Martes, Mayo 13, 2025
Home Blog Page 219

Vecinos denuncian malos olores a diario que vendrían de planta de riles

0

Villa Yevide principales perjudicados:

Una situación muy lamentable es la que están viviendo vecinos de las villas Yevide, Sol del Inca, Las Camelias, Población La Nacional, Jardines del Valle, todas ubicadas en el sector sur poniente de nuestra ciudad. Esto debido a los malos olores con los que deben convivir a diario, situación que viene ocurriendo desde hace una semana aproximadamente.

Ayer a eso de las 15:30 horas, residentes se reunieron con personal de la Dirección de Protección del Medio Ambiente (Dipma) de San Felipe, para plantearles este problema y buscar en conjunto una solución.

Diario El Trabajo estuvo presente en la reunión, pudiendo conversar al término de la misma con Armando Silva, presidente de la Junta de Vecinos Sol del Inca, quien nos dijo que «esto viene pasando hace unos 4 a 5 días, que los vecinos nos han hecho saber a las directivas los malos olores. Nosotros vivimos acá en el sector también y hemos sentido los malos olores, y se lo hemos hecho saber a las autoridades correspondientes. De hecho en estos momentos tuvimos una reunión con Dipma para notificarles la situación que estaba ocurriendo acá en el sector, que es bastante desagradable, tienen que hacer el oficio para poder investigar realmente de dónde viene el foco de estos olores.

¿Ustedes a priori de dónde creen que vienen?

– Pensamos que se estaría repitiendo el evento de malos olores acá en el sector de planta de riles, que ahora correspondería a San Clemente, pero eso lo tiene que identificar la autoridad correspondiente… la Autoridad Sanitaria en este caso.

La Dipma quedó de enviar oficios, ¿dónde?

– A las instituciones que corresponda, ya sea Seremi de Salud, la Superintendencia del Medio Ambiente, y ellos obviamente tienen la obligación de hacerlo y nosotros por otra parte, como junta de vecinos, lo vamos a hacer a través de los canales que correspondan.

¿De cuándo viene esto?

– Como le digo hace 4 ó 5 días se están sintiendo emanaciones de estos olores ya fuerte, de hecho estamos parados en estos momentos acá y es bastante fuerte ya el olor, sobre todo en las tardes, pero los vecinos de acá más cercanos como Villa Yevide, ellos sienten el olor las 24 horas del día.

¿Cuáles son las consecuencias de esto? ¿Malestar en la salud de los vecinos?

– Obviamente mucho malestar y preocupación, sobre todo por la salud, porque esto trae consecuencia en la salud humana, ya sea dolores de estómago, gastritis, vómitos, dolor de cabeza, jaquecas, la verdad que es bastante preocupante lo que está volviendo a acontecer después de varios años. Aparte de todo lo que tenemos acá en el sector, lo afectado que estamos, es una afectación más y esperamos que se pueda arreglar lo antes posible y se hagan las gestiones que correspondan. Estamos trabajando en eso, nosotros lo hemos hecho saber a las autoridades en conjunto con los vecinos de acá del sector. Esto afecta a Villa Yevide, Las Camelias, La Nacional Sol del Inca, Jardines del Valle, Santa Rosa, Carmen y Dolores, Población Puente también. Esto a medida que van pasando los días se va complejizando más el tema.

Otra vecina, Sonia, una de las tantas afectadas por el mal olor, dijo que «yo llevo 4 días con dolor de cabeza, 4 días tomando paracetamol cada 8 horas. Yo vivo acá al frente y el olor es las 24 horas del día, de hecho hay noches en que no he podido dormir», dice.

Concuerda también con lo dicho por el presidente de Sol del Inca, Armando Silva, en que este problema lleva como 4 a 5 días; «acá se siente más porque estamos ‘in situ’ y al frente», señala.

¿Cuándo se profundiza más, en la mañana, en la tarde o todo el día?

– Las 24 horas, puede ser en la madrugada. Yo desperté como a las 5 de la mañana, el olor ya no dormí porque yo tengo un curso a las 8, volví de él a las 2 de la tarde, estaba el olor y ahora como usted puede sentir, está horrible… insoportable.

Otra vecina que comparte este malestar es Gloria: «Es algo irrespirable, si usted ahora lo está percibiendo, acá hay adultos mayores, niños, no se pueden abrir las ventanas, no puedes tener una vida normal porque viene el dolor de cabeza, de estómago, van a venir muchos focos de infecciones, los moscos son unos tremendos».

¿Quedaron conformes ustedes con la visita y respuestas que dieron las funcionarias de la Dipma?

– Ahora vamos a tener que esperar la respuesta que les den a ellos para que vengan a fiscalizar y ver cómo solucionar el problema.

¿De dónde viene el olor?

– O sea nosotros sabemos de dónde viene, pero tienen que venir ellos acá a arreglar el tema, cómo lo pueden hacer para eliminar este tema del mal olor.

¿De dónde creen ustedes que vienen los malos olores, señora Gloria?

– De esta planta de acá.

La vecina Patricia también concuerda con lo dicho por sus antecesoras.

Decir que sentimos el olor en el momento en que estuvimos realizando la nota.

Serían miles y miles las personas afectadas.

Vecinos durante la reunión con funcionarias de la Dipma, afuera de la planta de riles.
Vecinos durante la reunión con funcionarias de la Dipma, afuera de la planta de riles.
Vecinos de Villa Yevide, Armando Silva presidente de la  Junta de Vecinos Sol del Inca, denunciando públicamente el mal olor que reina en el sector. En la foto están afuera de la planta de riles.
Vecinos de Villa Yevide, Armando Silva presidente de la Junta de Vecinos Sol del Inca, denunciando públicamente el mal olor que reina en el sector. En la foto están afuera de la planta de riles.

«El viaje de los sueños»: pareja sanfelipeña comenzó su travesía con destino a Alaska

0
  • ‘Donde la vida nos lleve’ es el nombre de este proyecto que iniciaron Fernando y Constanza, jóvenes que dejaron su vida como la conocían para ir en busca de sus sueños.-

Con un proyecto de vida que consiste en recorrer distintos lugares, conocer parajes hermosos y nuevas personas, se encuentran Fernando Montecinos y Constanza Cruz, pareja sanfelipeña de 25 y 27 años de edad, respectivamente, quienes este pasado 9 de enero comenzaron su aventura que tiene como punto final Alaska, Estados Unidos.

Oriundos de la Villa Bernardo Cruz y con seis años de relación, los pololos han compartido la pasión de embarcarse en viajes y actividades al aire libre, tales como un trekking que realizaron en Torres del Paine en 2018 o cicloturismo durante dos meses en la Carretera Austral de nuestro país en el 2021. Esta y otras experiencias, los hicieron dar cuenta que ese era el estilo de vida que deseaban seguir.

Con un proyecto denominado ‘Donde la vida nos lleve’, los sanfelipeños modernizaron y equiparon una Van Fiat Ducato -a la que nombraron ‘Morita’- en la cual tienen todo lo necesario para llevar una vida nómade. Esperan concretar su llegada al frío estado de Alaska en un período de tres años, donde pasarán nuevamente por Torres del Paine y recorrerán América de punta a punta, para instalarse definitivamente en Canadá.

Fernando es ingeniero y Constanza nutricionista, y ambos combinan sus trabajos de manera telemática con esta gran aventura, por lo cual día a día realizan una vida normal, con la diferencia de que lo hacen cada cierto tiempo en lugares diferentes, siendo Las Leoneras en Codegua el punto en el que se encuentran en este momento. Con el nombre de @dondelavidano slleve.cf en sus redes sociales, los aconcagüinos prontamente mostrarán su experiencia diaria a la comunidad.

Uno de los protagonistas, Fernando Montecinos, conversó con Diario El Trabajo y explicó de dónde nacen las ganas de comenzar este viaje. «Siempre nos ha gustado mucho hacer deporte, conocer distintos lugares al aire libre, hacer trekking y andar en bicicleta. En 2021 nos fuimos a la Carretera Austral durante dos meses en bicicleta, partimos desde el interior de Frutillar y ahí nos dieron ganas de establecer ese estilo de vida, por ende, ahorramos durante aproximadamente unos tres años y compramos un furgón de carga, que es una Fiat Ducato 2015. La compramos totalmente vacía y la llevamos a ‘camperizar’.

«Itinerario directamente no tenemos, nuestro proyecto se llama ‘Donde la vida nos lleve’, porque no queremos tener una ruta planeada, ya que podríamos crear un plan de viaje, pero en cada lugar vamos conociendo personas y ellos nos van recomendando nuevos lugares. Lo que sí, no está marcando el paso en estos momentos, son unos proyectos que tengo que atender yo personalmente; uno en Talca y en Osorno. Luego de eso, que deberíamos terminar en junio, julio, sería solo teletrabajo y la idea es llegar hacia el sur, a Torres del Paine y después ir subiendo en modo zigzag hasta Alaska», indicó.

En cuanto a por qué Alaska como destino, la combinación que realizan con sus respectivos trabajos y el optimismo con el que afrontan esta aventura, estableció que «nosotros partimos el martes 9 de enero, tenemos presupuestado aproximadamente tres años en llegar a Alaska; puede ser más, como puede ser menos y es Alaska, porque básicamente queremos conocer el continente completo y uno de nuestros propósitos es quedarnos a vivir en Canadá. Pero, como vamos a estar al lado de Alaska, mejor recorrer América de punta a punta y así después, quedarnos con toda la experiencia y recuerdos que tengamos en el viaje.

«Yo soy ingeniero, trabajo en una empresa que se dedica al monitoreo geotécnico y estructural, entonces, puedo realizar todo lo que es teletrabajo, lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hrs. Constanza nutricionista, realiza terapias complementarias olímpicas. Todo lo vemos con optimismo, siempre hemos sido de esa idea de ser positivos y siempre hay algo bueno de todas las oportunidades, no nos cerramos a, por ejemplo, si no podemos seguir ejerciendo los trabajos remotos, llegar a algún lugar, ejercer un trabajo presencial que sea por temporada, como la agricultura o algo similar y con eso generar un ‘colchón’ para poder seguir viajando. Sí tenemos ahorros, pero la idea es no consumirlos, para un colchón o una emergencia mayor», precisó Montecinos.

Siguiendo esta línea, Constanza Cruz comentó cómo nace esta historia y el apoyo constante que han recibido de sus familiares. «Partimos yendo a Torres del Paine en modo trekking el año 2018 y luego nos picó el bichito de hacer cicloturismo el año 2021, más que nada como medio de escape, porque creo que ese año fue justo la pandemia y necesitábamos unas vacaciones, así que lo hicimos de ese modo, porque tampoco había muchos recursos y transporte en pandemia. Ahí vimos justo una casa rodante y nos picó el bichito de decir «oye, por qué no hacemos un viaje más largo y cómodo, en el cual podamos trabajar a la vez» y justo llegó nuestra van, que se llama ‘Morita’ y ha sido perfecta para concretar este viaje.

«Nuestra familia nos ha dado la valentía y la libertada de poder imaginarme y concretar estos proyectos, tenemos familias que nos apoyan mucho y bueno, lo que siempre me han recalcado es que los sueños no se dejan atrás y hay que intentarlo nomás», sostuvo.

Finalmente, la sanfelipeña describió un día cualquiera de su aventura y alentó a quienes sueñan con concretar un proyecto de esta envergadura, señalando que «nuestro día comienza muy temprano, entre las 07:00 y las 08:00 horas, donde prepara nuestro desayuno, que él tiende a consumir una taza de café y está listo, y a mí me prepara un desayuno con cereal con yogurt o lo que haya y una taza de leche. Luego, el comienza altiro en teletrabajo y yo comienzo como a las 09:00, 09:30 y yo soy la que me encargo del almuerzo, mientras que en la tarde seguimos.

«Pongan una fecha, nosotros con el ‘Feña’ siempre planeamos poner una fecha y sea como sea nos iríamos en esa fecha. Si uno espera que todo sea perfecto jamás le van a salir los planes o nunca va a partir el proyecto, entonces, nosotros nos asemejamos a lo más perfecto que pudimos y comenzamos. Lo más importante es dar el paso, el salto, ya que la vida y las oportunidades siempre se van a presentar», cerró Constanza Cruz.

En una Van esperan recorrer hasta el estado de Alaska, Estados Unidos.
En una Van esperan recorrer hasta el estado de Alaska, Estados Unidos.
Constanza Cruz y Fernando Montecinos en una de sus cuantas travesías.
Constanza Cruz y Fernando Montecinos en una de sus cuantas travesías.
Los pololos tienen como destino llegar hasta Alaska, para luego instalarse definitivamente en Canadá.
Los pololos tienen como destino llegar hasta Alaska, para luego instalarse definitivamente en Canadá.

Preparan cuadrillas para contención emocional a afectados por incendios

0

Cruz Roja filial San Felipe:

La Cruz Roja filial San Felipe, al igual que otras instituciones, están recolectando ayuda para los damnificados por los incendios en Viña del Mar. El acopio se está realizando en su sede ubicada en calle Prat 11 de San Felipe. Aparte están organizando cuadrillas para realizar contención emocional a los damnificados.

Diario El Trabajo conversó con Carlos Maldonado Palma, director de desarrollo filial San Felipe, quien nos contó que desde este domingo comenzaron a organizar todas las actividades; «hoy (ayer) se citó a reunión, estamos organizando cuadrillas que son las primeras que van a ir en ayuda de algunos albergues, en Quilpué en primera instancia y después irse trasladando a Viña. Son voluntarios que se han ido sumando, estudiantes de enfermería o de otras carreras que van a ir en apoyo a la contención emocional en todo lo que son albergues», señala.

«Hay una segunda etapa que es ir sumando voluntarios para el servicio y apoyo acá en la filial, lo que es el acopio, distribuir mercadería, que va a ser la que se va a enviar dentro de la semana. Está también el apoyo de sumar todo lo que son voluntarios para las actividades que se realizan durante todo el año», indica.

La filial está recibiendo todo lo que son mercaderías, alimentos para mascotas, agua, útiles de aseo, etc., los que se reciben desde las 08,00 de la mañana a las 20,00 horas.

¿No hay mucha ayuda?

– No, hemos juntado lo que han traído otras personas antes y en base a eso estamos armando muestro primer envío de ayuda.

¿Llegan a algún lugar específico ya coordinado?

– Sí, a la ciudad de Quilpué, Villa Alemana, Limache, Viña, ahí donde soliciten la necesidad de la alimentación, porque ropa no se está pidiendo.

Esta campaña tiene inicio, pero no tiene final.

– Tiene inicio, pero no tiene final y la sumatoria también, esa es por siempre, necesitamos voluntarios para estas situaciones, eventos, y necesitamos voluntarios para el trabajo que se hace cada día de la semana en nuestro valle.

Es importante la ayuda que prestan ustedes.

– Sí, estamos todo el año trabajando y lo importante que en estos eventos se necesita hoy día empezar ya a ir a los sectores que están afectados, a las personas que han perdido familiares, todos sus enseres, y en sí esto es de todos. Si nosotros vamos como filial San Felipe, representamos nuestra comuna ayudando en la parte emocional a todas las personas que están ahí pasando una muy mala experiencia.

Al finalizar reiteró la invitación para que la gente concurra a cooperar a la sede de la filial de Cruz Roja ubicada en calle Prat 11 San Felipe, de 8 de la mañana a 8 de la tarde, de lunes a domingo; «muy motivados, que se acerquen las personas. Ahora lo que estamos coordinando para mañana (hoy) es el traslado de cuadrillas de brigadistas que van a ir en apoyo. Necesitamos movilización, una van, dos van, porque son bastantes voluntarios que tenemos para ir a ayudar, se van a quedar y prestar apoyo a todas las personas que han sido damnificadas en algunas de las comunas que nos toque representar a nuestra institución», concluye.

Voluntariado de Cruz Roja Filial San Felipe trabajando para ordenar la mercadería e ir en ayuda de los damnificados por los incendios.
Voluntariado de Cruz Roja Filial San Felipe trabajando para ordenar la mercadería e ir en ayuda de los damnificados por los incendios.

Bomberos del ‘Batallón Aconcagua’ impactados por tragedia de incendio en la región

0
  • Según cifras oficiales, 122 personas han fallecido a causa del siniestro.-

La verdadera tragedia ocurrida en las comunas de Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué no ha dejado indiferente a nadie, 122 víctimas fatales según el reporte entregado por las autoridades, miles de casas reducidas a cenizas y un sinfín de animales fallecidos es parte de la dramática imagen que deja este voraz incendio.

Bomberos del ‘Batallón Aconcagua’ acudieron el pasado día viernes en apoyo a las unidades de la zona. El comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli relató lo vivido en el lugar de los hechos.

El comandante comentó que «nosotros fuimos convocados por el Sistema Nacional de Operaciones el día viernes, donde acudimos con dos unidades bomba, dos camiones aljibes y una dotación en primera instancia de 36 bomberos, los cuales tuvieron como destino Villa Alemana, luego fueron trasladados a Viña del Mar y finalizaron sus labores en la comuna de Quilpué».

En este mismo contexto, Staforelli agregó que «luego se hizo una solicitud adicional y pudimos enviar dos bombas más el día sábado para que ayudaran en el combate del incendio, por tal razón, complementamos con cuatro carros bombas, dos camiones aljibes y un total de 50 bomberos».

Respecto de las escenas que pudieron presenciar en la zona del incendio, que terminó siendo una verdadera tragedia, el comandante de bomberos dijo que «fue muy dramático, el único precedente que yo tengo, por lo menos en mi memoria, fue el incendio de Valparaíso en el año 2014, pero también entendemos que este incendio lo superó. Es bastante desolador, penoso, encontrarnos con un Quilpué y Viña del Mar en estas condiciones, sobre todo por tantas pérdidas de vidas humanas».

Asimismo, y en relación a las complicaciones para el trabajo de bomberos en la zona, Walter Staforelli sostuvo que «hay varias complicaciones, el tema geográfico, el movimiento de nuestro carros bombas y lo otro que nosotros estábamos preparados para trabajar en una zona diferente, con protocolos diferentes, y en este caso, el batallón contó sólo con ellos para poder atacar el incendio, los recursos son limitados, y con eso, había que trabajar».

El ‘Batallón Aconcagua’ regresó la madrugada del domingo a nuestra ciudad y permanece en estado de alerta ante alguna eventual nueva complicación que requiera el apoyo de bomberos desde esta zona.

Imágenes dramáticas se vivieron durante el fin de semana en la región.
Imágenes dramáticas se vivieron durante el fin de semana en la región.
Reducidas a cenizas, lamentablemente, así quedaron las viviendas.
Reducidas a cenizas, lamentablemente, así quedaron las viviendas.

Cámara de Comercio inicia campaña para ir en ayuda de los damnificados por el incendio

0
  • Agua, útiles de aseo y alimentos no perecibles son los que estarán recibiendo en su casa de la alameda O’Higgins.-

La Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe se unió a las diversas campañas solidarias para ir en ayuda de las personas que más lo necesitan, a raíz de la tragedia del incendio en nuestra región de Valparaíso.

El presidente de la entidad, Mauricio Rivera, señaló que «nosotros no pudimos quedarnos ajenos, muchas personas de la zona tienen familiares, amigos o viajamos a la zona, entonces esta es una campaña que tenemos que hacerlos todos juntos porque necesitamos mucha ayuda, lo que más se pueda».

Es así, que de acuerdo a los requerimientos que se han planteado, es que «lo que más necesitamos es agua embotellada, barras de cereales, útiles de aseo personal y alimentos no perecibles, es lo principal que estamos juntando en este momento», indicó.

Asimismo, y quienes deseen aportar por medio de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe, lo pueden hacer «todos los días de 10:00 a 12:00 horas y en las tardes de 16:00 hasta las 18:00 horas, vamos a estar en esos horarios recibiendo ayuda. Estamos coordinando si podemos canalizar la ayuda o bien si podemos ir directamente a entregar esta ayuda», aseguró Mauricio Rivera.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe, Mauricio Rivera, anunció el inicio de la campaña para damnificados por el incendio.
El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe, Mauricio Rivera, anunció el inicio de la campaña para damnificados por el incendio.

Partió primer camión con ayuda para damnificados desde San Felipe

0
  • Aportes de la comunidad están destinados a las personas de la comuna de Quilpué.-

Pasadas las 11:00 de la mañana del lunes, salió el primer camión con ayuda desde San Felipe para las personas que resultaron damnificadas por el incendio en la comuna de Quilpué. Agua, alimentos, útiles de aseo personal, son parte de lo que se transporta en el camión y que donó la comunidad de nuestra ciudad.

La alcaldesa Carmen Castillo agradeció el apoyo de los vecinos y aseguró que la campaña continuará durante la semana. «Agradecer a vecinos y vecinas, a la gestión que estamos realizando como municipio, que tiene que ver con una solidaridad dispuesta por todos los vecinos y vecinas, estamos solidarizando con la comuna de Quilpué, agradecer a Transportes JSA por este camión, esto sigue en los próximos días y está coordinado para llevar más camiones, según el volumen que tengamos», expresó.

En este contexto, la edil instó a que «sigan trayendo los elementos, las personas que se han organizado con sus juntas de vecinos, una situación dramática y donde el corazón de los sanfelipeños y sanfelipeñas se está dando cuenta».

Respecto de las cosas que se necesitan para ir en ayuda de toda la gente, Castillo indicó que «puntalmente tenemos un listado que necesitamos agua, alimentos no perecibles, barras de cereal, artículos de higiene personal, pañales para niños y adultos, protector solar, alimentos para mascotas y lágrimas artificiales».

Asimismo, «como municipio estamos adquiriendo elementos para ayudar en la remoción de escombros, todo esto tiene que ser con mucho cuidado», añadió la alcaldesa, quien sostuvo que los aportes se pueden realizar de 8:30 hasta las 21:00 horas en la Dideco.

Por su parte, la directora de la Dideco, María Teresa Urbina, dijo que en el camión, «nosotros estamos llevando 4 mil litros de agua y una tonelada y media de alimentos no perecibles donde lo que más resalta son las barras de cereales y alimentación para familias».

Junto con esto, Urbina además señaló que se está en coordinación para que profesionales viajen a la zona para colaborar con la aplicación de la ficha FIBE, «nosotros estamos en coordinación desde el primer momento y pusimos a disposición un equipo de 19 profesionales que estarían yendo a aplicar la ficha FIBE a partir del martes, el equipo podría ir tres días, inicialmente».

Finalmente, y en cuanto al aporte desde el área de la salud, la Unidad Móvil del municipio más una ambulancia, junto con un equipo de profesionales, se encuentran en la zona de la tragedia trabajando. La directora de Salud Municipal, Marcela Brito, comentó que «pudimos acudir al municipio de Quilpué, específicamente en el SAR de Belloto sur, hemos tenido una coordinación expedita con la Dirección de Salud de Quilpué y ha sido favorable para ellos contar con estos vehículos. Llevamos una ambulancia de Curimón con un equipo de enfermeras, técnicos, kinesiólogos, muchas personas que estaban con heridas, vacunaciones».

«Llevamos la clínica móvil donde iban psicólogos, trabajadora social, técnicos paramédicos, enfermeras, y hoy de nuevo salimos con este equipo con doce profesionales», cerró Marcela Brito.

Pasadas las 11:00 de la mañana comenzó el viaje del camión con la ayuda recolectada en San Felipe.
Pasadas las 11:00 de la mañana comenzó el viaje del camión con la ayuda recolectada en San Felipe.

Salud de Putaendo ayudó a víctimas de incendio en El Olivar en Viña

0
  • La humana labor estuvo encargada por siete funcionarios del Cesfam de Putaendo.-

La noche del sábado tres de febrero, un equipo de salud primaria de Putaendo partía rumbo a la costa de la Región de Valparaíso para ayudar a las familias damnificadas del dantesco incendio que azotó a las ciudades de Quilpué y Viña del Mar.

Ese mismo sábado, las gestiones del alcalde Mauricio Quiroz, con la dirección del Cesfam Valle de Los Libertadores, permitieron que se dispusiera de una delegación putaendina para cumplir con esta noble tarea.

Junto a la moderna ‘Clínica Móvil Municipal’, viajaron siete funcionarios dirigidos por la kinesióloga del Cesfam de Putaendo, Alejandra Fernández, quienes se pusieron a disposición del Servicio de Salud respectivo.

Luego de las respectivas coordinaciones, la comitiva fue destinada a apoyar el trabajo del Cesfam Dr Juan Carlos Baeza, ubicado en el sector de El Olivar. Ahí la delegación estuvo toda la jornada del domingo prestando diferentes atenciones, entendiendo el frágil escenario en el que se encontrarían.

«Fueron diversas atenciones. Estuvimos entregando medicamentos, ya que las muchas familias perdieron todo en el incendio, incluyendo sus cédulas de identidad y sus carnets de control. Trabajamos en curaciones y repartiendo colaciones a las personas que estaban limpiando los escombros», narró Alejandra.

«Y también hicimos contención emocional a vecinas y vecinos. La atención no se detuvo entre las 11:00 y las 18:00 horas», agregó la profesional.

El equipo ya está de vuelta en Putaendo. Sólo la Clínica Móvil Municipal sigue en Viña del Mar, a la espera de que un nuevo equipo de funcionarios pueda ir nuevamente a entregar ayuda, previa coordinación con los estamentos de salud de dicha ciudad.

De esta manera, desde el Cesfam Valle de Los Libertadores desean agradecer el tremendo trabajo de este equipo que sacrificó su descanso de fin de semana y el disfrutar con sus familias. Una delegación que estuvo conformada por los siguientes funcionarios: Alfredo Piñones y Maximiliano Morales (conductores); María Cristina Bruna (matrona); las TENS Charitza Segovia, Elba Olivares y Paulina Vega; Alejandra Fernández (kinesióloga y coordinadora del equipo).

El equipo de salud estuvo conformado por siete funcionarios: Alfredo Piñones, Maximiliano Morales, María Cristina Bruna, Charitza Segovia, Elba Olivares, Paulina Vega y Alejandra Fernández.
El equipo de salud estuvo conformado por siete funcionarios: Alfredo Piñones, Maximiliano Morales, María Cristina Bruna, Charitza Segovia, Elba Olivares, Paulina Vega y Alejandra Fernández.

Ofrece recompensa para recuperar bicicleta eléctrica robada a su padre en el centro

0
  • El delito ocurrió en Prat con Salinas y se tiene registro fotográfico del accionar del antisocial.-

Andrea  Ibarra está desesperada porque el sábado 3 de febrero su padre, Manuel Ibarra de 76 años de edad, fue víctima de un delito. Un sujeto a plena luz del día le robó su bicicleta eléctrica que había dejado atada a un poste frente a la farmacia Cruz Verde de Prat con Salinas, en pleno centro de San Felipe.

Andrea Ibarra posteó en su Facebook, pidiendo ayuda, lo siguiente:

«Se busca a este ladrón  que robó esta bicicleta afuera de la farmacia Cruz Verde a mi papá, lamentablemente no se muestra la cara en la foto, pero por el físico quizás se pueda dar. Se ofrece recompensa por la bicicleta, es eléctrica, cualquier información se agradece, es la herramienta de trabajo de mi papá, donde él se moviliza todos los días. Se agradece cualquier información al 999300882 y hay recompensa para información de la bicicleta.  Me ayudan a compartir para que no se pierda la publicación, gracias», señala.

Le consultamos sobre la marca de la bicicleta, pero la desconoce puesto que se la regalaron los patrones a su padre. La utiliza para ir de su domicilio al trabajo: «ya se hizo la denuncia, pero se sabe que uno prácticamente tiene que buscar», dijo.

De la bicicleta podemos decir que es de color negro, eléctrica, tiene el pedal izquierdo roto, además tiene un freno de color blanco y el otro negro.

Andrea confiesa que su padre está muy acongojado y triste porque es su herramienta de trabajo. Hoy van a concurrir a la Municipalidad de San Felipe para revisar las cámaras, de este modo podrán ver de dónde venía el sujeto y si es posible ver su rostro.

Cualquier información la pueden hacer llegar al 999300882 con Andrea Ibarra Carvallo.

En la fotografía se aprecia cuando el antisocial provisto de algún elemento cortante, precisamente corta el seguro de la bicicleta. (Cedida por la hija).
En la fotografía se aprecia cuando el antisocial provisto de algún elemento cortante, precisamente corta el seguro de la bicicleta. (Cedida por la hija).

Vecinos de Catemu sufren por malos olores producidos por guano de pavo

0
  • Los sectores afectados por el hedor son San José, Santa Margarita, San Carlos y La Colonia.

Ximena Soto, vecina del sector La Colonia en Catemu, denuncia públicamente su malestar, junto con los de otros vecinos, por el paso de camiones con guano de pavo que van a dejar a una parcela, lo que produce mal olor y los afecta tanto a ellos como adultos mayores que viven en el sector, provocándoles jaquecas.

Según la vecina, la problemática afecta a unas 150 o 200 personas aproximadamente, cubriendo unas seis o siete cuadras.

Además, reclama por la nula ayuda que han recibido de la Municipalidad de Catemu, especialmente del Departamento del Medio Ambiente donde han llamado y no han recibido respuesta.

«La comuna de Catemu hace bastante semanas que está siendo afectada por esta situación en distintas localidades, de hecho, me lo confirmó un funcionario municipal hace un rato que me llamó por teléfono: San José, Santa Margarita, el sector de San Carlos y ahora La Colonia.

«Hoy en la mañana (viernes) alrededor de las ocho empezó a salir muy mal olor. Averiguando y hablando con la Seremi, no incurren en un delito al echar guano de pavo porque está permitido siempre y cuando se cumpla con una serie de factores para que no les produzca mayor repercusión a la población. Entre esos factores está que sea bien aplicado, se tape; tiene que ser en ciertos horarios, no me dieron mayor información de aquello, yo solamente estoy comunicando lo que ellos me dijeron, por lo tanto teníamos que seguir con el conducto regular ¿Cuál  es ese? Llamar a la Municipalidad de Catemu, al Departamento del Medio Ambiente.

«(…) Lamentablemente este predio no es un predio agrícola grande, está detrás de una población, donde justo en ese callejón está lleno de casas donde habitan, en su mayoría, adultos mayores. (…) Nos hicimos bolsa llamando a la Municipalidad durante toda la mañana, nadie nos contestó, solamente hubo dos concejales, los cuales nos apoyaron que fueron Guillermo Vásquez y Jessica González, a través de ellos nos consiguieron un mail, el cual era de la Seremi de Salud para dar a conocer esta situación y que, por supuesto, pudieran venir a fiscalizar el problema», expresa Ximena.

La vecina cuenta que a raíz del mal olor, comenzó un mosquerío: «eran como manchas de moscas y los abuelitos se estaban  empezando a sentir mal, con jaqueca porque de verdad el olor era muy fuerte y con el sol que hay, el calor que hace».

La situación, al volverse insostenible, decidió, junto con otros vecinos, realizar una denuncia vía correo electrónico. «Me parece súper poco empático teniendo en consideración que del callejón que le estoy hablando habitan alrededor de ocho adultos mayores, los cuales obviamente no saben mandar un correo electrónico, no saben adjuntar fotos», opina.

La problemática en sí, explica Ximena, es el paso de camiones con guano de pavo hacia el sector La Colonia, parcela 44: «pasaron aproximadamente siete camiones, según lo que contó una vecina que (…) colinda con el frente. Yo tengo una bebé de un año y medio, por lo tanto no la iba a exponer a ese olor y esos químicos para ir para allá. Yo estoy aproximadamente como a mitad de cuadra donde es esto». Además, agrega que el hedor es tan fuerte que lo siente «al lado de su casa».

Los vecinos del sector comienzan a percibir los malos olores desde las ocho de la mañana y reclaman que continúa aún más fuerte durante la tarde por el calor. «Estaban acumulando el guano de pavo como en montoncitos, no sé cómo llamarlo de otra manera, es por eso que expendía este olor porque un concejal me decía que cuando se echa el guano de pavo, si es realizado de una manera correcta, no expende tanto olor», cuenta Ximena.

Respecto a las soluciones o posibles medidas, Ximena explica que «lo único que pudimos averiguar es que el dueño de ese terreno lo tiene arrendado y esta persona no sabemos si está cumpliendo con los requisitos para echar este guano de pavo.

«Hace poco que pusimos un reclamo por redes sociales así como un llamado de atención a la Municipalidad (…) ¿Cómo se fiscaliza esto de otra manera que no sea mandando estos mail? Porque nosotros nos ofuscamos un montón cuando de la Seremi de Salud, nos reenvían la respuesta dicen que pueden venir la próxima semana, o sea, qué solución es esa.

«(…) Me parece insólito que no solamente yo, porque esta situación la puede estar pasando en este momento o la va pasar mucha gente, sobre todo en esta época, que tenga que ser todo mediante correo electrónico: muchos adultos mayores no saben utilizar su teléfono, no saben adjuntar fotos. Muchas veces no se puede adjuntar fotos porque los terrenos son privados, en esta ocasión no, pero hay otras ocasiones que sí son terrenos privados y no se puede, o sea, ¿sin fotos no hay denuncias? Entonces eso me parece tremendamente delicado cuando nosotros estamos en pleno derecho de poder vivir tranquilos de alguna manera sin este olor.

«Yo tengo una bebé que la he tenido todo el día metida dentro de la casa, no he podido ni salir a grabar video, a preguntar nada porque no la puedo exponer a ella y mi pareja llega más tarde como para poder hacerlo, pero los adultos mayores que están ahí están con jaqueca, lo están pasando mal y la única solución como le digo fue esa. Hace poco me contactó un funcionario municipal a través de redes sociales, el cual me dice si me da su número de teléfono, si lo puedo llamar y adjuntar las fotos, le adjunté las fotos y me dice que va a hacer la denuncia al Seremi de Salud, yo le dije que la denuncia la hicimos temprano en la mañana con todos los vecinos, entonces me dice que de todas maneras lo va a hacer igual y va a tratar de venir mañana (sábado) en la mañana».

Desde la Municipalidad de Catemu respondieron al reclamo. El alcalde Rodrigo Díaz fue consultado vía WhatsApp por Diario El Trabajo, enviando lo siguiente:

«Nosotros fiscalizamos todas las denuncias que nos llegan desde Medio Ambiente, se realiza la fiscalización y luego cuando se encuentran antecedentes de que podría haber una mala aplicación del producto se hace la coordinación de inmediato con la Seremi de Salud que es quien les corresponde fiscalizar.

«De hecho, esta semana nosotros recibimos denuncias del sector de San José, Santa Margarita y La Colonia. Ayer (sábado) estuvo el equipo de la Seremi junto con nuestros inspectores de Medio Ambiente y recorrieron los tres lugares. En los tres dejaron recomendaciones y en otros levantaron los sumarios sanitarios respectivos, entonces hay que tener una claridad; primero, que el producto no es ilegal per se; segundo, corresponde la aplicación, que es lo que nos decía ayer la gente de la Seremi, cuál es la instrucción que entregaban los mismos agricultores, que el producto no sólo  tiene que ser aplicado de inmediato apenas llega sino que además, se tiene que abrir surcos para pasar después con la guanera, y luego una tercera pasada que va prácticamente mezclando y tapando el guano recién esparcido, esa es la manera correcta. Quién va a determinar si corresponde las multas o no es la Seremi de Salud, a nosotros lo que nos corresponde es hacer la gestión y esta se ha hecho cada vez que tenemos una denuncia», concluye.

Este sería uno de los camiones que pasó transportando guano de pavo.
Este sería uno de los camiones que pasó transportando guano de pavo.

Un detenido por VIF, incautación de drogas y erradicación de rucos en puente El Rey desarrolló sección OS14

0
  • Trabajo de la semana logró atacar diversas incivilidades y delitos en la comuna.-

El trabajo de la sección OS14 de San Felipe desarrolló diversos operativos durante la semana recién pasada, logrando atacar varias incivilidades en la ciudad, como, asimismo, la detención de un sujeto por violencia intrafamiliar. El director de Seguridad Pública Municipal, Felipe Olivares, detalló los procedimientos.

En este sentido, Olivares dijo que «tuvimos una serie de operativos del OS14, en cuanto a la detención, es un agresor por temas de violencia intrafamiliar, se alerta a Carabineros y se logra la detención de este sujeto. La víctima hace un llamado de alerta, el OS14 se encontraba cerca y esto da la facilidad que el dispositivo pudo llegar prontamente».

Junto con esto, en el sector de Almendral se logró la incautación de drogas desde una vivienda ocupada ilegalmente, «en el sector de Almendral se ingresa una alerta por una vivienda que estaba siendo ocupada por personas en situación de calle, al ingresar, se encuentran plantas de marihuana en el cual el OS14 presta colaboración, haciendo el retiro de estas plantas poniéndolas a disposición de Carabineros», detalló.

Asimismo, y en el marco del despliegue en cuanto a la fiscalización de las motocicletas, se logró sacar de circulación a un par de estos medios de transporte, «fueron dos motocicletas, hemos recibido una serie de llamados por las motos, las cuales presuntamente son conducidas sin cumplir la normativa. En base a esto, se han hecho una serie de controles preventivos y puntos donde hay una mayor presencia de estas, y se logró identificar dos motocicletas sin su documentación debida y fueron sacadas de circulación por Carabineros», sostuvo el director.

Finalmente, en el sector del puente El Rey se logró la erradicación de nuevos y eventuales rucos, esto, continuando con el trabajo intenso que se realizó hace semanas en el lugar. «Es un monitoreo que se realiza constantemente después del operativo que se realizó el 8 de enero, sigue un operativo diario y garantizar que en el espacio no se vuelvan a levantar viviendas informales», cerró.

Efectivos lograron la erradicación de eventuales nuevos rucos en el sector del puente El Rey.
Efectivos lograron la erradicación de eventuales nuevos rucos en el sector del puente El Rey.