rápido: apenas bajaron de su transporte fueron a conocer el terreno, hallando el cuerpo de Michelle en sólo dos días. Garcés detalló que fue encontrado en la ribera del río Aconcagua en Panquehue, a 10 kilómetros del Puente El Rey.

«Lo que pasa que aquí hay mucha negligencia en la búsqueda y profesionalismo de esto. No, no hacen las cosas de corazón, sino que más por un sueldo, no se dedican al 100% y creo que cuando esos entes fallan es porque no hay conocimiento en este tema, no lo tienen. Conozco todos estos entes, conozco la forma en que se preparan (…) Conocemos muy bien este sistema, cómo funciona, cómo se busca, qué es lo que hay que hacer, los equipos que hay que disponer para hacer este tipo de búsqueda», señaló.

En cuanto al proceso, el equipo tiene el rango de 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde para realizar las búsquedas, esto debido a la temperatura del agua. Garcés explicó que «no fue un área complicada y compleja para nosotros porque es como un canalito este. Para nosotros es un canal, entonces no es dificultoso para nosotros. Trabajamos en ríos mucho más grandes del sur, que son con un caudal con un volumen muy masivo, entonces para nosotros no es complicado. Acá no es complicado, yo pienso que solamente falta voluntad y una buena disposición de aquellos que tienen el poder, falta mucha voluntad porque hay mucho mezquinismo en la autoridad».

En el funeral, el psicólogo de la familia Felipe Muñoz y familiares de Michelle, agradecieron el constante apoyo de las personas, quienes con su presencia otorgaron fuerzas para continuar la búsqueda. Ahora se espera que con las pericias realizadas al cuerpo de la joven se pueda avanzar en la investigación, la cual tiene una duración de 180 días desde que se determinó la prisión preventiva de Claudio Figueroa el 24 de enero del presente año.

El recorrido de la caravana fue desde la casa de Michelle hasta el Puente El Rey.
El recorrido de la caravana fue desde la casa de Michelle hasta el Puente El Rey.
Numerosas personas acompañaron a la familia de Michelle hasta las inmediaciones del Parque Cementerio El Almendral.
Numerosas personas acompañaron a la familia de Michelle hasta las inmediaciones del Parque Cementerio El Almendral.
Una cantidad desbordante de arreglos florales llevaron aconcagüinos en honor a Michelle.
Una cantidad desbordante de arreglos florales llevaron aconcagüinos en honor a Michelle.

Inicia campaña para reunir dinero y comprar bicicleta eléctrica a su ‘Tata’

0

Le robaron la suya en el centro de San Felipe:

Una campaña para reunir dinero y de esa manera poder comprarle una bicicleta eléctrica nueva a su ‘tata’, está realizando Danahys Cavieres Ibarra junto a toda su familia.

Se trata del caso de don Manuel Ibarra que dimos a conocer a comienzos del presente mes de febrero, a quien un malviviente robó su bicicleta eléctrica cuando la tenía afirmada a un poste en Prat con Salinas, frente a farmacia Cruz Verde.

En su petición, su nieta Danahys dice: «Hola, espero que recuerden la noticia de hace unos días atrás, que a mi abuelo le robaron su bici eléctrica y aún no ha podido ser encontrada. Ante lo mencionado vi mucho alcance, por lo que si 1.000 personas aportan sólo $700 pesos sería posible darle una bici nueva a mi tata, que ahora debe andar pedaleando con el calor de San Felipe, a sus dos trabajos y sus trámites», señala.

Al mismo tiempo aprovecha para dar su cuenta RUT para aquellas personas que la puedan acompañar y aportar en esta campaña que ha iniciado para poder comprarle una nueva bicicleta eléctrica a su ‘Tata’.

 

UN POCO DE CONTEXTO

Cabe recordar que en nuestra edición del día 05 de febrero dimos a conocer esta lamentable noticia que afectó a don Manuel Ibarra, un hombre de 76 años que fue víctima de la delincuencia, cuando fue a hacer trámites al centro y dejó su bicicleta apoyada en un poste frente a la farmacia Cruz Verde de calle Salinas con Prat, oportunidad en la que un delincuente, portando una herramienta, cortó el cable que la aseguraba para robarla.

Contar que la bicicleta eléctrica era un regalo de sus patrones.

En ese momento la familia hizo un desesperado llamado a la comunidad para que aportara algún antecedente, pero al parecer no ha tenido resultados positivos.

 

REITERAMOS CUENTA

El número de cuenta RUT es 20.541.177-1 a nombre de Danahys Cavieres Ibarra.

Hay un celular también donde pueden comunicarse, para realizar alguna consulta o derechamente efectuar algún aporte, que es el +56  9 9930 0882.

Acá se aprecia al delincuente cuando roba la bicicleta eléctrica de don Manuel Ibarra.
Acá se aprecia al delincuente cuando roba la bicicleta eléctrica de don Manuel Ibarra.

Funeraria La Unión abrirá nueva sucursal para el mes de abril

0
  • Un estacionamiento y capilla velatoria son las novedades que implementará en un futuro el servicio fúnebre.-

A ‘full’ se encuentra trabajando Víctor Hugo Monasterio para, en el mes de abril, poder abrir al público las nuevas instalaciones de Funeraria La Unión, ubicadas en avenida Miraflores.

El establecimiento espera contar con estacionamiento y, más adelante, con una capilla velatoria. La idea es entregar un servicio integral a los deudos por el fallecimiento de algún familiar.

Víctor Monasterio será el que estará a cargo y espera replicar el mismo servicio que entregaron sus padres ya fallecidos, «es como si estuvieran ellos» expresó.

Diario El Trabajo conversó con él a propósito para saber qué sucede en el lugar.

¿Qué está pasando con Funeraria La Unión?

– Estamos abriendo la funeraria que siempre se quiso tener aquí en Miraflores, que estuviera más al paso, tuviera estacionamiento y capilla velatoria, eso a posteriori eso sí, porque primero hay que terminar la obra, conseguir todos los permisos que se necesitan para este tipo de negocio. Contamos con toda la asesoría, todo lo que se tiene que realizar para no tener ningún tipo de bloqueo o rechazo de los vecinos, ni del sector.

¿Más o menos cuándo estaría todo esto listo?

– Abril, si usted lo puede divisar, ya estamos a full.

¿Cuáles son los servicios que se van a entregar?

– Aquí se va a brindar el mismo tipo de servicio que se da hace 40-50 años, esto es como si estuvieran llegando nuevamente mis papás, que ellos fueron los precursores de este negocio acá en San Felipe, ahora en manos mías y mi familia.

Así se están construyendo las nuevas dependencias de Funeraria La Unión, ubicadas en avenida Miraflores.
Así se están construyendo las nuevas dependencias de Funeraria La Unión, ubicadas en avenida Miraflores.

Final de competencia musical del Festival Palmenia Pizarro será este fin de semana en shows de Curimón

0
  • El evento se realizará finalmente este sábado y domingo en el Estadio Ejército Libertador, el cual también funcionará como punto de acopio para donaciones a damnificados por incendios.-

Durante este fin de semana se retomarán las actividades enmarcadas en el Verano Palmenia Pizarro, con los shows artísticos que tendrán lugar en Curimón, evento en el que se presentarán ‘Spinazo Ska’, ‘Cheralin’, ‘Huaso Filomeno’ y la ‘Sonora Palacios’ el día sábado 17 de febrero, mientras que para el día domingo 18, harán lo propio ‘Los Poderosos’, ‘Prófugos’ y el ‘Grupo Alegría’. También, durante ambos días habrá una feria de emprendedores y foodtrucks.

Tal como lo anunciamos, la vuelta de las actividades trae novedades, puesto que la final de la competencia musical del Festival Palmenia Pizarro -que quedó pendiente por la suspensión del evento- se retomará el día domingo con los cuatro finalistas. Además, durante ambos días, el Estadio Ejército Libertador funcionará como punto de acopio en beneficio de los damnificados por los incendios, donde las principales donaciones apuntan a alimentos no perecibles, agua, útiles de aseo, pañales y alimento para mascotas.

Francisco Alarcón, jefe de Departamento de Relaciones Públicas de la Municipalidad de San Felipe, se refirió a la vuelta de estas actividades, la programación y la finalización de lo que será la competencia del Festival Palmenia Pizarro. «Este día sábado hacemos la invitación cordial a toda la comunidad, que nos esté acompañando a partir de las 17,00 horas, cuando se inicia esta feria de emprendedores y de foodtrucks en el Estadio Ejército Libertador de Curimón.

«A partir de las 19,30 horas vamos a estar con un gran show a cargo del grupo ‘SpinazoSka’, posteriormente ‘Cheralin’ La reina del norte, con música tropical, para continuar con el humor del ‘Huaso Filomeno’; un humor muy particular, muy campesino y cerramos el día sábado 17 con la ‘Sonora Palacios’. El día domingo se abre esta actividad a las 15:00 horas con la feria de emprendedores y a las 19,30 horas con este show que va a estar a cargo del grupo ‘Los Poderosos’, un grupo tropical que además es del sector de Curimón; vamos a estar con el grupo ‘Prófugos’, que es el tributo a Soda Stereo y vamos a cerrar con el ‘Grupo Alegría’.

«Comentarles también a todos nuestros amigos que nos van a estar acompañando el día domingo, que vamos a tener la final de la competencia de la vigésima primera versión del Festival de la Canción Palmenia Pizarro. Vamos a escuchar las cuatro canciones que quedaron clasificadas y vamos a hacer, por supuesto, la premiación y la entrega de estatuillas correspondientes a quienes van a resultar ganadores de esta versión del Festival de la Canción Palmenia Pizarro. El jurado es exactamente el mismo, además vamos a contar con la orquesta del festival, que va a estar acompañando a estos cuatro competidores, así que va a hacer un espectáculo realmente muy entretenido. La entrada es totalmente liberada, así que los invitamos con muchas ganas, con mucha energía», detalló Alarcón.

Por su parte, José Luis Mardini, delegado municipal de Curimón, se refirió a la importancia que reviste esta feria de emprendedores, puesto que todos los seleccionados pertenecen a la Rivera Sur. «Hemos dado una prioridad nuevamente en las actividades que se desarrollan en la Rivera Sur, a los emprendedores de Curimón, Tierras Blancas, Bucalemu, que hasta el día en que se cerraron las inscripciones, tenemos 40 emprendedores inscritos para participar en esta actividad.

«Es una feria que se ha realizado en otras ocasiones en el estadio, que ha funcionado muy bien, con mucha participación de los vecinos, donde a los emprendedores les ha ido muy bien y vamos a tener venta de artesanía, productos naturales, del rubro de fabricación de jabón y champú, artesanía en greda distinta a la común. Las juntas de vecinos también estarán participando, vendiendo alimentos, así que se va a complementar todo en este gran show artístico con esta feria que estará en el lugar funcionando los dos días de show, el sábado a las 17,00 horas y el domingo a las 15,00 horas», aseguró.

También comentó cómo funcionarán los estacionamientos, indicando que no existirán cortes en el tránsito. «Corte de calle no, lo que sí, se le solicita a Carabineros que mantenga un control del tráfico en las afueras del estadio, donde siempre ellos están ahí con conos y controlando. El espacio, se va a mantener como estacionamiento el borde de la plaza, como estacionamiento abierto, también el borde de la cancha y dentro de la cancha, los clubes deportivos que están a cargo del Estadio Ejército Libertador, ellos van a estar cobrando una pequeña cuota que será un ingreso para ellos, para que se puedan estacionar dentro del estadio esos días», sostuvo Mardini.

Finalmente, el concejal Guillermo Lillo, invitó a que toda la comunidad asistente a los shows pueda llevar una donación para los afectados por los incendios en la Quinta Región. «Es una invitación totalmente familiar, que va a estar especialmente vinculada con las ciudades que tuvimos problemas; Villa Alemana, Quilpué, Belloto, Viña del Mar, así que para que toda la gente, la familia que asista, nos lleven alimentos no perecibles, agua, útiles de aseo. Hoy salió el tercer camión (de ayuda), pero va a seguir trabajando porque hay mucha gente que está esperando la ayuda y nosotros, como ciudad de San Felipe y los vecinos, hemos estado colaborando para Quilpué y va a seguir esto, así que necesitamos la ayuda de toda la gente, los niños, los abuelitos, las mamás que vayan, para que lleven su cooperación; pañales, alimento para mascotas y útiles de aseo», cerró.

Autoridades confirmaron que este fin de semana se realizarán los shows artísticos en Curimón.
Autoridades confirmaron que este fin de semana se realizarán los shows artísticos en Curimón.
Programación para el día sábado.
Programación para el día sábado.
Afiche actualizado del día domingo, con la final de la competencia musical del Festival Palmenia Pizarro como novedad.
Afiche actualizado del día domingo, con la final de la competencia musical del Festival Palmenia Pizarro como novedad.

Todo un éxito han resultado las primeras noches de la fiesta de la Chaya de Putaendo

0
  • La presentación de Los Vásquez ha registrado la mayor asistencia de personas.-

Todo un éxito han resultado las primeras jornadas de la fiesta de la Chaya en la comuna de Putaendo con miles de personas que han repletado la plaza Prat para ser parte de este mega evento en la capital patrimonial de Aconcagua. La presentación de Los Vásquez, sin lugar a dudas, ha marcado el ‘peack’ de asistentes al evento desde todo el Valle del Aconcagua.

El alcalde Mauricio Quiroz señaló que «cumplimos las 5 primeras noches de este largo carnaval, y el día de ayer (martes) tuvo el peack de asistencia, a propósito de la presencia de Los Vásquez, un número significativo que se congregó en la plaza Prat era de todo el valle del Aconcagua, fue una jornada muy gratificante porque la gente tiene un contacto directo con sus artistas».

En este sentido, el edil valoró las diversas expresiones artísticas que se han presentado sobre el escenario, «destaco el espacio que hemos dado para los artistas locales y lo que hizo el BAFOCHI está en el primer lugar, dieron muestra de todo su talento, de la diversidad, de la belleza de la danza chilena, han sido 5 jornadas muy gratificantes».

El carnaval más largo de todo Chile, que también ha sido la oportunidad para que emprendedores puedan mostrar sus productos y de esta forma, dinamizar la economía local. «Se ha fortalecido la economía de la comuna, emprendedores, restaurantes, ha sido una oportunidad para mejorar sus ingresos, una fiesta de muy alto nivel y esperamos que en las jornadas que quedan podamos tener una alta asistencia y acceder a artistas que muchas veces no llegan a la zona», indicó.

Es por esto mismo, que también se han desplegado diversos operativos de fiscalización para evitar la instalación del comercio ambulante, «hemos aumentado las fiscalizaciones pero aún persisten personas de manera ilegal, hemos fiscalizado, hemos decomisado fundamentalmente espuma tipo espray, tenemos un contingente de fiscalización, haciendo que las reglas, aunque sean duras, deben ser parejas», sostuvo Mauricio Quiroz.

Miles de personas han llegado a ser parte de la fiesta de la Chaya de Putaendo.
Miles de personas han llegado a ser parte de la fiesta de la Chaya de Putaendo.

Santa María confirma que cerrarán el verano con fiesta de ‘La Chaya’

0
  • En medio de una licitación para la contratación de artistas, la comuna pretende llevar a cabo el evento de tres días durante la próxima semana o a final del mes.-

A pesar de la suspensión de algunas actividades debido a la contingencia nacional, la temporada estival ha vuelto a gozar de múltiples iniciativas para la comunidad. De esta forma, el alcalde de la comuna de Santa María, Manuel León Saá, ha confirmado que, además del programa de actividades de verano, y con fecha aún por confirmar, volverá la tradicional fiesta de ‘La Chaya’ por tres días.

A diferencia de los mega eventos de otras comunas de la provincia y el valle, el edil indicó que ‘La Chaya’ de Santa María se ejecutará con presupuesto municipal y no con recursos del Gobierno Regional (Gore). De momento, no hay información de los artistas que se presentarían, mientras que en relación con las fechas en que se llevaría a cabo, se habla del 22, 23 y 24 de este mes, o el 28, 29 de febrero y el 1 de marzo.

Manuel León Saá, alcalde de Santa María, se refirió a los recursos entregados por el Gore y en qué las invierte la comuna. «Sí, lo que pasa es que nosotros, en general, las ‘chayas’ de la zona, son financiadas por el Gobierno Regional, por eso que tienen grandes artistas y nosotros a través de ese fondo postulamos a la Feria del Olivo tradicional y donde hemos traído grandes artistas, y que tiene que ver especialmente con el tema del fomento productivo de las personas que obviamente tienen olivos, aceitunas, pero también de artesanos, artesanas y diferentes productores», sostuvo.

Asimismo, indicó el monto al que ascendería la realización de esta tradicional fiesta y las fechas estimativas, estableciendo que «por eso es que nosotros, en el caso de La Chaya, de hecho, este año solo vamos a gastar 15 millones de pesos con gastos nuestros, con presupuesto municipal. Así que estamos en una licitación para ver el tema de los artistas y en una primera instancia teníamos coordinado que fuera 22, 23 y 24 de febrero, y justo ayer estábamos conversando con el encargado de Cultura, que a lo mejor se podría cambiar para el 28, 29 (febrero) y 1 de marzo», aseguró el jefe comunal.

Finalmente, destacó el programa de verano que han ejecutado cada domingo del verano, además de confirmar que el verano se cerrará con la actividad de ‘La Chaya’. «Postulamos la Feria del Olivo, que eso es una mega actividad y también como ‘La Chaya’ lo hacemos con fondos municipales, también hacemos otras actividades, por ejemplo, todo el verano fuimos la única comuna, municipalidad que tiene actividades para los niños todos los domingos en la tarde, con películas, obras de teatro, de todo. Se ha llenado, de hecho, ya en las últimas dos semanas hemos tenido que instalar graderías para las familias y, además, existen juegos, pinta caritas, de todo, entonces, hemos hecho un mix de cosas para el verano y efectivamente, tal cual, vamos a cerrar el verano con ‘La Chaya’ aquí en Santa María», cerró León.

Santa María confirma que cerrarán el verano con fiesta de ‘La Chaya’.
Santa María confirma que cerrarán el verano con fiesta de ‘La Chaya’.

Ignacio Meza será el capitán del Uní Uní este año 

0

El defensa central, Ignacio Meza, reconoció que, de no mediar ningún cambio de última hora, él será el encargado de llevar el brazalete de capitán este 2024, develando uno de los misterios que siempre capta la atención de los fanáticos. «Sí, así será. Por el momento el ‘profe’ me ha dado su confianza y trato de transmitírsela a mis compañeros. Esto no es nuevo para mí, ya que en Arica me pasó lo mismo, así que con la ayuda de mis compañeros iremos paso a paso para lograr los objetivos que nos hemos planteado para este año», declaró.

Esta temporada Ignacio Meza está llamado a ser referente del plantel albirrojo. «Este será mi tercer año en el club; soy uno de los ‘viejos’ de un grupo que tiene muchas caras nuevas, pero que cada día se va conociendo cada vez más. Estoy jugando, y siento que soy un miembro importante dentro del equipo», finalizó.

Ignacio Meza asumirá responsabilidades mayores en Unión San Felipe.
Ignacio Meza asumirá responsabilidades mayores en Unión San Felipe.

Casa abandonada en Chacabuco continúa generando graves problemas

0
  • Ahora la casa contigua al inmueble patrimonial, que según vecinos ambas pertenecen a los mismos dueños, pasó a ser un foco de delincuencia, droga y prostitución.-

La ocupación de la propiedad ubicada en avenida Chacabuco con calle Salinas, por parte de personas de muy mal vivir, está generando graves problemas a los residentes del sector. Esta vez, los mismos indigentes se han tomado la vivienda que colinda con el inmueble colonial que está protegido patrimonialmente por el pilar de esquina que conserva. De acuerdo a lo que han señalado los vecinos, ambas propiedades pertenecen a los mismos dueños.

Hace unos meses, la casa de la esquina fue cerrada, sin embargo, el problema se trasladó hacia esta segunda propiedad que se encuentra en total abandono por parte de sus propietarios y que además pasó a ser una ‘okupa’ de drogadictos, delincuentes y trabajadoras sexuales.

Luis Valdés, dirigente de la junta de vecinos Orolonco Hermanos Carrera, señaló que «estamos denunciando por esta casa que está en la esquina de Salinas con Chacabuco, por el lado de Chacabuco, porque hay gente que está viendo ahí. Hay travestis, prostitutas y además, hay gente que roba y esconde las cosas ahí. A mí me consta porque las he visto llegar, cuando llegan con cosas, incluso, hace dos semanas, había una camioneta que tengo la patente, todos los datos, que estaba descargando cosas de casa, hasta animales.

«Hemos conversado con la Municipalidad, con Carabineros, hemos conversado con los dueños de la propiedad y no hay ningún resultado. Esto está medio peligroso porque hay gente de malas costumbres y han asaltado gente», mencionó el dirigente.

Los vecinos señalaron que han existido instancias de diálogo con las autoridades y los respectivos dueños de la propiedad, los cuales se han comprometido a dar una solución y a cerrar las propiedades para que no puedan seguir ingresando personas, pero el problema sigue sin tener remedio.

«El sábado pasado, se juntaron en la junta de vecinos del barrio Bernardo Cruz para hablar de este tema. Quedó de venir Carabineros a conversar conmigo, estuvimos esperando con Guillermo Reyes y no llegaron, así que eso es lo que nos tiene más indignados, porque para qué se comprometen a algo que no van a hacer», indicó Valdés.

El dirigente vecinal del sector mencionó que a mediados del año pasado, sostuvo una reunión en terreno con Alexis Guerrero, excoordinador de Seguridad Pública de San Felipe, con el representante legal de los dueños del recinto y con Carabineros.

«Se comprometieron a cerrar, bueno de hecho nosotros ya hemos cerrado por cuenta nuestra con un vecino de Igospel, cerramos una ventana, después ellos se hicieron cargo de cerrar la esquina y una puerta, y les quedó pendiente esta otra puerta que es de ellos, eso ahora es una sola propiedad, así que de eso es lo que tienen que hacerse cargo, de cerrar la puerta, y nosotros queremos que sea lo antes posible porque después va a costar mucho sacar a esa gente de ahí», expresó Valdés.

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos Orolonco Hermanos Carrera, Guillermo Reyes, dijo que la empresa dueña de ambas propiedades ha cerrado el lugar, pero que al ser un cierre débil, estas personas vuelven a ingresar.

«El día que abrieron, hace dos semanas, en esa semana se estaban cambiando, había una camioneta que don Luis tiene los datos y todo, de las personas que estaban ingresando ahí, y de hecho, yo le avisé al sargento Alexis Araneda de Seguridad Comunitaria o de la oficina de Carabineros que atiende las juntas de vecinos, y ellos quedaron de hacer una inspección, pero en el transcurso de la tarde cuando nosotros estuvimos, no hicieron ningún procedimiento y además de eso, se le informó a la Municipalidad, a la alcaldesa, a la gente de Seguridad Ciudadana nuevamente y a los propietarios», sostuvo Reyes.

Ante tal problemática, los vecinos que colindan con las propiedades se encuentran con el temor de que sus hogares sean robados o incendiados por quienes se han tomado el inmueble.

«Es preocupante porque no salgo tranquilo, no dejo mi casa sola; o sea, me tengo que preocupar que si yo no estoy, siempre esté alguien. A mí me preocupa porque como esta gente de repente hace fuego o tira alguna colilla, alguna cosa, que se prenda ahí, se prenda mi casa, claro, estoy siempre con eso latente y si salgo, irremediablemente no tengo quien se quede porque todo el mundo está ocupado, no me pierdo más de dos horas y estoy pendiente. Pretendo poner una cámara en el patio porque en esa condición yo puedo saber si pasa algo en el patio», manifestó Pedro Moraga, residente del lugar.

Por otro lado, Walter Lázaro, dueño de la empresa Igospel, quien es vecino directo de la casa en cuestión, expresó que «mi mayor preocupación es que nos roben, que un día hagan fuego y se queme la propiedad. Aquí hay gente que trabaja con nosotros,  como 15 personas, imagínate que 15 personas queden sin trabajo. Los guardias de Buses Ahumada me comentaron que han entrado a nuestra propiedad, los han visto con linternas, y que como los perros de ellos ladran, las personas han saltado nuevamente a la casa; o sea, están intentando entrar».

Siguen los problemas en las propiedades abandonadas de avenida Chacabuco.
Siguen los problemas en las propiedades abandonadas de avenida Chacabuco.

Con Parkinson y 78 años de edad, sigue vendiendo dulces en la calle

0

Ricardo Cádiz, vendedor en Traslaviña con Prat:

Ricardo Cádiz tiene 78 años de edad, sufre el mal de Parkinson y lo podemos ver vendiendo dulces en la intersección de las calles Traslaviña con Prat. En todo caso está muy agradecido de la gente de San Felipe porque es solidaria y generosa, y algunos le donan mil y hasta cinco mil pesos.

Lo encontramos precisamente en la vía pública y decidimos conversar con él para conocer su historia, de cómo un hombre a su edad sigue vendiendo en la calle. Reconoce que a pesar de su enfermedad, no puede dejar de trabajar.

Según nos dijo, «hace 2 años saqué departamento en Los Andes, como le decía recién, estuve 18 años enfermo de epilepsia, me daban ataques, vivía cayendo (se emociona)… me venía el ataque, caía, me pegaba el porrazo y ahí quedaba, perdí mucho. A los 19 años me fui a Rancagua a trabajar en la agricultura con unos tíos, ahí comenzamos a trabajar en cooperativas campesinas, a organizar, y de ahí formar la federación de cooperativas de campesinos, ahí estuve de secretario, así es que ahí comenzamos a levantar, como le digo trabajamos harto, trabajé harto en el campo, en Santiago también estudié porque no podría trabajar, yo me vine de Graneros, yo trabajaba en Codegua, sembraba y trabajaba todos los días la tierra, por eso tenía plata. Aquí estoy trabajando como usted ve.

¿Por qué llega acá, tiene pensión, algo?

– No, lo que pasó conmigo es que a mí me dio el covid, entonces yo pasé por Santiago, tengo un hermano mayor en Santiago, y él me fue a buscar a Rancagua y me dijo «ya ándate conmigo», porque me encontró con una parte de la cara hecha pedazos. Me vine de allá del campo a Avenida España con Alameda porque hay un colegio grande ahí, donde en ese tiempo trabajaba mi hermana y una tía, mi hermano era mozo, mi tía era cocinera en el colegio y yo estaba con ellos ahí. Después le hacían propaganda a una academia de estudios y yo le dije «ahí voy a estudiar», anda me dijo. De ahí busqué talleres, me pasaba del taller a la academia a estudiar. Ahí estudié 3 años.

¿Qué estudió?

– Estudié electricidad de automóvil, embobinado de dínamo, motor de partida, alternadores y electromecánica que comprende embobinado.

¿Usted tiene pensión?

– Sí, tengo una pensión… la mínima (205 mil pesos)

No le alcanza para vivir.

– No, por eso estoy aquí.

Vemos mucho movimiento en su cuerpo, ¿tuvo una parálisis, algo así?

– Tengo Parkinson hace como 10 años.

Igual tiene venir a vender para sumar más dinero.

– Sí, qué saco con estar en la casa… nada, entonces por eso es que salgo, no es que yo tenga problemas con mi hermana, yo no tengo ningún drama con ella porque han sido muy buenas personas, me fueron a buscar, me han mantenido y a veces tienen que pagar cuentas conmigo, entonces son 205 los que… y yo a veces genero más gasto.

¿Le alcanza eso?

– No tengo idea si le alcanzará o no, tendrá que poner plata de ella.

Ya pero algo es algo, igual tiene que salir a vender.

– Sí, pero la gente es muy buena. Aquí la gente me pasa plata, me pasa una luca, cinco lucas, así es la gente de San Felipe.

¿Le agradece a la gente?

– Sí, le agradezco, estoy muy agradecido  de la gente de San Felipe.

¿Usted es casado o soltero?

– Soy soltero.

¿Tiene hijos o no?

– Tengo un hijo en Rancagua.

Le va bien aquí, la gente lo quiere

– Sí porque ni los inspectores me dicen nada.

Usted viene a trabajar por necesidad también.

– Mire, necesidad no tengo tanto, lo que pasa es que yo estoy acostumbrado a trabajar, ese es otro detalle, entonces por eso vengo.

Acá vemos a Ricardo Cádiz vendiendo dulces en la intersección más transitada, Traslaviña con Prat en San Felipe.
Acá vemos a Ricardo Cádiz vendiendo dulces en la intersección más transitada, Traslaviña con Prat en San Felipe.

Toma de vivienda en San Martín preocupa a vecinos: ahora abrieron un acceso por el Gimnasio Pacific

0
  • Esperan que las autoridades lo resuelvan pronto, ya que desde la DPP y el municipio ya han tomado contacto para solucionar la situación, apareciendo el comodato de la propiedad como primera carta.-

Una complicada situación es la que enfrentan vecinos de las calles San Martín y Toromazote, puesto que una de las casas de San Martín -que en su momento funcionó como casa de acogida para mujeres- está siendo ocupada de manera ilegal por personas. Además, éstas se dedican a ‘cuidar y lavar’ los automóviles estacionados, realizando excesivos cobros por el ‘servicio’.

El problema también compromete al sector de Toromazote, a la altura de avenida Chacabuco, puesto que el abandonado Gimnasio Pacific está funcionando como puente para ingresar a la vivienda de San Martín. Recordemos que luego del cierre del recinto deportivo, éste ha sido vandalizado y desvalijado completamente, por lo que los vecinos temen que, si logran desocupar la propiedad en cuestión, ahora sea el gimnasio el nuevo lugar tomado.

Desde la Delegación Presidencial Provincial (DPP) y el municipio sanfelipeño ya han iniciado contactos y visitas para subsanar está situación, teniendo como primera opción entregar la propiedad en comodato a la Municipalidad, cuestión en la que las autoridades ya se habrían comprometido para realizarlo durante este mes de febrero, aunque los vecinos aún no han tenido noticias.

Respecto a esta ocupación de la vivienda en calle San Martín, una de las vecinas afectadas, Lorena, ha explicado la situación con la que conviven, temiendo por posibles focos delictuales, aunque ya han tenido acercamiento con las autoridades. «El problema no se soluciona, pero se acercaron gente de la Delegación Provincial, además de la Municipalidad; tomaron cartas en el asunto, nos dieron esperanzas de que se podría solucionar luego, pero hasta el momento no se ha podido llegar a buen término.

«Pasadas unas dos semanas de que nos encontramos con ellos, apareció gente del Gimnasio Pacific, los dueños del terreno, así que estamos esperando llegar a buen puerto, pero hasta el momento seguimos con lo mismo y sigue llegando gente a San Martín, incluso, estamos bien preocupados, porque ellos hacen de ‘buenas personas’ y se ponen a cuidar o lavar los autos, y resulta que te cobran. Sin ir más lejos, el fin de semana le cobró a una persona $8.000 el tipo por lavarle; le pasaron $10.000, se fue y no volvió nunca más, entonces, están ahí ellos esperando poder hacer algún hecho delictual, porque es de todos los días que ellos están transitando, entonces, entra y sale gente por la casa de San Martín», estableció.

Siguiendo esta línea, la vecina estableció el comodato como primera opción para subsanar este problema, además de comentar los problemas conjuntos que genera el abandonado Gimnasio Pacific, el cual ahora funciona como entrada y salida de la vivienda tomada. «Sí, la gente de la Municipalidad nos dijo eso, que están haciendo los trámites para poder tenerlo en comodato y darle otro uso, que yo creo que todo en bien de la comunidad, mientras tanto estamos a la espera, porque no hemos tenido una solución definitiva.

«Lo que pasa es que la gente que vive en San Martín, los que se tomaron esa propiedad rompieron por dentro, entonces, ellos tienen acceso de entrar y salir por el Gimnasio Pacific y ellos desvalijaron completo el gimnasio, no queda absolutamente nada, se llevaron todo. Las máquinas no, porque eso lo vinieron a retirar el día que se cerró el gimnasio, pero todo el resto ya no tiene techo, no tiene piso flotante, no tiene cerámico, no tiene los baños. Es triste ver en qué quedó el gimnasio, entonces, queremos darle una solución luego, porque la gente hace el desalojo de la propiedad de San Martín, tenemos miedo de que se vayan a ocupar el gimnasio», aseguró la vecina.

Finalmente, se mostró esperanzada en que esta situación que afecta a vecinos, pueda terminar pronto, indicando que «gracias a Dios ya apareció alguien de Pacific, pero vino un día y no ha vuelto más, así que aquí estamos a la espera de que unos días tengamos una pronta solución. Nos dieron fecha de febrero (autoridades), así que estamos esperando. Ojalá que Dios quiera que en lo poco y nada que queda de febrero se pueda llegar a una solución y así toda la gente del vecindario pueda estar más tranquila viviendo», concluyó.

Casa de San Martín funcionaba como casa de acogida para mujeres.
Casa de San Martín funcionaba como casa de acogida para mujeres.
Ahora la vivienda se encuentra tomada y ocupada.
Ahora la vivienda se encuentra tomada y ocupada.
Rompiendo desde dentro, los ocupantes hicieron un puente por el abandonado Gimnasio Pacific, contando ahora con dos accesos y salidas.
Rompiendo desde dentro, los ocupantes hicieron un puente por el abandonado Gimnasio Pacific, contando ahora con dos accesos y salidas.