Hosmán Valentino inaugurará exposición ‘Resquicio y Reminiscencia’ este viernes 15 de marzo a las 18.30 hrs. en Centro de Artes y Oficios Almendral.-
De manera completamente gratuita y para todo público será la exposición que se inaugurará este viernes 15 de marzo a partir de las 18.30 horas en el Centro de Artes y Oficios Almendral, la cual está a cargo del artista aconcagüino Hosmán Valentino.
Se trata de una selección de obras en óleo sobre tela y también dibujo, en la cual este pintor viene trabajando desde hace dos años y que verá la luz por primera vez en el Centro de Artes y Oficios Almendral, lugar donde permanecerá en exhibición durante un mes. Así lo dio a conocer el Licenciado en Artes Visuales con mención en Grabado y premio a la excelencia académica de la Universidad Finis Terrae, quien destacó que este trabajo busca especialmente rescatar a través del arte el patrimonio arquitectónico local.
«Esta muestra es atractiva, por el hecho de que se alza el concepto del patrimonio, que muchas veces pasamos por alto. Acá en la zona hay mucha riqueza patrimonial, algunas en abandono, otras en ruinas, como es el caso del Palacio de la Hacienda de Quilpué o el Castillo Miravalle de Santa María, que he retratado en esta obra, entonces es también un llamado a generar conciencia sobre lo que tenemos y, a la vez, generar en el espectador este quiebre, donde la naturaleza se va adueñando de estos lugares», reconoció el artista.
En este sentido, Hosmán Valentino, también profesor de Artes Visuales en la Escuela Artística de El Tambo ‘República Argentina’, realizó una invitación a todo el público a ver esta muestra, basada en el paisajismo de la zona, centrado en las casonas y castillos históricos de Aconcagua que ha explorado como parte del proceso artístico.
«Se basa en la representación pictórica de paisajes donde predominan las ruinas de casonas y otras arquitecturas antiguas, de la zona y otros lugares, donde también el paisaje en sí es el protagonista. Se muestra la interacción de la naturaleza que se abre paso y muchas veces recubre las ruinas, el cielo también juega un rol importante, ya que le da más dramatismo a las escenas retratadas, pues por medio de la pintura se juga con la realidad y la idealización en la composición. También habrán pinturas de hallazgos de fauna local, a modo de estudio y recolección», anunció.
Hosmán Valentino, licenciado en Artes Visuales con mención en Grabado y profesor de Artes Visuales de la Escuela República Argentina de San Felipe, expondrá la muestra ‘Resquicio y Reminiscencia’ en Centro de Artes y Oficios Almendral desde este viernes.Chalet Riesco Leighton de San Felipe, óleo sobre tela realizado por Hosmán Valentino y que será parte de esta exhibición.Óleo sobre tela que retrata las ruinas del Castillo Miravalle de Santa María.
Parte de las debilidades que ha exhibido Unión San Felipe en el arranque del torneo, han sido la falta de experiencia en su plantel y el armado de juego. Para mejorar esos ítemes, la regencia albirroja logró el concurso del experimentado volante Iván ‘Pupi’ Vásquez, jugador que ha hecho su carrera profesional en clubes de la Primera A.
El mediocampista formado en la Universidad Católica, tiene en la actualidad 38 años de edad (13-08-1985), siendo Magallanes su última camiseta antes de arribar al Uní Uní, donde estará llamado a ser puntal y factor clave en el crecimiento competitivo del equipo comandado técnicamente por Jonathan Orellana.
La carrera del nuevo integrante de los albirrojos hizo su estreno profesional en la Universidad Católica el año 2003. En la tienda cruzada estuvo hasta el año 2009, teniendo un breve paréntesis en Cobreloa en la temporada 2006. Después jugó en O’Higgins, Audax Italiano, institución en la cual estuvo varias temporadas, para pasar el 2020 a Magallanes.
Currículum
Nombre Completo: Iván Gonzalo Vásquez Quilodrán
Fecha Nacimiento: 13-08-1985
Edad: 38 años
Clubes:
Universidad Católica: 2003- 2009
Cobreloa: 2006
O´Higgins: 2009 -2011
Audax Italiano: 2011- 2019
Magallanes: 2020-2022
Iván Vásquez será el encargado de darle calidad, jerarquía y experiencia al Uní Uní.
Durante la jornada matinal de ayer, la selección de básquetbol masculina sub- 15 de San Felipe, inició su participación en el Campeonato Nacional de la serie. El estreno del quinteto aconcagüino no fue feliz a raíz que terminó estrellando por un claro e incontestable 62 a 51 ante el buen combinado de Puerto Varas.
Este torneo Nacional de Concepción, se desarrolla en los gimnasios Liceo La Asunción y La Tortuga, ambos en Talcahuano. Fue precisamente en este último recinto en el cual los sanfelipeños sufrieron la caída ante su similar sureña.
San Felipe es parte del grupo A junto a: Castro, Puerto Varas y Antofagasta. Hoy el team aconcagüino buscará su rehabilitación frente a Castro, en el que será el partido que abrirá (9:30 hrs) la jornada de este jueves. Mañana pondrán fin a la fase de grupos cuando se midan con Antofagasta.
El otro grupo lo conforman: Bío Bío, Osorno, Arbam, y Rancagua. El campeonato Nacional U-15 se jugará entre el miércoles 13 hasta el domingo 17 de marzo.
La selección de San Felipe ya incursiona en el Nacional U-15.
Con un monto de más de $136 millones, la empresa a cargo ejecutará los trabajos de este proyecto que busca conservar lo tradicional, pero con novedades tecnológicas.-
Durante la tarde de este martes, el Concejo Municipal aprobó la adjudicación de la licitación del nuevo proyecto para la pileta de la Plaza de Armas de nuestra comuna, la cual tendrá una inversión de algo más de $136 millones y que será ejecutada por la empresa ‘Nuevo Sol SpA’ en un plazo de 171 días desde que comiencen las labores.
Un proyecto anhelado por la comunidad, misma que mediante una encuesta online de participación ciudadana que realizaron desde el municipio, decidió que el modelo fuera tal como la pileta tradicional que existía, la anterior a la que se encuentra actualmente. Será un anillo de un reconstituido blanco, tendrá cuatro copones de agua y nueva tecnología de luces LED, las cuales cambiarán de color.
Rodrigo Salinas, director de la Secplac de San Felipe.
Rodrigo Salinas Arenas, Secplac de la Municipalidad de San Felipe, se refirió a la adjudicación de la licitación de este nuevo proyecto para nuestra comuna y aclaró que, aunque se emulará la tradicional pileta, será una completamente nueva. «Ayer en sesión de concejo se aprobó la adjudicación a la empresa constructora Nuevo Sol SpA,para la ejecución, reposición o cambio de pileta. Se elimina la pileta existente y se hace una pileta completamente nueva; si bien la pileta es nueva, a través de un proceso de participación ciudadana que se llevó a cabo hace algún tiempo, entre la comunidad se le ofrecieron varias alternativas de cuál era la pileta que a ellos más les gustaba, y en esa encuesta salió seleccionada que volviéramos a la pileta anterior que había, anterior a esta, que es un anillo blanco con una fuente principal, unos juegos de agua a través de chorros y unos juegos de agua que emulaban unos copones, que son cuatro.
«Esa es la pileta que se va a ejecutar hoy día, la pileta es completamente nueva, no es traer lo que quede de la pileta antigua, sino que es completamente nueva. Va a ser una pileta blanca al igual que era la anterior, señalar eso sí, que hay como en el imaginario por ahí, que podría ser de mármol; no es de mármol, es de un reconstituido blanco, una conchuela que se llama y va a contar con tecnología led en su iluminación, la cual permite que las luces vayan cambiando el color y vayan generando distintas atmósferas, distintos ambientes. También incorporamos nuevas bombas y todo el sistema en sí va a ser actualizado y mejorado; esto quiere decir todas las cañerías, la pileta completamente nueva», detalló Salinas.
Respecto a la inversión de esta pileta y cuándo comenzarían los trabajos, precisó que «la oferta que recibimos por la empresa es de un poco más de $136.400.000 y algo, el plazo de ejecución son 171 días una vez que ya hayamos tramitado todo el contrato con la empresa. Ayer pasó por esta sesión del concejo, tenemos que recibir ahora nosotros unos documentos y elaborar los contratos para ser firmado por la empresa. Vamos a comunicar en tiempo y forma, vamos a comunicar con un par de semanas antes, porque después de que ellos firmen el contrato ahí ya hay unos plazos que tiene la inspección técnica para hacer la entrega del terreno», dijo.
Finalmente, comentó la importancia del proceso participativo de la comunidad, donde en amplia mayoría se impuso el modelo de pileta tradicional. «Fue un proceso, cuando se inició este tema con nuestra alcaldesa, de querer mejorar el sistema de la pileta, se evaluó la pileta; la pileta no está en condiciones de poder ser mejorada digamos, nos cuesta lo mismo o más, mejorarla que rehacerla, entonces, ahí se vio una oportunidad y ahí hicimos este proceso de participación ciudadana, que se hizo en una encuesta online. Se comunicó bastante a través de los medios, la fecha exacta no la recuerdo bien, pero está por ahí, y participó demasiada gente, y en sí, la mayor parte de esa gente eligió esa, no es un dato menor, no es que ganó por muy poquito este modelo a otros, si no que ganó por una enorme mayoría a los otros modelos que nosotros habíamos propuesto como Secretaría de Planificación», cerró.
La nueva pileta será tal como era la que existía antiguamente, la cual no será reparada, sino construida totalmente nueva.
Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, no podemos guardar silencio frente a la forma en que su medio tituló una grave situación de violencia de género y ponemos énfasis en señalar que un acto de violencia sexual no puede ser motivo de sarcasmo ni de humor de ningún tipo.
Como institución creemos indispensable relevar la importancia del rol que cumplen los medios de comunicación en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
La violencia sexual es un delito grave que en ningún caso debe ser minimizado. Cuando se trivializa, no solo se agrava el dolor de la víctima y su entorno, sino que también se entrega un mensaje equivocado a la sociedad.
Por eso, invitamos a este y todos los medios a hacerse parte de la solución. Porque los medios de comunicación tienen un rol social que hace imperativo abordar correctamente los temas de violencia de género, con el respeto y resguardo de las víctimas.
Porque cuando la violencia contra las mujeres retrocede, el país avanza. Y en eso todos y todas contamos.
Luz Vidal Huiriqueo
Ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género
Nota de la Redacción.- Diario El Trabajo agradece la forma respetuosa y con altura de miras con que la autoridad se ha referido a este grave error que cometimos, el cual reconocimos oportunamente, bajando las portadas la misma noche del martes, dando explicaciones, pidiendo disculpas públicas y adoptando medidas para que esto no vuelva a suceder, como el asignar la revisión de nuestras portadas a profesionales jóvenes que han sido capacitados en temas de feminismo e igualdad de género. Nuestro error fue emplear la ironía para reprochar el actuar de un hombre, sin considerar que en el fondo se trivializaba la violencia contra la mujer, y esta lección ya la aprendimos.
En prisión preventiva y formalizado por violación quedó un sujeto de más de 60 años de edad, acusado de haber violado a su exesposa con quien compartían techo. Esto ocurrió en la comuna de Catemu y el control de detención y formalización se produjo ayer en la mañana.
En conversación con nuestro medio, el fiscal a cargo del caso, Alejandro Bustos, corroboró que el imputado, presunto autor, fue formalizado por el delito de violación; «se trata de un sujeto adulto de más de 60 años que fue sindicado por su excónyuge -actualmente siguen casados, sin embargo están separados de hecho- como quien durante horas de la mañana del día de ayer (lunes), en contra de su voluntad la había accedido cometiendo el delito de violación. Para ello la habría agredido físicamente. La víctima tenía lesiones, hizo la denuncia ante Carabineros, se mandó una instrucción para que la Policía de Investigaciones realizara mayores diligencias y así esclarecer los hechos», señala.
Fiscal Alejandro Bustos, a cargo del caso.
También indicó que se reunieron declaraciones y fotografías del sitio del suceso y otras evidencias; «entre ellos el examen físico de la víctima en el hospital, que fueron elementos que se consideraron plausibles en cuanto a la existencia del delito y la participación del imputado, razón por la cual, debido a la gravedad del delito y el peligro en que se encontraba la víctima, la fiscalía solicitó la prisión preventiva, la que fue acogida por el juez a cargo», indica el persecutor.
– Sobre las circunstancias de la agresión, qué nos puede decir fiscal, ¿se produjo alguna discusión entre ellos que el imputado la agrede sexualmente? Lo que se pueda comentar.
– De acuerdo al relato efectuado por ella y que fue expuesto en la audiencia correspondiente, ellos no mantenían relación de pareja; sin embargo, él se quedaba en la casa porque tiene una condición de salud que requería en este caso apoyo de terceros, y ella lo había acogido nuevamente en el domicilio. Sin embargo, como he señalado, no mantenían una relación de pareja. El imputado quiso mantener relaciones sexuales con ella en horas de la mañana, ella se opuso y es ante esta oposición en que él la agrede, se pone violento en términos simples y comienza a insultarla, además de tomarla fuertemente de los brazos y otras partes del cuerpo. Ella terminó con lesiones en distintas partes de su cuerpo, las que eran compatibles con lo que ella relataba, y por ello es que logró reunirse pruebas que entendemos al día de hoy reunía los elementos necesarios para que el imputado quedara en prisión preventiva.
– ¿Se consumó el hecho, con informes médicos, todo eso?
– Así es. A ver, las agresiones sexuales pueden perpetrarse, en este caso la violación de distintos modos, habría habido un acceso no consentido, consumado, y otros no consentidos, no consumados dentro del mismo contexto de la misma agresión.
– La persona, en este caso el imputado, ¿está acusado de violación y formalizado?
– Así es, formalizado por violación consumada en contexto de violencia intrafamiliar. Hay que tomar en consideración de que este vínculo que mantenían con la víctima es de mayor reproche por tener un vínculo familiar con ella.
La víctima es una mujer de 61 años de edad aproximadamente.
Plazo para el cierre de investigación es de 60 días.
Por tratarse de un caso de connotación sexual, no se entregan mayores detalles sobre identidad y oficio del imputado, para evitar la revictimización de la afectada.
En prisión preventiva y formalizado por violación quedó el sujeto que agredió a quien le dio cobijo.
Samuel Amalet Muñoz Navarrete ‘era’ un trabajador de la construcción que ahora no puede hacer nada debido a las consecuencias en su mano izquierda tras tres operaciones por diversas fracturas. Denuncia públicamente o responsabiliza de su tragedia a un médico y al hospital de Los Andes.
En su relato dice que a fines de agosto de 2016 tuvo un accidente, «donde yo me caí y me fracturé el húmero y tuve una fractura expuesta y múltiples fracturas en la muñeca de mi mano. De Santa María me llevaron altiro a Los Andes, ahí me hospitalizaron. Después de unos días me operaron al mismo tiempo de las dos partes. Luego de la operación me quedé en control con el doctor Soza, quien participó de la cirugía también junto con el doctor Peña.
«En septiembre el doctor Soza me dio una atención donde me envió a fisioterapia, después me atendió en noviembre y el 29 de diciembre me dijo ‘ya, yo quedo hasta aquí, digamos la parte ósea ya está lista, consolidado, tú sigues con fisioterapia y cuando se termine vienes para darte más’. Pero yo me sentí mal en enero y le dije a la fisiatra que me sentía muy mal del brazo, ahí ella me dijo ‘trata de ver al médico’. Y fui a verlo, mientras la propia fisiatra me indicó que iba a llamar por teléfono ‘para que te atiendan porque no veo bien esta fractura del húmero’, me dijo».
Cuenta que la fractura de su muñeca ya había consolidado totalmente, pero su húmero no, por eso «fui a ver al doctor Soza, quien me respondió que conmigo ya había terminado: ‘esto está listo, yo si es por verte el brazo y todo eso, ven cuando ya te vayan a terminar las terapias para darte más, pero ya el hueso está consolidado’. Me fui conforme porque me dijo que ‘fue grande la fractura y todo lo que te pasó, así es que te va a costar, va a ser harto tiempo, con dolor, pero vas a mejorar’, me dijo».
CONCURRE A EMERGENCIA
«Después yo fui a emergencia, donde me vio el doctor Pinochet y me preguntó cuándo tenía control con mi médico. Le respondí que el médico me dijo que en la parte ósea estaba listo, me dio inclusive casi el alta, que sólo volviera para darme fisioterapia. ‘No -me dijo-, tienes un problemas que él debe solucionarte, tienes que ir a verlo’. Fui a verlo el día 01 de febrero, donde me señaló ‘oye, de nuevo tú vienes acá, entiende que ya la parte mía la terminé, sigue con las fisioterapias, te dije que cuando se te terminen ven para darte fisioterapia’. ‘Doctor , usted me dio el alta y nunca me sacó radiografía’. Me respondió: ‘no necesito sacar radiografía para saber en cuanto tiempo consolida un hueso’. ‘¿Es decir usted no me atiende más por el tema de la fractura?’. ‘No’, me respondió».
SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA
Ahí le contó al doctor Soza que había concurrido a emergencias, donde el doctor Pinochet le comunicó que tenía un problema que él tenía que solucionar; «‘usted dos veces se ha negado a atenderme. Yo en estos momentos lo voy a denunciar’. Y fui al servicio de salud en San Felipe, donde hice un escrito con todo el reclamo y a los 11 días me llegó una respuesta de Los Andes, era NO a mi reclamo ya que el doctor Soza me había atendido en todos mis controles con radiografías», señala.
Acto seguido tomó todos esos documentos con las respuestas y se fue a Los Andes, «y les dije de qué radiografías ustedes me hablan si nunca me han sacado», señala.
Pues bien, la persona consultó a rayos para verificar si existía algún antecedente de ese departamento sobre su caso; «esperamos 10 minutos y me dice ‘tiene razón, él (Doctor Soza) no le ha sacado ninguna radiografía, nos mintió… es una falta’, me dijeron».
Lo hicieron esperar una hora, luego de este tiempo le comunicaron que le tenían una atención con el doctor Soza, respondiendo que se negaba a ser atendido porque no quería nada más con ese profesional. Ahí le preguntaron qué pedía, «que me cambien el médico y me vea el problema que tengo».
Entonces lo mandaron con el doctor Peña, quien le dijo que se fuera a rayos para ver qué sucedía. «Cuando volví me dijo: ‘No, no hay ninguna consolidación en el hueso, es retardo’. Me dice ‘yo podría meterte inmediatamente a pabellón, pero no depende de mí, hay una persona encargada de quién va a pabellón y quién no», dice.
A todo esto ya han transcurrido dos años y medio cuando recién lo llamaron para una segunda cirugía, la cual no resultó; «esto fue en enero del 2019, para agosto, septiembre ya tenía la plaza suelta, abierto el hueso unos centímetros. Yo pedía que vieran porque no estaba pasándola bien».
VUELTA AL SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA
Fue nuevamente al Servicio de Salud Aconcagua, donde presentó la radiografía. Desde ahí llamaron «pidiendo que por favor vieran mi caso porque realmente veían el brazo mal, notaban que la fractura estaba abierta».
El día 14 de octubre del 2019 le avisaron que fuera al Hospital porque lo iban a priorizar, ya que estaba con los exámenes listos. Le dijeron: «Si no lo llaman ahora, en octubre, va a ser los primeros días de noviembre». Resulta que se pasó noviembre y diciembre. «En enero puse un reclamo escrito, que me habían dicho que me iban a meter a pabellón entre octubre y noviembre, me iban a llamar para pabellón, cosa que no había sucedido», indica.
LE MINTIERON AL SSA
Según el afectado, fue una mentira al servicio de salud que lo iban a priorizar, le llegó el papel de ese reclamo que hizo en enero, donde le comunicaban que estaba como prioridad para cirugía, pero por falta de cama no había sido llamado. «Imagínese, se pasó del 15 de octubre que me habían hecho exámenes, se pasó noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril y se nos metió la pandemia y se cerraron los pabellones y ahí me quedé con mi problema», indica.
Comenta que fue muchas veces para que vieran su problema. Estaba con licencia, por lo que lo único que quería era que se la extendieran, hasta que no hubo más porque pasó mucho tiempo.
Después fue en enero del 2022, donde lo vio nuevamente el doctor Pinochet, manifestándole que estaba con una tremenda pseudoartrosis que no le han operado. «Aquí me tienen -le dije yo-, cuánto tiempo ya llevo, una cuestión mala que quedó desde el principio, y me dice ‘anda que la secretaria te dé orden de una cirugía pronta, yo me voy detrás’, me dijo.
«Cuando yo estaba allá, él llegó, le dice al doctor Olguín ‘qué ha pasado con este paciente que no se ha llamado a cirugía, mire como está el brazo’. El doctor Olguín, riéndose, dijo ‘pero si no hay pabellón, tú sabís, usted sabe que no hay pabellón’. Ahí me dijeron ‘para que se vaya tranquilo, lo vamos a intervenir entre marzo y abril’, tampoco pasó nada». Reconoce.
«Resulta que a mediados de junio está esa llamada de parte de la directora del hospital y de don Manuel (León), alcalde de Santa María, él fue que me llamó para saber cómo estaba mi brazo, le dije ‘aquí estoy don Manuel, a puros mejorales, no me llaman a cirugía, puras mentiras’. ‘Ya -me dijo- yo voy a llamar para Los Andes para que vean tu caso de una vez por todas’. Ahí habló con la directora Ana Lazcano, llamó y dijo que pusieran cuidado en mi problema».
EN PABELLON TRATADO COMO ANIMAL
«A los días después me llamaron a cirugía, fui tratado como animal en pabellón, viera usted. Me pegaban los tirones al brazo, me pusieron una sola anestesia, siempre me ponían dos en las otras operaciones, que era la raquídea en el hombro para adormecer el brazo completamente; ese día no, solamente me durmieron el brazo y no me tomó la anestesia, se me vino al pecho que me costaba respirar, me estaba ahogando, y me decían ‘tranquilo nomás, por si acaso en cirugía vas a sentir el sonido del taladro, de la sierra, pero no te va a doler’. Yo les dije ‘pero si yo siento el brazo’. Cuando me estaban pasando el algodón, me taparon la cara y todo eso, sentía que me estaban pasando el algodón, les dije ‘oiga, yo siento donde me están pasando el algodón’. Me rajaron con el bisturí y yo pegué un grito, yo tengo todo eso como secuela, me acuerdo y es terrible, de ahí empecé a gritar adentro, en ese momento el médico dijo ‘ya, hay que dormirlo’, y me durmieron».
CONSECUENCIAS
«De esa cirugía yo quedé con una parálisis del brazo, porque fui a ver un especialista en ortopedia en Santiago, de apellido Naranjo, le conté que me hicieron todo mal desde el principio. Me dijo ‘¿te sacaron injerto de la cadera la primera y segunda vez que te operaron?’. ‘No, nada’, le contesté. ‘¿Y de dónde sacaron injerto entonces?’. Le dije ‘no sé, doctor’. ‘Ya, esos hicieron todo mal contigo –dijo-. Un paciente, después de una fractura, se le debe tomar rayos a los dos o tres meses, si vieron que tú tenías un retardo en la consolidación, tenían que haberte puesto en tratamiento y ese tratamiento sino, porque hay varios, para que eso hubiera consolidado, y si no consolidaba no podía pasar más de 8 meses sin meterte a pabellón, porque se te podía meter una artrosis y eso es complicado. Lo que pasó contigo, claro, te tiraron a lista de espera, te pasó a pseudoartrosis y esto se complicó’, me dijo».
Finalmente este médico especialista le comunicó que al parecer le habían cortado el «nervio radial y quedé con mi mano en un 80% de parálisis y no se hicieron cargo de nada. Ahora recién, porque yo lo solicité, me mandaron a un especialista, pero ya ha pasado año y medio; o sea, esperando ya para dos años, pero ellos al principio me dijeron que eso ya no tenía remedio», señala.
– ¿La consecuencia es que usted tiene su mano izquierda dormida?
– Claro, no puedo enderezar la muñeca, no puedo estirar los dedos, nada. Eso me ha perjudicado mucho para todos mis quehaceres.
– ¿Presentó alguna demanda?
– Sí, yo estoy con abogado ahora, ahí está el tema también porque el abogado igual él tiene colaboradores, equipo, me dice, pero eso tiene sus costos, yo de a dónde puedo sacar. Los abogados del Estado, de la municipalidad, la corporación, ellos me dicen que no pueden ir contra el Estado. Entonces aquí estamos en dos temas; una, el delito que cometió el hospital porque fue un delito la respuesta que me dio el hospital, que el médico me había tomado radiografías en todos mis controles; qué hicieron, me pidieron disculpas, pero yo tengo esa respuesta timbrada por el hospital, donde dijeron que el médico me había controlado con radiografía, cuando se dieron cuenta le echaron la culpa al médico, el médico mintió y eso ha traído consecuencias todos estos años, porque si hubiesen hecho desde el principio las cosas bien, yo quizás, como dijo el médico, ‘nunca te hubiesen metido por segunda vez al pabellón, te hubieran puesto en tratamiento’.
– ¿Por qué hacerlo público o recurrir a la prensa?
– Porque yo pienso que todas estas cosas que suceden hay que darlas a conocer, porque no puede ser que seamos tratados de esta forma nosotros, porque seamos de escasos recursos. A mí me jodieron tanto la vida… la vida entera. Yo vivo solo, hasta me prohibieron de conseguir una compañera. ¿Quién va a querer una persona lisiada ahora?, en todos los ámbitos a mí me perjudicaron la vida.
De acuerdo a la ley de prensa, tanto la institución aludida como los profesionales tienen su derecho a réplica.
Samuel Muñoz Navarrete, afectado por malas cirugías.Así le quedó la mano a Samuel luego de las operaciones.Este es el informa de las conclusiones emitidas por una médico fisiatra.
Por medio de la red social ‘Tik Tok’, enseñaba registros de su trabajo como ministro, a pesar de estar en los registros de otras diócesis como un sacerdote falso.-
Una situación inaudita ha hecho noticia en los últimos días en la comunidad aconcagüina, puesto que, por medio de una declaración oficial, la Diócesis de San Felipe informó del conocimiento que tienen de un sujeto que se ha hecho pasar por sacerdote en el territorio diocesano; vale decir nuestra provincia, la de Los Andes y Petorca.
Dicho ‘sacerdote’, quien se hace llamar Francisco Castro y que mediante la red social ‘Tik Tok’, enseñaba videos de su trabajo como ministro, llevó la situación a mayores, puesto que ofició un matrimonio en algún punto de nuestra zona en el mes de febrero, siendo este hecho el que alertó al Obispado de San Felipe, luego de que una persona consultara por la veracidad sacerdotal de Castro.
Siguiendo esta línea, desde el obispado rápidamente realizaron una revisión de sacerdotes activos dentro de la diócesis nuestra y las del país, comprobando que en otras diócesis se identifica como un sacerdote falso. Incluso, desde el Obispado de San Felipe tomaron contacto con esta persona, quien no pudo acreditar su ministerio, por lo que analizan tomar acciones legales.
Alexis Maldonado, encargado de Comunicaciones del Obispado de San Felipe, se refirió a este insólito hecho que se produjo en nuestro territorio y que tuvo a una pareja como víctima de un falso sacerdote. «Efectivamente el viernes 8 de marzo, a eso del mediodía y vía mail, el Obispado de San Felipe es alertado ante la consulta de una persona en la veracidad del Ministerio Sacerdotal, de un individuo que se identifica como Francisco Castro y que asevera ser sacerdote de nuestra Iglesia Católica, y que, para visibilizar este supuesto sacerdocio, usa la plataforma social Tik Tok como @elotrofrancisco. Además, en este correo se puntualiza de que el señor Castro habría oficiado un matrimonio dentro del territorio diocesano.
«Inmediatamente el Obispado de San Felipe, a través del área de comunicaciones, toma contacto con la persona que alerta de esta situación, la cual nos permite dar con el matrimonio al cual alude, y este matrimonio nos entrega mayores antecedentes de que la persona, efectivamente se identifica como Francisco Castro, les mostró la plataforma social y confiando en ello, y en sus características supuestamente sacerdotales, oficia el matrimonio en el mes de febrero», indicó.
En este mismo contexto, Maldonado aseguró que esta situación los hizo tener que hacer una revisión de sacerdotes activos, además de extender las consultas a otras diócesis. «Junto con eso, en paralelo, el Obispado de San Felipe hizo una revisión de la lista de sacerdotes activos dentro de la diócesis, tanto diocesanos como religiosos, no obteniendo resultados favorables y no encontrando coincidencias de nombre, por tanto, también externaliza esta consulta a través de las otras diócesis de Chile. En esas horas próximas se logra descubrir que el alcance de nombres con Francisco Castro se identifica en otras dos diócesis de Chile como un falso sacerdote, en la cual la diócesis de acá se vio afectada al oficiar este matrimonio.
«Informamos a la comunidad de que este sacerdote no estaría residiendo acá en el territorio, sino que más bien visitó en algunas ocasiones el territorio diocesano y que conoció a este matrimonio que hoy día se vio engañado por el falso oficio ministerial del señor Castro. El Obispado de san Felipe lamenta profundamente esta situación y a quienes se han visto afectados hoy día por el oficio inválido que el señor Castro ejerció como parte de un falso ministerio, y también agradece a la persona que alertó, a lo cual inmediatamente nosotros el día sábado ponemos esta declaración para informar a la comunidad acerca de esta persona, la cual fue contactada», estableció.
También expresó que, al comunicarse con esta persona, no puede demostrar sus credenciales de ministro, además de alertar a la comunidad de este tipo de hechos, recalcando que los sacerdotes tienen credenciales. «En ese contacto la persona responde y se le pide mostrar sus credenciales o documentos para acreditar su ministerio, a lo cual esta persona nos responde que sus papeles se habían quemado, que los papeles estaban en otro país, por tanto, eso hoy día no existe dentro de la regulación sacerdotal, ya que cada diócesis, obispado, tiene un antecedente que acredita al sacerdote como tal. De hecho, el sacerdote comúnmente tiene una credencial que lo identifica como sacerdote, con los datos de la diócesis a la que pertenece.
«Advertimos hoy día a la comunidad, que es importante no dejarse engañar por algún cobro económico o petición de donativo de parte del señor Castro que pudiese suscitar, importante volver a resaltar que todo sacerdote católico tiene credenciales que lo certifican como tal, por tanto, cuando no se conozca a un supuesto ministro, éstas deben ser pedidas y en lo posible, informar a la comunidad que pertenece. El Obispado de San Felipe continúa indagando mayores antecedentes y no descarta en el ámbito civil, interponer una eventual acción legal en contra del señor Castro. Además, ya está encargado en la reparación de las consecuencias canónicas de la dolosa celebración que ofició», cerró.
Con el nombre de Francisco Castro se identifica el sacerdote falso que celebró matrimonio en territorio de Diócesis de San Felipe. (Imagen referencial)
Una reunión clave, en la cual el directorio, en conjunto con los principales directivos de los clubes que están dando vida al torneo, sostendrá esta noche la liga Afava.
En la penúltima fecha de la fase de grupos, el certamen sufrió los rigores de hechos extradeportivos que lo expusieron mediáticamente ante la opinión pública.
Sin lugar a dudas que toda la atención estará puesta en los castigos que se aplicarán al club Unión Cordillera, luego que algunos enajenados que no tienen nada que hacer en el deporte, procedieron a agredir a uno de los jueces que impartía justicia en el duelo de Primera Serie contra el club Diamante.
Fuentes confiables indicaron a nuestro medio que la mano se viene pesada para los agresores y también la institución de la que forman parte. Es probable que esta sea eliminada de la competencia estival, que hasta el domingo pasado venía desarrollándose de buena manera, salvo uno que otro contratiempo, cosa que públicamente se sabrá hoy cuando el directorio que encabeza Luis Arenas, dé a conocer los castigos.
La agresión de la que fue parte un juez será el tema central de la cita de esta noche en la Afava.
El proyecto reutiliza artículos y reacondiciona electrodomésticos para darles una segunda vida.-
‘Merakinc’ es un emprendimiento ecológico que da segundas oportunidades a electrodomésticos, ropas, juguetes y libros que fueron desechados como basura. Luis Osorio y Esteban Ibaceta son los encargados de recibir, buscar y reacondicionar distintos objetos y artefactos a través de sus propios medios y así entregarlos a personas que los necesiten.
Los emprendedores cuentan con personas que trabajan con variados aparatos, con ellos realizan cambios o llegan a acuerdos para reparar o comprar ciertos accesorios. Dentro de las principales tecnologías reacondicionadas se encuentran computadores, torres de PC y televisores. Asimismo, prendas y libros que encuentran en buen estado, las entregan a personas que carecen de estas necesidades.
Luis Osorio, DJ y gestor del proyecto, explicó que «no somos como el típico reciclaje de tomar la lata, juntarlas y venderlas, porque estar recolectando y vendiendo es como que se está atrás ayudando a hacerle la pega a la otra persona que va a reciclar derritiendo las latas y hacer lo que sea, porque claro, para mucha gente es basura y para nosotros no es basura, son cosas diferentes.
«Si hay una persona que nunca ha tenido un computador o nos llega a decir que necesita uno, nosotros de las mismas cosas que nos van regalando, tratamos de reciclar y armar un computador para que tenga, ya sea para estudiar, jugar o lo que sea», mencionó.
Dentro de sus reparaciones, los emprendedores involucran una intención detrás de los objetos a los que les otorgan una segunda oportunidad. «Nosotros hacemos cosas diferentes, tratamos de incorporar a la gente y cuando nos regalan cosas tratamos de preguntarle la historia de esa cosa, así saben que si se llevan un computador, una tele o lo que sea, ropa, juguete, saben de quién era y los sentimientos que tiene esa persona por la cosa. Nosotros tratamos de rescatar eso, su vivencia, historia de las personas que a veces no lo toman en cuenta, e intentamos incorporarlo para que la gente sepa de dónde vino, con algún pequeño testimonio o una foto», comentó Osorio.
Asimismo, el emprendedor señaló cómo fue que partieron con esta iniciativa. «Empezamos a mediados de noviembre más o menos del año pasado, esto comenzó por una fiesta que tuve yo, estaba trabajando en un bingo y mi computador se reinició, no quería funcionar, tuve que llamar a mi amigo, él llegó, como él es más ‘Juan computin’ que yo, le metió mano, se pudo arreglar y de lo mismo sacamos varias vivencia y cosas».
Uno de sus primeros proyectos fue armar un computador con distintas piezas recicladas para una persona en estado de discapacidad. «Salió la idea de empezar a reciclar y ayudar a las personas. Esta persona no podía moverse de su cama, entonces con Esteban hablamos de que podíamos hacerlo, no un computador nuevo, pero sí algo que pueda ocupar y aparte le sirve para entretenerse en su casa. Nos felicitaron y agradecieron mucho porque era una persona que no podía salir, entonces con esto podía jugar, ver noticias, buscar y escuchar música, y este era algún joven o adulto como discapacitado. Resultó todo bien y ese fue como nuestro primer proyecto que hemos hecho», dijo el gestor.
Los encargados además de dar una nueva oportunidad a los artículos y tecnologías, también realizan canjes. «Si alguien tiene un computador que está un poco lento y necesita algo, mi socio es el que se maneja en la computación y él repara todo eso, lo ajusta, si necesita comprar algo, si tenemos algo que nos han regalado y podemos reutilizarlo con eso, nosotros lo hacemos, y por eso han habido casos en que nos han pasado tres computadores», indicó.
Finalmente, Osorio invitó a las personas a que les aporten con electrodomésticos u objetos que vayan a ser desechados y que puedan tener una segunda vida útil. «Que nos busquen en las redes sociales @Merakinc_ y que todo lo que llegue va a ser bien agradecido, ya sean computadores, lavadoras, juguetes, libros o ropa, lo que sea, nosotros podemos ir a retirar a las casas si es que la gente no puede acercarse a nosotros. Queremos dar a conocer que nosotros estamos haciendo esto y que es para ayudar a la misma gente, y que, claro, antes de votar las cosas, que piensen porque hay gente como nosotros que lo pueden recibir y reciclarlo.
«Con esto no es mucho lo que ganamos, pero lo que ganamos lo invertimos altiro en cosas para poder hacer feliz a la gente», cerró.
Pieza de computador completamente reacondicionada y lista para ser usada.Luis Osorio, gestor de ‘Merakinc’, encargado de reciclar y reacondicionar distintos elementos.