Jueves, Mayo 8, 2025
Home Blog Page 208

Pensionada necesita casi medio millón para realizarse exámenes médicos

0

Recibe 110 mil pesos mensuales:

La señora Miriam González González tiene 62 años de edad, es pensionada, recibiendo 110 mil pesos mensuales. Hoy está enfrentando un complejo estado de salud debido a que hace unas tres semanas le vino una infección estomacal, debiendo concurrir a los distintos establecimientos de salud pública, como el Hospital San Camilo, Cesfam.

Lamentablemente no encontró la respuesta necesaria, teniendo que concurrir en forma particular a un médico que le ordenó realizar diversos exámenes. Y es aquí donde se le complica todo, porque para realizarse los exámenes debe tener casi 500 mil pesos, más específicamente 480 mil pesos.

Es por esto que acudió a nuestro medio para derechamente solicitar ayuda a la comunidad, para poder costearlo y saber de una vez por todas cuál es su problema de salud.

Según indicó la mujer, sufre de «diabetes y hace como tres semanas y media que me dio una infección al estómago, y resulta que fui al hospital San Camilo y no me hicieron nada de exámenes, ninguna cosa, me pusieron un poquito de suero y me mandaron para la casa, que tenía que ir al Cesfam. Fui al médico y me hicieron lo mismo, me mandaron para la casa con medicamentos y estuve botando mucha sangre y quedé con problemas. Fui a sacar una hora particular con un médico y el doctor me dice que tengo que hacerme unos exámenes, que son muy costosos, y resulta que todavía no me los puedo hacer porque no tengo los medios para poder hacérmelos, por falta de plata. Me fui a la muni y allá la asistente social me dijo que me podía ayudar con 80 mil pesos nomás, porque era mucha la plata que me habían cobrado por los exámenes, y resulta que después yo tenía que devolver esa plata, y si yo no la devolvía eso pasaba a tribunales y yo tenía que devolverla por intermedio del juzgado. Ese es mi problema porque mi pensión ya me toca para el otro mes y tampoco me la dan los primeros días, es muy poca la platita que recibo por mi pensión.

¿Cuánto saca de pensión?

– Yo lo que saco son 110 mil pesos, lo que me están dando.

Conversando con su familia, quieren iniciar una campaña para ver si la gente la puede ayudar.

– Sí, porque yo tenía pensado hacer eso, pero yo dije «pucha, no sé cómo poder hacerlo, me podrían hacer una pequeña rifa, algo así, no sé».

¿Cuánto es el dinero que necesita?

– Unos 480 (mil pesos), lo que me exigen, porque me tengo que hacer scanner, endoscopía, resonancia y examen de sangre, y otros más porque tienen que hacerme una biopsia.

¿Cómo se siente al día de hoy?

– Sí, ahí he amanecido más o menos, todos los días con dolores, y ahí tengo que estar, si no puedo ni salir tampoco. Cuando salgo debo andar con tanto cuidado, cuando tengo que ir al hospital, igual tengo que andar con mi bastón porque soy operada de la rodilla, tengo cuatro meses operada.

La gente que va a leer nuestra nota, dónde puede ayudarla, ¿tiene cuenta RUT?

– El RUT mío es 8.925.473-6 a nombre de Miriam González González, del Banco Estado.

¿Piensa hacer una rifa con su hijo?

– Sí, quería hacer algo para poder juntar unas moneditas.

¿La gente le puede ayudar con premios, una cosa así, a qué teléfono?

– El celular 9 5414 9645 de Miriam González González.

Para dar mayor credibilidad, acá los valores de algunos exámenes.
Para dar mayor credibilidad, acá los valores de algunos exámenes.
La señora Miriam González González, pensionada que necesita reunir casi 500 mil pesos para realizarse exámenes.
La señora Miriam González González, pensionada que necesita reunir casi 500 mil pesos para realizarse exámenes.
La endoscopía, otro de los exámenes de alto valor que debe realizarse.
La endoscopía, otro de los exámenes de alto valor que debe realizarse.
Una orden para un escáner de abdomen y pelvis.
Una orden para un escáner de abdomen y pelvis.

Inauguran las actividades culturales en el anfiteatro Parque Borde Estero Quilpué

0
  • Los vecinos de la comuna gozaron con las presentaciones de música, danza y canto del Orfeón Aconcagua, academia ‘Media Punta’ y estudiantes de la cantante ‘Cako’ Rosinelli.-

El sábado se vivió el evento ‘Danza y música en el parque’, instancia que inauguró los show en el anfiteatro del Borde Estero Quilpué con las actuaciones de la academia de danza ‘Media Punta’, el Orfeón Aconcagua y cuatro estudiantes del taller de canto de ‘Cako’ Rosinelli.

La actividad cultural fue organizada por la junta de vecinos Villa Argelia y fue dirigida a las familias del sector, «es como dar el inicio, el puntapié inicial de todo el tema artístico que queremos darle vida a este sector nororiente», expresa Rodrigo Llanos, presidente de la junta vecinal.

El evento comenzó a las siete de la tarde, partiendo por el Orfeón Aconcagua que tocó durante una hora aproximadamente, el cual cerró su parte del show con unas cuecas; luego fue el turno de la danza con ‘Media Punta’, quienes durante 20 minutos viajaron en el tiempo para traer de vuelta a la ‘Nueva Ola’; para terminar, ‘Cako’ Rosinelli presentó a cuatro estudiantes de su taller de canto (Martín, Constanza, Belén e Isidora), los que interpretaron diversos géneros y artistas.

Rodrigo Llanos cuenta que en una reunión durante agosto-septiembre del año pasado, se habló de esta idea con el argumento de recuperar espacios para la comunidad de San Felipe: «el día 5 de diciembre presentamos la carta y el día 6, que teníamos reunión con la alcaldesa, se dio el visto bueno de inmediato, junto con Francisco Alarcón también que nos apoyó y enseguida se comenzó a organizar esta actividad para este fin de semana».

El encuentro se realizó el último fin de semana de febrero con el propósito de dar cierre a las vacaciones de verano. «Es el último fin de semana antes del inicio de las clases y quisimos generar el término a todo el tema estival (…) como estamos en ajetreo ya de marzo, así que para que la comunidad, los vecinos participen y vean el parque, ayuden a cuidarlo», explica.

Karen Cataldo Pino, directora de ‘Media Punta’, dice que no es primera vez que la academia participa en este tipo de eventos comunitarios y culturales; sin embargo, en el anfiteatro del estero «no se había hecho ningún tipo de actividades, entonces es como la inauguración de todo ese anfiteatro que la verdad siento que quedó muy bonito.

«También que hayan esos espacios para que puedan venir a estas u otras actividades. Más encima ahí con el parque Los Dinosaurios que da un clima bastante bonito».

La presentación de los 25 bailarines de entre 12 y 24 años fue un extracto de su gala en el Estadio Municipal, días antes del Festival Palmenia Pizarro; «un tributo a la ‘Nueva Ola’, así que tuvimos a tres artistas dentro del show como Luis Dimas, Buddy Richard y Cecilia.

«La banda, o sea, en este caso el Orfeón, trae música de la ‘Nueva Ola’ entonces, nosotros quisimos seguir con la misma temática como habíamos ya tenido nuestra gala en el estadio de estos artistas, quisimos también hacer un extracto y tenerlo para hoy», concluye Cataldo.

Los 25 bailarines de entre 12 y 24 años de la academia ‘Media Punta’ se presentaron este sábado en el anfiteatro Parque Borde Estero Quilpué.
Los 25 bailarines de entre 12 y 24 años de la academia ‘Media Punta’ se presentaron este sábado en el anfiteatro Parque Borde Estero Quilpué.
Bailarinas de ‘Media Punta’ bailaron algunos temas de Cecilia.
Bailarinas de ‘Media Punta’ bailaron algunos temas de Cecilia.
Martín, Constanza, Belén e Isidora, los cuatro estudiantes del taller de canto de ‘Cako’ Rosinelli.
Martín, Constanza, Belén e Isidora, los cuatro estudiantes del taller de canto de ‘Cako’ Rosinelli.
Los vecinos vieron espectáculos tanto de música con el Orfeón como danza y canto con ‘Media Punta’ y el taller de canto de Rosinelli.
Los vecinos vieron espectáculos tanto de música con el Orfeón como danza y canto con ‘Media Punta’ y el taller de canto de Rosinelli.
Los bailarines danzaron con las canciones de Buddy Richard.
Los bailarines danzaron con las canciones de Buddy Richard.

Llega al Valle de Aconcagua destacada alfombra roja de alta costura

0
  • Los días 5, 6 y 7 de abril, San Felipe deslumbrará con un desfile de moda que traerá modelos profesionales, reconocidos diseñadores de vestuario y dará la oportunidad a nuevos talentos aconcagüinos.-

Una novedosa actividad, con estilo y glamour, llegará al Valle del Aconcagua. Estamos hablando de ‘SFS Aconcagua’, uno de los eventos de moda de alta costura proveniente de Santiago y que es reconocido a nivel nacional e internacional, el cual brindará un espacio para que nuevos talentos puedan exhibir su arte en una vitrina de oportunidades.

Organizado por Carlos Moraga, director, y Yeniffer Vergara, productora, en su edición N°12 el desfile se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de abril en el centro de eventos ‘César’ de San Felipe, y hasta el momento cuenta con la colaboración de destacados modistos como Luis Uribe y Ricardo Oyarzún.

Por primera vez, los aconcagüinos podrán disfrutar de este particular evento que traerá destacados diseñadores chilenos, brasileños y cubanos, además de la participación de modelos profesionales e internacionales.

Pero eso no es todo, el pasado 17 de febrero se realizó un casting masivo donde participaron más de 200 personas, y entre ellas, 120 pertenecían al Valle del Aconcagua, de las cuales 50 se encontrarían seleccionadas y siendo llamadas para presentarse en la alfombra roja.

Yeniffer Vergara, productora de ‘SFS’, se refirió a la elección del valle para desarrollar la actividad. «Andrés tiene una tienda acá en San Felipe que es ‘Buen Chile’, y surgió que las clientas, claro, siempre le hacen una invitación a la gente de que fueran al evento o al show, y la verdad es que no podían, ya que hay mucha gente que a lo mejor para ella Santiago es lejos, pero fueron las mismas clientas que a nosotros nos pidieron que lo hiciéramos aquí en el Valle del Aconcagua».

La actividad cuenta con maquilladores profesionales y estilistas, y además se dará el espacio a diseñadores emergentes, marcas de ropa de la zona que quieran modelar sus productos, pymes, tiendas pequeñas que necesiten visibilizarse en el mundo de la moda. Asimismo, a las personas principiantes elegidas para modelar, se les otorgarán clases de pasarela antes del evento.

En cuanto a los talentos de la localidad, la productora señaló que «un chico de Los Andes que es diseñador va a participar, también al casting llegó una chica que cantaba y nos contaba que quería hacer el lanzamiento de su música y le vamos a hacer el lanzamiento ahí en el evento, le vamos a producir todo lo que es visual, su outfit, así que se aprovechará todo eso. Este evento se va a hacer en el centro de eventos César, entonces la chica va a aprovechar los escenarios; porque también llevamos talentos de aquí de la zona, alguien que quisiera mostrar su música y todo eso, también nosotros le damos la oportunidad de que muestre su música y su talento».

La artista acongüina que mostrará su voz en el show es ‘Sweet K’, quien aborda el género urbano.

Si bien el casting para modelaje ya se cerró, aún hay cupos para diseñadores de vestuarios y personas con talentos que quieran exhibirse. «Acá en la zona a lo mejor no se atreven a participar, pero claro, aunque tengan dos, tres diseños que quieran mostrar, está abierta la oportunidad; o sea, es una vitrina súper grande para ellos.

«En San Felipe nunca había llegado un evento así, entonces la gente, claro, está un poquito asustada a lo mejor con el evento y de a poquito, así que eso está como en proceso, pero sí hay alta costura, porque yo tengo un chico barbero que también quiere mostrar sus colores en el escenario y la pasarela e igual le estamos dando la oportunidad», mencionó Vergara.

Finalmente, la productora del evento recalcó la importancia de que los aconcagüinos se atrevan a participar de estas instancias. «Me encantaría que la gente se atreviera a participar y que viera algo nuevo en la zona, la verdad, que llegue alta costura aquí en la zona no se había dado y esta vez van a tener la oportunidad de verlo y de vivirlo. Que a lo mejor se acercaran más diseñadores, que la gente perdiera el miedo, la zona está muy apagada después de la pandemia, se cierra todo a las 7 de la tarde, está como súper apagado San Felipe. La idea es visibilizar las marcas, porque la verdad es que ahora todo se mueve por redes sociales y todo eso;  yo a las marcas les entrego fotografías para que tengan para las redes sociales y todo eso, con modelos profesionales y con un buen fotógrafo profesional.

«La gente se atreve poco y hoy en día las chicas están cambiando su forma de vestir, y que la gente también al ver a las chicas, que no sean juzgadas por su forma de vestir. Me encantaría que la gente fuera más abierta de mente; y también pasa, por ejemplo, con el casting aquí hay muchos chicos que no tienen personalidad, esto les sirve para tomar personalidad, entonces la verdad es que sirve para muchos ámbitos y sobre todo para las pymes aquí en la zona que no tienen visibilidad», cerró.

Alrededor de 50 aconcagüinos quedaron seleccionados para lucir sus talentos en la alfombra roja.
Alrededor de 50 aconcagüinos quedaron seleccionados para lucir sus talentos en la alfombra roja.
A las personas que son principiantes en el mundo del modelaje, se les brindarán clases de pasarela antes del evento.
A las personas que son principiantes en el mundo del modelaje, se les brindarán clases de pasarela antes del evento.

Malestar en La Troya por la no subvención de la Seremi de Transportes

0
  • Según han indicado sus dirigentes vecinales, la falta de locomoción es una realidad dramática en el sector.-

Molestia y un verdadero problema viven los vecinos y vecinas del sector de La Troya y sus alrededores, por la falta de locomoción que los afecta desde hace años y que hoy se ha agudizado por la negativa de parte de la Seremi de Transportes para entregar una subvención que les permita solucionar el problema.

Óscar Valencia, presidente de la Junta de Vecinos del sector La Troya, indicó que «esto empieza antes de la pandemia, habían recorridos para la zona, pero por la pandemia y el proyecto del alcantarillado dejaron de venir para acá y hoy nos quedamos sin locomoción, y fuimos viendo la posibilidad que retomara la empresa, se intentó tomar el recorrido una semana, pero llegaba solamente hasta el cruce de la cancha de fútbol».

Es así que en un intento por buscar soluciones al problema, los dirigentes vecinales acudieron al municipio para gestionar el diálogo con la Seremi de Transportes; lamentablemente, ésta última, no ha entregado respuestas positivas.

«Se le pidió al municipio si pudiera gestionar algún tipo de subvención con el Ministerio de Transporte y en eso trabajamos, y nos llaman para decirnos que el Seremi de Transportes no va a subvencionar porque a ellos les aparece que hay un servicio licitado de buses y 6 líneas de colectivos; pero eso es en el papel, porque no hay micros y tampoco llegan colectivos», comentó Valencia.

En este sentido, el dirigente vecinal aseguró que desde la cartera regional de Transportes y Telecomunicaciones no hubo ninguna visita al sector para conocer en los territorios la realidad del sector.

«Con nosotros no se contactó nadie de la Seremi de Transportes, ellos no estuvieron acá viendo la realidad del sector. Para nosotros es muy malo, luchamos más por los estudiantes, ya viene el ingreso a clases y no van a tener locomoción, hay hartos estudiantes que se tienen que ir caminando porque no hay locomoción», sostuvo.

«Estamos viendo la posibilidad de contactar directamente a la Seremi de Transportes para que conozcan la realidad del sector, el drama que estamos viviendo», agregó.

Asimismo, el presidente de la Junta de Vecinos relató que «la gente camina hasta la universidad para tener más posibilidades de tomar locomoción, incluso la gente de Los Molles, Casas Chicas, caminaban hasta La Troya para tomar locomoción, ahora van a tener que caminar hasta la universidad».

Por su parte, desde el municipio y a través del director de la Secplac, Rodrigo Salinas, señalaron que «es una noticia que nos convoca, la alcaldesa se reunió con la junta de vecinos, esta es una solicitud que viene de larga data pidiendo la asistencia, que es un programa del Ministerio de Transportes que subvenciona, es un aporte para los recorridos de micros a distintos sectores».

En este contexto, Salinas indicó que «se había levantado la solicitud de los vecinos y nos señalan que no era posible debido a razones técnicas. Se apeló en diciembre a todas las instancias, se les informa que la respuesta de la Seremi es negativa. Vamos a seguir insistiendo en las gestiones para encontrar la solución a los vecinos», cerró.

Sin locomoción, así están los vecinos de La Troya y sus alrededores.
Sin locomoción, así están los vecinos de La Troya y sus alrededores.

Gonzalo Jara explicó las razones de la derrota del Uní Uní

0

Si este año hay un jugador llamado a ser el distinto en el Uní Uní, ese no es otro que Gonzalo Jara. Frente a Curicó, y pese a la derrota, Jara no falló, respondiendo a las expectativas. «Queríamos ganar, pero no se pudo; ahora solo hay que dar vuelta la página y pensar en el próximo partido. Lamentablemente nos desordenamos después del primer gol. Eso fue clave porque antes tuvimos claras oportunidades para convertir», declaró el volante, que más adelante resaltó el hecho de haber quedado con un hombre menos en la cancha, a raíz que «la expulsión nos llevó a desordenarnos más».

Respecto al próximo partido, Jara indicó. «Somos un grupo muy joven, no podemos quedarnos pegados en esto, así que habrá que dar vuelta la página muy rápido para que el siguiente partido lo podamos ganar».

 

EL PARTIDO

Un estreno poco feliz, traducido en una clara derrota de 2 a 0, que dejó en claro que aún queda camino por recorrer para que el equipo alcance un nivel que le permita igualar a rivales de mayor tonelaje futbolístico, sufrió Unión San Felipe ante Curicó Unido.

En el juego disputado la noche del viernes último, la escuadra sanfelipeña tuvo 20 minutos de mucha intensidad e iguales cuotas de ritmo. Con eso, logró desacomodar a un oponente que optó por ‘medir’ hasta donde podía llegar la insolencia competitiva del joven conjunto aconcagüino, que estuvo a punto de abrir el marcador por medio de Matías Sandoval.

Se sabía que Curicó era y es un cuadro fuerte en todas sus estructuras, al contar en todas sus líneas con jugadores avezados y recorrido en el profesionalismo. Fue así, y amparándose en ese hándicap que calmadamente empezaron a controlar a los sanfelipeños. Ya en el 22’, Sebastián Parada exigió al máximo al golero Álvaro Salazar, quien cuatro minutos más tarde y pese a poner todo su esfuerzo, no pudo impedir que un remate en plena área chica del ‘Chiquito’ Escalante, culminara con el balón en el fondo de la red.

Sin exagerar, el gol del ex Cobreloa, significó un golpe de KO para los de Orellana. Desde ahí en adelante los albirrojos parecían ser un equipo de respuestas más que de propuestas, situación que hizo que los sureños tuvieran una tarea sin mayores sobresaltos, independiente que, de vez en vez, los forasteros se arrimaran con cierto riesgo sobre el arco de Luis Santelices.

Esta temporada en el Uní Uní hay jugadores que por obligación deberán tener un mayor nivel de influencia en el juego. Gonzalo Jara, Ignacio Meza, Bairo Riveros y Hugo Herrera son algunos de ellos. Sin embargo, este último cometió el pecado de ser expulsado, lo que en la práctica debilitó mucho al equipo en todos los sentidos, al dejarlo con un hombre menos y muy débil en la creación. Con esas carencias, era casi imposible siquiera postular al empate.

Curicó Unido solo se dedicó a administrar la ventaja, pero sin olvidarse del arco contrario; entonces el gol de penal de Sebastián Parada cuando el reloj indicaba los 79’, se encargó de ponerle fin a la historia de este duelo, en la que los sanfelipeños igual entregaron sensaciones positivas como lo fueron las buenas actuaciones de Gonzalo Jara, Álvaro Salazar o el chico Axel León.

Fue una derrota corta en los números, pero no tanto en el juego, cosa que seguro quedó en los apuntes del técnico Jonathan Orellana, que tendrá una semana para preparar el pleito contra Deportes Recoleta.

La formación del Uní Uní fue la siguiente: Álvaro Salazar; Axel Herrera, Ignacio Meza, Ítalo Müller (Matías Silva), Andrew Zamorano (Reinaldo Ahumada); Axel León (Sebastián Pino), Hugo Herrera, Gonzalo Jara; Matías Sandoval, César Huanca (David Salazar), Vicente Álvarez (Bairo Riveros).

Gonzalo Jara tuvo una buena presentación personal ante un rival muy duro y avezado.
Gonzalo Jara tuvo una buena presentación personal ante un rival muy duro y avezado.

Delincuentes que asaltaron a personal de automotora ‘Siglo XXI’ estarían identificados

0

Se llevaron cerca de 4 millones de pesos:

  • Víctimas se dirigían a realizar un depósito al banco cuando fueron abordados por los delincuentes que a golpes les arrebataron el dinero.-

La tarde del miércoles se registró un violento asalto a trabajadores de una automotora  ubicada en la alameda O´Higgins, entre calle Cajales y Dardignac. Dos sujetos llegaron al recinto e intimidaron a unos trabajadores que se dirigían a realizar un depósito al banco, sustrayéndoles cerca de 4 millones de pesos.

El comisario (s) de Carabineros, capitán Manuel Sepúlveda, indicó que «ayer (miércoles) cerca de las 13:00 horas recibimos una denuncia por el delito de robo con violencia ocurrido en la automotora ‘Siglo XXI’ de San Felipe. Esta denuncia va ligada a una banda que nosotros ya tenemos identificada a través del trabajo de la Sección de Investigación Policial» (SIP).

En este sentido, Sepúlveda detalló que «hubo reconocimiento de las personas que cometieron el delito, antecedentes que fueron puestos a disposición del Ministerio Público, a efectos de concretar una investigación y proceder a la detención de estos individuos».

Respecto de la identificación de los delincuentes, el comisario (s) de Carabineros sostuvo que «a través del trabajo de investigación de la SIP, se logró establecer quiénes fueron los autores, a través del reconocimiento de imputados, usos de cámaras, entregando esos antecedentes al Ministerio Público».

Los delincuentes serían los mismos adolescentes que han protagonizado diversos robos de vehículos en nuestra ciudad; «hay una banda que nosotros vinculamos a estos tipos de robos, esta banda está siendo investigada tanto por Carabineros como por la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, estos análisis traen consigo por el modo de actuar y los videos que estos cometen», agregó.

Asimismo, y en cuanto a este último hecho delincuencial propiamente tal, el capitán Sepúlveda dijo que «llegaron a las 13:00 horas, intimidaron a los trabajadores quienes iban a hacer un depósito bancario, sustrayéndoles una cantidad determinada de dinero en efectivo y dándose a la fuga, eran aproximadamente 4 millones de pesos».

En el robo, además, testigos del hecho intentaron ayudar a las víctimas, siendo intimidados con armas blancas, «en las afueras de la Automotora, cuando estas personas iban al banco, fueron abordados por estos sujetos que con violencia les sustraen el dinero, resultaron con lesiones de menor consideración. La intimidación fue verbal y las agresiones fueron por golpes de puños, no obstante, en la huida, llegó gente a apoyar a los locatarios, hubo demostraciones de arma blanca», comentó Manuel Sepúlveda.

Finalmente, y en el marco de este delito, el capitán Sepúlveda aseguró que «se logró recuperar una motocicleta que tenía un encargo por hurto que fue devuelta a su propietario, del día 18 de febrero», que era en la cual se movilizaban estos delincuentes.

Delincuentes asaltaron a trabajadores de la Automotora ‘Siglo XXI’ cerca de 4 millones de pesos.
Delincuentes asaltaron a trabajadores de la Automotora ‘Siglo XXI’ cerca de 4 millones de pesos.

Detienen a delincuente habitual por femicidio frustrado en Putaendo

0
  • Víctima resultó con lesiones cortopunzantes en su cuerpo.-

Carabineros detuvo a un sujeto con amplio prontuario policial por el delito de femicidio frustrado en la comuna de Putaendo.

Según indicó el comisario (s) de Carabineros, capitán Manuel Sepúlveda, el hecho se produjo «el día martes, en horas de la tarde, Carabineros fue alertado por una discusión que se había realizado en el interior de un domicilio, entre un hombre y una mujer que tenían una relación ‘de parentesco’».

En este sentido, Sepúlveda agregó que la víctima y victimario «tuvieron una discusión después del consumo de bebidas alcohólicas, resultando la mujer lesionada por lesiones cortopunzantes en la zona de la espalda y el tórax».

Asimismo, el comisario (s) agregó que «la mujer no corrió riesgo vital, no obstante, el trabajo que realizó Carabineros del sector logró la detención de este individuo por el delito de femicidio frustrado. El tipo tenía reiteraciones policiales de detenciones por delitos de violencia intrafamiliar, amenazas, robo con violencia, entre otras».

Un delincuente habitual fue detenido por violencia intrafamiliar por parte de Carabineros en Putaendo. (Imagen referencial)
Un delincuente habitual fue detenido por violencia intrafamiliar por parte de Carabineros en Putaendo. (Imagen referencial)

‘Caminante Andino’, la agrupación que busca el respeto de nuestros patrimonios

0
  • Con el fin de resaltar la identidad cultural y patrimonial del Valle del Aconcagua, el grupo expone los vestigios arqueológicos que se encuentran en los cerros aconcagüinos.-

La organización deportiva y cultural ‘Caminante Andino’ busca visibilizar el potencial del Patrimonio Natural y Arqueológico del Valle del Aconcagua, a través de expediciones hacia los cerros que rodean al territorio.

El conjunto, conformado por 20 integrantes, ha excursionado cerros de mediana altura como ‘Orolonco’ y ‘Tabaco’ y también sobre los 4.000 metros de altitud, como ‘El Peñón’, ‘Gloria’ y ‘Juncal’.

Después de un largo periodo recorriendo y reconociendo de manera autogestionada lugares de difícil y fácil acceso, la agrupación descubrió que existía un potencial detrás de lo que realizaban. Es por esto que para el 2023, decidieron sacar la Personalidad Jurídica con el fin de impulsar grupalmente al personal activo de la organización.

El presidente de ‘Caminante Andino’, Diego Gallardo Oliva, explicó la intención de formalizar al grupo deportivo y cultural. «Surge de la necesidad de hacer algo con lo que estábamos ya haciendo. No solo ir nosotros o solo conocer, también compartir, compartir lo que hay, que haya una identidad territorial de los jóvenes, sobre todo de las nuevas generaciones».

El grupo autodidacta realiza una propuesta de trekking reinterpretativo en base a conocimientos que han adquirido de los estudios sobre la zona, de expertos como Andrés Troncoso y Daniel Pavlovic. Además,  se han sustentado en el aficionado Roberto Mercado, quien tiene un programa llamado ‘Senderos’ donde explora la localidad. «No somos especialistas, pero conocemos harto en cuanto a lugares, en cuanto a sectores donde hay sitios arqueológicos, tenemos un amplio mapa en cuanto a eso. Y sobre la reinterpretación, estos autores han hecho estudios acá en la zona y bueno, ahí uno los lee, los vuelve a leer porque igual es como difícil, pero al fin y al cabo todos llegan a la misma conclusión de que todo es como una interpretación.

«Si bien hay un mensaje, no hay un alguien que te puede asegurar lo que dice porque esa lengua como que se perdió en el tiempo, ese mensaje, entonces nadie te puede decir: ‘no mira, ahí dice esto’, solo uno puede reinterpretar. Los que ya son expertos han interpretado y nosotros proponemos la idea de reinterpretar; o sea, a través de lo que conocemos que son ciertos tecnicismos, por ejemplo,  hay diferentes tipos de petroglifos, tienes como los antropomorfos, que representan a la figura humana, fitomorfos a las plantas y zoomorfo a los animales, entonces, obviamente ahí uno como que da esa información y un poco más de los signos, escudos o cosas así, pero igual va en la reinterpretación de cada persona», indicó Gallardo.

Dentro de sus expediciones, los exploradores han podido visualizar flora y fauna nativa identitaria del valle, como también restos arqueológicos propios de las culturas que habitan el territorio. «A los 2.000 metros de altura te puedes encontrar con zorros, vizcachas, cóndores, tiuques, picaflores cordilleranos, y ya a más altura, te encuentras con guanacos, pero obviamente tienes que estar como más internado en un valle cordillerano. En flora el sandillon, que es como un cactus gigante.

«También hemos encontrado nuevos petroglifos que no han estado registrados, que nosotros los hemos encontrado, que no han sido identificados o fotografiados,  o que nadie los había visto. Esos expertos que hicieron estudios, tienen varios identificados, pero hay otros que, entendiéndolo para esa época, que mientras a más altura no significa que van a haber más cosas, porque es más difícil su acceso», mencionó el presidente de la organización.

Asimismo, Gallardo expresó que «hay algo que a mí me impresiona, es este cordón que tenemos acá atrás que se llama ‘el cordón del tabaco’, que atraviesa localidades como Cabildo, Putaendo, San Felipe, termina en Catemu, es como un corredor biológico, fue un sendero ancestral a 2.000 metros donde conectaban el norte con Catemu, Llay Llay y con la costa, y por qué, porque por todo el filo hay vestigios arqueológicos de petroglifos. En Catemu, por el mismo filo, cuando decae, hay un cementerio indígena, entonces es entender cómo habitaban y cómo se movilizaban esas antiguas culturas, y después obviamente los arrieros y los españoles, todos ocupaban esos mismos caminos.

«A parte de los petroglifos hay otras manifestaciones como, por ejemplo, las piedras tacitas que son una piedra lisa, hacen huecos o cavidades como de 1 a 2 centímetros, y eso ahora se interpreta como una intención ceremonial, y también morteros donde molían semilla o también dicen que eran como lavadoras de oro», manifestó.

El año pasado, la organización postuló a la subvención del Fondo Especial para realizar un recorrido por ‘el cordón del tabaco’. La agrupación, junto con otros invitados, financiaron la expedición con el aporte de la Municipalidad de Putaendo, y más tarde se les unió la Municipalidad de San Felipe y Catemu. Respecto a aquello, Diego Gallardo señaló que «fue nuestra primera salida con gente de acá, que no sabíamos muy bien su nivel físico… Le pagamos a un arriero con el financiamiento, llevamos agua, el alimento, la gente solo tenía que llevar su mochila, saco y carpa, fue como una actividad más masiva y recorrimos 45 kilómetros».

Este año, ‘caminante andino’ postulará a nuevos fondos concursables y esperan ganar para así desarrollar dos ideas; en primer lugar, una propuesta comunitaria que consiste en recuperar un muro de escalada que se encuentra abandonado en la localidad de Putaendo, con el fin de habilitarlo y realizar talleres de escalada, y segundo, en beneficencia al grupo, financiar una expedición hacia la montaña y con ello comprar equipamiento como GPS, bastones, entre otros.

En sus redes sociales de Instagram; @petros.aconcagua y @caminanteandinoagrupacion, muestran a la comunidad sus travesías y publican fotografías de los petroglifos que han encontrado; sin embargo, no identifican el lugar en caso de que existan personas escrupulosas que quieran retirar estas piezas arqueológicas.

Finalmente, el mensaje de la agrupación es claro: ‘Caminante Andino es una agrupación deportiva y cultural que busca, ante todo, una relación más respetuosa con nuestra tierra y el mundo. Desde el Valle de Aconcagua, lugar que nos cobija, proyectamos un futuro que respete la diversidad de nuestros patrimonios’.

El conjunto conformado por 20 integrantes, ha excursionado cerros de mediana y alta altura como ‘Orolonco’, ‘Tabaco’, ‘El Peñón’, ‘Gloria’ y ‘Juncal’.
El conjunto conformado por 20 integrantes, ha excursionado cerros de mediana y alta altura como ‘Orolonco’, ‘Tabaco’, ‘El Peñón’, ‘Gloria’ y ‘Juncal’.
En sus redes sociales muestran a la comunidad sus travesías y publican fotografías de los petroglifos que han encontrado.
En sus redes sociales muestran a la comunidad sus travesías y publican fotografías de los petroglifos que han encontrado.

Hermanos karatecas necesitan auspiciadores para asistir al Mundial Japón 2024

0
  • Los hermanos Castro Torres, de Calle Larga, necesitan apoyo económico para representarnos en la justa internacional.-

Los hermanos Amaro Castro Torres y Pablo Castro Torres, de 9 y 15 años de edad, respectivamente, fueron calificados para participar del 6° Campeonato Mundial de Karate JKS a realizarse en Tokio, Japón, este 24, 25 y 26 de julio. No obstante, necesitan ayuda económica para comprar sus pasajes.

«Los niños principalmente necesitan apoyo monetario, porque lamentablemente nuestra federación JKS no hay apoyo económico, ni indumentaria», dice Cristian Castro, padre de los deportistas.

Los karatecas comenzaron a entrenar desde marzo de 2022 en el polideportivo de Calle Larga, taller municipal de karate shotokan JKS, dirigidos por el ‘sensei’ Claudio Arriagada.

A la fecha, ambos obtuvieron el ‘cinturón rojo’ gracias a sus capacidades físicas y dedicación. Además, en las siete competiciones en las que han participado, nunca se fueron con las manos vacías, estando en el podium en cada una de éstas. Por lo mismo es que fueron nominados al Mundial Japón 2024.

La primera competición en la que participaron fue el Nacional de Karate JKS realizado en Temuco en julio de 2022, donde Amaro obtuvo el primer lugar, mientras que Pablo el segundo. En abril del siguiente año, disputaron otra vez el Nacional de Temuco, sacando, nuevamente, las mismas victorias.

En el 2022, los hermanos ganaron el primer lugar tanto del Torneo Pirque JKS (octubre) como del Nacional de karate JKS Calle Larga (diciembre).

Ya en el 2023, participaron del Torneo Copa Chimkowe en Peñalolén; Torneo Abierto de Karate Copa Dragones Blancos en Llay Llay; y el Panamericano JKS de agosto, considerado el más importante para los niños. En estas tres competiciones, se quedaron con el primer y tercer lugar.

Cristian dice que sus hijos se sienten «súper contentos con las cartas de nominación, además están súper motivados y ansiosos. Ya queda muy poco tiempo, en marzo-abril ya hay que comprar los pasajes».

El padre de los deportistas llama a que personas o instituciones, tanto públicas como privadas, se motiven a auspiciar a los destacados atletas, otorgándoles la oportunidad de representar al país: «El llamado es para las autoridades, municipios, empresas, a ayudar con un granito de arena para cumplir los sueños de los hermanos Castro karatecas. Los que puedan ayudar, está la cuenta RUT Banco Estado, 22.827.517-4, Pablo Castro Torres. Todo suma».

A la izquierda Amaro Castro Torres, de 9 años de edad, junto a Pablo Castro Torres de 15 años de edad.
A la izquierda Amaro Castro Torres, de 9 años de edad, junto a Pablo Castro Torres de 15 años de edad.

‘Tío’ Marcelo cumplirá 42 años transportando a ‘diamantes’ de  los padres

0

Marcelo Plaza Espinoza, transportista escolar:

El conocido ‘Tío’ Marcelo, Marcelo Plaza Espinoza, cumplirá 42 años trabajando en transporte escolar, comenzando en esta importantísima labor junto a su padre ya fallecido en furgones Suzuki.

En conversación con Diario El Tabajo dice que se va a ‘jubilar’ en esta labor, y que si naciera de nuevo volvería a elegir este trabajo que consiste, como él lo dice, en transportar a ‘los diamantes de los padres’.

Según indicó Plaza, «yo empecé a los 18 años en el transporte escolar, en esos años con mi padre QEPD. En ese tiempo se usaban los furgones, no minibuses… eran unos furgones Suzuki 790 y luego obviamente, con los años, fueron cambiando; ahora ya son todas VAN, vehículos más grandes con lo que exige la ley, en este caso el Ministerio de Transporte. Y bueno, estoy ad-portas de cumplir 42 años transportando niños, muchas generaciones han pasado».

Eso mismo, has transportado a muchas generaciones.

– Muchas, muchos de los niños que yo llevaba hoy son profesionales. Lindo que lo saluden a uno cuando lo ven por ahí, con un abrazo, un recuerdo, con anécdotas y es hermoso; o sea, seguimos en esto, como te digo este año voy a cumplir 42 años transportando generaciones.

¿Tienes alguna historia?, porque recién me decías que has ido a los Cesfam y te saludó alguien que es enfermera; o con quién te has encontrado de profesión, por ejemplo.

– Mira, en pandemia, como esto paró, yo presté servicio de transporte en los Cesfam de la comuna de San Felipe, y ahí me encontré con enfermeras, las cuales se acordaban de mí, algunos no, pero otras profesiones de generaciones que he llevado, y así como también en la calle tengo lindos recuerdos. «Tío, usted me llevaba», e inclusive he llevado a los hijos de quien yo llevaba, en este caso, así es que es bonita la experiencia y ahí hemos estado siempre y vamos a terminar en esto, en el transporte escolar, entrar como a ‘jubilar’ diría yo.

Es importante el trabajo que realizas porque los padres están confiando a lo más preciado que tienen, que son sus hijos. Es una tremenda responsabilidad.

– Es tremenda responsabilidad, como yo digo, nosotros llevamos ‘los diamantes’, una joya muy preciada de los padres. Por supuesto es mucha responsabilidad, como yo, como tienen todos los ‘Tíos’ en general, también hay muy buena gente que transporta y gracias a Dios no ha habido nunca un problema acá en la zona de ninguna índole.

¿No has tenido nunca un problema?

– No, yo no he tenido nunca un problema de ninguna índole, gracias a Dios, los demás ‘tíos’ tampoco. No soy sólo yo, acá hay más ‘tíos’ como yo y ‘tías’ también. Y no, gracias a Dios nadie ha tenido problemas, así es que es bonita la labor, pero mucha la responsabilidad que llevamos en las manos, en el volante, es mucha, mucha la responsabilidad. Los padres están confiando en uno y uno es el enlace entre colegio y padre, porque en los colegios a uno le dicen: «Tío, le falta esto al niño, tiene que traer esto», y uno hace todo ese enlace en la comunicación, uno hace hasta de psicólogo con los niños, de todo, porque ellos también confían en uno, le cuentan sus cosas. Uno sabe cuando el niño viene triste o le pasa algo, uno se da cuenta porque ya los conoce, uno convive a diario con ellos, así es que la labor es bonita e interesante. Mucha responsabilidad, insisto, lo que más llevamos los ‘tíos’ y ‘tías’ en este caso también.

Pero en tu trabajo siempre te encuentras con niños desordenados que juguetean arriba del furgón, y otros que se sientan de inmediato a penas se suben.

– Efectivamente, hay de todos los niños, algunos más traviesos, otros más tranquilitos, pero uno los aprende a conocer. Los años que lleva uno ya sabe cómo tratarlos, como los manejas y todo funciona bien, todos los ‘tíos’ igual, no sólo yo; insisto, aquí hay harta gente que transporta también y son muy buenos.

Sacando o tirando un número dentro de los más de 40 años, ¿a cuántos niños más o menos has transportado, mil, dos mil, tres mil?

– Uff, sí, por ahí yo creo?

Pero ¿Cuántos más o menos?

– Yo calculo unos mil, mil quinientos a lo mejor; no sé, van a ser 42 años. Claro, yo creo que sí, muchas generaciones.

¿Se te ha quedado algún niño en estos 42 años?, porque de repente puede pasar, se les olvida recoger en el colegio o en la casa, ¿alguna anécdota por ejemplo?

– En la casa sí, de repente uno va tan mecanizado, si tú te desvías se quedó alguien, pero uno ahí da la vuelta, qué sé yo hace, y vuelve. El asunto es que hay que cumplir con los horarios, con los padres sobretodo. Hoy en día está más complicado porque tenemos mucho tránsito, no sólo para los furgones escolares, sino que en general la ciudad ha crecido, por ser el parque automotriz, entonces igual es complicado, pero ahí estamos los ‘tíos’, a veces incomprendidos, por los estacionamientos… Somos muy incomprendidos, nos tildan de que nos creemos los dueños. No somos los dueños de los estacionamientos, tenemos el espacio y eso es lo que de repente pedimos, nada más, un poco de cooperación a la comunidad por los espacios del transporte escolar.

¿Volverías a repetir el mismo trabajo?

– Sí, yo volvería porque la verdad el cariño a los niños, el hecho que después de años lo vean en la calle, que lo saluden, recuerden, les presenten su familia, así que creo que volvería, no la pensaría dos veces, volvería, volvería.

Una reflexión final de estos ya 42 años.

– Bueno, solamente enviar un saludo a toda la gente de la ciudad, a los padres especialmente, que confían en uno, en los ‘tíos’ y las ‘tías’ del transporte escolar acá en la ciudad de San Felipe, y que sigan confiando en nosotros que estamos súper responsables, conscientes de nuestro trabajo, a veces incomprendidos, pero nosotros estamos para servir a los padres y apoderados de los niños, así es que un saludo a todos y muchas gracias por esta entrevista.

El ‘Tío’ Marcelo Plaza Espinoza va a cumplir 42 años en el transporte escolar.
El ‘Tío’ Marcelo Plaza Espinoza va a cumplir 42 años en el transporte escolar.