Sábado, Mayo 17, 2025
Home Blog Page 203

Skaters sanfelipeños despiden deteriorado skatepark con último campeonato

  • El evento se llevará a cabo el sábado 16 de marzo y tendrá concursos, premios, música en vivo y mucho más.-

Adiós al parque de patinaje que acompañó por un buen tiempo a los sanfelipeños amantes del skateboarding. Tras nuevos fondos aprobados para la construcción de un nuevo recinto, este sábado 16 de marzo se realizará en el skatepark de San Felipe, el último campeonato de skate que traerá premios, concursos, artistas en vivo, DJ y otras sorpresas.

Dollar Tapia es el skater y organizador de la actividad, quien ha gestionado a través de su idea deportiva, ‘The proyecto Trasher Skate’, cuatro eventos de skateboarding en San Felipe y Putaendo. El joven cuenta con 20 auspiciadores oficiales de distintos rubros que pertenecen a San Felipe, Los Andes, Santiago y otras ciudades. El objetivo de su proyecto es que se realicen mensualmente competiciones relacionadas con el deporte.

La última ‘patiná’ en el lugar comenzará desde las 17,00 hasta aproximadamente las 00,00 horas. Al respecto Tapia señaló que «vamos a tener DJ ‘Aiory’ y ‘Rief’, artistas en vivo, ‘Fabio la Nota Pesá’ ‘Vikingo de la casa’, va a estar muy bueno».

En cuanto a la competición, «tenemos varias modalidades, open junior en best trick y open pro best trick, para cada uno su primer, segundo y tercer lugar, luego sus ‘poseros’ con las mismas categorías de premiación en open niño y open pro», explicó Tapia.

El campeonato está dirigido para patinadores desde los 10 años de edad y a los ganadores se les hará entrega de un premio y un recuerdo de asistencia.

Sobre la posibilidad de seguir patinando una vez avance la demolición y construcción del nuevo espacio, el skater mencionó que «estamos viendo si podemos usar unas canchas y si es que podemos llevar las cosas, por lo menos ahora tenemos donde guardarlas, pero vamos a ver dónde podemos ir a patinar».

Finalmente el organizador dejó invitada a toda la comunidad sanfelipeña y sus alrededores a participar de la despedida del deteriorado parque de patinaje. «Los dejo a todos invitados este sábado que es la despedida del skatepark. Vamos a estar con muchas sorpresas, talentos locales, música y un grato espacio para compartir. La idea es que la gente lo pueda disfrutar, va a estar brutal, así que nada, los invito a que asistan y muchas gracias a Diario El Trabajo por ser parte de esto y darlo a conocer también», cerró.

Dollar Tapia, organizador del evento y gestor de ‘The Proyecto Trasher Skate’, junto a ganadores del tercer campeonato realizado en San Felipe.
Dollar Tapia, organizador del evento y gestor de ‘The Proyecto Trasher Skate’, junto a ganadores del tercer campeonato realizado en San Felipe.
Skaters sanfelipeños dirán adiós al viejo y desgastado skatepark.
Skaters sanfelipeños dirán adiós al viejo y desgastado skatepark.

A las seis de la tarde del domingo el Uní Uní se citará con Santiago Wanderers

0

Bastante menos ruido que enfrentamientos anteriores tendrá el partido correspondiente a la fecha cuatro del torneo de plata del futbol chileno, entre Unión San Felipe y Santiago Wanderers. Esto a raíz que, con mucha anticipación, los encargados de la organización de este duelo determinaron que el lance se realice a las seis de la tarde del próximo domingo en el estadio Municipal de San Felipe.

El pleito que a estas alturas tiene alcances de un clásico regional, será el único de la división que se jugará durante la jornada dominical.  La fecha será abierta el viernes y será cerrada el lunes.

Programación fecha 4ª

Viernes 15 de marzo

18:00 Santiago Morning – La Serena

18:00 Santa Cruz – Recoleta

20:30 San Luis – Limache

Sábado 16 de marzo

18:00 Temuco – Antofagasta

20:30 Curicó – San Marcos

Domingo 17 de marzo

18:00 Unión San Felipe – Santiago Wanderers

Lunes 18 de marzo

18:00 Barnechea – Rangers

20:30 Universidad de Concepción – Magallanes

 

Tabla de Posiciones

Lugar           Ptos.

Rangers 9

Barnechea  7

Santa Cruz 7

San Marcos 6

Recoleta  6

La Serena  6

Santiago Morning  3

Limache  3

Magallanes  3

Stgo Wanderers  3

Temuco 3

Curicó  3

Antofagasta  3

San Luis 3

Unión San Felipe 0

U. de Concepción 0

Este domingo los albirrojos intentarán sumar sus primeros puntos del año.
Este domingo los albirrojos intentarán sumar sus primeros puntos del año.

Llayllaíno, hincha de Colo Colo, falleció luego del ‘Superclásico’ ante la ‘U’

0
  • Aún en investigación por parte de la PDI, el microbús en el que se transportaban hinchas colocolinos hacia Llay Llay y en el que iba el joven, habría sido atacado por hinchas del equipo rival, terminando en un impacto balístico que sufrió en su zona torácica.-

Profundo pesar en la comunidad aconcagüina ha provocado el presunto asesinato de José Tapia Cortés este domingo. Se trata de un joven llayllaíno, de 28 años de edad, hincha de Colo Colo e hijo de una conocida funcionaria pública, quien, según la versión de Carabineros, habría recibido un impacto balístico en la zona torácica luego de que el microbús que lo trasportaba a él y otros hinchas a la comuna del viento tras el ‘Superclásico’, fuera atacado por hinchas del equipo rival.

El hecho se habría originado en la comuna de San Miguel, Santiago, y aunque no existen más datos de qué fue lo que pasó o por qué se habrían producido los hechos, lo cierto es que luego de los disparos, el bus habría tomado la Ruta 5, con el objetivo de llegar al Hospital de Llay Llay, donde lamentablemente Tapia ya se encontraba fallecido al momento de ingresar.

Además otro de los integrantes de este grupo de hinchas colocolinos que volvía hacia el Valle del Aconcagua, constató lesiones en su cuero cabelludo, el cual también habría sido provocado por un impacto balístico según su versión. La investigación completa de esta situación fue entregada a la Policía de Investigaciones (PDI).

El comisario de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, mayor Jorge Guzmán, entregó detalles de lo que habría sido la secuencia de estos hechos, posterior al encuentro de fútbol entre Colo Colo y Universidad de Chile, el que tuvo un desenlace fatal para el joven de Llay Llay. «Primero indicar que conforme a los antecedentes que los propios familiares y amigos que llegan en primera instancia con el lesionado, ellos refieren que habrían sido atacados por barristas del equipo contrario en el sector de San Miguel, en Santiago, y que por un tema de seguridad tomaron la Ruta 5 y llegaron hasta el Hospital de Llay Llay, donde lamentablemente este barrista ingresa fallecido ya», dijo.

En esta línea, estableció las lesiones, aunque no de gravedad, que manifestó otro de los integrantes de este microbús, asegurando que la investigación completa ahora corre por cuenta de la PDI. «Claramente se toman todas las cuentas administrativas, propias de este tipo de hechos, tomando contacto con el Ministerio Público, quienes disponen que la investigación completa sea por parte de la Policía de Investigaciones y que nosotros realicemos el proceso de dar cuenta de personas lesionadas con impacto balístico, la toma de declaraciones a los testigos que pudiesen estar en el lugar. Además, hay una persona que mantenía una lesión en el cuero cabelludo, también, según lo que refiere él, a un disparo, la cual obviamente solo fue suturada y no mantenía lesiones de importancia», precisó Guzmán.

También aseguró que no existen mayores detalles de este hecho, considerando que ocurrió en la Región Metropolitana, indicando que «la verdad es que mayores antecedentes no mantenemos, considerando que es un hecho que se suscita en la ciudad de Santiago y que finaliza acá, en la constatación de lesiones. Simplemente nosotros tomamos los antecedentes de esta persona que se encontraba ya muerta una vez ingresada al Hospital de Llay Llay, y claramente se dan las cuentas administrativas para que se inicie la investigación».

Finalmente, estableció que el desarrollo de este evento deportivo se efectuó con normalidad en el Valle del Aconcagua. «Claramente un hecho terrible, un hecho que enluta, todo hecho deportivo la idea es que se centre dentro de ese mismo contexto, pero acá, tanto lo que es la comuna de Llay Llay como en San Felipe, no se gestaron procedimientos contrarios, sino que solamente tuvimos un desarrollo de este ‘Súperclasico’ de manera muy tranquila, claramente con aquellos locales de venta de alcohol que transmitieron este encuentro, pero sin generarse algún tipo de alteración al orden público», cerró.

El joven José Tapia falleció este domingo luego de un impacto balístico en su zona torácica.
El joven José Tapia falleció este domingo luego de un impacto balístico en su zona torácica.

Joven andina desaparecida es encontrada con vida en Cerro la Virgen

• Pilar Gutiérrez Cortez, la joven de 30 años de edad que desapareció el pasado domingo 10, fue hallada viva al interior de su vehículo en la comuna de Los Andes.-

La tarde de este lunes, a eso de 19,00 horas, fue encontrada con vida la joven Pilar Gutiérrez Cortez, quien se encontraba desaparecida desde el pasado domingo.

La mujer fue hallada al interior de su automóvil, en estado de shock, a espaldas del Cerro La Virgen de la comuna de Los Andes.

Pilar Gutiérrez, de 30 años de edad, había estado este domingo en la casa de una amiga, desde donde salió con rumbo desconocido a bordo de su automóvil. La publicación de un estado en sus redes sociales, en el que aparentemente ‘se despedía’ de sus seres queridos, había desatado las alarmas de que algo malo podría haberle ocurrido.

Afortunadamente fue encontrada este lunes por un grupo de amigos que había estado buscándola desesperadamente.

Carlos Gutiérrez, hermano de Pilar, señaló que “afortunadamente la encontramos hoy día, hace poquito, como a las 7, nos avisaron que la habían encontrado un grupo de amigos. La encontraron como en shock, en un estado así como choqueado y no hablaba, no decía nada, no tenía teléfono, estaba como perdida en el aire, así que se trasladó al hospital de Los Andes y de ahí la examinaron, constataron lesiones; físicamente se encontraba bien y bueno, mentalmente no se encontraba muy estable, pero ahora la derivaron al Hospital Psiquiátrico de Putaendo”.

Sus familiares esperan que la joven se estabilice para saber en detalle qué fue lo que sucedió durante el tiempo que se mantuvo perdida.

Gracias a Dios apareció con vida, que es lo más importante, y estamos acá esperando que nos digan, cuál es el tratamiento para que se recupere más que nada”, expresó su hermano.

Pilar Francisca Gutiérrez Cortez movilizó a toda su familia en su búsqueda.
Pilar Francisca Gutiérrez Cortez movilizó a toda su familia en su búsqueda.
Flyer de búsqueda de la joven, cuando su familia la buscaba desesperadamente.
Flyer de búsqueda de la joven, cuando su familia la buscaba desesperadamente.

Se paseaba por pleno centro de San Felipe con una pistola cargada

0
  • El hecho ocurrió este viernes y el hombre finalmente fue detenido por Carabineros en calle Merced.-

Durante la jornada de este viernes, el equipo ‘Centauro’ de la Prefectura Aconcagua recibió la información de un sujeto que aparentemente mantenía un arma de fuego al interior de su vestimenta en pleno centro de San Felipe.

Tras esto, Carabineros despliega un operativo con el servicio de motocicletas, interceptando al hombre, mayor de edad por lo demás, en calle Merced, llegando a Combate de Las Coimas.

Al momento de la fiscalización y luego de revisar sus pertenencias, el personal de servicio constata el porte de una pistola semiautomática, la cual se encontraba cargada con nueve municiones 9 mm (milímetros), siendo reducido en el lugar y pasó como detenido por el porte ilegal de arma de fuego y puesto a disposición del Ministerio Público.

Además, dicha arma tenía su número de serie borrado, por lo que desde el Laboratorio de Criminalística deben revenir éstos para confirmar si la pistola mantiene algún encargo por robo.

El mayor Jorge Guzmán, comisario de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, se refirió a esta detención que ocurrió en el damero central de nuestra comuna este pasado viernes. «Bueno, efectivamente esto responde a un servicio focalizado que se realiza junto con la intervención del equipo Centauro, que depende de la Prefectura Aconcagua, los cuales logran obtener información de un sujeto que se desplazaba por calle Merced, al parecer con un arma de fuego.

«Por tanto el servicio de motocicletas concurre hasta esta intersección, logrando fiscalizar a un sujeto mayor de edad, adulto, chileno, quien al momento de verse fiscalizado, en el interior de sus vestimentas portaba un armamento semiautomático, una pistola con nueve municiones de calibre 9 milímetros, donde obviamente fue reducido y puesto a disposición del Ministerio Público. La pistola estaba cargada, fue detenido por el delito de porte ilegal de arma de fuego, pasó a control de detención, donde se decretó su internación provisoria mientras dura la investigación», destacó.

También estableció que el arma mantenía su número de serie borrado, por lo que aún faltan datos por esclarecer en este hecho. «La información que recibimos nosotros fue bordeando el mediodía, logrando interceptarlo a los 20 minutos posteriores de recibida la información, comenzando un despliegue importante y obviamente la detención de este sujeto.

«El armamento se encontraba con su número de serie borrado, lo cual en estos momentos está siendo parte de la pericia que tiene que realizar el Laboratorio de Criminalística, para revenir los números que fueron borrados y ver si efectivamente mantenía algún encargo por robo o algo similar», finalizó el comisario de Carabineros.

El hombre se paseaba por el centro de San Felipe con una pistola cargada con nueve municiones, además de otras que cargaba en su vestimenta.
El hombre se paseaba por el centro de San Felipe con una pistola cargada con nueve municiones, además de otras que cargaba en su vestimenta.

Enorme rama cayó de árbol y prácticamente destruyó un vehículo en Chacabuco

0
  • El hecho ocurrió la mañana de este lunes y el equipo jurídico del municipio ya tomó contacto con el afectado por los daños al automóvil.-

Durante la mañana de este lunes, un insólito hecho se suscitó en la alameda Chacabuco de nuestra comuna, específicamente antes de llegar a la intersección de calle Navarro, cuando aproximadamente entre las 07:00 y las 08:00 horas, una inmensa rama cayó de los árboles e impactó de lleno en el techo de un furgón que se encontraba estacionado al otro lado de la calzada; es decir, la rama desprendida cruzó toda la calle.

Dicho automóvil quedó casi inutilizable, por lo que el equipo jurídico de la Municipalidad de San Felipe ya tomó contacto con el propietario afectado, quien por lo demás se encontraba debidamente estacionado. Aunque pudo haber tenido un desenlace fatal si dicha rama impactaba a una persona, el hecho solo quedó en la pérdida material de la carrocería del vehículo.

Desde la Dirección de Protección de Medioambiente (Dipma), indicaron que la caída de un árbol o rama es un hecho fortuito y que puede ser atribuible a la gran cantidad de agua que nos dejó el 2023 producto de las lluvias, lo que podría haber generado un peso mayor en las ramas de algunos árboles.

Silvana Vera, directora de la Dipma, se refirió a este hecho que ocurrió la mañana de ayer y que afectó a un vehículo particular, estableciendo las posibles explicaciones de su caída. «Lamentablemente amanecimos con esta noticia, bueno, hay varios factores que pueden dar una explicación; primero, una caída de un árbol es algo bastante fortuito, no se puede predecir y durante años tuvimos tiempos de mucha sequía, y este año nos sorprendimos en el mes de noviembre con mucha lluvia, lo cual efectivamente le dio mucho peso a las ramas, donde están demasiado frondosas y vuelvo a repetir, lamentablemente no podemos repetir esta caída y a raíz de esto, tuvimos este accidente.

«La persona ya se hizo presente, está recibiendo la asesoría de nuestra dirección de jurídico, pero vuelvo a repetir, es un hecho lamentablemente fortuito; esta lluvia no nos ayudó a nosotros en las distintas especies que tenemos. Hemos visto caídas de árboles que no son por la falta de agua, eso lo queremos clarificar, que hoy en día los árboles tienen otra forma de riego, no es la misma que el pasto, que haya un riego tecnificado detrás; ellos (árboles) absorben agua de abajo y la lluvia no nos ayuda en ese sentido», explicó.

En cuanto a un estudio de vejez de los árboles de las cuatro alamedas que rodean nuestro centro, la directora reconoció que se realizan constantemente y que se ha instruido a la empresa de áreas verdes para una inspección más aguda. «Nosotros tenemos que sumarle a eso, que en general nuestros árboles son muy añosos, no tenemos árboles jóvenes. Se están constantemente revisando los árboles para realizar la poda y nosotros hoy día (lunes) también instruimos a la empresa de áreas verdes, que pudiera revisar cada uno de los árboles de la alameda y nosotros ya tenemos un informe de eso, están considerados varios de ellos por extracción, por el peligro que revisten. Sin embargo, le pedimos a la empresa que pudiéramos ver los más peligrosos, que dan efectivamente a la calle, para que esto no se vuelva a repetir, haciendo algunas acciones de carácter preventivo», aseguró.

Finalmente, recalcó que el equipo jurídico del municipio ya está gestionando la reparación monetaria que conlleva este accidente para el afectado. «Exactamente, hay un problema, un daño que se le hizo al automóvil y, por lo tanto, eso corresponde y lo está revisando ya la dirección de jurídico. Hasta ahora solo fue carrocería, no tuvimos ningún accidente a alguna persona, por lo tanto, eso también nos da mucha tranquilidad, pero también entendemos que se produjo un daño al vehículo», cerró Vera.

El furgón quedó prácticamente inutilizable tras la rama que cayó en su techo.
El furgón quedó prácticamente inutilizable tras la rama que cayó en su techo.
Gran tamaño de la rama que se desprendió de uno de los árboles de alameda Chacabuco la mañana de este jueves.
Gran tamaño de la rama que se desprendió de uno de los árboles de alameda Chacabuco la mañana de este jueves.

«En este momento sigo choqueado, con un temor tremendo a salir en bicicleta»

Víctima de asalto y robo de su ciclo:

Ya ha pasado más de un mes, pero sigue en el consciente de la víctima (un conocido deportista de San Felipe) el robo de su bicicleta que lo afectó ese día 02 de febrero, cuando como de costumbre salió en su bicicleta a ‘rutear’ por el sector de Tierras Blancas. En esas circunstancias, fue asaltado por un grupo de delincuentes que se movilizaban en un automóvil; sin embargo, todavía está choqueado y con temor de salir a pedalear nuevamente.

Accedió a conversar con nuestro medio para relatar su experiencia, pero además como una forma de advertir a las personas que hacen esa ruta.

Resguardamos su nombre más que nada por un tema de seguridad, usando más que nada el término de ciclista.

Al iniciar la conversación reconoce que lamentablemente «ya con la delincuencia uno ha perdido la libertad de poder hacer deporte, cuidar la salud. Yo como terapia siempre acostumbraba salir en bicicleta, 3 a 4 veces a la semana por el sector de Tierras Blancas hacia la Hacienda Rinconada, Auco. Y lamentablemente el 02 de febrero a las 09:15 de la mañana, cinco tipos en un auto Chevrolet Aveo o Sail de color burdeos, me chocaron y me arrinconaron contra el cerro y me robaron la bicicleta. Afortunadamente no me hicieron nada más, digamos, que podrían haber andado con cuchillo. O sea la verdad, lo que perdí fue material que al final se recupera; si hubiera sido algo a la salud ya era algo más complicado, así es que a raíz de eso he tratado de advertir a la mayor cantidad de gente posible, amigos que practican bicicleta, que traten de evitar andar por ese sector, que es espectacular para andar en bicicleta, es muy tranquilo, poco vehículo, pero ahora ya los delincuentes están haciendo de las suyas en ese camino».

¿Igual el recuerdo vivo porque eso permanece en la mente suya?

– Claro, en este momento sigo choqueado, con un temor tremendo de salir en bicicleta. Tengo una que ocupé durante 20-25 años, que podría salir en ella, pero no me atrevo porque la verdad que todavía estoy asustado de que me vuelva a pasar algo, porque capaz que no la pueda contar dos veces.

Hoy día lamentablemente tenemos que preguntar, ¿qué tono, extranjeros o chilenos?

– No, no, eran muchachos de unos 18-20 años, todos chilenos.

¿Por la forma de hablar?

– De hablar.

Ha pasado un mes, pero características de la bicicleta, marca, color.

– La bicicleta es marca Especialized Space Laized, que se dice en inglés, de color blanco, tiene neumáticos delgados, tipo ruta, aro 29, era blanca, llamaba mucho la atención. He tratado de encargarla para poder recuperarla, pero…

¿Es una pérdida millonaria porque es muy cara?

– Sí, claro.

¿Cuánto es el valor que tiene esa bicicleta? ¿Sobre un millón?

– Sí, sobre un millón.

Lamentablemente se puede vender ¿en cuánto?

– En 100 mil pesos la pueden vender los tipos por venderla rápido, así es que es así, lamentablemente hay que cosas que cuestan todo una vida por poder tenerlas y en momentos, segundos, los tipos te la arrebatan, te la roban y quedas sin tu medio de poder hacer deporte, o en el caso mío, después de que me dio el infarto, el doctor me recetó que hiciera deporte para mantenerme en buenas condiciones así es que lamentable.

De todas maneras, cualquier información, se pueden comunicar a nuestro medio.

Esta es la bicicleta robada, una Especialized Space Laized valorada en más de un millón de pesos.
Esta es la bicicleta robada, una Especialized Space Laized valorada en más de un millón de pesos.

Se ejecuta la primera fase del hermoseamiento al Puente El Rey

0
  • El proyecto consta de cinco fases o zonas. Se espera terminar con la primera durante esta semana.-

Ayer se constató el avance de la primera fase del proyecto de hermoseamiento del Puente El Rey en el sector de ‘bienvenida’ a San Felipe. La idea fue impulsada por los deseos de la comunidad, teniendo como objetivo hermosear el principal acceso a la ciudad.

El proceso de intervención gestionado por la Municipalidad y la Dirección de Protección y Medio Ambiente (Dipma), abarca cuatro mil metros cuadrados aproximadamente y se divide en cinco fases o zonas, en los que se instalarán jardines de bajo consumo hídrico, siendo en su mayoría de especies nativas o poco invasivas.

La alcaldesa Carmen Castillo se refirió al proyecto: «Desde hace una semana se está efectuando esta intervención paisajística bajo la entrada de lo que significa el Puente El Rey, bajo la autopista, algo muy necesario a través de nuestra Dipma y todo un equipo muy comprometido que está viendo cómo ir avanzando en este hermoseamiento que debe tener en nuestra entrada a la ciudad».

La edil añadió que no solo se instalarán jardines, sino que también se tiene pensado un mural, el que se espera sea permitido por la autopista, y letras con el nombre de la comuna «para que se sepa a donde estamos llegando cuando uno entra.

«Ojalá que lo cuidemos porque va a tener vegetación, va a tener muchos elementos para hermosear y que estamos trabajando fuertemente con todo lo que significa un equipo de nuestro medio ambiente para que realmente sea lo más ecológico y más sustentable posible», comenta.

En este sentido, el concejal Basilio Muena expresó que «este es un tema que se había estado trabajando desde la comisión de los concejales y también junto con la alcaldesa Carmen Castillo. Se da respuesta a un anhelo de muchos sanfelipeños que era cambiar la cara del acceso a San Felipe, ahora vemos que eso se está materializando, vemos como los funcionarios municipales están desarrollando la labor, este espacio se va a consolidar, va a quedar bello como debe quedar el acceso a nuestra comuna».

Respecto al monumento a Michelle Silva que se ubicaba en el Puente el Rey, Castillo explica que se mantienen «conversaciones con la familia directa porque nosotros queremos que ojalá con ellos ver cómo avanzar en dejar de manifiesto de que esto no se puede repetir y que las mujeres, todas, somos importantes para esta sociedad».

La directora de la Dipma, Silvana Vera, mencionó que ha sido un trabajo mancomunado con distintas direcciones de la Municipalidad y que se viene gestionando del año pasado.

«Empezamos el año pasado en el mes de octubre a despejar harto lo que es esta zona, a poder demoler algunas partes que tapaban e impedían la visibilidad completa, teníamos un problema social también debajo del puente que no es desconocido para nadie, donde participó Dideco, Seguridad Pública y pudimos erradicar y contactar a las personas que vivían acá con sus respectivas familias, considerando que cada una de ellas tenía redes de apoyo.

«A partir de eso pudimos despejar el espacio para poder comenzar este trabajo que tal como comentaba la alcaldesa, a partir de un anhelo de la ciudadanía y también de los funcionarios de la Dipma de poder mejorar y hermosear las áreas verdes», explicó.

Vera comentó que se espera terminar durante esta semana con esta primera etapa del proyecto de paisajismo en el Puente El Rey.

Se pondrá vegetación, la que incluye especies nativas o poco invasivas, además de letras con el nombre de la comuna y un posible mural.
Se pondrá vegetación, la que incluye especies nativas o poco invasivas, además de letras con el nombre de la comuna y un posible mural.

Unión San Felipe no da pie con bola al caer 3 a 1 ante San Luis

0

La noche del domingo último, Unión San Felipe no pudo detener su mal inicio de temporada al sufrir una clara y dura caída por 3 goles a 1 frente a San Luis de Quillota, en el pleito disputado en el estadio Bicentenario Lucio Fariña.

Los hinchas más optimistas esperaban que la escuadra comandada técnicamente por Jonathan Orellana, pudiera sacar provecho de la presión que sentirían los quillotanos debido a la goleada que una semana atrás habían sufrido en su estreno 2024. Sin embargo, una cosa es la teoría o entusiasmo, y otra muy distinta la realidad futbolística.

Fue precisamente con el momento actual, ante el cual terminó estrellándose el conjunto sanfelipeño, que al perecer no contaba que su rival tenía y tiene dentro de sus filas a uno de los goleadores más importantes de la historia de Chile: Humberto ‘Chupete’ Suazo.

El histórico delantero que se encuentra en la parte final de su exitosa carrera deportiva, tuvo una actuación descollante, con la cual hizo trizas todas las aspiraciones albirrojas, al encajar las tres dianas de los anfitriones.

A los 9’ San Luis avisó que la noche sería ingrata cuando Suazo anotó el primer tanto. La desventaja obligó a los sanfelipeños a cargar sobre el pórtico custodiado por Maximiliano Velasco. En el 37’ Bairo Riveros puso algo de ilusión cuando logró la paridad con la que se fueron al descanso.

La paridad ilusionó que en el segundo tiempo el Uní Uní haría algo importante en el complemento, pero los anfitriones supieron pegar en los momentos justos. A los 48’ ‘Chupete’ puso un golpe casi psicológico cuando desniveló. Tras eso, los de Orellana una vez más parecieron entrar en pánico, perdiendo toda la feble organización futbolística que lucen por estos días que lo tienen metido en la parte más baja de la tabla de colocaciones.

Cuando los unionistas empujaban por el empate, el goleador y figura de la noche (Suazo) liquidó el cotejo al poner su tercera conquista personal, que de paso significó el 3 a 1 definitivo.

Con esta nueva caída quedaron algunas cosas en evidencia. La más importante de todas es que al Uní Uní le falta un jugador de ‘peso’ en su zona media. Uno que los lidere y se encargue de administrar su juego. Otra es que tal vez no sería malo añadir alternativas de ataque que le permitan atacar de distinta maneras y no de manera tan previsible como sucede ahora (2 extremos y un 9). La zaga se vio algo débil y por lo mismo hay que hacer ajustes; solo así se podrá salir de este mal momento que demás está decir, tiene muy preocupados a sus jugadores, cuerpo técnico, directivos y la hinchada que quiere que se ponga fin al calvario de estar perdiendo todos los partidos.

 

RESULTADOS DE LA FECHA (3ª):

Limache 0 – Rangers 1; Recoleta 1 – Barnechea 2; San Marcos 2 – Santiago Morning 0; Curicó 1 – Santa Cruz 2; La Serena 1 – Santiago Wanderers 2; Magallanes 3 – Temuco 1; Antofagasta 3 – Universidad de Concepción 0.

En el Lucio Fariña de Quillota los albirrojos sufrieron su tercera caída en línea. (Foto: Uní Uní).
En el Lucio Fariña de Quillota los albirrojos sufrieron su tercera caída en línea. (Foto: Uní Uní).

¡Increíble!: Los reclamos contra la empresa Chilquinta no dan tregua

  • Esta vez a una cliente le facturaron en el mes de enero $1.566.390.-

Continúan los reclamos hacia la empresa de electricidad Chilquinta. Esta vez nos contactó Nelly Vega Zuñiga, habitante de la localidad de Curimón. Su vivienda se compone de tres personas y nos señaló que sus gastos de consumo eléctrico solían ser comunes, hasta que hace un tiempo comenzó a cancelar altas sumas de dinero. El pasado mes de enero fue la gota que rebalsó el vaso, cuando Chilquinta le facturó un monto de $1.566.390.

Dentro del periodo de alzas, sus pagos han sido relativos, ya que hubo meses en que canceló 200 y 300 mil pesos, en cambio, otros menos de 10 mil. Por el temor a que no le corten el suministro, ha pagado los montos y además, realizó reclamos a la compañía de los que nunca obtuvo respuesta.

A causa del desmesurado cobro de 1 millón de pesos, Vega dirigió su queja a la sucursal de la empresa ubicada en la comuna de San Felipe, en ella comentó su situación y explicó que «pasan a tomar la lectura, pero da la impresión de que acá en la oficina no ingresan las lecturas, entonces desde el mes de agosto que a mí me tienen como que no toman la lectura y no es verdad, porque yo incluso dejo en un papel, lo dejo ahí para cuando no voy a estar, y cuando estoy lo recibimos. Bueno, generalmente ahora le dicen que van tomando lo anterior, ¿verdad? Y en base a eso, entonces resulta que a mí nunca me salió lo mismo, ya que hacen una aproximación y estoy todos los meses pagando distinto, y resulta que ahora el mes de febrero me llega una cuenta de un millón 566 mil pesos.

«Yo pedí que me dieran para una audiencia con el jefe y resulta que me dijo la niña que el jefe estaba de vacaciones, ya van dos semanas, pedía hablar con él y quedaron de mandarme un correo y todavía no me llega. Y yo le pregunté si acaso había un subrogante porque tiene que solucionar  los problemas, me dijeron que no había, y hasta el día de hoy no me ha llegado ningún correo sobre la audiencia», manifestó indignada la mujer.

Sobre el excesivo monto facturado, «me dijeron que era algo que se arrastró, y yo le dije: pero cómo se va a arrastrar si yo pagué mes a mes, además, ellos mismos me dieron un documento donde sale que se pagó mes a mes, entonces ahora del 17 de julio del 2023 al 16 de enero de 2024 me están cobrando 7 meses juntos», mencionó la cliente, en circunstancias que dichos meses fueron pagados en forma oportuna.

Asimismo, Nelly Vega indicó que todos los meses pasan a tomar el estado de la luz y que en dos ocasiones han ido a revisar su medidor, donde le han señalado que se encuentra en buen estado y que la numeración coincide con lo que refleja su boleta.

«Yo creo que toda la calle de mi sector tiene problemas con la empresa, ahora yo me doy cuenta de por qué tienen problemas, porque están todos con el papel en las puertas, entonces eso quiere decir que sí hay problemas», comentó Vega.

A consecuencia del último monto facturado en su boleta de la luz, la mujer ha tenido que recurrir a sus familiares para saldar la cuenta y ver la posibilidad de repactar. «El problema de fondo es que yo hice el reclamo, pero si no repacto me pueden cortar la luz, entonces me están forzando a repactar, entonces ya no sé dónde ir, puse el reclamo aquí en Sernac, también se demora como 12 días, yo le dije a la niña de Chilquinta que yo había puesto un reclamo, me dijo: es lo mismo que le vamos a pasar acá», indicó.

Acerca de la atención que recibió en la oficina de Chilquinta, «me dijeron, métete en el QR y vea el problema. Pero como me pide a mí que me meta, si yo no me manejo en el sistema, como ellas son jóvenes, se manejan bien en el sistema; imagínense, toda la gente parada, todos adultos mayores; con cuatro sillas; y yo estuve más de una hora parada esperando que me atendieran, y ya yo me colapsé, entonces vino el guardia y me atendió el guardia; y ponen a dos personas venezolanas, entonces yo creo que en un tiempo más nos van a atender en la calle porque pusieron un panel; de ahí para allá están los ejecutivos y no se ve nadie, y acá afuera hay dos venezolanas y una chilena creo que sale de vez en cuando de adentro, incluso el alcalde de Putaendo le tiene una demanda a Chilquinta porque le han llegado muchos reclamos», expresó molesta Nelly Vega.

Para saber en qué proceso se encuentra el reclamo de la cliente, Diario El Trabajo se comunicó con la empresa de electricidad, la cual anunció que «Chilquinta informa que tomará contacto con el cliente para atender su caso y aplicar las medidas correctivas, según corresponda. Asimismo hacemos un llamado a nuestros clientes para que se contacten con la Compañía para resolver dudas o cualquier inquietud relacionada con su facturación, con el objetivo de dar respuesta a cada caso particular».

Nelly Vega Zúñiga, habitante de la localidad de Curimón, a quien la empresa de electricidad le facturó en el mes de enero $1.566.390 pesos, cobrándole en una sola cuenta siete meses que ya había pagado oportunamente.
Nelly Vega Zúñiga, habitante de la localidad de Curimón, a quien la empresa de electricidad le facturó en el mes de enero $1.566.390 pesos, cobrándole en una sola cuenta siete meses que ya había pagado oportunamente.
Esta es la boleta con fecha de emisión 24 de enero, en la cual le realizan el cobro excesivo.
Esta es la boleta con fecha de emisión 24 de enero, en la cual le realizan el cobro excesivo.
Documento que acredita que Nelly Vega efectuó el pago mes a mes de lo que actualmente le cobran.
Documento que acredita que Nelly Vega efectuó el pago mes a mes de lo que actualmente le cobran.