Al igual que lo acontecido en la serie de Honor, las competencias sénior de la ‘Semana Troyana’ se tradujeron en un éxito apabullante. No es exagerado afirmar que fueron miles los espectadores que entre el jueves y el domingo último llegaron hasta la cancha del Club Juventud La Troya, para disfrutar de una nutrida agenda de partidos. Todos de gran calidad.
Finalmente, y tras una ardua y reñida fase eliminatoria, los representativos de San Nicolás y Viña Errázuriz, se hicieron con los honores totales al quedarse con los títulos en las series Sénior +35 y +45.
Ambas finales (jugadas el domingo) respondieron con creces a todas las expectativas. Los dos duelos terminaron empatados en su tiempo reglamentario, lo que las obligó a llevar las definiciones por medio de los lanzamientos penales.
En la súper 35, San Nicolás igualó a 3 con el Diamante. La tanda de los doce pasos fue favorable 5 a 4 para el campeón. En tanto en las +45, Viña Errázuriz empató a 1 con Almendral Alto. Desde el punto fatídico el monarca se impuso por 4 a 3.
Los podios en cada categoria quedaron armados de la siguiente manera:
Súper 35
1º.- San Nicolás
2º.- Diamante
3º.- Almendral Alto
4º.- Manuel Rodríguez
Súper 45
1º.- Viña Errázuriz
2º.- Almendral Alto
3º.- Colo Colo Farías
4º.- Dos Amigos
San Nicolás fue el mejor en la categoría Súper 35.
En definitiva, cuatro serán los equipos que desde este jueves serán protagonistas del torneo nocturno de basquetbol ‘Aniversario Club Arturo Prat’. Este certamen se desarrollará entre el jueves y domingo próximos.
San Felipe Basket, Villares Basket, Lebajon Basket y los anfitriones del Prat, serán los encargados de animar la competencia cestera que en su totalidad se disputará en el coliseo deportivo ubicado en pleno centro de San Felipe.
Los organizadores determinaron que cada jornada se inicie a las 20.00 horas. Con eso se garantiza que al menos el calor no será tan sofocante, además que los jugadores no tendrán problemas con horarios de trabajo.
El valor de la entrada para acceder al Fortín Prat, será de $2.000 (dos mil pesos) los adultos y $ 1.000 (mil pesos) los menores de edad.
El equipo del Prat buscará el título para celebrar con una copa un nuevo aniversario.
Con una movilización que comenzó la semana pasada, los dirigentes lograron el objetivo de mantener los 32 cargos de la red Mejor Niñez.-
Luego de cuatro días de movilización, los funcionarios de equipos de Salud Mental de San Felipe, Los Andes y Llay Llay, han depuesto la paralización de sus labores luego de alcanzar un acuerdo con el Servicio de Salud Aconcagua (SSA), el cual tiene que ver con mantener los 32 cargos de la red Mejor Niñez, los que en un principio serían reconvertidos hacia otras áreas dejando una brecha importante en esta red asistencial.
En este sentido, las reuniones de funcionarios y autoridades continuarán, con el fin de acordar cómo se implementará esta habilitación de cargos, capacitación, transporte, alimentación, entre otras. Además, se seguirá trabajando en las demás demandas de su petitorio, las que tienen que ver, por ejemplo, con mejoras en dispositivos de salud mental, planes de intervención y avances en la red para cobertura de urgencias, priorizando contar con una unidad de hospitalización.
Al respecto, Daniel Bartch, presidente de Fenats Nacional Cosam San Felipe y Los Andes, explicó la deposición del paro que mantenían desde la semana pasada. «Efectivamente se depone el paro tras este acuerdo en primera instancia, de mantener los 32 cargos para la red asistencial de Salud Mental, tanto el Cosam de Los Andes, San Felipe y la Unidad del Hospital San Francisco de Llay Llay, comprendiendo que ese era nuestro principal objetivo y también manteniendo la consecuencia en relación a nuestra preocupación que hoy día tenemos por nuestros usuarios y usuarias, y desde ese contexto no vamos a perder en relación a lo que hemos estado manifestando y lo que hemos, de una u otra forma, estado comunicando a la comunidad».
En este sentido, indicó que la implementación de habilitación de cargos requiere el siguiente paso a seguir. «Desde ese punto de vista, creemos que hoy día la autoridad entregó una instrucción, hay que planificar cómo vamos a llevar a cabo esta implementación y alcanzar a que efectivamente de esos 32 cargos se venga a dar abasto dentro de la red, con las principales brechas que existen, considerando que además en esta jornada de paralización se pudo trabajar en conjunto con todos los trabajadores de la red y que eso ha levantado una serie de otras situaciones, que es importante también poder generar diferentes acuerdos y que lo manifestamos el día viernes.
«En ese contexto, hoy día la idea es poder generar un cronograma de trabajo, en cómo se va a proporcionar esta primera instancia de la habilitación de los cargos, comprender que estos venían con subtítulo para realizar arriendos y para realizar algún otro tipo de mejoras como el ámbito de capacitaciones, alimentación, transporte y desde ese punto de vista, nosotros requerimos que todo esté incorporado de acuerdo al ámbito de Mejor Niñez, no solo los cargos, porque ellos también vienen con diferentes subtítulos, para ser obviamente, habilitados», estableció.
Por otro lado, Bartch se refirió a las demás demandas de su petitorio y lo que pretenden resolver, estas van en directa relación de la red de Salud Mental, sosteniendo que «en ese contexto, hoy día nosotros creemos que es súper importante, hemos dado un paso favorable para el ámbito de Salud Mental y la idea es que nosotros podamos resolver cada una de las medidas que están en petición, tales como generar una respuesta inmediata cuando se genere algún tipo de hospitalización psiquiátrica para un niño, niña, adolescente o joven, con un protocolo estandarizado, con flujo de derivación; generar un plan de trabajo para la cantidad de dispositivos de la red asistencial Infanto-juvenil; por qué no, pensar en un hospital de día Infanto-juvenil, una unidad hospitalaria de cuidados intensivos del ámbito psiquiátrico, un equipo asertivo comunitario, un equipo de hospitalización.
«También es importante pensar en un equipo de psiquiatría, de enlace y medicina psicosomática, independiente del equipo del Cosam y un sinfín de otras necesidades que serían importantes, que este servicio de salud no está priorizando. También mantener las capacitaciones permanentes, tanto en estamentos médicos y no médicos, crear mesas de trabajo y en ese contexto, pueda haber diferentes instancias de diálogo y así todos trabajar en una misma línea y no tener diferentes ‘bypaseos’ de una u otra forma, del usuario y usuaria», finalizó.
Funcionarios de la red de Salud Mental de San Felipe, Los Andes y LlayLlay depusieron paro que los tuvo movilizados por cuatro días.
Autor confeso sería formalizado este miércoles por Femicidio:
Fiscal destacó la importancia de encontrar el cuerpo de la joven «para establecer a través de la autopsia la causa de la muerte, que sea coincidente con lo que señala el imputado», pudiendo existir otros delitos asociados al crimen.-
Para este miércoles 24 de enero a las 11 de la mañana, se amplió la detención del único imputado por el crimen de Michelle Pollet Silva Gutiérrez, de 20 años de edad, quien desapareció el día sábado 6 de enero.
La audiencia se realizó ayer en la mañana en el Tribunal de Garantía de San Felipe.
El imputado fue identificado con las iniciales C.F.F., quien se entregó a la PDI este día sábado en la mañana, declarando haber cometido el crimen.
En la audiencia, la Fiscalía Local de San Felipe estuvo representada por el fiscal Eduardo Fajardo de la Cuba, mientras que el acusado por el defensor penal público, abogado Nicolás Olivares.
El fiscal Fajardo de la Cuba detalló que la ampliación de la detención «tiene que ver básicamente con la importancia del hallazgo del cuerpo de Michelle Silva Gutiérrez, importante para establecer a través de la autopsia la causa de la muerte, que sea coincidente con lo que señala el imputado, y además, porque no decir algún ilícito que puede ser objeto de la formalización, de ahí la importancia», explicó.
Además aclaró que la figura penal que están evaluando, Femicidio, no es porque haya existido algún tipo de relación de pareja o expareja, sino por un tema de género.
En cuanto a la búsqueda de la joven, esta continúa y se está planificando para hoy un desvío del curso del río, con el fin de bajar el caudal, «que es bastante correntoso, eso podría ayudar a la PDI y Bomberos», señaló el fiscal.
El persecutor no quiso ahondar en los detalles que se van a entregar en la formalización de este miércoles. Sin embargo, en caso de que no se encuentre el cuerpo de Michelle, de igual manera el imputado podrá ser formalizado con la versión que entregó y los antecedentes que maneja la Fiscalía.
MAMA DE MICHELLE PIDE QUE NO PAREN LA BÚSQUEDA
A nombre de la familia habló el vocero Felipe Muñoz, luego de entrevistarse con el fiscal, quien les explicó que el día de la formalización se van a conocer detalles sensibles en torno al caso.
«Así es que por favor yo les pido a todos que tengan cuidado con la información que se va a manejar, es lo que más nos importa, es información bien sensible. Una de las cosas que quiero manifestar es que no es posible que la gente desaparezca, independiente de cualquier cosa; o sea, por ahí hemos visto en redes sociales comentarios como quitándole valor porque alguien está carreteando; nos preguntaron de un medio por qué salió sola, no sé si el foco hoy día está en por qué salió sola, qué estaba haciendo, da lo mismo lo que estaba haciendo Michelle; si salió. Hay una persona que le quitó la vida, nos tiene a todos destruidos, San Felipe está conmocionado, el país entero, pero esto no se trata solo de Michelle; la familia quiere levantar que hay mucha gente que está extraviada, acá queremos que esto vaya más allá de este momento, queremos que trascienda, no queremos más Michelles en Chile, queremos que la búsqueda siga.
«Claudia, mamá de Michelle, nos pide que por favor no paremos con la búsqueda, hay mucha gente que hoy no tiene el cuerpo de sus seres queridos; y no importa lo que haya hecho, da lo mismo, insisto en esto porque hay gente que le quita la importancia de qué significa la pérdida de una persona», señaló Muñoz.
Tras la formalización del imputado, antes de las 11 de la mañana, llegaron amigas y amigos de la joven, quienes se instalaron a las afueras del edificio de los Tribunales pidiendo justicia para Michelle.
Finalmente, recordar que el imputado se entregó a la PDI de San Felipe el pasado sábado 20 de enero, quien declaró ser el autor del crimen. A la vez, indicó donde había dejado el cuerpo, precisamente en el río, por lo que rápidamente ese mismo día, la Policía lo trasladó hasta la ribera del río para que entregara la ubicación.
El asesino, identificado como C.F.F., fue llevado a la cárcel de Valparaíso por temas de seguridad.
Colocamos solamente las iniciales del acusado porque por orden del magistrado, a petición de la defensa, se prohibió exponer su nombre y su rostro.
Carabineros en el lugar custodiando la salida del imputado a Valparaíso.El imputado junto a su abogado en el control de detención de ayer.Hoy continuará la búsqueda del cuerpo de Michelle Silva Gutiérrez, la joven víctima de un nuevo caso de Femicidio.Un letrero con la leyenda ‘Justicia’, fue instalado afuera del Tribunal.
Hoy son los funerales del mítico arquero del Unión San Felipe, Salvador ‘Mono’ Gálvez, quien falleció este día sábado en el Hospital San Camilo.
Su velorio se está efectuando en la Parroquia La Merced, mismo lugar donde se realizará una misa por su eterno descanso, y posteriormente será llevado hasta el Estadio Municipal para rendirle homenaje. Posteriormente serán trasladados sus restos hasta el Cementerio Municipal Matías Tapia, ubicado en El Almendral.
Este domingo Diario El Trabajo participó del velatorio y conversó con Mónica, hija del difunto, quien aseguró que la familia no se molestaba porque a su padre le dijeran ‘Mono’ Gálvez; al contrario, expresó sentirse orgullosa del apodo.
– ¿Se nos fue ‘Monito’ Gálvez?
– Se nos fue, pero bien, tuvo una linda vida, una vejez tranquila, digna como se merecía.
– Dentro de sus últimos días en el Hospital, ¿cómo se encontraba él?
– A él le encontraron a fines de diciembre un problema cardiaco, pero típico ya de su edad. Mi papá tenía 88 años, así que es típico de su edad; y estábamos en eso, cuando se iba a colocar un marca paso para darle una mejor calidad de vida, nada más porque ya el corazoncito se estaba como envejeciendo, pero era en eso. En ese periodo que estábamos con él, estaba sentado cerca de donde vivimos con la persona que lo cuidaba, y sufre un desmayo que fue muy prolongado, y ahí lo llevamos al hospital; era una arritmia que le había pasado y ahí lo dejaron hospitalizado. Producto de esta arritmia dicen que se les produce una neumonía por aspiración, a la semana siguiente apareció esta neumonía, entonces no se le pudo poner el marcapaso y después empezó a presentar periodos en los riñones, eso fue lo que lo complicó.
– ¿Murió en el hospital San Camilo?
– En el Hospital San Camilo.
– ¿Cuáles son los recuerdos de su padre, como padre?
– Como padre, una persona generosa, alegre, responsable y caritativo. Porque ahora me pasaron muchas cosas en el hospital, empezó a llegar mucha gente a la pieza de él, hospitalizado, que habían tenido conexión con mi papá, gente que él ayudó, que llegó a mi casa a vivir. Mi papá hizo obra social con gente que jugaba, relacionada siempre al fútbol, los llevaba a mi casa, preocupado que se alimentaran bien; mi mamá siempre fue una partner de él, lo apoyaba en todo; entonces empezó a llegar gente que tenía esa relación, dentro de todo lo feo que lo pasó en el hospital, esa fue la parte bonita.
– ¿El cariño?
– Sí, tú ves aquí en las redes sociales, al leer ahí uno lo comprueba; eso puedo decir, que todo lo que le está pasando a él, es todo lo que él hizo en vida; dejó un legado muy grande, nos dejó la vara muy alta; así es que muy feliz.
– ¿Viudo, casado con quién?
– Viudo, casado en vida con Luisa Aulinger, se llamaba mi mamá. La conoció acá en San Felipe, mi papá era santiaguino, él se vino por el tema del fútbol acá a San Felipe, conoció a mi mamá y ahí se casó; somos dos hermanos; tiene 5 nietos.
– ¿Dos hermanos?
– Sí, mi hermano Luis que vive en Rancagua, en este momento no está porque anda buscando a su hijo.
Mónica aprovechó la instancia para invitar a toda la comunidad a acompañar a su padre hoy en sus funerales.
Salvador ‘Mono’ Gálvez fue arquero de Unión San Felipe y se coronó campeón en 1971.
Su velorio se está efectuando en la Parroquia La Merced. En la imagen, sobre el ataúd, una foto defendiendo al Uní Uní bajo los tres palos.Hondo pesar causó la muerte de Salvador ‘Mono’ Gálvez, quien falleció este sábado en el Hospital San Camilo.
Bomberos de la provincia de San Felipe, Hijuelas y la Brigada de Conaf trabajaron para extinguir las llamas.-
Poco antes de las 15:00 horas del pasado viernes, se dio la alerta por un incendio de pastizales en el sector de Cerrillos en la comuna de Catemu. Las condiciones de calor y viento, lamentablemente hicieron que las llamas avanzaran rápidamente alcanzando al menos una vivienda.
Bomberos de Catemu llegó rápidamente para controlar la emergencia, solicitando el apoyo a otras unidades de las comunas cercanas, tanto de la provincia de San Felipe como también de la comuna de Hijuelas. Asimismo, la Brigada de Conaf, también trabajo en la emergencia de forma terrestre y aérea.
El delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «en el lugar trabajaron personal de Conaf con tres brigadas, además de dos aeronaves que operaron en el lugar, también operaron en el lugar cinco compañías de Bomberos de toda nuestra provincia, se afectaron 1.49 hectáreas».
Por su parte, el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, sostuvo que «lamentar un incendio que se declaró 25 para las 3 de la tarde, tenemos una casa habitación completamente destruida que estaba dentro del balneario, la casa del dueño del balneario está completamente destruida».
Junto con esto, el edil indicó que «tenemos que lamentar gran cantidad de árboles de la zona que tenían más de 100 años, coníferas, palma chilena, araucarias afectadas, lo que no deja de ser un daño, pero, por sobre todo, logramos salvaguardar la infraestructura pública que se vio más amenazada».
Asimismo, Díaz detalló que «la escuela de cerrillos y el jardín infantil estuvieron a metros de haber caído dentro de este incendio, afortunadamente esto no ocurrió. Lamentamos la pérdida de una casa habitación completa y el llamado es el mismo, sabemos que están las condiciones para que una chispa genere una contingencia de estas características, donde afortunadamente tuvimos el apoyo de un montón de compañías y de Brigadas de Conaf».
Finalmente, Gabriel Rojas, comandante de Bomberos de Catemu, sostuvo que «tenemos la pérdida de una casa habitación, hubo una totalidad de cinco compañías de Bomberos de Catemu, Panquehue, San Felipe, Putaendo, Hijuelas, además de Conaf que trabajó para controlar este incendio, además, al lugar concurrió una unidad especializada del Cuerpo de Bomberos de Quillota, donde vamos a finalizar con los puntos calientes de las copas de los árboles».
Bomberos y Conaf trabajaron para extinguir las llamas.Brigada aérea en el lugar.
El hecho se produjo en el marco de una fiscalización de Conaf y Carabineros. Además, autoridades reforzaron llamado a erradicar estas prácticas en época en la que están absolutamente prohibidas.-
Durante la mañana de este viernes, en una fiscalización realizada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en conjunto de Carabineros, se sorprendió a un hombre realizando una quema ilegal en el sector de Las Vegas rural, comuna de Llay Llay. Sin mayores antecedentes, se trata de un hombre, el cual quedó detenido debido a que en esta época esta práctica está completamente prohibida.
En esta misma línea, las autoridades realizaron un llamado a erradicar estas prácticas, no solamente dada su ilegalidad, sino que por los riesgos que producen, ya que son un claro detonante de incendios forestales. La situación se da justo cuando nuestra provincia estuvo en Alerta Amarilla por extremas temperaturas.
Denisse Nuñez, jefa biprovincial de Conaf San Felipe y Los Andes, explicó la situación que terminó con una persona detenida en Llay Llay. «Dentro del marco de patrullaje preventivo realizado en horas de la mañana, se detectó una quema ilegal en el sector de Las Vegas rural, comuna de Llay Llay, en donde en conjunto con Carabineros se procedió a detener a la persona que estaba realizando la quema. En esta época las quemas son completamente ilegales, están prohibidas dentro de toda la región de Valparaíso, y realizar una quema en época de prohibición es un delito, por lo tanto, los antecedentes van a ser entregados a la fiscalía correspondiente», aseguró.
Por su parte, Daniel Muñoz, delegado presidencial provincial de San Felipe, reforzó el llamado que prohíbe las quemas, entendiendo que son un detonante de incendios forestales. «Efectivamente, en una fiscalización liderada por Conaf en la provincia de San Felipe, se encontró una persona realizando una quema ilegal en la comuna de Llay Llay y esta fue procedida con su detención. Respecto a esto, debemos recalcar que está absolutamente prohibido todo tipo de quema en cualquier lugar y de acuerdo a las fiscalizaciones que se realizan, las personas arriesgan la detención como fue el caso en esta oportunidad en Llay Llay.
«Recordarle a la comunidad que está absolutamente prohibida por decreto, la quema de cualquier tipo en nuestra provincia de San Felipe, ya que la realización de quemas puede proliferar incendios forestales, los cuales estamos previniendo altamente junto a las entidades públicas; por tanto, también es un riesgo para los incendios forestales que puedan ocurrir», finalizó.
Una persona fue detenida por efectuar una quema ilegal en el sector de Las Vegas rural, Llay Llay.
Vanessa Francesconi publicó su cuento ‘El Ratón Galletas’ en redes sociales, luego de adquirir su propiedad intelectual.-
Vanessa Francesconi, periodista e ilustradora aconcagüina, publicó un cuento titulado ‘El Ratón Galletas’ bajo su nombre artístico ‘Ramoncia’, el que fue inscrito en el Centro de Registros Integrados Nacionales (CRIN), adquiriendo la propiedad intelectual de su obra.
«Mi idea nace porque como periodista recién titulada y mamá a la vez, me preguntaba qué hacer, pues mi idea siempre fue trabajar independiente, entonces justo mi hijo estaba en la etapa de aprender a lavarse los dientes o enseñarle. Me costaba mucho cepillar sus dientes, entonces un día dije: ‘ya, a ver si le cuento una historia’, y le inventé una historia de un ratoncito que se cepillaba los dientes», explica Vanessa.
La cuentista tomó sus conocimientos artísticos para facilitar la tarea del lavado de dientes a su hijo. De este modo, la experiencia, antes compleja, se volvió amena para ambos: «yo empecé a desarrollar mi talento por dibujar y pintar desde que iba en el colegio. Dije ‘voy a hacer ilustraciones propias, mías, en el mismo cuento’.
«Entonces se me ocurrió hacer este cuento que se llama el ‘Ratón Galletas’, que trata sobre un ratón que le gustaba mucho comer galletas, especialmente las de coco; él siempre comía, todos los días, y a veces se quedaba dormido sin cepillarse, hasta que le pasó que le salieron caries, entonces este cuento tiene como su moraleja».
Aprovechando las oportunidades que ofrece el mundo digital, decidió compartir este cuento como una herramienta para otros padres o cuidadores que estén en su misma situación. Por lo mismo, es que antes de difundirlo en sus redes sociales e internet, lo inscribió para obtener la propiedad intelectual.
«Voy a publicar este cuento en ayuda a mamás, papás que también tengan niños pequeñitos y que estén en ese proceso de que su hijo aprenda a cepillarse los dientes. Entonces ese es el objetivo de publicarlo gratuitamente y en redes sociales, pues que se difunda y que le pueda servir a las personas que tienen hijos o son cuidadoras de hijos para enseñarles de una forma entretenida, llamativa», expresó a Diario El Trabajo.
Su idea es aportar a la ‘crianza respetuosa’, enseñando a los niños de manera amable, paciente e incluso, divertida: «por ejemplo, con mi hijo. Él en un principio ‘cachó’ que yo estaba haciendo los dibujos, entonces cuando ya más o menos tenía armada la historia, un día se la empecé a contar cuando le estaba lavando los dientes y él se quedó con eso.
«Yo podría decir que a los niños, por la forma en que uno les cuente las cosas, le quedan en su mente, en su mentecita. Considero que es una buena manera de educar a los niños porque ahora que estamos tan inmersos en la tecnología, que a veces los papás evitamos que los niños consuman tantas pantallas, que esto les sirva porque como es digital, ellos lo puedan descargar en sus distintos móviles y que les sirva como algo educativo más que estén pegados viendo monos, que por lo menos lo que estén viendo les deje alguna enseñanza».
El link para leer y descargar ‘El Ratón Galletas’ se encuentra en el Instagram @cuentos.ramoncia de la periodista. Vale destacar que además de realizar obras infantiles como esta, también realiza cuadros personalizados y dibujos propios, explorando otras facetas como artista.
Portada del cuento ‘El Ratón Galletas’.Vanessa Francesconi o ‘Ramoncia’ no solo crea cuentos, también desarrolla habilidades artísticas en otras áreas como el muralismo o pintura.
El volante Sebastián Pino Carvallo, se muestra con la esperanza e íntima ilusión que su paso por Unión San Felipe significará un antes y después en su carrera. El jugador que hace apenas algunas semanas se integró al conjunto albirrojo, a sus 26 años de edad tendrá su chance de jugar en la Primera B, luego de haber pasado años atrás por Trasandino de Los Andes, y Lautaro de Buin; club en el cual estuvo 4 años.
«Llegar a San Felipe sin lugar a dudas, es una gran oportunidad que se me presenta. Debo saber aprovechar todo lo que se me está dando. Este club da mucha vitrina, por eso es motivante estar acá», declaró el jugador, quien fue formado primero en la Universidad Católica, para posteriormente seguir su proceso en O’Higgins de Rancagua y finalmente terminarlo en Santiago Morning; institución que le abrió las puertas al profesionalismo.
Pino Carvallo, cree que podrá adaptarse muy rápido, ya que entre otras cosas, no sufrirá con las condiciones ambientales o climáticas que suelen darse en San Felipe y en esta parte del Valle del Aconcagua. «El haber estado en Los Andes me servirá mucho porque ya sé lo que es el clima, pero hay que saber adaptarse a ese tipo de cosas, que si sabemos utilizarlas, pueden jugar a nuestro favor», aportó.
Sobre sus características de juego, el nuevo elemento albirrojo se definió. «Soy de tener el balón, que puede lanzar o avanzar dependiendo de las condiciones del juego. Me gusta también pisar las dos áreas; espero poder alcanzar la intensidad y claridad que el profesor nos pide». Comentó.
Al igual que todos los jugadores que integran la actual planilla albirroja, Sebastián Pino, confía en que las cosas se darán, por lo que aprovechó de enviar un mensaje a la fanaticada unionista. «Tienen todo el derecho a ilusionarse, igual que nosotros. Eso no cuesta nada. Tenemos un plantel que luchará por hacer grandes cosas», sostuvo.
Sebastián Pino es uno de los nuevos elementos del Uní Uní para este 2024
Este viernes equipos se reunieron con Seremi de Salud Valparaíso y delegados presidenciales de San Felipe y Los Andes. En tanto, Colegio Médico Aconcagua manifestó su descontento por la situación.-
Durante la jornada de este viernes, funcionarios de equipos de salud mental de San Felipe, Los Andes y Llay Llay, llegaron hasta el frontis de la Delegación Presidencial Provincial (DPP) para reunirse con las autoridades y buscar soluciones para revertir la situación de los 32 cargos que serían reconvertidos de la red Mejor Niñez. El hecho los ha tenido paralizando sus funciones desde el pasado lunes.
Desde el Colegio Médico Aconcagua mostraron su apoyo a dirigentes y funcionarios, emplazando al Servicio de Salud Aconcagua, por la lentitud en concursar los 32 cargos que fueron dispuestos, motivo por el cual éstos fueron pospuesto por parte del Ministerio de Salud (Minsal), hasta el año 2025.
En la reunión de este viernes participaron equipos de salud mental, los delegados presidenciales provinciales de San Felipe y Los Andes; Daniel Muñoz y Cristian Aravena, respectivamente, además de la Seremi de Salud Valparaíso, Lorena Jofré. Las últimas informaciones indicaron que no se ha llegado a acuerdo, el paro continúa, pero que han visto la posibilidad de generar un diálogo.
Antes de que se efectuara dicha reunión, Luis Foncea, presidente del Colegio Médico de Aconcagua, indicaba su descontento con la reconversión de los 32 cargos, emplazando al Servicio de Salud Aconcagua. «Lo primero que queremos comentar es que esto nos parece muy grave, en realidad porque es una población muy vulnerable (Infanto-juvenil) que ha estado dejada de lado por la salud hace muchos años, la salud mental en general en la zona ha estado muy de ‘capa caída’ en el último tiempo, pero especialmente la infanto-juvenil y nos parece muy grave que habiéndose asignado cargos para profesionales, que vinieran un poco a mitigar este déficit, se haya decidido en algún momento retirar estos cargos, pero básicamente debido a que hay un poco de inoperancia en la administración de la autoridad, en hacer los concursos a tiempo para que estos se produjeran y se pudieran llenar los cargos».
En este sentido, explicó en qué contexto se da esta situación y la responsabilidad del SSA, indicando que «lo que ocurre acá es una cosa que es bien administrativa y técnica, el Ministerio de Salud otorga los cargos, los otorga a mediados de año, se entregan al Servicio de Salud Aconcagua, pero no se realizan los concursos pertinentes, con la premura que tienen que realizarse para llenarse y por lo tanto, con esos cargos y esos correlativos que no están llenos, el Ministerio de Salud teniendo una urgencia en todos los lados para satisfacer la necesidad de los cargos que debían ser reemplazados por el Covid, dice ‘bueno, no están ocupados’, entonces reintégrelos.
«Aquí lo que nosotros estamos diciendo es dos cosas; primero, hay un poco de falta de preocupación de parte de dirección del Servicio de Salud con respecto a esto para fortalecer la salud mental en Aconcagua y dos; estamos teniendo efectivamente una inoperancia con respecto a la parte administrativa del Servicio de Salud, donde no se considera relevante el llenar los cargos en el momento en que tienen que llenarse», detalló.
Daniel Bartch, presidente de Fenats Nacional Cosam San Felipe y Los Andes, estableció detalles de la reunión sostenida este viernes, adelantando que, de momento, el paro continúa. «Realizada la reunión con las autoridades que representan al Gobierno, tanto el delegado presidencial de la Provincia de Los Andes como de la Provincia de San Felipe y la Seremi de Salud Regional, estuvimos informando sobre esta necesidad e importancia de mantener los 32 cargos de Mejor Niñez. Hoy día (viernes) vemos una posibilidad de generar un diálogo.
«Sin embargo, informamos a la comunidad que debido a la poca información que proporciona este Servicio de Salud y que manejamos mayoritariamente nosotros como organizaciones sindicales, junto a Fedepruf, junto a técnicos en enfermería de Aconcagua y también los trabajadores y trabajadoras de cada una de las unidades de salud mental infanto-adolescente, y en las unidades transversales de adultos. Hoy día no pudimos llegar a un acuerdo, tenemos que continuar con nuestro paro y éste tiene que ver, efectivamente, porque vamos a dar cabida a que tengamos una mejor cobertura y atenciones para nuestros niños y niñas del Valle del Aconcagua», cerró.
Hasta el frontis de la DPP llegaron funcionarios y dirigentes. De momento, el paro continúa.Autoridades y funcionarios sostuvieron una reunión en la Delegación Presidencial Provincial.