Viernes, Mayo 2, 2025
Home Blog Page 209

El Beach Vóley cerrará con broche de oro el verano en San Felipe

0
  • Ya están abiertas las inscripciones para las duplas que competirán en el clasificatorio, el cual se disputará desde el 26 al 29 de febrero, y que da pases directos al Circuito Nacional Federado que se jugará del 1 al 3 de marzo. Este último, donde asisten los mejores ranqueados de la disciplina.-

Entrando en las últimas semanas de febrero y como tal, de las vacaciones, desde el Departamento de Deportes de la Municipalidad de San Felipe ya preparan el broche de oro de las actividades de verano y que consiste en el Campeonato de Vóleibol Playa 2024, evento que se divide en el Clasificatorio – Qualy local y nacional, y el Circuito Nacional Federado de Beach Vóley.

El evento deportivo, que el año pasado se realizó en la Plaza Cívica de nuestra comuna, realizará el clasificatorio local desde el 26 al 29 de febrero, donde las inscripciones ya se encuentran abiertas para quienes competirán en duplas (varones y damas). Deben llenar un formulario que se encuentra disponible en los Instagram: @deportesmunisanfe y @munisanfelipe, para luego llevar a cabo el pago de la inscripción en Tesorería Municipal.

Los ganadores del mencionado clasificatorio, obtendrán pases directos para disputar el Circuito Nacional Federado de Beach Vóley, en donde se incorporarán las duplas mejor ranqueadas del país y que se desarrollará desde el 1 al 3 de marzo en nuestra comuna. Las inscripciones cuentan con cupos limitados, siendo 24 para las duplas de varones y 18 para las duplas de mujeres.

Esteban Herrera, coordinador del Departamento de Deportes Municipalidad de San Felipe, explicó la modalidad del Campeonato de Vóleibol Playa 2024, que comenzará a desarrollarse a partir del 26 de febrero. «Nosotros tenemos la misión de iniciar el verano el día 2 de enero y lo finalizamos precisamente con esta tradición deportiva que es el Vóleibol Playa, en el cual se comprende desde la semana del lunes 26 de febrero hasta el domingo 3 de marzo, en el cual nosotros, a través también de la asociación de vóleibol de la comuna, Asvosanfe, realizamos un trabajo de ‘qualy’; esto quiere decir que le damos la oportunidad a competidores locales o nacionales de poder clasificar, precisamente al Circuito Nacional Federado, el cual comienza desde el viernes 1 al domingo 3.

«En esa oportunidad vienen los mejores deportistas ranqueados de esta disciplina, tanto en varones como damas, también tenemos varias sorpresas este año, de entretención, shows, espectáculo, a parte de generar esta instancia deportiva, así que nosotros despedimos el verano, asumimos esa responsabilidad y lo queremos hacer de muy buena manera», detalló.

En esta línea, Herrera se refirió a la calidad de deportistas que dirán presente en esta nueva edición y que se erigen como los mejores ranqueados de la disciplina. «Nosotros tenemos la virtud de que nuestro campeonato, vuelvo a repetir, incorporado dentro del Circuito Nacional Federado, a través de la Fevochi, está el fin de semana posterior a lo que es el Sudamericano que se realiza en Rancagua. Eso a nosotros nos beneficia, ya que muchos deportistas extranjeros se quedan dentro de la zona.

«Respecto de los primos Grimalt, que siempre está la expectativa de que vengan a la comuna, también estamos realizando las gestiones. Es muy difícil muchas veces, porque en estas fechas a ellos les topa con fechas oficiales de campeonatos sudamericanos, ya que hay que recordar que ellos están muy por sobre el nivel, representan a Chile en otras instancias y esperamos contar al menos con Marco (Grimalt), en el cual es nuestro vínculo más cercano para que estén en la jornada final», sostuvo.

Finalmente, el coordinador de deportes del municipio detalló el proceso de inscripción al que deben someterse los participantes. «El link del proceso de inscripción va complementado al afiche como tal, el proceso en lo práctico de cómo se inscribe la persona, es que debe acudir a la municipalidad, al segundo piso a la Oficina de Tesorería, en el cual el valor de dupla es de $35.000. Eso le da derecho a poder participar en la ‘qualy’ local, que es el lunes o martes, o bien, respectivamente, de la ‘qualy’ nacional que es miércoles y jueves. El derecho del pago, obviamente a parte de la competencia en sí, se les pasa la indumentaria que consiste en poleras para los varones y peto en el caso de las damas.

«Hay un cupo de inscripción, en el cual son 24 cupos en duplas varones para las competencias y 18 cupos en duplas para las damas. El ganador, respectivamente de las ‘qualys’, le otorga el derecho de competir en el circuito nacional, el cual comienza del viernes 1 hasta el domingo 3 (marzo), en el cual se incorporan los mejores ranqueados del país», cerró.

El Vóleibol Playa colocará la guinda de la torta a las actividades del verano.
El Vóleibol Playa colocará la guinda de la torta a las actividades del verano.

Aconcagüino descubre nueva especie de planta en sector Las Tejas de Putaendo

0
  • La especie endémica que solo habita en nuestro país, se distribuye entre el sur de la región de Coquimbo y el Valle del Aconcagua. Además, se encuentra catalogada en peligro de extinción.-

El biólogo Arón Cádiz Véliz, quien desde el 2015 se dedica a la botánica, ha trabajado en el estudio de plantas enfocándose, principalmente, en la flora de Putaendo y el Valle del Aconcagua. Dentro de sus investigaciones, identificó en la cordillera andina a 2.500 metros de altura, precisamente en el sector Las Tejas del río Rocín, una especie de arbusto perteneciente a la familia Asteraceae, la cual se encuentra bajo las especies en peligro de extinción y amenazada por la gran minería.

La novedosa flora, que fue la tercera muestra recolectada para el análisis, lleva el nombre científico ‘Haplopappus teillieri’, en honor al botánico Sebastián Teillier, hijo del poeta Jorge Teillier, quien  también encontró esta planta en el Valle de Alicahue, pero no la identificó.

Para llevar a cabo la investigación, Arón, en conjunto con Nicolás García, Vanessa Morales y Macarena Villalobos, investigadores expertos en el grupo, basaron su estudio a partir de ejemplares de Putaendo, Laguna del Copín, Alicahue y Choapa.

Respecto al desarrollo del análisis, el biólogo dijo que «es un trabajo que se inició más o menos el año 2016 y toda la recopilación de datos culminó durante el año 2022. Se hizo prácticamente un barrido de todas las cuencas cordilleranas de Putaendo, que son el estero el Chalaco, el río Rocín, el río Hidalgo y entonces, ya tenía un amplio conocimiento de la flora particular de esta área, sin embargo, el año 2020 subimos al sector alto de Las Tejas, un sector conocido como ‘Los Hoyos’, pero es parte del sector Las Tejas, justamente donde se pretende instalar el proyecto minero Vizcachitas.

«Esa vez subimos junto con la gente del SAG apoyando la recuperación de unas cámaras trampas que se habían ido a instalar para el monitoreo de guanacos, y en ese contexto, encontré este arbusto que en ese momento no tenía flores, tenía solamente hojas y restos de algunas flores, pero no tenía toda la estructura necesaria para poder hacer una buena identificación, entonces colecté este material y lo empecé a revisar a partir de la bibliografía disponible del género Haplopappus», señaló Cadíz.

Con base en los estudios previos en conjunto con otros investigadores, los biólogos pudieron dar cuenta de que se trataba de una especie nueva para la ciencia porque no existía una especie registrada con tales características. «Fue hasta el año 2023 en enero, que fuimos a ese sector en conjunto con la gente de la junta de vigilancia del río de Putaendo, y pudimos acceder a este lugar y encontramos la planta con flores y ahí nos dimos cuenta, a partir de toda esta estructura que estaba disponible, con lo que podíamos hacer una buena identificación, y que se trataba de una especie nueva.

«A partir de esas muestras del herbario, lo que hicimos fue hacer un mapa con la distribución de esta especie, que son puntos de ocurrencia y se estableció lo que se llama una categoría de conservación. Las categorías de conservación se designan a partir de criterios que son internacionales y son estandarizados. Nosotros utilizamos esta guía estandarizada para poder designarle la categoría de conservación y así esta especie quedaría en peligro de extinción oficialmente, porque tiene una distribución muy restringida y además porque hay solamente cuatro poblaciones conocidas».

Dentro de las principales amenazas que tiene la nueva especie, Arón Cadíz explicó que «esta planta se encuentra en peligro de extinción y en este caso la principal amenaza que tiene esta plantita, es la gran minería, no solamente en Putaendo, sino que también en el sur de la Región de Coquimbo, ahí también hay harta minería muy cercana a las áreas donde se encuentra esta especie, entonces esas son las principales amenazas de esta plantita».

Ante tal descubrimiento, los investigadores pretenden ingresar el arbusto al proceso de clasificación de especies del Ministerio del Medio Ambiente para una categorización de conservación formal. «Nosotros en este ‘paper’ lo que hicimos fue proponer una categoría, pero luego el Ministerio es el que designa esa categoría final y queda bajo esta clasificación oficial que tiene un peso también sobre las políticas públicas», mencionó el biólogo.

Finalmente, sobre la importancia de la investigación, el experto en botánica sostuvo que «la gran parte de la diversidad de plantas y de organismos en Chile central es más o menos bien conocida porque es un área donde está la mayor población humana y también están los centros de estudios más importantes, entonces uno piensa que ya está todo, que ya se conoce todo, sin embargo, nos hemos dado cuenta de que eso no es tan así y que falta mucho por investigar. A pesar de que esta zona está muy cercana a Santiago y Valparaíso, era una zona que no tenía prácticamente nada, nada de investigación y a partir de este trabajo hemos estado, digamos, rellenando esos vacíos de información que nos han permitido ir avanzando en el conocimiento de nuestra biodiversidad.

«También le da una relevancia a nuestra cordillera porque es una especie única, está solamente aquí y en ningún otro lugar del planeta, y además genera un sentido de identidad, entonces la idea es que ojalá en algún futuro poder cultivar estas plantas y que sean parte de los jardines, y generar ese vínculo entre el humano y la población local», cerró.

La nueva especie de planta ‘Haplopappus Teillieri’.
La nueva especie de planta ‘Haplopappus Teillieri’.
Arón Cádiz Véliz, el biólogo que descubrió la nueva especie de arbusto en peligro de extinción.
Arón Cádiz Véliz, el biólogo que descubrió la nueva especie de arbusto en peligro de extinción.

Muni abrió postulación para beca de pasajes a estudiantes de la educación superior

0
  • Proceso se extenderá hasta el próximo 15 de marzo.-

La Municipalidad de San Felipe abrió el plazo de postulación a la beca de los pasajes para estudiantes universitarios que realicen sus estudios superiores tanto en Santiago como en Viña del Mar o Valparaíso. Para este año 2024, la entidad edilicia ha aumentado la inversión para dar mayor cobertura a quienes requieran este apoyo.

La alcaldesa Carmen Castillo, señaló que «para nosotros es importante de poder contar con fondos propios para poder destinar a la movilización de estos jóvenes, este año aumentamos a 108 millones de pesos, el año pasado eran 85 millones, por lo tanto, hemos aumentado la capacidad de poder responder a las necesidades de nuestros jóvenes».

En este mismo sentido, la edil detalló que «aumentamos la capacidad de que puedan postular a lo menos 400 estudiantes para que puedan ir a Santiago y 800 estudiantes para que puedan ir a Valparaíso. Tenemos una mayor capacidad de respuesta en lo que necesitan nuestros jóvenes».

Es decir, para este año 2024 se aumentó a 1200 la cobertura con esta beca, muy por sobre los poco más de 1000 que se registraron el año pasado.

Por su parte, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), María Teresa Urbina, explicó cómo es el proceso de postulación para este año que trae algunos cambios en comparación al 2023.

Las postulaciones son todas vía online a través del sitio web del municipio, www.munisanfelipe.cl, y tras la recepción de estas, «pasa a una evaluación técnica, pasa a Concejo Municipal y se hace la entrega, cuando se haga la entrega, nosotros vamos a solicitar los papeles en físico, fundamentalmente es el certificado de alumno regular», precisó Urbina.

Asimismo, el certificado de alumno regular debe ser entregado sólo cuando se hace el retiro de los pasajes, «dentro del formulario deben señalar quiénes serían la o las personas que pueden retirar los pasajes, entendemos que muchos estudiantes no pueden concurrir personalmente», sostuvo la directora de la Dideco.

La beca contempla la entrega de 10 pasajes por semestre los que no son acumulables entre sí. El plazo de postulación comenzó el 14 de febrero y se extenderá hasta el 15 de marzo.

Municipio abrió el plazo de postulación para la beca de los pasajes.
Municipio abrió el plazo de postulación para la beca de los pasajes.

Con una caravana y numerosos arreglos florales despiden a Michelle Silva

0
Pablo Garcés, buzo rescatista que halló a Michelle Silva.
Pablo Garcés, buzo rescatista que halló a Michelle Silva.
  • Un centenar de personas acompañó a la familia de Michelle Silva Gutiérrez hasta el Parque El Almendral para despedir a la joven. Rescatista asegura que el proceso de búsqueda por parte de las autoridades fue negligente.-

Después de un mes y una semana, el 14 de febrero, Michelle Silva recibió una tranquila sepultura. Decenas de personas, quienes fueron parte de la búsqueda o se sintieron conmovidas por el caso, llegaron con arreglos florales y una caravana al Parque Cementerio ‘El Almendral’ para contener a la familia durante el cierre de la dolorosa etapa de búsqueda, la que concluyó el pasado domingo con el hallazgo de su cuerpo en el río Aconcagua.

La localización de la joven se logró gracias a los esfuerzos de ‘Rescate Mehuín’, buzos que, motivados por su vocación como rescatistas, viajaron desde Lanco, Región de Los Ríos hasta San Felipe. Ellos, debido a la experiencia,  son los únicos que realizan este tipo de trabajo en aguas turbias.

Los buzos rescatistas que encontraron a la joven sanfelipeña fueron tres: Rodrigo Salgado, Jorge Rodríguez y Pablo Garcés. Diario El Trabajo conversó con este último, quien lleva 32 años desempeñándose en el área y ha participado de innumerables rescates. Contó que conoció el incidente por un colega: «me manifestó que si me habían pedido ayuda, yo le dije «no, desconozco ese caso» porque justo estaba en otro caso que fue en Linares, entonces no tenía conocimiento de este lamentable hecho.

«Me llamaron alrededor de las 9,00 un joven de acá pidiendo ayuda y en conjunto con los chiquillos de Mehuín, conectamos y yo le dije que los requisitos era que enviara un pasaje para llegar acá y alimentación, que lo único que pedíamos que sea un pan con mortadela, un tomate, lo que haya, porque nosotros no somos exquisitos, entonces tomé bus y llegué».

Pablo y su equipo llegaron el viernes pasado a las 9 de la mañana. El proceso fue rápido: apenas bajaron de su transporte fueron a conocer el terreno, hallando el cuerpo de Michelle en sólo dos días. Garcés detalló que fue encontrado en la ribera del río Aconcagua en Panquehue, a 10 kilómetros del Puente El Rey.

«Lo que pasa que aquí hay mucha negligencia en la búsqueda y profesionalismo de esto. No, no hacen las cosas de corazón, sino que más por un sueldo, no se dedican al 100% y creo que cuando esos entes fallan es porque no hay conocimiento en este tema, no lo tienen. Conozco todos estos entes, conozco la forma en que se preparan (…) Conocemos muy bien este sistema, cómo funciona, cómo se busca, qué es lo que hay que hacer, los equipos que hay que disponer para hacer este tipo de búsqueda», señaló.

En cuanto al proceso, el equipo tiene el rango de 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde para realizar las búsquedas, esto debido a la temperatura del agua. Garcés explicó que «no fue un área complicada y compleja para nosotros porque es como un canalito este. Para nosotros es un canal, entonces no es dificultoso para nosotros. Trabajamos en ríos mucho más grandes del sur, que son con un caudal con un volumen muy masivo, entonces para nosotros no es complicado. Acá no es complicado, yo pienso que solamente falta voluntad y una buena disposición de aquellos que tienen el poder, falta mucha voluntad porque hay mucho mezquinismo en la autoridad».

En el funeral, el psicólogo de la familia Felipe Muñoz y familiares de Michelle, agradecieron el constante apoyo de las personas, quienes con su presencia otorgaron fuerzas para continuar la búsqueda. Ahora se espera que con las pericias realizadas al cuerpo de la joven se pueda avanzar en la investigación, la cual tiene una duración de 180 días desde que se determinó la prisión preventiva de Claudio Figueroa el 24 de enero del presente año.

El recorrido de la caravana fue desde la casa de Michelle hasta el Puente El Rey.
El recorrido de la caravana fue desde la casa de Michelle hasta el Puente El Rey.
Numerosas personas acompañaron a la familia de Michelle hasta las inmediaciones del Parque Cementerio El Almendral.
Numerosas personas acompañaron a la familia de Michelle hasta las inmediaciones del Parque Cementerio El Almendral.
Una cantidad desbordante de arreglos florales llevaron aconcagüinos en honor a Michelle.
Una cantidad desbordante de arreglos florales llevaron aconcagüinos en honor a Michelle.

Inicia campaña para reunir dinero y comprar bicicleta eléctrica a su ‘Tata’

0

Le robaron la suya en el centro de San Felipe:

Una campaña para reunir dinero y de esa manera poder comprarle una bicicleta eléctrica nueva a su ‘tata’, está realizando Danahys Cavieres Ibarra junto a toda su familia.

Se trata del caso de don Manuel Ibarra que dimos a conocer a comienzos del presente mes de febrero, a quien un malviviente robó su bicicleta eléctrica cuando la tenía afirmada a un poste en Prat con Salinas, frente a farmacia Cruz Verde.

En su petición, su nieta Danahys dice: «Hola, espero que recuerden la noticia de hace unos días atrás, que a mi abuelo le robaron su bici eléctrica y aún no ha podido ser encontrada. Ante lo mencionado vi mucho alcance, por lo que si 1.000 personas aportan sólo $700 pesos sería posible darle una bici nueva a mi tata, que ahora debe andar pedaleando con el calor de San Felipe, a sus dos trabajos y sus trámites», señala.

Al mismo tiempo aprovecha para dar su cuenta RUT para aquellas personas que la puedan acompañar y aportar en esta campaña que ha iniciado para poder comprarle una nueva bicicleta eléctrica a su ‘Tata’.

 

UN POCO DE CONTEXTO

Cabe recordar que en nuestra edición del día 05 de febrero dimos a conocer esta lamentable noticia que afectó a don Manuel Ibarra, un hombre de 76 años que fue víctima de la delincuencia, cuando fue a hacer trámites al centro y dejó su bicicleta apoyada en un poste frente a la farmacia Cruz Verde de calle Salinas con Prat, oportunidad en la que un delincuente, portando una herramienta, cortó el cable que la aseguraba para robarla.

Contar que la bicicleta eléctrica era un regalo de sus patrones.

En ese momento la familia hizo un desesperado llamado a la comunidad para que aportara algún antecedente, pero al parecer no ha tenido resultados positivos.

 

REITERAMOS CUENTA

El número de cuenta RUT es 20.541.177-1 a nombre de Danahys Cavieres Ibarra.

Hay un celular también donde pueden comunicarse, para realizar alguna consulta o derechamente efectuar algún aporte, que es el +56  9 9930 0882.

Acá se aprecia al delincuente cuando roba la bicicleta eléctrica de don Manuel Ibarra.
Acá se aprecia al delincuente cuando roba la bicicleta eléctrica de don Manuel Ibarra.

Funeraria La Unión abrirá nueva sucursal para el mes de abril

0
  • Un estacionamiento y capilla velatoria son las novedades que implementará en un futuro el servicio fúnebre.-

A ‘full’ se encuentra trabajando Víctor Hugo Monasterio para, en el mes de abril, poder abrir al público las nuevas instalaciones de Funeraria La Unión, ubicadas en avenida Miraflores.

El establecimiento espera contar con estacionamiento y, más adelante, con una capilla velatoria. La idea es entregar un servicio integral a los deudos por el fallecimiento de algún familiar.

Víctor Monasterio será el que estará a cargo y espera replicar el mismo servicio que entregaron sus padres ya fallecidos, «es como si estuvieran ellos» expresó.

Diario El Trabajo conversó con él a propósito para saber qué sucede en el lugar.

¿Qué está pasando con Funeraria La Unión?

– Estamos abriendo la funeraria que siempre se quiso tener aquí en Miraflores, que estuviera más al paso, tuviera estacionamiento y capilla velatoria, eso a posteriori eso sí, porque primero hay que terminar la obra, conseguir todos los permisos que se necesitan para este tipo de negocio. Contamos con toda la asesoría, todo lo que se tiene que realizar para no tener ningún tipo de bloqueo o rechazo de los vecinos, ni del sector.

¿Más o menos cuándo estaría todo esto listo?

– Abril, si usted lo puede divisar, ya estamos a full.

¿Cuáles son los servicios que se van a entregar?

– Aquí se va a brindar el mismo tipo de servicio que se da hace 40-50 años, esto es como si estuvieran llegando nuevamente mis papás, que ellos fueron los precursores de este negocio acá en San Felipe, ahora en manos mías y mi familia.

Así se están construyendo las nuevas dependencias de Funeraria La Unión, ubicadas en avenida Miraflores.
Así se están construyendo las nuevas dependencias de Funeraria La Unión, ubicadas en avenida Miraflores.

Final de competencia musical del Festival Palmenia Pizarro será este fin de semana en shows de Curimón

0
  • El evento se realizará finalmente este sábado y domingo en el Estadio Ejército Libertador, el cual también funcionará como punto de acopio para donaciones a damnificados por incendios.-

Durante este fin de semana se retomarán las actividades enmarcadas en el Verano Palmenia Pizarro, con los shows artísticos que tendrán lugar en Curimón, evento en el que se presentarán ‘Spinazo Ska’, ‘Cheralin’, ‘Huaso Filomeno’ y la ‘Sonora Palacios’ el día sábado 17 de febrero, mientras que para el día domingo 18, harán lo propio ‘Los Poderosos’, ‘Prófugos’ y el ‘Grupo Alegría’. También, durante ambos días habrá una feria de emprendedores y foodtrucks.

Tal como lo anunciamos, la vuelta de las actividades trae novedades, puesto que la final de la competencia musical del Festival Palmenia Pizarro -que quedó pendiente por la suspensión del evento- se retomará el día domingo con los cuatro finalistas. Además, durante ambos días, el Estadio Ejército Libertador funcionará como punto de acopio en beneficio de los damnificados por los incendios, donde las principales donaciones apuntan a alimentos no perecibles, agua, útiles de aseo, pañales y alimento para mascotas.

Francisco Alarcón, jefe de Departamento de Relaciones Públicas de la Municipalidad de San Felipe, se refirió a la vuelta de estas actividades, la programación y la finalización de lo que será la competencia del Festival Palmenia Pizarro. «Este día sábado hacemos la invitación cordial a toda la comunidad, que nos esté acompañando a partir de las 17,00 horas, cuando se inicia esta feria de emprendedores y de foodtrucks en el Estadio Ejército Libertador de Curimón.

«A partir de las 19,30 horas vamos a estar con un gran show a cargo del grupo ‘SpinazoSka’, posteriormente ‘Cheralin’ La reina del norte, con música tropical, para continuar con el humor del ‘Huaso Filomeno’; un humor muy particular, muy campesino y cerramos el día sábado 17 con la ‘Sonora Palacios’. El día domingo se abre esta actividad a las 15:00 horas con la feria de emprendedores y a las 19,30 horas con este show que va a estar a cargo del grupo ‘Los Poderosos’, un grupo tropical que además es del sector de Curimón; vamos a estar con el grupo ‘Prófugos’, que es el tributo a Soda Stereo y vamos a cerrar con el ‘Grupo Alegría’.

«Comentarles también a todos nuestros amigos que nos van a estar acompañando el día domingo, que vamos a tener la final de la competencia de la vigésima primera versión del Festival de la Canción Palmenia Pizarro. Vamos a escuchar las cuatro canciones que quedaron clasificadas y vamos a hacer, por supuesto, la premiación y la entrega de estatuillas correspondientes a quienes van a resultar ganadores de esta versión del Festival de la Canción Palmenia Pizarro. El jurado es exactamente el mismo, además vamos a contar con la orquesta del festival, que va a estar acompañando a estos cuatro competidores, así que va a hacer un espectáculo realmente muy entretenido. La entrada es totalmente liberada, así que los invitamos con muchas ganas, con mucha energía», detalló Alarcón.

Por su parte, José Luis Mardini, delegado municipal de Curimón, se refirió a la importancia que reviste esta feria de emprendedores, puesto que todos los seleccionados pertenecen a la Rivera Sur. «Hemos dado una prioridad nuevamente en las actividades que se desarrollan en la Rivera Sur, a los emprendedores de Curimón, Tierras Blancas, Bucalemu, que hasta el día en que se cerraron las inscripciones, tenemos 40 emprendedores inscritos para participar en esta actividad.

«Es una feria que se ha realizado en otras ocasiones en el estadio, que ha funcionado muy bien, con mucha participación de los vecinos, donde a los emprendedores les ha ido muy bien y vamos a tener venta de artesanía, productos naturales, del rubro de fabricación de jabón y champú, artesanía en greda distinta a la común. Las juntas de vecinos también estarán participando, vendiendo alimentos, así que se va a complementar todo en este gran show artístico con esta feria que estará en el lugar funcionando los dos días de show, el sábado a las 17,00 horas y el domingo a las 15,00 horas», aseguró.

También comentó cómo funcionarán los estacionamientos, indicando que no existirán cortes en el tránsito. «Corte de calle no, lo que sí, se le solicita a Carabineros que mantenga un control del tráfico en las afueras del estadio, donde siempre ellos están ahí con conos y controlando. El espacio, se va a mantener como estacionamiento el borde de la plaza, como estacionamiento abierto, también el borde de la cancha y dentro de la cancha, los clubes deportivos que están a cargo del Estadio Ejército Libertador, ellos van a estar cobrando una pequeña cuota que será un ingreso para ellos, para que se puedan estacionar dentro del estadio esos días», sostuvo Mardini.

Finalmente, el concejal Guillermo Lillo, invitó a que toda la comunidad asistente a los shows pueda llevar una donación para los afectados por los incendios en la Quinta Región. «Es una invitación totalmente familiar, que va a estar especialmente vinculada con las ciudades que tuvimos problemas; Villa Alemana, Quilpué, Belloto, Viña del Mar, así que para que toda la gente, la familia que asista, nos lleven alimentos no perecibles, agua, útiles de aseo. Hoy salió el tercer camión (de ayuda), pero va a seguir trabajando porque hay mucha gente que está esperando la ayuda y nosotros, como ciudad de San Felipe y los vecinos, hemos estado colaborando para Quilpué y va a seguir esto, así que necesitamos la ayuda de toda la gente, los niños, los abuelitos, las mamás que vayan, para que lleven su cooperación; pañales, alimento para mascotas y útiles de aseo», cerró.

Autoridades confirmaron que este fin de semana se realizarán los shows artísticos en Curimón.
Autoridades confirmaron que este fin de semana se realizarán los shows artísticos en Curimón.
Programación para el día sábado.
Programación para el día sábado.
Afiche actualizado del día domingo, con la final de la competencia musical del Festival Palmenia Pizarro como novedad.
Afiche actualizado del día domingo, con la final de la competencia musical del Festival Palmenia Pizarro como novedad.

Todo un éxito han resultado las primeras noches de la fiesta de la Chaya de Putaendo

0
  • La presentación de Los Vásquez ha registrado la mayor asistencia de personas.-

Todo un éxito han resultado las primeras jornadas de la fiesta de la Chaya en la comuna de Putaendo con miles de personas que han repletado la plaza Prat para ser parte de este mega evento en la capital patrimonial de Aconcagua. La presentación de Los Vásquez, sin lugar a dudas, ha marcado el ‘peack’ de asistentes al evento desde todo el Valle del Aconcagua.

El alcalde Mauricio Quiroz señaló que «cumplimos las 5 primeras noches de este largo carnaval, y el día de ayer (martes) tuvo el peack de asistencia, a propósito de la presencia de Los Vásquez, un número significativo que se congregó en la plaza Prat era de todo el valle del Aconcagua, fue una jornada muy gratificante porque la gente tiene un contacto directo con sus artistas».

En este sentido, el edil valoró las diversas expresiones artísticas que se han presentado sobre el escenario, «destaco el espacio que hemos dado para los artistas locales y lo que hizo el BAFOCHI está en el primer lugar, dieron muestra de todo su talento, de la diversidad, de la belleza de la danza chilena, han sido 5 jornadas muy gratificantes».

El carnaval más largo de todo Chile, que también ha sido la oportunidad para que emprendedores puedan mostrar sus productos y de esta forma, dinamizar la economía local. «Se ha fortalecido la economía de la comuna, emprendedores, restaurantes, ha sido una oportunidad para mejorar sus ingresos, una fiesta de muy alto nivel y esperamos que en las jornadas que quedan podamos tener una alta asistencia y acceder a artistas que muchas veces no llegan a la zona», indicó.

Es por esto mismo, que también se han desplegado diversos operativos de fiscalización para evitar la instalación del comercio ambulante, «hemos aumentado las fiscalizaciones pero aún persisten personas de manera ilegal, hemos fiscalizado, hemos decomisado fundamentalmente espuma tipo espray, tenemos un contingente de fiscalización, haciendo que las reglas, aunque sean duras, deben ser parejas», sostuvo Mauricio Quiroz.

Miles de personas han llegado a ser parte de la fiesta de la Chaya de Putaendo.
Miles de personas han llegado a ser parte de la fiesta de la Chaya de Putaendo.

Santa María confirma que cerrarán el verano con fiesta de ‘La Chaya’

0
  • En medio de una licitación para la contratación de artistas, la comuna pretende llevar a cabo el evento de tres días durante la próxima semana o a final del mes.-

A pesar de la suspensión de algunas actividades debido a la contingencia nacional, la temporada estival ha vuelto a gozar de múltiples iniciativas para la comunidad. De esta forma, el alcalde de la comuna de Santa María, Manuel León Saá, ha confirmado que, además del programa de actividades de verano, y con fecha aún por confirmar, volverá la tradicional fiesta de ‘La Chaya’ por tres días.

A diferencia de los mega eventos de otras comunas de la provincia y el valle, el edil indicó que ‘La Chaya’ de Santa María se ejecutará con presupuesto municipal y no con recursos del Gobierno Regional (Gore). De momento, no hay información de los artistas que se presentarían, mientras que en relación con las fechas en que se llevaría a cabo, se habla del 22, 23 y 24 de este mes, o el 28, 29 de febrero y el 1 de marzo.

Manuel León Saá, alcalde de Santa María, se refirió a los recursos entregados por el Gore y en qué las invierte la comuna. «Sí, lo que pasa es que nosotros, en general, las ‘chayas’ de la zona, son financiadas por el Gobierno Regional, por eso que tienen grandes artistas y nosotros a través de ese fondo postulamos a la Feria del Olivo tradicional y donde hemos traído grandes artistas, y que tiene que ver especialmente con el tema del fomento productivo de las personas que obviamente tienen olivos, aceitunas, pero también de artesanos, artesanas y diferentes productores», sostuvo.

Asimismo, indicó el monto al que ascendería la realización de esta tradicional fiesta y las fechas estimativas, estableciendo que «por eso es que nosotros, en el caso de La Chaya, de hecho, este año solo vamos a gastar 15 millones de pesos con gastos nuestros, con presupuesto municipal. Así que estamos en una licitación para ver el tema de los artistas y en una primera instancia teníamos coordinado que fuera 22, 23 y 24 de febrero, y justo ayer estábamos conversando con el encargado de Cultura, que a lo mejor se podría cambiar para el 28, 29 (febrero) y 1 de marzo», aseguró el jefe comunal.

Finalmente, destacó el programa de verano que han ejecutado cada domingo del verano, además de confirmar que el verano se cerrará con la actividad de ‘La Chaya’. «Postulamos la Feria del Olivo, que eso es una mega actividad y también como ‘La Chaya’ lo hacemos con fondos municipales, también hacemos otras actividades, por ejemplo, todo el verano fuimos la única comuna, municipalidad que tiene actividades para los niños todos los domingos en la tarde, con películas, obras de teatro, de todo. Se ha llenado, de hecho, ya en las últimas dos semanas hemos tenido que instalar graderías para las familias y, además, existen juegos, pinta caritas, de todo, entonces, hemos hecho un mix de cosas para el verano y efectivamente, tal cual, vamos a cerrar el verano con ‘La Chaya’ aquí en Santa María», cerró León.

Santa María confirma que cerrarán el verano con fiesta de ‘La Chaya’.
Santa María confirma que cerrarán el verano con fiesta de ‘La Chaya’.

Ignacio Meza será el capitán del Uní Uní este año 

0

El defensa central, Ignacio Meza, reconoció que, de no mediar ningún cambio de última hora, él será el encargado de llevar el brazalete de capitán este 2024, develando uno de los misterios que siempre capta la atención de los fanáticos. «Sí, así será. Por el momento el ‘profe’ me ha dado su confianza y trato de transmitírsela a mis compañeros. Esto no es nuevo para mí, ya que en Arica me pasó lo mismo, así que con la ayuda de mis compañeros iremos paso a paso para lograr los objetivos que nos hemos planteado para este año», declaró.

Esta temporada Ignacio Meza está llamado a ser referente del plantel albirrojo. «Este será mi tercer año en el club; soy uno de los ‘viejos’ de un grupo que tiene muchas caras nuevas, pero que cada día se va conociendo cada vez más. Estoy jugando, y siento que soy un miembro importante dentro del equipo», finalizó.

Ignacio Meza asumirá responsabilidades mayores en Unión San Felipe.
Ignacio Meza asumirá responsabilidades mayores en Unión San Felipe.