Jueves, Julio 10, 2025
Home Blog Page 213

Pareja boliviana resulta con lesiones de mediana consideración tras una riña

0

Incidente en la Toma de San Felipe:

  • Sujetos no realizaron denuncia formal.-

Carabineros de San Felipe concurrió hasta el sector de la Toma de San Felipe tras recibir un llamado alertando de la presencia de dos personas, un hombre y una mujer, con diversas lesiones en el ingreso a este espacio.

El capitán de Carabineros, Manuel Sepúlveda, señaló que «el día sábado, cercano a las 7:00 am, recibimos un llamado por dos personas, un hombre y una mujer, adultos, que se encontraban con lesiones de mediana consideración en el ingreso a la Toma».

En este contexto, el capitán Sepúlveda agregó que «personal llega al lugar, verificando que estas personas tenían un sangrado por distintas partes de su cuerpo por haber sido víctimas de una riña con otras personas. Se hicieron los traslados mediante el SAMU, donde se determinó que las lesiones eran de mediana gravedad; no obstante, se encontraban en un estado etílico avanzado, que no nos permitía dilucidar en qué circunstancias se produjeron los hechos».

Es así que, tras los exámenes médicos y las diligencias policiales, se pudo establecer que las víctimas habían sido agredidas con objetos contundentes, no descartándose la utilización de alguna arma blanca o elemento cortopunzante; «a través de diligencias, más el diagnóstico del doctor, se pudo determinar que habían participado en una riña con otras personas, siendo agredidos con objetos contundentes y otros elementos», agregó el capitán

Los antecedentes fueron dispuestos a la fiscalía local de San Felipe para la investigación respectiva del hecho en el que esta pareja de ciudadanos bolivianos resultó con lesiones.

Pareja de bolivianos resultó con lesiones de mediana gravedad tras una riña en la Toma de San Felipe.
Pareja de bolivianos resultó con lesiones de mediana gravedad tras una riña en la Toma de San Felipe.

Se estrena ‘Historia y Geografía’, una película filmada en las calles de San Felipe

  • En el filme actúan artistas de renombre como Catalina Saavedra y Amparo Noguera.-

Este miércoles 17 de abril se estrena la película ‘Historia y Geografía’ en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor, a las 18.30 horas. El rodaje se realizó en las calles de San Felipe en diciembre de 2020 e integró la participación de actrices y actores aconcagüinos.

La cinta fue nominada en la edición 2023 del Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic), ocasión en la que ganó dos premios: ‘Mejor Dirección’ y ‘Mejor Interpretación’.

El film de 90 minutos de duración, es una comedia negra dirigida por el sanfelipeño Bernardo Quesney y producida por Equeco (Pablo Calisto y Tomás Alzamora).

La historia trata sobre «Gioconda Martínez, una recordada actriz de televisión cómica que decide volver a su ciudad natal San Felipe para montar una obra de teatro sobre la conquista de Chile, queriendo realizar ‘La Araucana’ junto al taller de teatro Aconcagua y recuperar el reconocimiento artístico que creyó haber perdido, pero que nunca tuvo», explica Francisca Rodríguez (Flawa), actriz profesional y cantante del valle que fue parte del elenco.

‘Historia y Geografía’ pretende ser una ‘incorrecta comedia’ que aborda los orígenes de Chile y su identidad actual a través del mundo del teatro, haciendo énfasis en la relación que tienen los chilenos con la cultura.

Amparo Noguera en Radio Universidad de Chile comenta: «les recomiendo ver la película porque es una comedia bastante particular que trata un poco, de manera muy irónica, ciertos aspectos del Chile que estamos viviendo ahora junto a su multiculturalidad, qué es lo que pensamos más allá de nuestro discurso.

«Me parece una película bastante novedosa en cuanto a su tratamiento. Bernardo Quesney es un director que siempre está en búsqueda de un lenguaje nuevo, distinto, esta es una comedia bastante aguda que recorre la vida de una actriz y cómo ella trata de identificarse en algunos espacios, que según ella, le ofrece la historia y el momento que está viviendo su país».

Por su parte, Catalina Saavedra en CNN Magazine expone que «los grandes temas para nosotros los que trabajamos en esto, es la eterna imposibilidad de una expansión de nuestro trabajo a las regiones. (…) Siempre hay una gran imposibilidad económica, entonces eso se refleja un poco en la película».

Francisca Rodríguez relata que la convocatoria de ‘Historia y Geografía’ en la que participaron más de 200 personas, se realizó en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor. Supo del casting en abril de 2019 mientras estaba en recuperación por una operación en su rodilla: «recuerdo que se realizó en dos días, viernes y sábado, porque como era la primera vez que se grababa una peli en el pueblo, muchísima gente acudió y tuvieron incluso que agregar un día más.

«Fue algo completamente nuevo para mí, se podría decir que fue el primer casting en el que participé y decidí ir porque me encantaba la idea de que se grabara en el Valle del Aconcagua. Además, seguía la carrera musical de Dënver y me encanta el trabajo de dirección de Bernardo en muchos videoclip de la banda aconcagüina. También soy muy fan de la película ‘Desastres Naturales’ dirigida por él. Así que me entusiasmó muchísimo la idea de ser parte de algo así.

«Al principio estaba bastante nerviosa, pero el director fue muy amable, chistoso e hizo que ese momento fuera muy ameno y grato. Había que seguir sus indicaciones e improvisar diferentes situaciones, debíamos trabajar en parejas y hacer estas impro típicas de teatro y así se iba creando la escena o lo que nos iba pidiendo. Ese día en el casting se hacía un trabajo de dupla y trabajé con mi amigue Vigo Ibáñez con quien nos conocíamos por el colegio, pero no teníamos ningún tipo de relación y finalmente el casting nos unió».

Señala que durante agosto o septiembre de 2019 se le informó que fue seleccionada para interpretar a Gabriela, una adolescente sanfelipeña amante del teatro: «esperé harto tiempo el resultado y un día el Bernardo me escribe: ‘Fran quedaste en el casting, pero es confidencial jajajajaj’. Estaba tomando desayuno, cuando de pronto leo el mensaje y salté de alegría, gritaba y lloraba de la emoción, recuerdo que corrí por toda mi casa contándole a mi familia. Estaba cumpliendo un sueño. Y daba gracias porque meses atrás sufrí tanto por mi caída que sentía que el universo me estaba un poco compensando todo el dolor emocional, físico y mental».

Para Francisca grabar la película fue una experiencia inolvidable, catalogándola como un sueño de infancia que se hace realidad y del que se siente afortunada: «en un principio fue un poquito extraño, como de sentimientos encontrados porque 2020 fue un año terrible a nivel global, por tantas pérdidas como sociedad, imagínate primera pandemia que atravesamos.

«Fue un año de tanto estrés, miedo, encierro, incertidumbre, abandono cultural, coronavirus, tik toks, recetas de panes como nunca antes, lives en insta, zoom, bailes, adaptación, sobrevivir a algo nunca antes visto… Lo recuerdo y se me aprieta la panza. Sin embargo, ese momento de realizar la película,  lo tildé como ‘el broche de oro’ porque en lo personal fue un sueño cumplido que nunca olvidaré, pude vivir momentos que estarán atesorados en mi corazón hasta el día en que deje este plano terrenal».

Añade que el equipo que se conformó para la cinta se afiató desde el minuto uno: «estuvo compuesto por Mari Laterra (actriz profesional y docente), Pablo Medina (actor profesional y cantante), Rodo Robles (bailarín), Naldy Hernández (actriz profesional), Carlos Salvo (actor innato), San Martín (styling y cantante de San Felipe), Rinat Méndez (actor profesional) y yo, Flawa (actriz profesional y cantante)».

Francisca cierra con un agradecimiento: «gracias a las personas que nos eligieron para esta inolvidable experiencia. Dimos lo mejor, nos reímos demasiado, nos amamos en dos semanas como si nos conociéramos de toda la vida, esta película marcó un antes y un después en mi vida».

Jacqueline León

En la imagen se ve la plaza de San Felipe. Fueron dos semanas de diciembre de 2020 en que ‘Historia y Geografía’ se grabó en la ciudad. La última semana fue filmada en Santiago
En la imagen se ve la plaza de San Felipe. Fueron dos semanas de diciembre de 2020 en que ‘Historia y Geografía’ se grabó en la ciudad. La última semana fue filmada en Santiago
Francisca Rodríguez, ‘Flawa’, junto a Catalina Saavedra y Amparo Noguera en una reunión.
Francisca Rodríguez, ‘Flawa’, junto a Catalina Saavedra y Amparo Noguera en una reunión.

Hallan osamentas humanas de más de 500 años en camino Tocornal

0
  • En el contexto de trabajos de alcantarillado que se realizan a la altura del sector El Pino, en Santa María, se encontraron restos humanos atribuibles al período prehispánico.-

Durante los últimos días vecinos de la comuna de Santa María, específicamente del sector El Pino, en el camino Tocornal, dieron a conocer un hallazgo que se habría realizado en una de las villas, en el contexto de los trabajos de alcantarillado que allí se realizan. Indicaron que se encontraron osamentas humanas y que, debido a la investigación pertinente, no tuvieron información de lo que se habría encontrado, generando preocupación generalizada.

En este sentido, luego de recabar los antecedentes, el jefe comunal de Santa María y Carabineros, confirmaron que, efectivamente, el pasado 5 de marzo se hallaron restos humanos en dicho sector, y que luego de algunas investigaciones realizadas por parte de la PDI y especialistas del Consejo de Patrimonio, se confirmó que éstos tienen una antigüedad de más de 500 años, atribuibles al período prehispánico.

La preocupación de la comunidad tenía que ver con algún posible hecho criminal reciente, cuestión que no sucedió. En el hallazgo, se encontraron un cráneo y algunas otras partes del cuerpo humano, aunque según Carabineros, se podía observar más huesos, pero que debían ser extraídos por especialistas. Se trató de una excavación de unos 80 centímetros y luego de un mes del suceso, las obras de alcantarillado han seguido su curso normal.

Manuel León Saá, alcalde de Santa María, se refirió a este hallazgo en la comuna, indicando que «bueno, en específico respecto a los trabajos de alcantarillado de Tocornal, en las excavaciones, en el pasaje Apolo de Villa El Olimpo del sector El Pino, se encontraron osamentas y, por lo tanto, se tuvo que ver con la PDI para saber si eran humanas o no, donde la PDI determina que sí».

En este sentido, expresó que se encuentran a la espera del proceso correspondiente que tienen estos restos. «Se envían a un museo donde hay personas especializadas y determinan que efectivamente es humano. Ahora estamos esperando la respuesta al correo que enviamos al Consejo de Patrimonio para conocer qué es lo que se debe hacer y respecto a la obra en específico, esta se dejó de trabajar solo en ese pasaje, mientras que toda la otra obra de alcantarillado de Tocornal se está realizando normalmente», relató.

Por su parte, el capitán de la Segunda Comisaría de San Felipe y comisario de los servicios, Manuel Sepúlveda, entregó detalles de este procedimiento al cual acudió personal de servicio. «El 5 de marzo de este año recibimos un llamado de una empresa contratista que está haciendo trabajos en el sector de Santa María y a través de una excavación, a una altura cercana a 80 centímetros más o menos, lograron encontrar restos humanos atribuibles a una data de más de 500 años. De ese procedimiento llegó la Policía de Investigaciones a determinar la data de dicho hallazgo y personas principalmente vinculadas al Museo Histórico, para verificar la existencia de a qué grupo específicamente pertenecía.

«El procedimiento fue en horario de la mañana y se vinculó a osamentas de más de 500 años atrás y en primera instancia solamente se encontró un cráneo y algunas otras partes del cuerpo, pero se podía observar que bajo la tierra se encontraban otras partes del mismo cuerpo, que debían ser extraídos con personal especialista para no causar daño al esqueleto correspondiente, pero en ese momento solamente teníamos el cráneo y parte de las manos», precisó.

A su vez, señaló que estos procedimientos no son anormales, además de que las labores de trabajo siguen su curso normal. «En el último tiempo no es tan extraño estos hallazgos, a través de movimientos de tierras que se hacen con excavaciones, es posible observar bajo tierra en ciertas oportunidades hallazgos de restos humano y por lo menos los casos que hemos tenido, han sido de data prehispánica, por lo que se toma el procedimiento a través de los museos correspondientes.

«Eso se mantuvo suspendida por un tiempo, en el sentido de poder verificar bien el terreno, si era uno o eran más de los que se encontraban bajo la tierra en ese lugar específico, pero una vez que se logra extraer el cuerpo, se continúan los trabajos de forma normal», añadió.

Finalmente, el capitán aclaró que no se trató de restos recientes o vinculados a algún tipo de crimen suscitado en el sector. «Fue en una población que se encuentra atrás de la cancha, justo en un pasaje, donde se hallan estos restos humanos y no, no se vincula digamos a restos de pocos años, sino que son restos prehispánicos conforme a lo que determinó tanto la Policía de Investigaciones como personas especialistas de los museos de Chile», cerró.

 

Osamentas humanas fueron encontradas en la comuna de Santa María, en el sector El Pino.
Osamentas humanas fueron encontradas en la comuna de Santa María, en el sector El Pino.

Clausura definitiva para avícola de Las Coimas por incumplimientos sanitarios

0
  • Mal manejo del guano ha provocado constantes episodios de plaga de moscas.-

Tras la denuncia por malos olores y plaga de moscas formulada a Diario El Trabajo por parte de residentes del sector de Las Coimas, en la comuna de Putaendo, la Autoridad Sanitaria de Aconcagua determinó la clausura de la avícola que funcionaba en el sector, debido a su responsabilidad en la generación de estos problemas. Estos, específicamente por el mal manejo del guano de las aves que ha provocado todos estos inconvenientes.

Luego de visitas a terreno por parte de la autoridad de salud y que la avícola no cumpliera con las exigencias planteadas, se ha determinado el cierre paulatino de la planta, considerando la cantidad de aves que existen.

El jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Mario Méndez, comentó que «en el sector de Las Coimas existe una avícola que ha estado cuestionada por años por el mal manejo del guano que se genera, está generando el problema de exceso de moscas en la localidad».

En este sentido, Méndez agregó que «no dieron cumplimiento a las exigencias planteadas en el sumario sanitario, y en virtud a lo anterior, la semana pasada procedimos a clausurar ese establecimiento. Ellos tienen que presentar como avícola un plan de cierre, donde van a tener un par de meses para tomar todas las medidas para que esta actividad no se siga desarrollando, porque en definitiva no fueron capaces de contener la situación».

Respecto del por qué no puede cerrarse la avícola de manera inmediata, Mario Méndez explicó que «no se puede cerrar de forma inmediata porque hay 3500 aves que tienen que seguir siendo alimentadas, entregándoles agua, retirando los desechos que se van generando, pero hay una decisión tomada de cierre del establecimiento y eso es lo que resolvimos como Autoridad Sanitaria».

Por su parte, el alcalde de la comuna de Putaendo, Mauricio Quiroz, valoró la medida puesto que durante años la avícola había sido sindicada como la responsable de estos problemas.

«Los vecinos y vecinas del paradero 25 del sector de Las Coimas, han hecho en reiteradas ocasiones denuncias por el aumento significativo de moscas, atribuibles a la existencia en el lugar de una planta avícola que desde el año 2018 ha ido cumpliendo algunas condiciones e incumpliendo otras, y que, por lo tanto, en definitiva, la Autoridad Sanitaria ha determinado el proceso definitivo de cierre de la avícola», señaló el edil.

Palas repletas de moscas debían retirar los vecinos del lugar.
Palas repletas de moscas debían retirar los vecinos del lugar.

Otorgan libertad condicional a dos internos de la provincia de San Felipe

Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso:

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte Suprema de Valparaíso acogió cinco de las 536 solicitudes de internos de las diversas unidades penales de la jurisdicción que postularon al beneficio correspondiente al primer semestre del año. Entre ellos un interno del Centro de Educación y Trabajo (CET) de  Putaendo, y uno del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CPP) San Felipe.

La comisión, que sesionó entre el viernes 5 y el lunes 15 de abril, revisó los antecedentes de cada uno de los postulantes, otorgando la libertad condicional a un interno del CET Putaendo, uno del CCP San Felipe, y tres del Complejo Penitenciario Valparaíso.

El trabajo de la comisión está regido por el Decreto Ley N° 321, modificado por la ley N° 21.124 que entró en vigencia el 18 de enero de 2019, y que establece como requisitos de postulación haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia y las posibilidades reales de reinserción.

La última modificación legal a la normativa se realizó en noviembre de 2023, con la entrada en vigencia de la ley N°21.627 que establece mayores exigencias para la obtención de la libertad condicional, como por ejemplo, que Gendarmería debe comunicar al tribunal a cargo de la ejecución de la pena respectiva, las postulaciones a la libertad condicional presentadas por los condenados.

El tribunal, a su vez, notifica a la víctima, quien tiene la posibilidad de dar a conocer sus alegaciones por escrito, ya sea de forma personal o a través de su representante, ante la Comisión de Libertad Condicional respectiva, y hacer su presentación ya sea por fundamentos especialmente calificados o en atención a la gravedad de los hechos por los que la persona postulante fue condenada.

La comisión fue presidida por la ministra (s) del tribunal de alzada porteño, de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Ingrid Alvial Figueroa, y conformada por cuatro magistrados de los tribunales de la provincia: José Antonio Cifuentes Gil, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso; Claudio Espinoza Asenjo, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar; Fernando Vergara Racape, del Juzgado de Garantía de Valparaíso, y Aída Cecilia Torres Salgado, del Juzgado de Garantía de Viña del Mar.

Jueza Aída Cecilia Torres, vocera de Comisión de Libertad Condicional.
Jueza Aída Cecilia Torres, vocera de Comisión de Libertad Condicional.

Animalista logran sacar a canes y entregarlos en adopción y hogares temporales

Caso perritos de Avenida O’Higgins:

Muy felices están en la Agrupación Animalista Yungay porque lograron lo que hasta el día martes era prácticamente imposible, como era poder sacar a los perritos que estaban encerrados, abandonados, desnutridos en la casa ubicada en Avenida O´Higgins 267 de San Felipe. Pero de todas maneras esto recién comienza porque ahora más que nunca se necesita ayuda de la comunidad.

Lo anterior se desprende de la publicación que hicieron a través de su página en Facebook donde dan a conocer su estado de ánimo.

«Simplemente feliz de haber podido colaborar con este caso de 18 perritos,  hoy (sábado), se logró sacar a todos del lugar, están en hogares temporales y definitivo. Seguiremos ayudando como ‘Agrupación Yungay San Felipe’. Aun se necesita ayuda para todos ellos, para su recuperación, iré actualizando con boletas y fotos, muchas gracias»

De todas maneras nos comentaron desde la misma agrupación, que las personas que deseen ayudar se pongan en contacto con ellos a través de su página en Facebook, porque nos comentaron que se va a necesitar alimentos ya que una sola persona se llevó a 9 perritos, a un hogar temporal, entonces la idea es poder ayudar a esa persona de buen corazón que llevó prácticamente el 50% de los perritos abandonados.

También Fundación ‘Patitas Callejeras’ les consiguió un saco de alimento a través de una persona, el cual será llevado con las más pequeñas, «pero hay más perritos, entonces si se puede a través de ustedes como medio de comunicación, que la gente nos done sacos de alimentos que es lo más que se necesita en este momento, pero también antiparasitarios internos externos para muchos porque hay que ayudar mientras tanto a los hogares temporales, así que si alguien quiere cooperarnos, que se contacten con Agrupación Yungay», nos señalan.

Destacar la labor anónima que han hecho algunas personas limpiando el lugar, sacando las fecas, botando lo feo que había al interior.

Lo más importante es que la casa quedó sin ningún perrito, todos fueron sacados este día sábado.

Una reflexión final: «Esto no termina aquí, por tanto los que deseen colaborar con alimento adulto, razas pequeñas o para cachorro, además de antiparasitarios externos e internos, ponerse en contacto con la Agrupación Yungay San Felipe».

Todas las imágenes que verán a continuación, fueron cedidas por Agrupación Yungay San Felipe.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, miren esas miradas esperanzadas en salir del lugar.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, miren esas miradas esperanzadas en salir del lugar.
Así de temeroso, traumado, vemos a uno de los canes acá en la imagen.
Así de temeroso, traumado, vemos a uno de los canes acá en la imagen.
En medio de las fecas debían vivir estos animalitos.
En medio de las fecas debían vivir estos animalitos.
Muy felices están en la Agrupación Animalista Yungay porque lograron lo que hasta el día martes era prácticamente imposible, sacar a los perritos que estaban encerrados, abandonados, desnutridos en la casa ubicada en Avenida O´Higgins 267 de San Felipe.
Muy felices están en la Agrupación Animalista Yungay porque lograron lo que hasta el día martes era prácticamente imposible, sacar a los perritos que estaban encerrados, abandonados, desnutridos en la casa ubicada en Avenida O´Higgins 267 de San Felipe.

Jugadora callelarguina representa a Chile en el Sudamericano Sub 20

  • La joven bullanguera es una de las 22 deportistas elegidas para jugar como delantera en la Conmebol desde el 11 de abril al 05 de mayo.-

Un talento futbolístico del Valle del Aconcagua está reluciendo en Ecuador. Estamos hablando de Pascal Espejo, joven callelarguina que actualmente forma parte del grupo juvenil del club deportivo Universidad de Chile, quien debido a su potencial con el balón, es parte de la nómina oficial de la Conmebol Sudamericano Femenino Sub 20.

Entrenado en el primer equipo de la ‘U’ con 18 años de edad, Pascal fue llamada al microciclo para la selección Sub 20 en diciembre del año pasado. Tras superar los desafíos de la prueba, el mes de marzo viajó a Uruguay para jugar un amistoso. Al tiempo la contactaron para darle la noticia sobre su selección para ser parte del equipo chileno que actualmente se encuentra compitiendo en Guayaquil, ciudad de Ecuador.

Sobre sus inicios en el deporte popular, la joven comenzó su trayectoria a los 7 años de edad en una Escuela de Universidad de Chile impartida por Renault Cormecanica de la comuna de Los Andes. Posteriormente, pasó por distintas escuelas de fútbol hasta llegar al Club ‘Brille El Nombre’ de Calle Larga. En aquella asociación pasó sus últimos años, logrando en el año 2020 triunfar junto a su equipo en el Campeonato  Regional Femenino.

Para el año 2021, Pascal fue llamada a probarse en el equipo chuncho. En el lugar, tuvo que enfrentarse a una prueba masiva de aproximadamente 300 participantes, quedando seleccionadas ella y otra competidora.

Sobre la oportunidad, su hermana, Constanza Espejo, nos señaló que «nosotros estábamos buscando pruebas masivas; ya que como se sabe es más accesible el fútbol en Santiago. Ella a los 13 años fue a probarse a una prueba masiva a Universidad de Chile, quedó, pero se lesionó, entonces qué pasó, que no alcanzó como a entrar a entrenar con el club, dado que se había lesionado, entonces tuvo que hacer la prueba nuevamente a los 16 años. Nosotros la llevamos a las pruebas masivas, la hicieron pasar por varias estaciones y bueno, después de un mes la llamaron y le dijeron que había quedado».

Sobre el desarrollo profesional en el fútbol, Espejo indicó que «ha tenido una evolución increíble, la verdad, yo siempre he dicho que desde pequeña ella ha tenido el talento de jugar; es más, nadie de mi familia juega a la pelota, y empezó con el gusto desde chica y de ese entonces empezó a destacar, destacaba mucho, todos nos recomendaban que la trajéramos para Santiago, y se nos dio la oportunidad y siento que ha mejorado bastante aparte, ha tenido muchos triunfos personales».

Dentro de sus éxitos, en el año 2021, la futbolista fue nombrada como goleadora de la categoría Sub 19, pasando a ser nominada en los premios Fut Fem. En la premiación no ganó, pero quedó seleccionada como mejor jugadora en grupo juvenil. Asimismo, ya para finales del 2021 y principios del 2022, participó de las convocatorias de microciclos de la selección chilena.

En cuanto al sacrificio familiar y personal, su hermana nos mencionó que «ha sido complejo, no lo voy a negar, porque obviamente tenemos que costear lo que son pasajes y todo, ella tiene que viajar a entrenar, tiene un partido los fines de semana, entonces son cinco veces que tiene que viajar a Santiago. La Municipalidad de Calle Larga también nos ha ayudado brindando una camioneta para trasladar a mi hermana cuando quedó en la selección y lo necesitábamos».

Finalmente, Constanza Espejo entregó unas palabras para la jugadora callelarguina. «Como familia la apoyamos y todos queremos que salga adelante. Estoy totalmente orgullosa de ella, que siga así porque va a llegar lejos, y de aquí para arriba», cerró.

Pascal Espejo, joven callelarguina que forma parte de la Sub 20 del club deportivo Universidad de Chile.
Pascal Espejo, joven callelarguina que forma parte de la Sub 20 del club deportivo Universidad de Chile.
Su trayectoria en el fútbol comenzó a los 7 años de edad en clubes deportivos pertenecientes a la provincia de Los Andes.
Su trayectoria en el fútbol comenzó a los 7 años de edad en clubes deportivos pertenecientes a la provincia de Los Andes.

Necesitan con urgencia catre clínico y pañales para una adulta mayor

Le amputaron su pierna derecha:

Un catre clínico y pañales es lo que está necesitando Margarita del Carmen Zamora Soza, de 82 años de edad, a quien tuvieron que amputarle una de sus piernas por una trombosis que se le produjo.

Conversamos con su hija Paola Cristina Espinoza Zamora, quien nos contó que hace un año a su madre le amputaron su pierna derecha «producto de la mala circulación de la sangre, ella no tiene circulación de su pierna y en ese misma fecha le comenzó el principio de demencia, pero está controlada con remedios por eso ella ha andado mucho mejor ahora», dice.

¿Qué más nos puede comentar?

– Lo otro que le dio un preinfarto hace como dos semanas, que estuvo hospitalizada por lo mismo, porque ella tiene una insuficiencia cardiaca y le dio una hemorragia también, entonces hemos pasado todo eso con ella, pero solas yo y mi hija nomás. Por eso opté porque una amiga, muy buena amiga que trabaja conmigo, ella me habló de don Luis Rivero (tik toker de San Felipe), y él le comentó el caso que estamos pasando nosotros, porque usted sabe la pensión no es mucho lo que le dan a mí mamá y yo soy la que trabajo acá para costear sus gastos.

¿Ustedes están necesitando la ayuda de la comunidad?

– Claro, la principal ayuda que necesitamos es una cama porque para nosotros es incómodo y muy difícil para mudarla, porque ella usa pañales, para mudarla, para todo eso y eso es lo principal, una camita clínica (catre clínico), de esos que uno la pueda sentar bien porque no siempre puede estar acostada; eso, aparte de pañales, que los pañales usted sabe cómo es, hay que estar comprándole.

¿La gente que quiera cooperarles puede llamarla a algún celular?

– Sí, al teléfono +56 9 9389 4901, Paola Cristina Espinoza Zamora, y en mi casa ubicada en Población El Esfuerzo, Las Azucenas Nº 32 San Felipe.

 

TROMBOSIS

La trombosis venosa profunda (DVT, por sus siglas en inglés) se produce cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) en una o más venas profundas del cuerpo, generalmente en las piernas.  La  trombosis venosa profunda  puede causar dolor o hinchazón de piernas. A veces, no hay síntomas notorios.

Margarita del Carmen Zamora Soza, de 82 años, en el hospital junto a su hija Paola.
Margarita del Carmen Zamora Soza, de 82 años, en el hospital junto a su hija Paola.
Margarita junto al Tik Toker Luis Rivero, quien también la ha apoyado dando a conocer su caso.
Margarita junto al Tik Toker Luis Rivero, quien también la ha apoyado dando a conocer su caso.

Cuatro detenidos y varios tipos de droga incautada por la PDI en Llay Llay

0
  • Equipo microtráfico cero de la PDI de San Felipe allanó cinco viviendas en la comuna del viento.-

Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de San Felipe, a través del equipo MT0 (microtráfico cero), realizó un operativo en la comuna de Llay Llay en el que se allanaron cinco viviendas y se incautó cannabis sativa, clorhidrato de cocaína y cocaína base, droga avaluada en más de un millón de pesos.

Junto con esto, el equipo de la PDI además encontró cartuchos de escopeta y dinero en efectivo.

El alcalde de la comuna del viento, Edgardo González Arancibia, comentó que el operativo es fruto del trabajo mancomunado y coordinado con la PDI que se ha venido desarrollando hace varios años.

El edil indicó que «estamos tranquilos y conformes con este trabajo que venimos desarrollando con la Policía de Investigaciones, específicamente con el MT0, hace ya varios años, y se realizó un operativo en la comuna donde se allanaron cinco viviendas, en el cual se pudo incautar distintas drogas con cuatro detenidos».

En este mismo contexto, el alcalde de Llay Llay destacó que «estamos tranquilos con los operativos que viene desarrollando la PDI en la comuna que por cierto, nos parece fabuloso que se haga y nos permite sacar droga de circulación de las calles de la comuna, que es uno de los flagelos que afecta a nuestro país, y por cierto a nuestra comuna».

Asimismo, Edgardo González sostuvo que el municipio ha venido desarrollando un trabajo de apoyo a la PDI hace bastante tiempo, por lo que estos operativos son el resultado de todas las gestiones realizadas de manera coordinada para el combate contra la delincuencia, sobre todo, lo que tiene relación con el tráfico de drogas.

«Hay un convenio que tenemos hace varios años con la PDI que nos ha permitido entregar apoyos logísticos, insumos electrónicos, entregar información, espacios físicos dentro de la comuna, eso es fruto de este trabajo colaborativo que seguiremos profundizando en el tiempo con la Policía de Investigaciones», cerró el edil.

El operativo se realizó el pasado jueves en la comuna de Llay Llay, donde, finalmente, se detuvo a cuatro personas, dos hombres y dos mujeres.

Esta es la droga y los otros elementos incautados por la PDI.
Esta es la droga y los otros elementos incautados por la PDI.

‘The Color Fest’ cerrará mes temático de la actividad física en la Plaza Cívica

0
  • Con diferentes estaciones deportivas, DJ en vivo, lanzamiento de polvos de colores, robots gigantes y más sorpresas este próximo 27 de abril.-

Como parte del mes temático de la Oficina de Deportes del municipio de San Felipe, en el que se incluyen el Día Internacional de la Actividad Física y la Salud, además del lanzamiento de los talleres municipales y Liga Escolar, que se realizan prácticamente durante todo el año, ya preparan lo que será la actividad de cierre en la Plaza Cívica, llamada de ‘The Color Fest’.

La actividad gratuita para la comunidad sanfelipeña se desarrollará el próximo sábado 27 de abril y para ello, se cerrará la calle Salinas entre Prat y Merced, precisamente para ocupar todo el espacio en los diferentes puntos de actividad física que se llevarán a cabo, ya sea en deportes o disciplinas.

El plato fuerte el evento será el lanzamiento de polvos de colores, los cuales no son permanentes, por lo que se pide a los asistentes llevar ropa blanca. Además, la fiesta bailable con DJ en vivo tendrá en animación tres robots gigantes para la entretención de los presentes.

El coordinador de la Oficina de Deportes de la Municipalidad de San Felipe, Esteban Herrera, se refirió al cierre de su mes temático con esta gran fiesta para la comuna. «Exacto, nosotros hacemos el lanzamiento con nuestros dos principales hitos, lo que son los talleres deportivos y lo que son la Liga Escolar y finalizamos, invitando a participar también a la familia, para este sábado 27 de abril en el sector de calle Salinas, específicamente en la Plaza Cívica, a nuestra fiesta The Color Fest, el cual precisamente lleva esta temática en el Día de Conmemoración de la Actividad Física y Salud, donde también estaremos trabajando con la Dirección de Salud Municipal, con sus diferentes profesionales, stands informativos y atención», señaló.

En esta línea, indicó los diferentes puntos de entretención dispuestos para la jornada. «Precisamente en lo deportivo tenemos varias estaciones deportivas, para que la gente haga uso de jugar tenis de mesa, básquetbol u otros deportes, pero principalmente el enfoque va a estar en el Color Fest, una fiesta atractiva con DJ en vivo, en el cual son polvos de color, para que la gente se pueda recrear con este pasatiempo.

«Vamos a tener una animación especial, en este caso de tres robots gigantes, de tres metros, que van a estar haciendo diferentes actividades con la gente que esté participando. Es totalmente gratuito por lo demás, invitamos a toda la ciudadanía a participar este sábado 27 de abril a eso de las 18:00 horas en la Plaza Cívica, a nuestra corrida y también fiesta temática conmemorando el Día Mundial de la Actividad Física y Salud», agregó Herrera.

Finalmente sostuvo que se llevarán a cabo cortes de calle para la realización del evento, justamente para dar más cabida a las actividades físicas. «Está programado el cierre de calle en Salinas, el frontis del municipio, vamos a tener una calle abierta para realizar deportes, donde sabemos que hay muchos jóvenes que practican deportes urbanos, sobre ruedas como el patín o skate, por ejemplo. Muchos de ellos los tenemos en nuestros talleres municipales y nuestro enfoque principal estará en una fiesta bailable para familia y también en la corrida con este Color Fest que se viene para animar la comuna de San Felipe», cerró.

La actividad contará con estaciones deportivas para todas las edades.
La actividad contará con estaciones deportivas para todas las edades.