Martes, Mayo 13, 2025
Home Blog Page 192

Nuevo reclamo contra hombre vestido de mujer por actitudes agresivas

A propósito de la nota informativa entregada por nuestro medio la semana pasada, donde dábamos cuenta del reclamo público que realizó una madre que vivió minutos de terror junto a su hijo de 3 años, cuando un hombre vestido de mujer la amenazó de muerte porque no tenía mil pesos para darle. Pues bien, a nuestro WhatsApp llegó información que esta misma persona que amenazó a la madre con su hijo de 3 años, también había maltratado  a una vendedora de ensaladas que se ubica en Santo Domingo con Coimas.

Fuimos en busca de esta comerciante y conversamos con ella, ratificándonos lo que nos habían manifestado. Tras ser consultada por la situación que le ha tocado vivir con esta persona, señaló que «a mí me tiene más que colapsada, yo vivo ‘espirituada’, tengo que trabajar mirando para allá, para acá, para todos lados; él pasa por detrás de mí, me tira escupos, andaba con una petaca de coñac y me la tiró en los ojos. La semana pasada me tiró una cadena que es de plata, que era de mi hijo, así de gruesa, y me la robó, me ‘cogoteó’… Me tiene asustada, como perseguida porque ya lo veo que viene y me pega. Si no sé por qué me agarró mala, si yo le regalaba ensalada, plata, le daba pancito y de la noche a la mañana me empezó a insultar, a gritarme cosas, a tirarme escupos, me trata de todo, menos que soy señora; me dice mara… tal por cual, garabatos, mara… cu…, mara… de la ‘ensalá’ y puras tonterías. Así me trata, muy mal y yo no le he hecho nada… nada.

¿Es la misma persona?

– Es la misma persona que salió en el diario, que asaltó a la niña allá arriba, es la misma persona. Se mete ahí en el cajero en el Mayorista 10. Yo quiero poner una denuncia que no lo quiero ver a 500 metros de mi puesto, porque le tengo terror, y se mete ahí y espera a la gente. Una señora me contó a mí que se metía al cajero y asalta ahí mismo a la gente si no les dan monedas, trata muy mal a las personas si no le dan plata (…) No sé si es travesti, yo sé que es un hombre porque tiene voz de hombre, es uno grande.

¿Es el mismo de la foto?

– El mismo de la foto, si él es, le dicen Cony y trabaja ahí en el Mayorista 10 (en las afueras), que me da terror cuando lo veo, llego a tiritar.

¿Ha hecho alguna denuncia, usted en Carabineros? 

– Fui a hacer una denuncia, pero me dijo Carabineros que no se sabían el nombre, entonces la carabinero que me atendió me dijo que me quedara tranquila, que este hombre deambula de la Esquina Colorada hacia arriba, porque él fuma droga, entonces ahí va de allá para acá, y ella le iba a sacar el nombre y apellido, me lo iba a dar, pero nunca más vi a la carabinero; tampoco yo, sin nombre ni apellido, no puedo hacer nada.

¿Qué llamado hace usted?

– Yo necesito que me ayuden, que por último se lo lleven a una parte, porque el hombre está loco con la droga, a un hospital o preso, no sé porque él me ‘cogoteó’ a mí, me robó la cadena de plata de mi hijo, me la tiró, la tenía debajo de la ropa, como tenía la grande encima me la pescó y me la tiró. Yo colapsé, llegaba todos los días llorando y por no meter en problemas a mi hijo que trabaja en la tienda; él no tiene antecedentes, un cabro intachable, entonces por no meterlo, él me dijo ‘no mamita, esto es lo último que rebalsó el vaso, ya está bueno ya’.

Sobre fecha en que ocurrió este incidente, dice que fue la semana pasada.

Linda, afectada también por las actitudes agresivas de un hombre vestido de mujer.
Linda, afectada también por las actitudes agresivas de un hombre vestido de mujer.
Esta es la persona que denuncian está provocando problemas por su agresiva actitud.
Esta es la persona que denuncian está provocando problemas por su agresiva actitud.

Detienen a sujeto que amenazó a su padre con un cartonero para comprar droga

  • Al momento de su detención, Carabineros estableció que el hombre mantenía una orden vigente por el delito de homicidio.-

Carabineros de la comuna de Llay Llay logró la detención de un sujeto de 34 años de edad por violencia intrafamiliar. Todo esto, luego que fuera denunciado por su propio padre tras ser amenazado con un cuchillo cartonero para que éste le diera dinero para poder comprar droga.

Personal policial concurrió hasta el domicilio de la víctima sin poder detener a este tipo en primera instancia; sin embargo, el ‘hijo’ volvería minutos más tarde amenazando nuevamente a su progenitor. En esta oportunidad, no logró escapar de Carabineros.

Teniente Diego Arratia, subcomisario de Carabineros de Llay Llay.
Teniente Diego Arratia, subcomisario de Carabineros de Llay Llay.

El teniente Diego Arratia, subcomisario de Llay Llay, indicó que «Carabineros de la subcomisaría de Llay Llay, a través de la central de comunicaciones, recibe una solicitud de auxilio en la Villa Padre Hurtado de la comuna por Violencia Intrafamiliar.

«Cuando Carabineros llega al domicilio, se entrevista con la víctima, un hombre de 60 años de edad, indicando que su hijo de 34 años lo había amenazado con un cuchillo cartonero y asimismo lo había colocado en el cuello de la víctima con el objetivo de obtener dinero ya que era consumidor de droga», agregó.

En este contexto, el teniente Arratia relató que «a la llegada de Carabineros, el agresor no se encontraba en el domicilio, se realizó la denuncia respectiva, y, asimismo, se realizaron patrullajes por la cercanía en búsqueda de este individuo».

Es en ese momento, que el delincuente regresa nuevamente al domicilio de su padre, «posteriormente, la víctima llama nuevamente indicando que su hijo había vuelto a su domicilio y se encontraba al interior de su casa. Carabineros llega lo más rápido posible, al ingresar se percatan que estaba este tipo, hijo de la víctima de iniciales C.L.S.M.F. y se procede a la detención por las amenazas en contexto de violencia intrafamiliar».

Junto con esto, y tras verificar los datos del detenido, Carabineros pudo establecer que este tipo mantenía una orden por el delito de homicidio ocurrido en la misma comuna del viento hace 10 años.

«Asimismo, al verificar los antecedentes de esta persona, Carabineros se percata que mantiene una orden vigente del Juzgado de Garantía de San Felipe por el delito de homicidio, para compadecer y cumplir condena, por un homicidio que ocurrió en la comuna de Llay Llay en el año 2014 donde falleció un ciudadano de 36 alos de edad en su oportunidad», precisó el subcomisario de Carabineros de Llay Llay.

Finalmente, el teniente Diego Arratia añadió que «al parecer, el detenido mantendría el privilegio de libertad condicional, por eso se encontraba en el exterior, y la orden es para poder cumplir el resto de la pena que mantiene».

El hecho ocurrió el pasado día sábado, mientras que el sujeto pasó a control de detención por los delitos cometidos contra su padre, así también, por la orden vigente por homicidio.

El sujeto amenazó a su propio padre poniendo un cuchillo cartonero en su cuello. (Imagen referencial)
El sujeto amenazó a su propio padre poniendo un cuchillo cartonero en su cuello. (Imagen referencial)

La artista urbana sanfelipeña Sweet K estrena su primer EP ‘Nu Pop’

  • Con su proyecto pretende abarcar y desarrollar un nuevo estilo musical, tal como lo hizo Tomasa del Real con el neoperreo.-

Constanza Ahumada Urbina, también conocida como Sweet K es una artista sanfelipeña que se mueve en la escena urbana desde hace dos años. Hoy, miércoles 3 de abril, estrena en todas las plataformas su primer proyecto largo: el EP ‘Nu Pop’, el que explora el nuevo sonido del pop.

Los géneros que aborda Sweet K giran en torno al neoperreo, reggaeton, pop y R&B. «Mi concepto de artista es plasmar mi estilo musical y después en lo estético, por eso mis canciones se relacionan mucho con lo que se ve de mí», explica.

Sus temas están en todas las plataformas de música en streaming como Spotify, Youtube y Apple Music, también en sus redes sociales: Instagram (@sweet.k____) y TikTok (@sweet.k__).

En el caso particular de ‘Nu Pop’, se inspiró en la actual era popera de Estados Unidos, tomando de ejemplo a Pink Pantheress y Lil Uzi: «es una evolución, por eso se llama Nu pop. Es un estilo el cual quiero abarcar y desarrollar de manera que la gente se interese y quiera indagar en este nuevo estilo, como Tomasa del Real lo hizo con el neoperreo».

El EP tiene seis canciones: ‘Me Haces Brillar’, ‘Caele’, ‘Nada Más’, ‘Mi Bandio», ‘Diabla’ y ‘Quiero Verte’. Esta última es una colaboración con ‘Bokamc’, en palabras de Sweet K, fue un proceso creativo que «disfrutamos mucho».

«Primero, Aleppo me hizo una pista y me gustó mucho, por lo que le pedí que hiciera más pistas de ese estilo, que entre todas elegí las cinco que más me gustaron. Quise añadir ‘Diabla’ porque, aparte de no estar en Spotify, fue el primero y le tengo mucho cariño», cuenta.

Para recibir a ‘Nu Pop’, realizará una presentación tres días después de su estreno: «habrá un evento de modas en el Valle, el SFS. Estaré el 6 de abril en Sala César y me presentaré allí, habrán sorpresitas y estará muy bueno».

Además, agrega que el 13 de abril en la Hacienda de Quilpué, participará en ‘El Valle por la Quinta’, evento a beneficio de los damnificados del megaincendio en la región de Valparaíso. «Quiero mostrar nuevas colaboraciones que grabé con un exponente del reggaeton buenísimo del Valle», adelanta.

Jacqueline León

Constanza Ahumada Urbina, también conocida como Sweet K.
Constanza Ahumada Urbina, también conocida como Sweet K.
El 6 de abril se presenta en el desfile de moda SFS Aconcagua, instancia que servirá como el debut de su EP.
El 6 de abril se presenta en el desfile de moda SFS Aconcagua, instancia que servirá como el debut de su EP.

‘Peque’ putaendino está cerca de cumplir 1 año entrenando en Colo Colo

  • Con un progreso que no pasa desapercibido, el jugador sueña con convertirse en titular del Cacique.-

El talento futbolístico putaendino no se queda atrás en el Valle del Aconcagua. Esta vez conocimos la historia de Simón Jiménez Carvallo, un pequeño jugador que inició su preparación en el club Deportivo y Social de Putaendo para luego, a sus 8 años de edad, pasar a ser cadete del reconocido equipo nacional Colo Colo.

Jugando como delantero con la camiseta 9, el chico lleva casi un año practicando en la Sub 8 del equipo albo.

Desde pequeño se sintió atraído por el balón, sobre todo cuando junto a su familia asistían los fines de semana a la cancha.

Para prepararse en el deporte, comenzó sus entrenamientos diarios en la bombonera de su localidad natal. En primera instancia, participaba solo de partidos amistosos, y luego, tras cumplir 7 años de edad, firmó un documento de inscripción para ser parte del club Social y Deportivo de Putaendo.

Su madre, Pollet Carvallo, se refirió al origen de su trayectoria en el fútbol. «A Simón le gustaba mucho lo que era la pelota, tenía muchas habilidades a su corta edad, entonces nosotros quisimos inscribirlo en un club y que él pudiera jugar como con una rutina diaria de deporte, ahí es donde Simón empieza a crecer futbolísticamente y empieza a adquirir conocimiento y habilidades con el tema».

Debido a su triunfo en reiterados campeonatos, el profesor Diego Sepúlveda del Liceo Manuel Marin Fritis, captó a Simón para probarse en Colo Colo.

«Un día este profesor se hace presente en uno de los entrenamientos y bueno; Simón con esa amabilidad, entusiasmo y simpatía que él tiene, él saludaba a todas las personas que él veía, entonces un día el profesor se acerca a mí y me comenta que él tiene una propuesta para nosotros como familia y para Simón, por lo que nos hace mención que le gustaría llevar a Simón fuera de la zona de Aconcagua y que le gustaría ir a probarlo a Colo Colo», mencionó la madre.

Después de un mes de plazo para pensar en la propuesta, la familia del jugador optó por aceptarla. «Simón fue a jugar a Colo Colo, estuvo un mes a prueba y luego nos hicieron mención de que Simón sería inscrito en el equipo», comentó entusiasta Carvallo.

Asimismo, indicó que «el único sueño que él tenía de niño era poder ser cadete o jugar por la institución de Colo Colo. Él estaba muy feliz porque, una, se fue a probar en Colo Colo, y dos, porque había quedado.

Sobre el sacrificio familiar que conlleva cumplir la aspiración del niño, la madre nos expresó que «Simón viaja dos a tres veces a la semana, queda citado a los partidos y bueno, viajamos todos los días que tiene que ir a entrenar y nos devolvemos a Putaendo. Ha sido un sacrificio familiar enorme, yo como mamá y como familia igual nos hemos movido, hemos tenido mucho apoyo del club donde Simón pertenece en Putaendo, nos han ayudado demasiado. Nosotros hacemos rifas, bingos, hacemos venta de helados y gracias a Dios nos ha ido súper bien para poder recaudar fondos para que él pueda viajar.

«Gracias a esto él ha crecido mucho, ya que los entrenamientos son más focalizados en la parte técnica, ya tiene un control del balón mucho más avanzado a lo que él ya tenía en conocimiento, tiene como una forma de detectar cuando él tiene que actuar, cuando lo tiene que hacer, cómo tiene que hacerlo, es otro sistema de aprendizaje que él está adquiriendo, mucho más profesional», señaló.

En un futuro cercano, el talento putaendino espera llegar a ser titular del Cacique, por ello, no pierde la motivación que le brinda su familia y también futbolistas reconocidos del Colo. «Alan Saldivia hace poco le dio la motivación de que tenía que seguir creciendo como jugador para que en un tiempo prolongado fuera compañero de él dentro de la cancha», dijo la progenitora del jugador.

Finalmente Pollet Carvallo entregó un mensaje para infantes y adolescentes que tengan potencial en el fútbol. «Me gustaría invitar a todos esto chicos que tienen las capacidades y tienen las habilidades de poder surgir en el fútbol, que tomen este riesgo porque es un riesgo bonito, es un deporte súper lindo que los hará crecer como persona, como profesionales que van a ser en algún momento. También agradecer al profesor Diego Sepúlveda por la oportunidad que les está dando a todos los niños en este caso, para que puedan surgir, puedan cumplir sus sueños; que  algunas veces uno como mamá no tiene las herramienta para poder llevarlo a dichos clubes para que ellos puedan surgir también en el deporte», cerró.

El pequeño talento junto a su madre, Pollet Carvallo.
El pequeño talento junto a su madre, Pollet Carvallo.

Copa Aconcagua MTB XCM 2024 comenzó este domingo en La Ligua

  • El evento de Mountain Bike aconcagüino se realiza en distintos puntos de la región, incluyendo San Felipe, ya que su tercera fecha llegará hasta nuestra ciudad.-

Este domingo 31 de marzo comenzó una nueva edición de la Copa Aconcagua MTB XCM, evento de Mountain Bike que se realiza en distintos puntos de nuestra región, por supuesto, incluyendo al Valle del Aconcagua. Esta primera fecha se realizó en La Ligua, específicamente en el sector de Los Rayados, lugar donde asistieron más de 250 corredores y contando el público, una capacidad total de más de 450 personas.

La iniciativa deportiva cumple su tercera edición en el 2024 y cuenta con categorías Junior, Adulto, Master A, Master B, Master C, Senior A, Elite y E Bike en distancia de 30 kilómetros. Por otro lado, están las categorías Junior, Adulto, Master A, Master B, Master C, Senior A e Inclusión en distancia de 15 kilómetros, siendo esta última una de las novedades en categorías.

La segunda fecha de este campeonato, que este año se erige como federado, tendrá que esperar hasta junio, puesto que sus cuatro fechas se esparcen desde marzo hasta octubre. Además, para el tercer encuentro Copa Aconcagua llegará hasta San Felipe el próximo 25 de agosto, aún con lugar por especificar.

Leonardo Navarrete, director y creador de Copa Aconcagua MTB XCM 2024, se refirió a la gran asistencia y detalles de esta primera fecha que se realizó el pasado domingo. «La primera fecha fue este domingo 31 de marzo en La Ligua, en el sector de Los Rayados, donde llegaron 250 corredores, teníamos capacidad para 30 niños y llegaron muchos más, así que en total, contando al público, habrán sido 450 personas en total en el evento.

«Copa Aconcagua tiene dos distancias; 15 kilómetros y 30 kilómetros, y por petición de los corredores de mayor nivel, que son la categoría ‘Elite’, pidieron si ellos podían hacer 45 kilómetros en total. Nosotros se lo aprobamos y era porque venía Sebastián Miranda, un chico del Team Chile, que estuvo ahora en los Panamericanos 2023, siendo el segundo competidor profesional que estamos trayendo», estableció.

Respecto a las próximas fechas del evento deportivo y cómo inscribirse para participar, indicó que «son cuatro fechas, que fue la primera ahora el 31 de marzo; ahora viene la segunda que es en Colina; la tercera es en San Felipe el 25 de agosto y la del 27 de octubre en Papudo. Está el Instagram @copa_ aconcagua_mtb_oficial, también pueden hacerlo a través de www.rutaactiva gestiondeportiva.cl y con los clubes que están asociados con nosotros, por ejemplo, Ruta Activa, Club Rohibike, Club Bikecenter de La Ligua».

A su vez, Navarrete señaló que el evento ha ido creciendo exponencialmente, hasta el punto de ser un campeonato federado, debido a que el club al que pertenece (Rohibike) se ha federado para traer hasta el valle la Copa Chile, evento nacional en el que también participa. «Comparado a los eventos de los primeros años, efectivamente hemos visto que ha crecido un poco más y entre boca en boca de los mismos corredores ha pasado el evento y se ha llegado a traer competidores de la categoría de Sebastián Miranda y en algún futuro queremos que venga el campeón mundial, Martín Vidaurre.

«Una de las novedades es que Copa Aconcagua ya no es un campeonato amateur si se puede decir así, no sé cómo referirme a eso, pero es porque el Club Rohibike ya pertenece a la Federación de Ciclismo, así que automáticamente el campeonato de Copa Aconcagua pasa a ser un campeonato más serio, más profesional, ya que es federado. Los federados tienen beneficios, como seguros de vida, por cualquier cosa que les pase en el circuito, como alguna fractura o algo», aseguró.

Finalmente, el director de Copa Aconcagua invitó a la comunidad a seguir participando de este campeonato que se realizará hasta el próximo mes de octubre. «Invitar a la gente a que se sume a las competencias, hay para todas las edades, con experiencia y sin experiencia, para que la vayan a pasar bien y disfrutar. Dar las gracias a @visualmochileroa, que él está encargado de las fotos de Copa Aconcagua», cerró.

Más de 250 corredores estuvieron presentes en La Ligua para la primera fecha.
Más de 250 corredores estuvieron presentes en La Ligua para la primera fecha.

Municipalidad de San Felipe inauguró el Centro de Atención Integral

  • Recinto ubicado en calle Manuel de Lima brindará atención a menores con la condición del espectro autista.-

En el marco del día mundial de la concientización del autismo, el municipio de San Felipe dio un paso importante en la atención de los menores que viven con esta condición e inauguró el Centro de Atención Integral ubicado en calle Manuel de Lima, en la Villa Carmen y Dolores.

La alcaldesa Carmen Castillo destacó y valoró el poder contar con este nuevo recinto y espacio de atención de salud a los menores de la comuna que tienen la condición del espectro autista; «un orgullo enorme de estar acá como alcaldesa de la comuna de San Felipe, que es una pionera porque está recibiendo fondos a través del Servicio de Salud Aconcagua, a través del apoyo de nuestra DAEM, a través del apoyo de Salud Municipal, para poder contar con un centro TEA», señaló.

En este contexto, la edil explicó el funcionamiento de este espacio y la relevancia que tiene contar con un recinto de estas características en la comuna, «un centro que va a atender a jóvenes de toda la comuna, dado que se considera que ojalá que vengan de todos los Cesfam de nuestra localidad para poder acceder a esta atención, una atención muy necesaria, nosotros sabemos que la ley está vigente y consideramos que es fundamental que se pudiera generar en nuestra comuna».

Asimismo, Castillo agradeció al dueño de la casa por poner a disposición este espacio y poder desarrollar este centro; «agradecer a don Giorgio Toselli, que es el dueño de esta casa que nos ha dado de poder contar con la oportunidad del arriendo de esta hermosa que nos permitirá atender con dignidad a los jóvenes de nuestra comunidad, muy importante porque necesitamos a un equipo comprometido que está con nosotros para seguir avanzando en un desarrollo armónico e integrativo que necesitan nuestros niños y niñas», cerró.

Alcaldesa Carmen Castillo inauguró el Centro de Atención Integral.
Alcaldesa Carmen Castillo inauguró el Centro de Atención Integral.

Trabajadores de la minería entregan ayuda a madre de ciclista atropellado

Un grupo de trabajadores de la minería, en forma totalmente espontánea y desinteresada, hizo entrega de un aporte económico a la señora Marcela Carvajal Torres, madre de Michel Vargas Carvajal, quien sufrió un accidente de tránsito camino a Santa María el día 30 de septiembre del año pasado, siendo abandonado a su suerte por el irresponsable conductor o conductora que se fugó del sitio del suceso.

A raíz de lo anterior, Michel se encuentra actualmente postrado en cama, internado en el Hospital de Putaendo, sin poder moverse ni hablar, solamente mueve su cabeza, pero no saben si los reconoce como sus familiares.

En nuestra edición del 18 de marzo, a través de Diario El Trabajo, la señora Marcela Carvajal pidió públicamente a la persona que iba conduciendo el vehículo que atropelló a su hijo, que dé la cara y se entregue.

Fue a raíz de esa publicación que un trabajador del área productiva de la mina subterránea de Codelco Andina, conmovido por el caso, decidió iniciar una colecta para ayudar a la familia.

Según indicó el propio trabajador, quien pidió ser identificado solamente como Roberto V., «el aporte que hicimos fue en dinero efectivo, la razón fue que un día, leyendo noticias, me salió en Facebook y la leí completa; me causo una angustia  muy grande  y me  dije a mí mismo  ‘debo ayudar de alguna manera en esto’. Tomé la noticia y la imprimí, adjunté una hoja y puse ayuda voluntaria para  Marcela Carvajal. Esto lo di a conocer a mis compañeros de trabajo  y me apoyaron. Lo difundí con otros compañeros cercanos y todos me ayudaron en esto. Juntamos 205.000 pesos, quizás seremos cuestionados por muy poco dinero al ser trabajadores de minería, pero la señora Marcela dijo que esto era una bendición de Dios, que le llegara este dinero, porque ya estaba pensando en usar otro dinero guardado y destinado a preparar una pieza para su hijo. Nosotros somos trabajadores de minería, esforzados como todos los chilenos, pertenecemos al área productiva mina subterránea Codelco Andina y créame que sin pensarlo y sin conocer a la señora Marcela, me ayudaron sin dudar».

Agrega más adelante que al hacer entrega de este aporte, conversó con la Marcela Carvaja, «ella me cuenta todo lo que ha pasado y es muy triste escucharla. Me indica también que perdió a su marido hace poco y créame que es tan desgarrador escucharla y verla llorar por tanta injusticia que ella me indica  al terminar de escuchar todo lo que ha pasado en estos meses. Me indica que le dé las gracias a mis compañeros y que estará siempre agradecida de esta ayuda efectuada a ella, y me dice que pide a Dios que nos cuide a mí y mis compañeros por hacer esta ayuda».

A la izquierda, Michel antes del accidente. A la derecha, su estado actual, postrado en cama (foto cedida por la propia madre).
A la izquierda, Michel antes del accidente. A la derecha, su estado actual, postrado en cama (foto cedida por la propia madre).

Equipo de San Felipe Basket subió al podio en torneo internacional en Argentina

Una experiencia que con toda seguridad se notificará como un paso adelante en la historia del club, es la que durante el pasado fin de Semana Santa vivieron tres equipos formativos del club San Felipe Basket.

Entre el jueves y domingo recién pasados, las series U-15, U-17 y U-19 de la institución sanfelipeña tuvieron la oportunidad de competir en un torneo que tuvo como sede la ciudad de Bahía Blanca, urbe muy cotizada en el ambiente cestero al otro lado de la cordillera, a raíz que es la tierra de Emanuel Ginóbili, quien es considerado el Mejor basquetbolista de todos los tiempos en la Argentina y uno de los 100 más influyentes en la historia de la NBA.

En dicha cita internacional, San Felipe Basket fue el único club del valle de Aconcagua que dijo presente en este encuentro, en el que lograron hacer historia al culminar segundos en la serie menor de 19 años en la competencia que tuvo como nombre ‘Cuna de Campeones’.

La tercera edición de este encuentro contó con la presencia de quintetos de Argentina, y otros doce que llegaron desde Colombia, Perú y Chile, lo que a todas luces nos dice que hablamos de una competencia de real nivel, en la cual los sanfelipeños dejaron muy bien representados a toda nuestra zona.

El equipo U19 de SFB fue segundo en el torneo ‘Cuna de Campeones’.
El equipo U19 de SFB fue segundo en el torneo ‘Cuna de Campeones’.

Día Mundial del Autismo: «Abordar esta temática es deber de todos, es un diagnóstico cada vez más común y que nos obliga como sociedad hacernos cargo»

Hoy 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, la fecha se estableció por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de integrar a las personas con CEA-TEA, eliminando estigmas e incluyéndolas como parte esencial de la diversidad social.

Siguiendo esta línea, la implementación de la Ley TEA 21.545, la cual está vigente desde su promulgación el 2 de marzo de 2023 y que, según lo publicado por El Diario Oficial el 10 de marzo del mismo año, «establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación».

Es en este contexto que Diario El Trabajo habló con profesionales del Valle del Aconcagua dedicados al área.

Camila Galdames Cuevas y Jairo Chavarría Alvarado, ambos terapeutas ocupacionales en el Centro de Desarrollo del Aprendizaje y Estimulación ‘Cendae’, explican que «abordar esta temática es deber de todos, es un diagnóstico cada vez más común y que nos obliga como sociedad a hacernos cargo y poder entregar a través de políticas públicas nuevas herramientas para poder apoyar a las familias de una persona CEA-TEA.

«Debemos entender que este no es un diagnóstico que afecta solamente a la persona, si no que se ve interferido el funcionamiento a nivel ocupacional de la familia, amigos, colegio y la comunidad en general. Como sociedad tenemos el deber de apoyar, y una de esas formas es informándonos sobre la condición, por eso este día es tan importante ya que de esta forma podemos visibilizar las necesidades de la comunidad CEA-TEA».

En cuanto a las dificultades a las que sus usuarios deben enfrentarse, mencionan el ámbito educativo y económico como los más repetidos:

«Actualmente trabajamos con niños y jóvenes con la condición. La problemática más recurrente es la dificultad al momento de ingresar a un establecimiento educacional, en cualquier nivel, ya sea prebásica, básica, media o universitaria. Los profesores generalmente están sobrepasados en alumnos, sobrecarga laboral y baja infraestructura que dificulta la aplicación de estrategias, por ejemplo, sensoriales, que se aplican en otros países.

«También no cuentan con las capacitaciones o formaciones necesarias para trabajar con la diversidad de alumnos a la que están expuestos ahora, que no solo es CEA-TEA, si no que hay diferentes diagnósticos que tienen necesidades específicas, ya sean de carácter motriz, cognitivo, etc.

«Por eso es importante que los recursos vayan en directo apoyo a los colegios que es donde nuestros usuarios pasan la mayor parte del tiempo.

«Otra dificultad también se ve en el apoyo a las familias, quienes generalmente deben costear el 100% de sus terapias de forma particular y aunque exista un convenio de Fonasa, no es suficiente para poder entregar todo el apoyo a las mismas».

Además, agregan que la Ley TEA «es el primer paso que estamos dando como sociedad para poder establecer los lineamientos de trabajo en relación al autismo en Chile, si bien, estamos muy al debe en los procesos y recursos que están destinados para la aplicación real de esta ley, se muestra como un camino hacia la inclusión real de las personas con CEA-TEA».

En este sentido, la norma gira en torno a la Ley 20.422, que tiene por objetivo «asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión social, asegurando el disfrute de sus derechos y eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad».

 

CEA-TEA EN ACONCAGUA

Camila y Jairo, desde su experiencia profesional, observan mayor visibilización y a su vez concientización del espectro autista en Aconcagua: «cada vez la comunidad se hace más consciente de las necesidades de las personas CEA-TEA.

«Es muy bueno que se creen comunidades de familias de personas con autismo que se apoyan entre ellas mismas, orientan o piden ayuda a profesionales. Así mismo, las autoridades destinan recursos para el funcionamiento de centros especializados en autismo o generan los espacios de conversación que visibilizan las necesidades de nuestros usuarios».

En la zona existen diversos centros capacitados para realizar terapias: «cuando iniciamos en el año 2016 con Cendae, solo estábamos nosotros y Casa Azul.

«Actualmente existen muchos centros y para la comunidad es muy bueno ya que aumentó exponencialmente la cantidad de profesionales que pueden atender las necesidades de los usuarios del valle, y cada uno de estos centros se encuentran en constante formación para mantenerse actualizados frente a los avances en los estudios del CEA-TEA.

«Ejemplo de esto es LaVie y Cendae que cuentan con salas que cumplen estándares de certificación nacionales e internacionales de integración sensorial. También se encuentran los centro Neuroestimula, Aconcagua colores, Psicosentidos, Terapia Integral Mosaico, entre otros», cierran.

Jacqueline León

Jairo Chavarría Alvarado y Camila Galdames Cuevas, ambos terapeutas ocupacionales en el Centro de Desarrollo del Aprendizaje y Estimulación ‘Cendae’.
Jairo Chavarría Alvarado y Camila Galdames Cuevas, ambos terapeutas ocupacionales en el Centro de Desarrollo del Aprendizaje y Estimulación ‘Cendae’.

Tres detenidos por conducción en estado de ebriedad y más de 800 controles

Despliegue policial durante el pasado fin de semana:

  • Desde Carabineros además instaron a realizar el trámite del permiso de circulación para evitar infracciones.-

Finalizado el fin de semana largo por Semana Santa, Carabineros de San Felipe realizó el respectivo balance de lo que fue el despliegue policial durante estos tres días, considerando la masiva salida y posterior regreso de cientos de automovilistas de Aconcagua.

La capitana Fernanda Sáez destacó el intenso trabajo policial, donde hubo cientos de controles, «no hubo víctimas fatales en accidentes de tránsito, se hizo un balance general en la provincia de San Felipe, donde hubo 898 controles vehiculares en los cuales aleatoriamente se realizaron intoxilyzer, donde hubo 3 detenidos por conducción en estado de ebriedad, se hicieron controles de identidad, se cursaron 8 infracciones al tránsito por velocidad o documentos que no estaban al día».

En este mismo sentido, Fernández indicó que lo más intenso en cuanto al trabajo de Carabineros se registró en el denominado ‘retorno’ durante el pasado domingo; «hasta el domingo hubo harta fiscalización en las principales rutas de la provincia, lo mayor fue el día domingo donde se produjo el mayor regreso de las personas que habían salido de la comuna por este fin de semana largo».

Asimismo, desde Carabineros realizaron un llamado a la comunidad a realizar el trámite de la obtención del permiso de circulación, ya que, a partir de este martes, quien no tenga esta documentación al día, se arriesga a multas e incluso hasta que su vehículo sea retirado de circulación.

«Se hace un llamado a la totalidad de los conductores que conduzcan en conformidad a la ley de tránsito, de forma que porten la documentación personal y del vehículo al día, de igual forma, ya el martes se pueden cursar las infracciones correspondientes, y también se hace retiro del vehículo de circulación», comentó.

Fernanda Sáez, capitana de Carabineros de San Felipe.
Fernanda Sáez, capitana de Carabineros de San Felipe.