Miércoles, Mayo 7, 2025
Home Blog Page 213

Pericias de huellas digitales confirmaron que el cuerpo encontrado en el río Aconcagua es Michelle Silva Gutiérrez

0
  • Hallazgo se produjo gracias a buzos particulares coordinados por la familia.-

Horas después de producido el hallazgo de un cuerpo femenino en la ribera del río Aconcagua a la altura de la comuna de Panquehue, el Ministerio Público, a través del fiscal jefe de San Felipe, Eduardo Fajardo de la Cuba, confirmó que se trata de Michelle Silva Gutiérrez, joven asesinada en enero pasado.

Fue gracias a las pericias de huellas digitales que se pudo determinar que se trata de la joven desaparecida y por la cual se realizaron diversos operativos de búsqueda masivas, sin embargo, ninguno había dado resultados, hasta que tres buzos provenientes de la región de Los Ríos y gestionados por la propia familia de la víctima lograron encontrarla.

El fiscal Fajardo señaló que «el día domingo, 11 de febrero del presente año, en horas de la tarde, Carabineros de Chile toma contacto con este fiscal, informando del hallazgo de un cuerpo al parecer de Michelle Silva. En ese contexto, coordiné con la Policía de Investigaciones de Chile para concurrir al lugar a la altura del kilómetro 31 del río Aconcagua, sector Panquehue, frente al Fundo Los Agustinos».

Es así, que además se hizo presente personal especializado para poder determinar la identidad del cuerpo encontrado, «al lugar, se coordinó además la concurrencia de una perito en huellas para efectos de ver la factibilidad de levantar huellas para determinar la identidad, de manera más rápida, sin perjuicio del examen de ADN que ya se estaba coordinando», sostuvo.

Asimismo, los tatuajes en el cuerpo encontrado establecieron en una primera instancia que se trataba de Michelle Silva, «se revisó el cuerpo y se pudo apreciar que había tatuajes que eran coincidentes con los que manteníamos conocimiento que Michelle mantenía, y el día de hoy (lunes), en horas de la madrugada se confirma que efectivamente, una de las huellas que se levantó, es coincidente con Michelle Silva, lo que nos permite afirmar que se trata de ella», indicó el fiscal.

El cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal para la autopsia de rigor, «con ello, debemos coordinar con el Servicio Médico Legal, a través de un equipo multidisciplinario, la autopsia al cuerpo de Michelle, con efecto de establecer con claridad la causa de la muerte y todo otro antecedente que pueda ser importante para la investigación», comentó Fajardo.

Confirman que cuerpo encontrado en el río Aconcagua es de Michelle Silva Gutiérrez.
Confirman que cuerpo encontrado en el río Aconcagua es de Michelle Silva Gutiérrez.

Jonathan Orellana señaló que el equipo ya asumió y entendió la idea de juego

0

A medida que se acerca el estreno albirrojo en la temporada 2024, está muy claro que el técnico Jonathan Orellana, tiene claridad respecto a quiénes serán los elegidos para iniciar la titánica tarea de subir a la Primera A.

El estratego está conforme por cómo se desenvuelve el equipo. «Ya son cuatro los partidos y podemos hacer una lectura positiva porque vemos a los jugadores que se van desarrollando de buena manera al entender bien la idea. Lo importante es la forma y eso nos deja muy satisfechos, independiente de los intérpretes. Algunos se repiten, eso es algo absolutamente normal, pero acá hay un grupo de jugadores que siempre debe ser competitivo», explicó el estratego.

Los juegos de ensayo han dejado en evidencia que Unión San Felipe será un equipo muy intenso, quizás no tan vistoso desde lo estético del juego. Eso se traduce en que los jugadores no tendrán margen para pausas  o decaimientos. «Dentro de la forma que estamos instalando está el que siempre habrá que correr y ser agresivos. Buscaremos también de dar un buen juego porque hay jugadores talentosos y jóvenes», concluyó.

El estratego dirigiendo una de las intensas prácticas durante la pretemporada.
El estratego dirigiendo una de las intensas prácticas durante la pretemporada.

Homenaje a la figura del arriero Justo Estay realizó la gestora cultural Luz Gatica

  • La merienda en homenaje a Justo Estay consistió en un sándwich al más puro estilo de los arrieros del Valle del Aconcagua.-

El lunes durante la media tarde en la cafetería detrás de la Municipalidad, se realizó un homenaje a Justo Estay, estratega de la guerra de la independencia de Chile y nativo de Putaendo. El evento se llamó ‘Merienda arriero Justo Estay’ y fue organizado por Luz Gatica, gestora cultural aconcagüina.

El propósito de la actividad fue reivindicar la figura histórica del ‘arriero’ en la cultura, con especial énfasis en el Valle. «Nos embarcamos, si ustedes quieren, en la posición de San Felipe marcando en Chile el personaje patrimonial, así como han declarado patrimonio a muchos otros personajes los folkloristas, todo con el arriero, justo está ahí, invitamos a los de Olmué, a los de Granizo, a los de Colliguay porque hay arrieros por todas partes, los arrieros también fueron los que facilitaron la escapada de Pablo Neruda cuando lo perseguía Gabriel González Videla.

«También acompañaron encordada, ‘ojo’ porque viene la investigación completa y Aconcagua-San Felipe no puede quedar en eso, un grupo de jóvenes investigadores de Europa con la historia de Charles Darwin. Charles Darwin es traído por los arrieros hasta el cajón de San Pedro en Quillota, por este lado, la campana de ahí le recomiendan los arrieros al arriero de Catemu, el de Catemu le recomienda al que lo lleva por Jahuel para el otro lado dos veces, por lo tanto, el arrieraje y el arriero no puede morir nunca, es una profesión», argumentó la gestora.

Su inspiración para ‘Merienda arriero Justo Estay’ viene de un sentimiento nacido desde la pedagogía y la historia. «Es un sentimiento que uno tiene adentro, no creo que todos están obligados a eso, pero en el caso mío sí, y a mí me interesa mucho como profesora que fui porque ahora soy gestora cultural, ese que la gente, la gente chica, los parvularios, todos los niños, los colegios vayan enriqueciendo el alma de su población, con estos haberes son el activo en el término comercial, son el activo ¿no? Entonces activo no es pasivo, es un activo y esto es lo que cuando yo era guía la gente venía a investigar profundamente», cuenta.

La sorpresa culinaria fue un sándwich típico de la gastronomía del arrieraje que se consumía para mantener las largas estadías en la cordillera. El plato consiste en pan amasado, queso de cabra (vaca o mantecoso), mayonesa, maní molido, aceitunas trituradas, anillos de cebolla (cocidos, sofritos o caramelizados), rodajas de tomate despellejado sin pepas y aceite de oliva.

Gatica se sintió sumamente agradecida por la ayuda que recibió para la actividad: «el pan amasado que van a probar es de la Villa Las Palmas donde hay una pastelería y amasandería muy buena. El tomate me lo regalaron feriantes de la Hacienda de Quilpué (Afema). La folletería me la regalaron de la imprenta Ampuero, o sea, cuando la gente se entusiasma uno hace cordón. No todo requiere plata, sólo es cuestión de visión y buena voluntad».

A la instancia asistieron autoridades municipales, quienes, en solicitud de Luz Gatica, prometieron gestionar proyectos culturales: «la cultura nos obliga a tener esta mirada, tal vez pensando más a futuro de que necesitamos mantener tradiciones. Hoy día el ser arriero es motivo de orgullo y ella como lo describe y lo siente nos da un gran impulso para poder avanzar en tener esta historia viva a través de ella».

«Veremos cómo podemos apoyarla, pero también no es solamente el único tema. Hay mucha historia que tiene doña Luz Gatica y esperamos que podamos ir fortaleciendo el área para recuperar nuestra historia. San Felipe tiene mucha historia y el entorno también, necesitamos mantenerla», enfatizó la alcaldesa Carmen Castillo.

Por su parte, la concejal Patricia Boffa, destacó la gestión de Luz Gatica y la importancia de la fecha en que se realizó la actividad. «La señora Luz Gatica es una persona que ha trabajado siempre con la historia de la comuna de San Felipe, ella ha hecho una gestión propia para esta actividad de resaltar la figura del arriero Justo Estay, debido a la importancia que este tuvo para el cruce del Ejército Libertador por el conocimiento de la geografía que tenía.

«Lo importante es que hoy (ayer) 12 de febrero de 1541 fue la fundación de la ciudad de Santiago, también el 12 de febrero del año 1817 fue  la batalla de Chacabuco, el 12 de febrero del año 2018 fue la firma del Acta de la Independencia de Chile, y finalmente hoy estamos conmemorando a una figura tan histórica como lo es el arriero Justo Estay», cerró.

Luz Gatica, gestora cultural, explicando la historia detrás del arriero Justo Estay.
Luz Gatica, gestora cultural, explicando la historia detrás del arriero Justo Estay.
La merienda de los arrieros: pan amasado, queso de cabra, aceite de oliva, tomate, cebolla, maní, aceitunas y mayonesa.
La merienda de los arrieros: pan amasado, queso de cabra, aceite de oliva, tomate, cebolla, maní, aceitunas y mayonesa.

Equipos de la Municipalidad de San Felipe colaboraron en la aplicación de la ficha FIBE en Viña del Mar

0
  • Además, personal edilicio apoyó las labores de remoción de escombros en Quilpué.-

La Municipalidad de San Felipe continúa apoyando las diversas labores que se ejecutan en la zona afectada por el mega incendio en la región de Valparaíso. Es así, que funcionarios colaboraron en la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) en la ciudad de Viña del Mar, como, asimismo, realizar labores de remoción de escombros en la comuna de Quilpué.

La alcaldesa Carmen Castillo sostuvo que «conocemos que hay tres comunas afectadas, Villa Alemana, Quilpué y Viña del Mar, esta vez, a través de nuestras trabajadoras sociales, se pudo aplicar la ficha FIBE que es un componente muy esencial para poder recibir beneficios del Estado, y se aplicó en Viña del Mar».

En este contexto, la edil detalló que fueron 11 los profesionales que apoyaron este trabajo donde ejecutaron más de 300 de estas. «Una coordinación que se generó desde las distintas entidades que les compete tomar esta decisión, y se efectuaron más de 317 fichas, lo que da un enorme valor a nuestro equipo de 11 profesionales que estuvieron presentes en dos días para poder gestionar este documento, que les permite trabajar más adelante con la recuperación de elementos que perdieron durante el incendio», comentó.

Junto con esto, Castillo indicó que la campaña solidaria de donaciones de artículos de primera necesidad sigue adelante en las dependencias de la DIDECO, «estamos ya con una importante recopilación de alimentos y enseres que requieren las familias con urgencia, posiblemente mañana (hoy), estaremos mandando un tercer camión a la comuna de Quilpué».

Asimismo, funcionarios de la DIPMA estuvieron apoyando en las tareas de remoción de escombros en la comuna de Quilpué, «otro equipo que fue y que fue muy bien recibido en Quilpué, fue el de remoción de escombros y de todo lo que significa una situación de incendio tan grave, con maquinaria pesada que llevamos desde acá que permitió hacer una limpieza de un sector definido por las autoridades locales de allá para que pudieran efectuar durante tres días personas nuestras, de la Dirección de Protección de Medio Ambiente, algo que fue muy bienvenido», precisó la alcaldesa.

Asimismo, Carmen Castillo destacó que «otra área que hemos atendido es el de la salud, cuatro días seguidos estuvieron yendo equipos médicos, con médico incluido para atender a sectores donde no había podido aún acceder la salud local, y que fueron atendidos en cuanto a medicamentos, tratamientos, problemas agudos, y también se envió psicólogo y matronas».

Finalmente, la edil también valoró el trabajo de los profesionales de la veterinaria municipal que llegaron a los lugares afectados para realizar distintas prestaciones de salud, «por dos días también fue la veterinaria municipal que atendió situaciones críticas de mascotas que son integrantes de las familias y que necesitaban ser atendidas con todo el cariño que se merecen», cerró.

Funcionarios municipales de diversas áreas apoyaron distintas tareas en las zonas afectadas por el mega incendio.
Funcionarios municipales de diversas áreas apoyaron distintas tareas en las zonas afectadas por el mega incendio.

Buzos voluntarios hallan cadáver de Michelle Silva en el río Aconcagua

0

Tatuaje en el tobillo permitió su identificación preliminar:

Este domingo, a través de una cuenta de Instagram creada especialmente por la desaparición de Michelle Silva Gutiérrez, se confirmó el hallazgo del cuerpo de una mujer en las aguas del río Aconcagua.

El hallazgo lo realizó uno de los tres buzos que vinieron especialmente desde Mehuin en la provincia de Valdivia, en forma totalmente gratuita, a colaborar en la búsqueda de la malograda joven.

Junto al buzo se encontraba quien fuera la pareja de Michelle, quien pudo identificarla preliminarmente por un tatuaje en su tobillo. No obstante, al no tener una confirmación oficial basada en exámenes más exhaustivos, la familia optó por esperar una confirmación oficial, aunque claramente se sabía que era el cuerpo de Michelle.

La madre de Michelle Silva, Claudia Gutiérrez, se refirió la tarde de este domingo al hallazgo del cuerpo en el río Aconcagua, señalando que «estamos 90% seguros de que es mi hija», y agradeciendo a todos quienes participaron de esta larga y angustiante búsqueda.

 

EN LA RIBERA

Según se pudo conocer, el cuerpo de la joven se encontraba a unos 7 kilómetros río abajo del puente El Rey, específicamente en la ladera norte, en la ribera del río; es decir, en la orilla y no sumergida bajo el agua.

Sobre lo mismo, Leonardo Valverde, amigo de la familia de Michelle, se refirió precisamente al hecho de que «Michelle estaba en la ribera del río, eso nos da a entender que no la buscaron como corresponde, porque si la hubieran buscado como corresponde, la habrían encontrado en la primera búsqueda masiva que se hizo. Porque desde que esta persona (Claudio Figueroa) tiró el cuerpo de Michelle al río, hasta que hicieron la primera búsqueda, pasaron 16 ó 17 días. Y si ya estaba en la ribera del río, tiene que haber estado muchos días ahí, entonces si hacen búsquedas masivas de 300 ó 400 personas, donde no van a buscar, mejor no hagan nada y digan ‘No, yo no puedo hacer nada’, y quedamos ahí. Pero tres personas hicieron el trabajo de 600 personas, sumando las dos búsquedas masivas, en dos días. Eso quiere decir que no hicieron su trabajo, que no buscaron, lamentablemente es así y es un dolor es una rabia porque nosotros nos fiamos de ellos, que ellos la iban a buscar y estábamos descansando en ellos, muchas veces nos quedamos sentados en la orilla, esperando que hicieran algo, y cuando nos dimos cuenta que no estaban dando el ancho empezamos a movilizarnos nosotros. Hoy día queda una alegría dentro de todo este dolor que tenemos de que pudimos encontrar a Michel y darle un descanso como corresponde».

 

LO DIMOS TODO

Por su parte Felipe Muñoz, quien ha oficiado de vocero de la familia, se refirió al hallazgo reconociendo que lo embargaba un sentimiento ‘extraño’. «Sentir un poco de alegría por lo que pasó, porque se logró, pero al mismo tiempo duro porque se encuentra una niña, una joven, en el estado en que se encontró. Hoy día empieza la organización para nosotros más fuerte. Lo dimos todo, Claudia lo dio todo, toda la gente que participó lo dio todo. Se logró a puro aguante. No lo logró quien esperábamos que lo lograra»:

Más adelante Muñoz destacó la labor de los buzos. «La gente de Mehuín son unos superpoderosos. No sé, nos devolvieron la esperanza cuando llegaron, ni siquiera cuando la encontraron, habíamos perdido la esperanza. Ayer una manifestación, donde tuvimos que llegar a prender fuego en esa carretera, porque hay que llegar a eso para que nos escuchen, y ni siquiera así nos escucharon. Se levantó la voz, ellos llegaron voluntarios y la encontraron. Efectivamente con eso descansamos bastante.

«Me gustaría decir que fue así con las autoridades. Pero no fue así. Porque efectivamente no lograron, no estuvieron ni dieron la talla de lo que significaba esto. Y hoy día vamos a ir nosotros a mostrar todo lo que se hizo mal. Vamos a levantar la voz y vamos a llegar hasta donde las fuerzas nos den. Me gustaría decir que vamos a lograrlo, pero no sé si se va a lograr, pero de que vamos a darle y ponerle corazón, lo vamos a hacer, esperamos lograr algo».

Finalmente Muñoz relató cómo se gestó la llegada de los buzos, señalando que llegaron a un punto en que se dieron cuenta que las autoridades no la iban a encontrar. Por ello decidieron organizarse y crearon comisiones, todo esto a través de una cuenta en Instagram, y entre esas comisiones hubo una encargada de contactar con los buzos. Fue la gente misma quien puso el dinero «para pagarle el pasaje la comida, ellos pidieron una botella de agua y un pan con cecina, eso fue todo lo que pidieron. Y las autoridades movilizaron millones con todo su equipo y no lo lograron. La Michelle no estaba en el agua. Sí, estaba en el río, pero no en el agua, estaba al borde. O sea, si no la encontraron fue porque no la buscaron ahí. Entonces con qué sensación nos quedamos nosotros», concluyó Felipe Muñoz.

Con el hallazgo del cuerpo la familia por fin podrá vivir su duelo, mientras los peritajes que se puedan realizar podrían contribuir a la investigación.
Con el hallazgo del cuerpo la familia por fin podrá vivir su duelo, mientras los peritajes que se puedan realizar podrían contribuir a la investigación.
Numerosas personas en el Puente El Rey despiden a los buzos héroes que encontraron el cuerpo de Michelle.
Numerosas personas en el Puente El Rey despiden a los buzos héroes que encontraron el cuerpo de Michelle.
Claudia Gutiérrez, madre de Michelle, reconoció que estaban en un 90% seguros que era el cuerpo de su hija.
Claudia Gutiérrez, madre de Michelle, reconoció que estaban en un 90% seguros que era el cuerpo de su hija.
Uno de los buzos conversa con la gente y medios de comunicación presentes en el lugar.
Uno de los buzos conversa con la gente y medios de comunicación presentes en el lugar.

Piden que ayuden a vecino a  sacar árboles secos por riesgo de incendio

0

Residentes de Población Aconcagua:

Preocupados y pidiendo ayuda a las autoridades locales se encuentran vecinos de la Población Aconcagua, porque no quieren que se repita lo vivido en Viña del Mar con los incendios forestales.

Para ello este día sábado, cerca de las seis de tarde, se reunieron en la Costanera frente a la Poza Andacollo, para pedir públicamente a la  Municipalidad de San Felipe o a las autoridades de Gobierno, ayuden al propietario de la poza para que con algún tipo de maquinaria saquen las ramas secas que están en su predio y de esa manera evitar algún siniestro.

Estuvimos en el lugar y conversamos con la presidenta de la Población Aconcagua, Alicia Cruz Zamora, quien nos comentó el miedo que tienen a «que se produzcan incendios, por eso nos juntamos un poquito a conversar para ver que las autoridades puedan venir a hacer algo,  limpiar o ayudar a la gente de la poza Andacollo, para que ellos puedan limpiar su sector; eso estamos haciendo, ese es el principal objetivo».

Dice la presidenta que tienen temor porque «mucha gente quedó preocupada con todo lo que pasó en Valparaíso, en la Quinta región, así es que en eso estamos, haciendo esto de reunirnos», comenta.

Reconoce que al ser hoy día (sábado) su primera reunión, no tomaron contacto con autoridad alguna.

La presidenta recordó que en la Costanera se iba a realizar un proyecto de área verde; «y no pasó nada, dijo que eso iba a un proyecto y eso lleva mucho tiempo y no ha pasado nada. Eso nos preocupa igual porque están las casas cerca y usted sabe que igual aquí corre viento en la tardecita», indica.

Leontina Varas López, vecina de Población Aconcagua, reconoce la preocupación que tienen «por lo que pueda pasar, ni Dios lo quiera que se produzca un incendio ahí, ni Dios lo permita, va a tomar todas las casas porque eso es lo que nosotros tememos, ojalá que nunca suceda eso, pero le pedimos a las autoridades que por favor hagan un esfuerzo, que ayuden a los propietarios porque uno no se puede meter con ellos, entonces que ayuden a los propietarios en el sentido de traer camiones, limpiar, no sé, pero aquí usted vio como está todo seco, seco, entonces ni Dios lo quiera un poquito de fuego y no sé, ojalá que nunca sea, pero nosotros estamos previniendo, porque nunca se previene antes, siempre después que pasan las cosas todos estamos lamentando, así es que les pido por favor a las autoridades, como vecinas, que ayuden, ellos pueden hacerlo con el vecino, ‘vamos a prestar camiones’, no sé para sacar las ramas secas, me gustaría mucho eso y que los vecinos también opinaran, los que pueden, porque no tan sólo yo soy vecina, hay muchos, somos cientos de vecinos», señala.

Diario El Trabajo también conversó con Mónica Pérez, propietaria con su esposo de Poza Andacollo, quien al tenor de los hechos nos comentó sobre esta preocupación que tienen los vecinos, dijo que todo lo que ven seco «propenso a incendio, no es que sea un incendio provocado por nosotros, y la sequía no es provocada por nosotros, sino por la naturaleza. Los árboles que se ven en el suelo, que ya no están, son árboles añosos como los sauces y los sauces son de agua, por ende las vertientes, las napas y los pozos se secaron, obvio que los sauces se secaron; los árboles que se ven en verde son pimientos, esos no son tanto de agua y esos están manteniéndose, porque mi esposo se levanta todos los días temprano al regadío, por eso los árboles están en verde, no es porque nosotros acá no queramos hacer nada. Ahora el tema de los incendios, nosotros estamos al pendiente que no ocurran, porque nosotros también estaríamos perjudicados, yo tengo la casa de mis padres frente de la Costanera, también allá cerca de los Vera está la casa de mis padres que fallecieron, y ahora la casa pertenece a mis hermanos y a mí, tengo que cuidarla, no voy a querer que me provoquen o provocar yo un incendio acá», dice.

¿Esto se puede limpiar o no, o en algún momento se ha pensado por parte de ustedes?

– En un momento se ha pensado todo eso, pero lamentablemente el tema de costo no está al alcance, porque los propietarios, propietarios que eran mis suegros, ellos fallecieron los dos, por ende ahora quedaron los hijos. Los hijos no están todos juntos, entonces solamente hay uno que otro que está al pendiente de todo esto, los demás están fuera y lamentablemente por la situación económica no se puede hacer nada.

Por eso su marido mantiene.

– Mantiene esto acá, pero si estuviese al alcance obviamente que lo hubiésemos hecho. De hecho mi esposo estuvo a punto de hacerlo, pero mis hijos le dijeron que no porque eso nos iba a provocar problemas también con los que están ausentes.

Eso mismo, asociarse con la municipalidad, ¿le han ofrecido ayuda en ese sentido de poder limpiar o ustedes decidieron dejar así como está?

– No, si acá ha habido muchos planes, pero se opta por dejar así nomás. Aquí se mantiene a lo que se puede hacer a base de nosotros, lo que se ve acá arriba de todo lo que es la Costanera, en donde ahora pusieron alumbrado público, la limpieza, eso está todo hecho por la Municipalidad, por una petición de acá mismo de la Costanera, porque acá en la noche viene mucha gente a botar basura, piensan que es un vertedero. Aquí los extranjeros, no tan solo los extranjeros, personas de acá mismo de la población ocupan la noche para venir a botar basura,  cuando nadie los ve, pero lamentablemente ahora van a camotear; primero porque les pusieron alumbrado público y nosotros también estamos con cámaras, que tal vez no son visibles, pero estamos con cámaras.

¿Algo más que agregar señora Mónica?

– Por ahora nada más, bueno si alguien se interesa en que quiere venir a saber más de acá, ningún problema. Lo otro, el balneario no es un recinto público, es una propiedad privada, particular, por ende nadie más tiene que ver con esto.

Importante destacar que se reunieron ambas partes explicando el motivo principal de reunirse, que no es otro que la autoridad pueda ayudar al vecino propietario de la Poza Andacollo.

El grupo de vecinos de Población Aconcagua que están preocupados por los árboles secos al interior de la poza Andacollo, por eso piden que las autoridades puedan ayudar al dueño para limpiar.
El grupo de vecinos de Población Aconcagua que están preocupados por los árboles secos al interior de la poza Andacollo, por eso piden que las autoridades puedan ayudar al dueño para limpiar.
La señora Mónica junto a Isaías, de la Poza Andacollo.
La señora Mónica junto a Isaías, de la Poza Andacollo.
Estos son los árboles secos que tienen preocupados a los vecinos.
Estos son los árboles secos que tienen preocupados a los vecinos.

Planta Uno de Conservera San Clemente queda impedida de funcionar

0
  • Tras las denuncias por parte de los vecinos de la conservera, la Autoridad Sanitaria fiscalizó y determinó un sumario.-

Con prohibición de funcionar se encuentra la Planta Uno de la Conservera San Clemente ex ‘Pentzke’, ubicada en Avenida O´Higgins 310, San Felipe. Así lo demuestra un cartel instalado en la puerta de entrada principal por la Seremi de Salud.

La decisión correspondería al sumario que cursó la Autoridad Sanitaria tras la fiscalización producto del reclamo hecho por vecinos del sector sur poniente, quienes perciben malos olores provenientes de la planta de riles ubicada frente a Villa Yevide.

Siguiendo esta misma línea, el jueves recién pasado durante la tarde, afuera de la planta de riles de la empresa, se reunieron los representantes de vecinos de sectores aledaños con autoridades provinciales y locales, más funcionarios de la Autoridad Sanitaria. Mientras se realizaba la asamblea, ya era palpable el mal olor.

En la ocasión, la funcionaria de la Autoridad Sanitaria les explicó que se había iniciado un sumario sanitario con la finalidad de lograr mejoras en el funcionamiento de la misma, descartando cerrarla. Se mantienen haciendo el seguimiento de acuerdo a lo que la ley les permite.

Les explicó todas las acciones que estaban realizando, con la finalidad de poder terminar con este problema, que se dio a conocer en exclusiva en Diario El Trabajo.

Contestaron las inquietudes de los dirigentes vecinales, haciendo hincapié que este problema debía ser fiscalizado por la Superintendencia del Medio Ambiente, donde dijeron que habían enviado el oficio correspondiente, pero los funcionarios estaban dedicados a la catástrofe que está enfrentando la región por los incendios.

De todas maneras, les comentaron que estaban vigilando el accionar de la empresa referente al funcionamiento de la planta.

Luego de la cita, nuestro medio pudo entrevistar a algunos de los dirigentes:

Víctor Sánchez, presidente de la junta de vecinos villa Las Camelias, señaló, respecto a la conformidad con la respuesta de la autoridad, que  “en cuanto a toda la información que nos dio de la Seremi de Salud, estamos ahí tranquilos, pero la verdad que cuando le vas a dar las explicaciones a la gente, a los vecinos, es poco porque nosotros tenemos aquí una persona que está en cama y está con todos esos malos olores, a ella la divide la pandereta, entonces comprenderás que para nadie estar comiendo ahí sentados, tratando de estar en un lugar donde nunca tuvimos problemas y ahora tenemos ese (malos olores) y este de abajo que es la toma”.

Agrega que, por ahora, no hay soluciones concretas: “hasta el momento no, tú sentiste, se percibe con facilidad el olor y esto no es solamente hasta aquí, llega hasta Falabella para arriba los malos olores”.

Desde la junta de vecinos Sol del Inca, su presidente Armando Silva, se manifestó tranquilo “que hayan venido las tres instituciones: dos que hicieron la denuncia, y la otra que está tomando acciones de esta forma, que es la Seremi de Salud. De cierta forma, es importante que ellos vengan como a dar las explicaciones de las gestiones que se están realizando, eso nos deja un poco más tranquilos, también se están dando unos plazos estimativos que podrían disminuir los olores de aquí al fin de semana.

“Esperemos que eso vaya avanzando, sabemos que no es una materia fácil, no es rápida, pero dieron las explicaciones a los demás dirigentes para también nosotros comunicárselos a los vecinos, de que no es una tarea fácil y que esto parte de un tema legal desde una denuncia, que ya están hechas tanto por la Delegación como por la Municipalidad”, señala.

También estaba presente José Maldini, presidente de la junta de vecinos Carmen y Dolores del sector sur poniente, quien desde una postura objetiva reconoció que “aquí hay un error garrafal, yo dije aquí somos reaccionarios, vale decir, aquí no hay ningún sistema en el cual se haga una prevención a lo que pueda suceder, me refiero, si una empresa está catalogada con todas sus inspecciones, con todo ‘okey’ para funcionar, por lo menos hay que revisarla el día antes que empiece a funcionar.

“Me refiero a tres o cuatro meses antes, para ver si el funcionamiento de la planta está ‘okey’ para no tener este tipo de problemas dentro de la temporada porque además, hay que entender (…) si yo quiero para una empresa, esta como riles, tengo que parar la conservera, y eso significa un problema social, entonces, por favor, entendamos que la prevención es la base para que las cosas funcionen bien. No sacamos nada con ser reactivos porque los problemas los tenemos en el instante y resulta que hay mucha gente afectada, hay gente que está con vómitos, cabros chicos que les da asco comer, entonces, por favor, entendamos esto y seamos preventivos, no reactivos”, puntualizó.

Indicar que el sábado en la mañana, hicimos un recorrido en el que no se sintió el mismo olor que los otros días, puede que eso haya variado a hoy lunes.

Como una forma de actualizar la información, ayer en la tarde consultamos a Armando Silva, presidente de Sol del Inca, quien nos envió lo siguiente: “desde ayer ha estado más normal la situación, no se han percibido. Ayer a eso de las 16 horas, vecinos decían sentir mal olor.  Por el momento se puede respirar un aire limpio sin ese asqueroso olor”. Por su parte, el dirigente de villa Las Camelias, Víctor Sánchez, dijo que “ayer algo de olor se sintió en la tarde. Hoy ha estado normal, sin olor, y se escuchan labores de limpieza en la planta”.

Los vecinos reunidos el jueves en la tarde con autoridades afuera de la planta de riles ubicada frente a Villa Yevide.
Los vecinos reunidos el jueves en la tarde con autoridades afuera de la planta de riles ubicada frente a Villa Yevide.
«Aki envenenan nuestro aire» escrito en la puerta principal de entrada a planta de riles.
«Aki envenenan nuestro aire» escrito en la puerta principal de entrada a planta de riles.
El letrero de la Seremi de Salud que indica ‘Prohibición de Funcionamiento’.
El letrero de la Seremi de Salud que indica ‘Prohibición de Funcionamiento’.

‘Sin motivo aparente’ este jueves en la nueva sala de cine del Centro Cultural Almendral

  • La pieza teatral del dramaturgo chileno, Juan Radrigán, será interpretada por el actor aconcagüino, Gabriel Vega, a las 20:00 horas, con una entrada que tendrá un valor-aporte desde los $3.000.-

Tal como lo anunciamos hace algunas semanas, el Centro Cultural Almendral tiene nueva sala de cine, espacio que pretende potenciarse de múltiples actividades durante este 2024. En este sentido, para este jueves ya se prepara una de las primeras presentaciones y tiene que ver con la exposición de la obra ‘Sin motivo aparente’, del dramaturgo nacional, Juan Radrigán.

La actividad se realizará a las 20:00 horas y la entrada tendrá un valor-aporte desde los $3.000 en adelante, pudiendo ser adquiridas en el mismo Centro Cultural Almendral o comunicándose al Instagram: @teatrofusionvm. La pieza teatral será interpretada por Gabriel Vega, actor local de la compañía Teatro Fusión VM y dirigida por Vanessa Bórquez; actriz, bailarina, coreógrafa y pedagoga teatral.

Sin motivo aparente presentará la historia de ‘Pedro García’, un hombre marginado que se ve envuelto en un suceso que lo cambia todo. La obra tiene parajes de humor y se ambienta en el año 1989, pero que en palabras de quien la interpreta, puede perfectamente llevarse al presente del 2024.

Gabriel Vega, actor de Teatro Fusión VM e intérprete de ‘Sin motivo aparente’, comentó lo que será la actividad de esta semana y el trabajo que hay detrás. «El próximo jueves 15 de febrero vamos a representar o a exponer nuestra obra teatral ‘Sin motivo aparente’, del dramaturgo chileno Juan Radrigán, en la sala de cine del Ciem, Centro Cultural Almendral. Esto, en el contexto de que la sala de cine se acaba de inaugurar con el documental ‘Memoria Infinita’ y aparte que este espacio se generó, bueno, para hacer esta obra de teatro, donde actúo yo y la dirige la actriz Vanessa Bórquez».

«Esto lo estamos haciendo como Teatro Fusión VM, la unión de las dos compañías del Valle del Aconcagua; Compañía de Teatro Mediterráneo y Colectivo Valle Teatral, y estamos con esta obra de teatro, la cual llevamos cuatro años trabajando. Ahora estamos haciendo una puesta en escena más contemporánea, dándole siempre como otro punto de vista y la sala (Ciem) está hermosa para hacer esta obra. Es una sala que tiene butacas antiguas, tiene una capacidad de 60 personas», estableció.

En esta línea, se refirió al valor de las entradas, exposiciones varias que tendrán lugar para ese día y las proyecciones del Centro Cultural para este 2024. «Esta obra de teatro se va a realizar con un aporte desde los $3.000, no es una actividad gratuita. Ese día jueves parece que también van a haber expositores, algún tipo de foodtrucks o emprendedores también de ahí y del Ciem. Es una actividad que está generada en el marco de tener más actividades y cultura para el verano y por, sobre todo, generar más audiencia para el Centro Cultural, para que se conozca más, que tenga otra visión, los artistas vengan y se pueda generar un vínculo. Es un espacio que está súper abierto al diálogo con los demás artistas, a innovar, a seguir creciendo y tienen varios proyectos para este año, así que está súper bueno ocupar el espacio», señaló el actor.

Finalmente, Vega entregó pequeños detalles de esta pieza teatral, precisando que «‘Sin motivo aparente’ es una obra que viene a contar ‘Pedro García’, que es el personaje principal, y viene a contar una historia donde encontramos varios pasajes, donde es un marginado y se ve envuelto en un suceso que le cambia la vida, pero que él no lo hizo con un motivo, entonces, ahí hay todo un cuento. Es una obra que dura alrededor de 40 minutos, tiene varios pasajes con humor, entonces, está muy bonita. Es una obra que está ambientada en 1989, pero perfectamente puede ser en 2024″, cerró.

Los actores Gabriel Vega y Vanessa Bórquez.
Los actores Gabriel Vega y Vanessa Bórquez.

Unión San Felipe venció por la cuenta mínima a Deportes Recoleta

0

En el que fue su penúltimo ensayo de cara al debut en la temporada 2024, Unión San Felipe sostuvo el sábado pasado un productivo enfrentamiento ante Deportes Recoleta.  El lance que terminó 1 a 0 a favor de los locales, se jugó a las 9:30 de la mañana, y tuvo lugar en la cancha dos del Complejo Deportivo del club sanfelipeño.

A diferencia de los anteriores ejercicios frente a Rangers y Magallanes, esta vez la diferencia estuvo marcada por el hecho no menor, que, entre un tiempo y otro, el técnico Jonathan Orellana, se remitió a realizar solo cuatro cambios, por lo que ya está quedando claro que tiene prácticamente definido cuáles serán los intérpretes encargados de plasmar en la cancha su propuesta futbolística.

Algo que ha ido quedando en evidencia es el que jugadores parecen entender la idea del entrenador que apela a mucha intensidad en el juego, imprimiendo ritmo en la salida, sin enredarse mucho en la elaboración. Esto se traduce en que Unión San Felipe, es un equipo directo, que muestra equilibrio entre sus líneas defensivas y ofensivas.

El único gol del pleito, llegó casi al final de este y fue obra de César Huanca, quien es el 38’ del complemento, asestando un certero cabezazo tras el gran centro de Gonzalo Jara.

Unión San Felipe alineó con: Álvaro Salazar; Axel Herrera, Ignacio Meza, Ítalo Müller, Cristian Dubó; Axel León, Hugo Herrera, Gonzalo Jara; Matias Sandoval, David Salazar, Vicente Álvarez. En la segunda etapa ingresaron: Martin Ibacache, César Huanca, Matías Silva y Esteban Antilef, quienes respectivamente reemplazaron a Álvaro Salazar, David Salazar, Cristian Dubó y Matías Sandoval.

El defensor Ítalo Müller imprime mucha potencia en intensidad en la marca de un atacante recoletano.
El defensor Ítalo Müller imprime mucha potencia en intensidad en la marca de un atacante recoletano.

Curimón espera por sus shows artísticos para este fin de semana

0
José Luis Mardini, delegado municipal de Curimón.
José Luis Mardini, delegado municipal de Curimón.

Verano Palmenia Pizarro:

  • Producto de la contingencia nacional, el evento de dos días fue nuevamente reprogramado y se llevará a cabo este sábado 17 y domingo 18 de febrero.-

A pesar de que se entregarán más detalles durante esta semana, en un punto de prensa que tendrá a la alcaldesa Carmen Castillo entregando las novedades para los shows artísticos que tendrán lugar en Curimón, el delegado municipal confirmó que éstos se realizarán este sábado y domingo, manteniendo a los artistas que ya estaban confirmados desde un principio.

Debido a la contingencia nacional en torno a los devastadores incendios que han afectado a Viña del Mar y Quilpué, así como el fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera Echeñique, las actividades de Curimón han debido retrasarse por dos fines de semanas, terminando la espera este próximo 17 y 18 de febrero en el Estadio Ejército Libertador.

Durante la semana habrá más noticias respecto a los shows, puesto que se contemplan más novedades para la comunidad, así como la intención que se tiene de que los vecinos puedan entregar aportes para los miles de damnificados por los incendios.

De esta forma, ‘Prófugos’, ‘Sonora Palacios’, ‘Cheraline’, ‘SpinazoSka’, ‘Huaso Filomeno’ en el humor, ‘Grupo Alegría’ y ‘Los Poderosos’ harán vibrar a la comunidad de Curimón, que ha sabido esperar por sus espectáculos de verano este 2024.

José Luis Mardini, delegado municipal de Curimón, explicó esta reprogramación que han tenido las actividades en el sector, asegurando que existirán más novedades durante la semana. «Producto de los incendios y toda la catástrofe que se ha dado en la región, se decidió suspender varias actividades del Verano Palmenia Pizarro y entre ellas, estaba la actividad que se iba a realizar este sábado y domingo en el Estadio de Curimón, la cual fue reagendada para el sábado 17 y domingo 18 (febrero), manteniendo los artistas y con algunas novedades que serán informadas en el punto de prensa que dará la alcaldesa la próxima (presente) semana», dijo.

En esta línea, una de las noticias sería que la comunidad pueda llevar una donación voluntaria en pos de quienes han sido azotados por los incendios. «Sí, esa situación también se va a estar comunicando dentro del punto de prensa y en las comunicaciones radiales, que se va a estar recibiendo algunas donaciones, pero vamos a especificar qué, para no entorpecer la actividad, porque como se sabe, por ejemplo, no se está recibiendo ropa, así que para que la gente tenga bien clarito lo que vamos a estar solicitando y que es también lo que ha solicitado la Municipalidad, que ha estado ayudando en San Felipe», cerró Mardini.

Este 17 de febrero se llevará a cabo la primera jornada.
Este 17 de febrero se llevará a cabo la primera jornada.