Martes, Abril 29, 2025
Home Blog Page 226

Invitan a pequeños músicos para audiciones a la Orquesta Sinfónica Infantil

  • Para niños y niñas de 9 a 15 años, las jornadas se realizarán el próximo 16, 23 y 30 de enero en el Centro Patrimonial Buen Pastor de San Felipe, entre 15:00 y 17:00 horas

Este martes comenzaron las audiciones para la Orquesta Sinfónica Infantil de San Felipe, siendo una iniciativa que reúne cerca de 70 participantes cada año y con distintos instrumentos para tocar. Todo ello como parte de las actividades de verano y enfocado en los pequeños músicos de nuestra comuna.

Son cuatro fechas de convocatorias para niños y niñas entre 9 y 15 años de edad.

Además de la audición de este día 9, las jornadas se repetirán el próximo 16, 23 y 30 de enero, en el Centro Patrimonial Buen Pastor y en un horario de 15:00 a 17:00 horas. Quienes se presenten, pueden hacerlo acompañado de su apoderado y con algún instrumento, si es que lo poseen, pudiendo ser violín, flauta, chelo, entre otros.

En este sentido, Danilo Godoy, coordinador de la Oficina de Cultura de la Municipalidad de San Felipe, explicó los detalles de estas audiciones que se desarrollarán durante este mes y que definirán a los integrantes de la orquesta este 2024. «Estamos haciendo una invitación a todos los niños y niñas entre 9 y 15 años, para audicionar para nuestra Orquesta Sinfónica Infantil. Esta etapa partió ayer (martes), tiene cuatro fechas de audición; 9, 16, 23 y 30 de enero, en horario de 15:00 a 17:00 horas en el Centro Patrimonial Buen Pastor, donde están ubicadas las dependencias de la Oficina de Cultura», dijo.

Para quienes no están tan familiarizados con la Orquesta Sinfónica Infantil, Godoy manifestó que «la Orquesta Sinfónica tiene ya varios años inserta en el programa de cultura, creo que son 8 ó 10 años y funciona aproximadamente con 70 chicos que tocan diferentes instrumentos, y este año decidimos junto a los profesores de la orquesta, abrir una audición masiva para que más chicos puedan tener la posibilidad de unirse a la orquesta».

Respecto a la modalidad de presentación a estas audiciones y el trabajo de la orquesta durante el año, expresó que «la idea es presentarse ojalá con el apoderado, porque son pequeños, y ver la posibilidad de que si tienen algún instrumento; violín, flauta, chelo, sino nosotros contamos con varios instrumentos también.

«Parte la orquesta en el mes de marzo con los ensayos masivos y nosotros tenemos en la orquesta tres presentaciones al año, porque igual es un momento bastante amplio de ensayo, para que los chicos se puedan presentar en distintas actividades nuestras. Los niños pueden partir de cero, para eso tenemos cuatro monitores en distintas áreas de instrumentos que los insertan en el área musical», señaló.

Finalmente dejó invitados a todos los pequeños músicos de nuestra comuna y el Valle del Aconcagua. «Reiterar la invitación a los niños y niñas de nuestra comuna y del valle, porque esto está abierto a todo el valle; que se acerquen a la audición. Nosotros tenemos una orquesta brillante de niños, son 70 alumnos y queremos sumarles más, porque todavía quedan instrumentos que aún no hemos practicado, que son los instrumentos de sonido, el tambor, las violas, están todavía a disposición de los niños que quieran aprender», cerró.

Las próximas audiciones se realizarán este 16, 23 y 30 de enero en el Centro Patrimonial Buen Pastor.
Las próximas audiciones se realizarán este 16, 23 y 30 de enero en el Centro Patrimonial Buen Pastor.

Positivo balance de Conaf Aconcagua en menos de un mes de verano

0
  • Además, reforzaron llamados de prevención y autocuidado en esta época estival.-

En pleno mes de enero, siendo el verano la época que propicia los incendios forestales, desde la oficina biprovincial San Felipe y Los Andes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), han destacado una disminución de este tipo de siniestros en nuestra provincia, a pesar de que sí ha existido un leve aumento en la Provincia de Los Andes, en cuanto a los incendios forestales en superficie.

Lo anterior debido al gran siniestro producido en Rinconada de Los Andes en diciembre -que consumió más de 70 hectáreas- y que condicionó un aumento del 100% en incendios forestales en superficie, en comparación al 2023. A pesar de aquello, se registran positivos índices en los últimos años, por supuesto, en gran parte al encierro que significó la pandemia.

En estos momentos y con todo el verano por recorrer aún, Conaf se encuentra haciendo difusión de campañas preventivas y concientización en balnearios y campings, para que la comunidad siga tomando los resguardos correspondientes y así evitar el inicio de un incendio forestal, sobre todo en actividades al aire libre, que se utilice fuego, tales como los asados.

Denisse Núñez, jefa provincial de Conaf San Felipe-Los Andes, se refirió al aumento de índices que significó el incendio en Rinconada de Los Andes, aunque Aconcagua ha tenido un bajo movimiento de estos siniestros. «Para esta temporada, que contamos desde julio del 2023 a enero del 2024, que es la fecha que tenemos ahora, para el Valle del Aconcagua se han registrado 29 incendios. Sí ha existido un leve aumento en la Provincia de Los Andes en superficie, pero la diferencia lo hizo un incendio en Rinconada, donde todos podíamos ver la gran columna de humo que se formó, y eso hace la diferencia en el aumento de un 100% en la superficie en comparación al año pasado. Sí ha existido un bajo movimiento en los incendios, bajos registros en los incendios, y eso habla bien de la provincia, tanto de San Felipe como de Los Andes, que la gente sí ha tomado resguardos para no generar incendios forestales de magnitud», señaló.

En cuanto a las campañas de difusión y concientización, manifestó que «en esta época la gente que va de camping, a aprovechar las vacaciones de verano al aire libre, hay que tener mucho cuidado cuando se producen asados, fogatas, que éstas queden bien apagadas, que los asados se realicen en sectores despejados de vegetación, para evitar que alguna pavesa, alguna chispa de ese fuego, de ese carbón o de esa madera que se está prendiendo para la fogata, salte y pueda provocar algún incendio forestal, que provoca daños al medioambiente y al humano.

«Con las brigadas estamos reforzando las jornadas de prevención con difusión, con algunas charlas de prevención para poder disminuir el riesgo y mantener en constante memoria de las personas, que tengan cuidado cuando realizan sus actividades al aire libre para no generar incendios forestales. Generalmente lo estamos realizando en los balnearios, donde obviamente se reúne mayor cantidad de gente, buscando revisar los sectores para ver si hay que hacer algún trabajo ahí con los dueños de los centros vacacionales, entonces, con eso se está reforzando con la brigada», sostuvo Núñez.

También precisó los lugares de riesgo que destacan en nuestra comuna, así como las expectativas que tienen de lo que resta de verano. «Por ejemplo, acá en la Provincia de San Felipe está el sector de Panquehue, Catemu, que es donde está el río y donde siempre tenemos constantes incendios; de hecho, ahora en enero se están programando jornadas con el equipo municipal para poder reforzar esas campañas de prevención de incendios forestales en esta temporada.

«En general, a nivel nacional han disminuido los incendios forestales, entonces, pensamos que puede seguir disminuyendo y con el apoyo obviamente de la ciudadanía estas tendencias se pueden mantener, a pesar de que sí existe alto riesgo por la cantidad de combustible disponible para poder propagar un incendio forestal, la comunidad creemos que está consciente cada vez más», dijo.

Finalmente, la jefa biprovincial de Conaf envió un mensaje a la comunidad, recordando que «sigan manteniendo estas acciones de autocuidado, obviamente, cuando hay altas temperaturas tratar de usar el fuego, no hacer fogatas obviamente, si es que va a hacer un asado en días de más alta temperatura, que tenga la precaución de dejarlo bien apagado y si existe algún accidente, avisar inmediatamente a Bomberos, Carabineros, Conaf, para evitar que en caso de que haya algún foco de incendio, se expanda más allá. Las acciones de autocuidado disminuyen mucho los riesgos de incendios forestales», cerró.

Denisse Núñez, jefa provincial de Conaf San Felipe-Los Andes.
Denisse Núñez, jefa provincial de Conaf San Felipe-Los Andes.

San Felipe Basket sigue sin ganar en el Domani

0

No lo ha pasado bien el quinteto juvenil de San Felipe Basket en la 51ª versión del torneo Campioni Del Domani.

La tarde del martes último, el equipo sanfelipeño condicionó de manera importante sus opciones de avanzar a la tanda decisiva del campeonato, al caer de manera categórica ante los uruguayos de Peñarol, cuadro que le encajó un categórico 90 a 69, marcador con el cual los charrúas dejaron en evidencia las notorias diferencias que lo separan del team sanfelipeño.

Aunque ahora son febles las posibilidades de seguir en carrera en la principal competencia juvenil del baloncesto nacional, los dirigidos por Álvaro González están obligados a ganar y por una buena diferencia de goles a sus próximos dos rivales. El primero es Providencia, al que enfrentaba al cierre de la presente edición de El Trabajo Deportivo, y esta tarde a Sportiva Italiana, cuadros que también aspiran a hacer algo importante en el Domani 2024.

El grupo B es dominado sin mayores contratiempos por Puente Alto, seguido de cerca por Providencia, mientras que más atrás están Sportiva Italiana y Ufro de Temuco. De no cambiar la historia, San Felipe Basket será último de su grupo, posición en la que se encuentra en la actualidad.

Lejos de lo esperado ha sido la presentación de San Felipe Basket en el Domani 2024.
Lejos de lo esperado ha sido la presentación de San Felipe Basket en el Domani 2024.

Madre desesperada pide ayuda a sus amigos para encontrar a su hija

Desaparecida este fin de semana:

Desesperada se encuentra Claudia Gutiérrez Figueroa, porque desde este día sábado no sabe nada de su hija Michel.

Es por eso que aprovechando sus amigos de la red social Facebook, posteó el siguiente mensaje el día de ayer martes.

«Amigos de Face, hoy quiero apelar a su buena voluntad, mi hija se encuentra desaparecida desde la madrugada del sábado, no sabemos nada de ella, por favor si la han visto se agradece su información».

 

IMPLORA SU REGRESO

«Mi niñita preciosa, donde quiera que estés vuelve a casa por favor, tu familia te espera; te amamos mi bebé, vuelva mi niñita», concluye.

Es de esperar que esta publicación en nuestro medio, sirva de algo para poder ayudar a que una madre desesperada se vuelva a reencontrar pronto con su hija.

Desde acá nuestra solidaridad con la familia.

Cualquier información llamar al siguiente teléfono: +56 9 7365 2257 ó +56 9 4075 9703.

Michel junto a su madre Claudia Gutiérrez, quien está verdaderamente aterrada por lo que pueda haberle ocurrido a su hija.
Michel junto a su madre Claudia Gutiérrez, quien está verdaderamente aterrada por lo que pueda haberle ocurrido a su hija.
Una imagen de la joven Michel, quien se encuentra desaparecida desde la madrugada del sábado.
Una imagen de la joven Michel, quien se encuentra desaparecida desde la madrugada del sábado.

«Él sabía que se iba a quemar, pero prefirió taparse la cara y tirarse al piso»

Hijo de trabajador accidentado en conservera:

  • Manuel Irarrázabal, hijo del trabajador homónimo afectado por el accidente en conservera San Clemente el pasado 4 de enero, se refirió al estado en que se encuentra su padre y agradeció todo el apoyo que ha recibido, tanto de la empresa, como de trabajadores y amigos.-

El trabajador que resultó con serias lesiones tras la explosión de una de las mangueras de las calderas de la conservera San Clemente (ex Pentzke), ya se encuentra más estable dentro de su gravedad. Este martes despertó del coma inducido y ya se le activó el AUGE ‘Gran Quemado’, por lo que se encuentra en evaluación de aseos quirúrgicos y proceso de reconstrucción en los daños que tiene.

Tras ser trasladado al Hospital del Trabajador, el afectado cuenta con su seguro de la ACHS, por ende la empresa ha corrido con todos los costos de hospitalización y tratamientos, incluso le arrendó un departamento a la familia a 5 minutos del Hospital para que visiten al trabajador.

Por todo el apoyo que ha recibido el operador perjudicado, su hijo Manuel agradeció a la empresa y a quienes han preguntado por la salud de su padre.

«Agradecer a toda la gente que ha preguntado por él; vecinos, amigos, compañeros del trabajo, ex compañeros, a la gerencia, al dueño directo de San Clemente, quien se comunicó con la familia y está prestando ayuda; lo que se necesita ellos han estado presente, se agradece», expresó.

«También agradecer a Jaime Maique, que fue el que estaba con él, es el jefe de la central térmica. Fue el primero en ayudarlo, junto a otro operador que no recuerdo el nombre; fueron los primeros en auxiliarlo y que no pasara a mayores», señaló Manuel.

El joven destaca orgullosamente el rápido actuar que tuvo su padre al momento del accidente, ya que a pesar de sus graves heridas, impidió que la eventualidad fuera más peligrosa.

«Me siento orgulloso de lo que hizo, por cómo actuó, la fuerza no sé de dónde la sacó; él alcanzó a reaccionar, por la experiencia que tiene, a darse cuenta de lo que iba a pasar, logró taparse la cara; él sabía que se iba a quemar, pero prefirió taparse la cara y tirarse al piso», mencionó.

Manuel, que también es operador, describió en base a lo que le dijeron testigos, cómo fue el momento de la catástrofe.

«Él es el que estaba arriba, con su brazo cortado (en el accidente); él no podía hacer fuerza y cortó vapor; el otro operador cortó gas; si no hubieran hecho eso no lo encontramos; eso es muy peligroso, porque como es una caldera a gas, eso empieza a temblar; literalmente es como una olla a presión; si ellos no hubieran tenido rápido accionar, eso explota como una olla a presión», indicó.

«Gracias a él y a los compañeros que actuaron instintivamente, y que por su experiencia y profesionalismo supieron cómo actuar en base a los primeros auxilios para socorrerlo y que no se siguiera desangrando», manifestó Manuel.

Cabe destacar que el papá (Manuel Irarrázabal), es operador de calderas con más de 25 años de experiencia, y que además cuenta con cursos y certificación del Seremi. El trabajador ya se encontraba jubilado, sin embargo, cuando se le dio la oportunidad de trabajar en la Conservera San Clemente, éste aceptó porque se sentía capaz y su familia lo apoyó.

Manuel y su familia en estos momentos se encuentran a la espera de la resolución del Seremi para saber con más detalle qué fue lo que falló en la caldera. Confían en que el informe detallado esté para esta semana.

El accidente en la caldera dejó seriamente herido a Manuel Irarrázabal.
El accidente en la caldera dejó seriamente herido a Manuel Irarrázabal.
Manuel Irarrázabal hijo, se refirió al estado de su padre y agradeció a todos quienes los han apoyado, destacando al propietario de la empresa.
Manuel Irarrázabal hijo, se refirió al estado de su padre y agradeció a todos quienes los han apoyado, destacando al propietario de la empresa.

Un detenido en operativo de desalojo a asentamientos precarios en Puente El Rey

  • Fueron 15 personas que se encontraban en el espacio público y que se encuentran en seguimiento del programa ‘Calle’. Además, se encontraron ganzúas, teléfonos celulares y carnés de identidad.-

En un trabajo coordinado entre la Delegación Presidencial Provincial (DPP), Carabineros y la Municipalidad de San Felipe, este martes se realizó un operativo de desalojo a los asentamientos precarios en espacios públicos ubicados en el sector del principal acceso de nuestra comuna, el Puente El Rey. Ahora, el espacio pretende ser hermoseado.

Fueron 15 las personas que fueron desalojadas, de las cuales una fue detenida por oponerse a la acción de personal de servicio. Además, según informó el comisario de Carabineros, se encontraron elementos delictuales como ganzúas, utilizados, entre otras cosas para la apertura de vehículos, una gran cantidad de celulares y carnés de identidad.

Desde el municipio manifestaron que las personas en situación de calle que tuvieron que hacer abandono del lugar, se encuentran en continuo seguimiento del programa ‘Calle’, ofreciéndoles distintas alternativas para su reubicación. En tanto, el objetivo del operativo fue dar un ‘golpe’ a un posible foco delictual y que se encontraba en un espacio deportivo, como lo es la multi cancha del sector.

El mayor Jorge Guzmán, comisario de San Felipe, entregó el balance del operativo de desalojo de ayer. «Efectivamente hoy (ayer) se hizo auxilio de la fuerza pública, que quiere decir que por parte de la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe se solicitó la cooperación de Carabineros, para poder generar este levantamiento de este asentamiento precario que estaba en utilización de espacios públicos. En el balance mantenemos hasta el momento una persona detenida, la cual claramente es una persona en situación calle, con problemas de alcoholismo, el cual se opuso tenazmente al levantamiento de este asentamiento.

«De igual manera, acá tenemos la mixtura de dos áreas, por una hay personas claramente en situación de calle, pero además tenemos un punto de vista delictual bastante importante. A modo de ejemplo, se encontraron ganzúas, que son utilizadas normalmente para la apertura de vehículos; tenemos muchos teléfonos celulares, carnés de identidad, que pudiesen dar cuenta de especies producto de robo. Por tanto, el balance es positivo, si bien es cierto hay un tema social, pero también se está dando un golpe importante a estos centros que pueden llamar a incivilidades y por supuesto, eso puede ir de la mano de delitos», precisó.

También Guzmán se refirió a la situación de las personas retiradas del lugar, además de destacar la labor en conjunto del municipio, respecto a espacios públicos. «Se hizo un levantamiento de cada una de las personas que fue retirada, se hizo un control de identidad a todas las personas, donde si bien es cierto la gran mayoría de ellos mantenía antecedentes policiales anteriores, ninguno de ellos se encontraba pendiente. Por lo mismo, el único detenido que tuvimos es esta persona que hago mención, por oponerse a la acción de Carabineros de servicio.

«Hay una prohibición de instalación en lugares públicos, Carabineros junto con el servicio OS-14 de la municipalidad, hemos levantado cerca de 25 rucos solamente desde la instalación del servicio en septiembre del año pasado, por tanto, estamos permanentemente en lucha de la recuperación de los espacios públicos, puesto que no es el espacio público en sí, es la recuperación de un espacio que es de la comunidad y que llama a incivilidades, y si la incivilidad no se interviene en la premura necesaria, va a llamar sí o sí a un delito», señaló el comisario.

En cuanto a la orden a la que respondió el procedimiento, los delitos asociados y un futuro seguimiento al sector para que no se vuelvan a producir asentamientos, sostuvo que «la verdad es que acá estamos hablando de procedimientos que son asociados generalmente a ordenanzas municipales en primera instancia, además tenemos delitos que pueden estar siendo cometidos; ofensa a la moral y las buenas costumbres, porque en alguna parte tienen que ir al baño; consumo de bebidas alcohólicas, por tanto, el abanico, el gran espectro del código penal es muy amplio y claramente hay delitos que se van cometiendo y nosotros procedemos conforme a la flagrancia que establece la ley.

«Por supuesto, claramente vamos a estar haciendo vigilancias especiales, lamentablemente me encantaría colocar un carabinero de punto fijo en todos los lugares que podamos tener denominaciones como agrupación de delitos, pero el trabajo va más allá», finalizó.

Este martes se realizó un operativo de desalojo a los asentamientos precarios en el Puente El Rey.
Este martes se realizó un operativo de desalojo a los asentamientos precarios en el Puente El Rey.
Estas fueron algunas de las ‘viviendas’ que fueron desalojas en el sector del puente El Rey.
Estas fueron algunas de las ‘viviendas’ que fueron desalojas en el sector del puente El Rey.
Quince personas hicieron abandono del lugar y se registró un detenido por resistirse a la erradicación del asentamiento precario.
Quince personas hicieron abandono del lugar y se registró un detenido por resistirse a la erradicación del asentamiento precario.

Delincuentes roban 5 millones de pesos en mercadería y una camioneta de distribuidora

A un costado del Servicio Médico Legal:

  • Gracias al sistema GPS del vehículo, éste fue recuperado en la comuna de Quilpué.-

Delincuentes protagonizaron un millonario robo a una empresa distribuidora de confites ubicada en calle Padre Hurtado, a un costado del Servicio Médico Legal de San Felipe.

Sujetos ingresaron forzando las chapas del recinto y se llevaron mercadería avaluada en cerca de 5 millones de pesos, además de una camioneta.

El hecho quedó al descubierto una vez que los trabajadores llegaron durante la madrugada de este martes a iniciar su jornada laboral. De inmediato dieron aviso a Carabineros quienes concurrieron al sitio del suceso.

Uno de los jefes de la empresa, Sergio Zúñiga, comentó que el robo se produjo «a eso de la 1:30 de la mañana ingresaron y se robaron mercadería y un vehículo, se hizo el llamado a Carabineros a eso de las 6:00 de la mañana, cuando nos dimos cuenta del robo. Llegaron al lugar, tomaron declaraciones y por GPS dimos con la camioneta que la encontraron en Quilpué, se tomó comunicación con Carabineros de allá y traen de vuelta el vehículo».

Fue gracias al mismo sistema GPS de la camioneta que pudieron establecer el horario en el que se produjo el robo; «nos dimos cuenta que fue a las 1:30 por el GPS de la camioneta que fue cuando la movieron de acá», señaló.

Lamentablemente no existe un registro de cámaras de seguridad, ya que, pese a tener estos aparatos, los malvivientes robaron el DVR donde quedan grabados los hechos. «Hasta el momento no hemos podido ver por dónde ingresaron porque se robaron el sistema de cámaras, así que no tenemos el registro del momento, se robaron DVR donde queda grabado», sostuvo el jefe.

Zúñiga aseguró que lo sustraído en mercadería alcanza un avaluó de alrededor de los 5 millones de pesos.

Delincuentes roban mercadería y una camioneta desde empresa distribuidora en San Felipe.
Delincuentes roban mercadería y una camioneta desde empresa distribuidora en San Felipe.

Encuentran cadáver de joven de 19 años desaparecido desde el domingo pasado

  • Aunque aún falta la confirmación a través de pericias científicas, las primeras diligencias establecerían que se trata efectivamente de Camilo Lucero López.-

La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI se encuentra investigando el hallazgo de un cuerpo sin vida en un canal de regadío, a la altura de la comuna de Calle Larga.

Según indicó el comisario de la BH, las primeras diligencias investigativas arrojan que se trataría de Camilo Lucero López, joven de 19 años de edad, por quien se había presentado una denuncia por presunta desgracia de parte de sus familiares.

Francisco Bustamante Riquelme, comisario de la BH de la PDI de Los Andes, señaló que «al mediodía se realizó el hallazgo de un cuerpo de sexo masculino en un sitio rural acá en la comuna de Calle Larga, este cuerpo conforme a las características y rango etario, coincidiría con una persona que se encuentra denunciada por presunta desgracia, un joven de 19 años de edad de la comuna de Los Andes, quien habría sido denunciado por sus familiares el domingo 7».

Tras intensas labores de búsqueda, finalmente personal de Bomberos logró dar con el hallazgo del cuerpo; «los familiares, además de personal de Bomberos y nosotros, realizamos las labores propias que nos competen a nuestra área, Bomberos nos avisó que habían hecho el hallazgo de este cuerpo al interior de un predio agrícola y fuimos al lugar a corroborar la información, donde encontramos este cuerpo».

Si bien, científicamente el cuerpo no ha sido identificado, tras las primeras pericias realizadas por personal de la Brigada de Homicidios, ya se les ha comunicado a los familiares de Camilo que se trataría de él.

«El cuerpo aún no ha sido identificado propiamente tal, debido que no se encuentra con documentos de identificación, pero sí estamos a la espera de las pericias para que nos corrobore la identidad, pero como le señalé de manera personal a la familia en el sitio del suceso, las descripciones físicas de él, tanto vestimentas como tatuajes y otros rasgos y que describen los familiares, coincidirían con las de Camilo Lucero», aseguró el comisario de la BH.

Asimismo, y conforme al trabajo en terreno, personal de la BH pudo establecer que el cuerpo fue arrastrado por la corriente del canal, «conforme lo que nos arrojó el trabajo en el sitio del suceso y la inspección al cuerpo, nosotros estimamos que pudo haber tenido un arrastre de hasta un kilómetro y medio por los canales de regadío», sostuvo.

Finalmente, el comisario Bustamante añadió que tras el trabajo en el lugar, «por ahora no hay lesiones atribuibles a terceras personas», cerró.

Brigada de Homicidios espera informe científico para determinar si el cuerpo encontrado pertenece a Camilo Lucero López.
Brigada de Homicidios espera informe científico para determinar si el cuerpo encontrado pertenece a Camilo Lucero López.

Vehículo sufrió amago de incendio en pleno centro de San Felipe

  • Automóvil desprendía humo y se asocia a una falla eléctrica. En este sentido, el comandante del Cuerpo de Bomberos entregó recomendaciones para evitar estos accidentes.-

Durante la mañana de este martes se produjo un amago de incendio en la esquina de calle Navarro y Prat, debido a un vehículo particular que desprendía gran cantidad de humo, aparentemente desde su batería.

El hecho se registró alrededor de las 10:30 horas y fue controlado por Bomberos de la Cuarta Compañía, quienes en pocos minutos llegaron al lugar.

La razón de este hecho aún se encuentra en investigación, pero se asocia a una falla eléctrica del vehículo, el cual no pasó a mayores gracias al rápido actuar de Bomberos.

La situación se suma a otros vehículos siniestrados en el último tiempo y que, según información del comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, comprenden un alza en incendios vehiculares.

En este sentido, se entregaron ciertas recomendaciones a la comunidad, que tienen que ver directamente con las mantenciones al día de los automóviles, especialmente en la parte eléctrica, así como también chequear por técnicos autorizados, las luminarias añadidas a vehículos de manera adicional a las que trae y que en ocasiones pueden producir estos amagos de incendio.

Walter Staforelli, comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, entregó detalles de la situación controlada en la jornada de este martes y las razones que se asocian. «Aproximadamente a las 10:30 de la mañana se recibe un llamado, de un vehículo que se encontraba quemando en calle Navarro esquina Prat, donde acudió personal de la Cuarta Compañía a controlar el siniestro, con una demora de tres minutos en llegar al lugar. Fue un amago de un incendio según lo que nos informaba el teniente a cargo, se veía bastante humo saliendo debajo del capó del vehículo.

«No mencionamos por qué había sido de momento, ya que el departamento técnico es el encargado de hacer las pericias y aún no recibimos el informe de parte de ellos. Solo mencionar que una de las situaciones que más se repiten es por temas eléctricos, por temas de iluminación que se generan en los vehículos, adicionales a las que trae de fábrica», indicó.

En este sentido, entregó algunas recomendaciones a los conductores respecto a mantención, iluminación y extintores, estableciendo que «del 1 de enero a la fecha, hemos tenido un alza en temas de incendios vehiculares, por diferentes factores eso sí, pero una de las recomendaciones que nosotros entregamos siempre es tener las mantenciones al día, y sobre todo el tema eléctrico, donde en algunas situaciones los usuarios suman diferentes tipos de iluminación, de repente no revisadas o chequeadas por técnicos autorizados, así que más que nada por el tema eléctrico va la recomendación, para todo lo que es vehículo por parte de nosotros.

«Si bien es algo que ha quedado un poquito de lado, que ya no lo revisan en la Revisión Técnica como era antiguamente, pero es súper importante que nosotros tengamos algún medio de extinción en nuestro vehículo, cosa de actuar a tiempo en caso de un amago de incendio», sostuvo Staforelli.

Finalmente, el comandante del Cuerpo de Bomberos de nuestra comuna, recomendó que hay que «tratar de mantener sus vehículos con las mantenciones al día, de que, si van a hacer algún tipo de modificación en lo que es el sistema eléctrico, que sea visto por un especialista del área, cosa de no tener algún tipo de inconvenientes, sobre todo en verano, que las familias tienden a salir de la ciudad y no tener algún problema fuera de la ciudad, donde sea tal vez un poco más complicado el tema de la respuesta de emergencia», cerró.

Vehículo sufrió amago de incendio en el centro de San Felipe, el cual fue controlado rápidamente por Bomberos. El hecho se asocia a una falla eléctrica.
Vehículo sufrió amago de incendio en el centro de San Felipe, el cual fue controlado rápidamente por Bomberos. El hecho se asocia a una falla eléctrica.

Para celebrar en grande su aniversario el Prat trabaja en su torneo Monumental de básquetbol

Antes que comenzara el verano, la rama de baloncesto del Club Arturo Prat había advertido que estos meses serían intensos y casi sin pausas en materia competitiva. Los pratinos están decididos a ser una opción real para que el deporte de los cestos siga creciendo y potenciándose no solo en San Felipe, sino que en todo el valle de Aconcagua.

Para dar con dicho objetivo, los pratinos cuentan con una súper arma secreta que los diferencia de todos. El Gimnasio Fortín Prat, coliseo que las nuevas generaciones poco a poco empiezan a conocer y llamar como ‘Juan Arancibia’.

Para la segunda quincena del primer mes del año, la rama cestera del club del marinero trabaja en la organización de un Torneo Monumental, evento nocturno que espera contar con destacados quintetos en la serie todo competidor de la zona.

Dentro de las características de este proyecto, destaca el que cada equipo podrá inscribir quince jugadores, siendo 12 los que podrán jugar por partido, en el campeonato que se extenderá por una semana (22 al 28). Siempre de noche, para hacerle la finta al intenso calor que se ha dejado sentir en ‘La Tres Veces Heroica Ciudad’.

El valor de la inscripción será de $150.000 (ciento cincuenta mil pesos), siendo la fecha tope para inscribirse el miércoles 17 de enero, día en el cual también los cuadros participantes deberán enviar las respectivas nóminas de jugadores.

Durante la última parte de enero, el Fortín Prat será escenario de un torneo nocturno.
Durante la última parte de enero, el Fortín Prat será escenario de un torneo nocturno.