Miércoles, Julio 9, 2025
Home Blog Page 208

Habla hijo de hombre asesinado y quemado en Tierras Blancas

Víctor Oyarce, hijo de Andrés Oyarce Silva, cuidador de predio asesinado en Tierras Blancas, conversó con nuestro medio una vez  terminada la audiencia de formalización del presunto asesino de su padre, quien quedó en prisión preventiva y formalizado por robo con homicidio.

Le preguntamos qué nos podía comentar públicamente, señalando que ellos como familia «nos quedamos de cierta forma tranquilos porque de alguna u otra manera nos da la certeza de que en el caso que se confirme que esa persona sea la responsable, está donde debe estar» (prisión preventiva).

¿Qué saben ustedes de esto o qué pueden comentar públicamente, hay un conocimiento previo de tu padre con el victimario? ¿Qué se sabe de eso?

– Sí, justamente hay una interacción previa, él le habría ayudado a arreglar su bicicleta… Se conocían desde hace un tiempo, y ahí comenzaron un tipo de interacción entre ellos dos, algo así como una mistad; sin embargo, bueno conforme pasa el tiempo Andrés, mi papá, era mucho de comentar algunas situaciones que él tenía, exponer los problemas, entonces ahí se dio a conocer el hecho que iba a recibir una herencia, que es lo que ya está público, de más de 10 millones de pesos, y justamente la información llega a oídos en este caso del victimario, y de ahí queda conformar aún todo lo que hay entre medio de esa escena, lamentablemente que hay investigación detrás para poder haber llegado a esta prisión preventiva, aún faltan mucho más detalles que afinar.

¿Cómo se conocen?, porque él es ciudadano venezolano.

– Mira, él es venezolano, viajó, tengo entendido, por tierra. También tuvo carné argentino y finalmente llegó a Chile.

Explica que el tema de la herencia fue algo familiar que se repartió.

¿El tenía la plata en la casa?

– Justamente ese día jueves que él falleció, la plata la fue a retirar al Servi Estado de Los Andes, posterior a eso él (padre) se dirigió a su casa y supuestamente ahí comenzó a comunicarse con más persona, fueron dos… personas, pero como te digo todo este proceso entre que él llegó al banco, salió a su casa y ese periodo después en la tarde hasta las 8, aproximadamente, hasta que pasó el suceso, no hay claridad absoluta.

O sea lo único que se sabe es que al otro día lo encontraron asesinado.

– Justamente, un cuidador del predio de al lado necesitaba luz, se dirigió a la caseta donde habitaba Andrés, y primeramente le llama la atención que la puerta estaba abierta, la empuja y encuentra el cadáver.

¿Ustedes cómo están como familia con todo esto?

– Mal, bastante afectados la verdad, bien devastados, el cansancio mental que implica toda esta circunstancia que no se la merece nadie.

¿Piden justicia como familia?

– Justamente, justicia, realmente lo que queremos que haya una condena efectiva, es decir sin derecho a apelación, como se dice en buen chileno a un ‘perdonazo’, porque realmente una situación tan monstruosa como esta que se vivió en esta situación no tiene ningún tipo de perdón.

¿Cuál es el recuerdo de tu padre?

– Pucha, yo viví con él hasta los 15 años y la verdad teníamos nuestros encuentros, pero al fin y al cabo es mi padre, entonces le agradezco porque gracias a él estoy acá, hoy en día soy adulto.

¿Te llevabas bien con él?

– Teníamos una relación no tan cercana porque hubo muchas cosas ahí por detrás.

¿Conversaste antes con él?

– Mira, no manteníamos comunicación directa de todos los días, pero nos veíamos en algo puntual, ahí más que nada conversábamos.

Reflexión de todo esto.

– Agradezco a todas las personas que nos han dado apoyo, porque creo que ha sido una parte importante para poder saber conllevar todo el dolor, angustia, desesperación de la pérdida. Yo sé que era muy conocido de muchas personas y todas esas llegaron, compartieron en esos momentos gratos que tuvieron con él los mantengan vivos porque realmente yo siento que lo más importante es mantenerlo presente.

Andrés Oyarce Silva, asesinado en Curimón.
Andrés Oyarce Silva, asesinado en Curimón.

Servicio de Neonatología del Hospital San Camilo cumple 30 años de historia

  • En la zona son alrededor de 30 niños por año que nacen con dificultades, los que son ayudados por el equipo de Neonatología.-

El pasado 18 de abril el Servicio de Neonatología del Hospital San Camilo celebró 30 años tratando a recién nacidos y prematuros, otorgando el apoyo médico, pero también emocional necesario a los padres desde abril de 1994.

Dr. Gustavo Espinosa, primer médico jefe del Servicio de Neonatología del Hospital San Camilo.
Dr. Gustavo Espinosa, primer médico jefe del Servicio de Neonatología del Hospital San Camilo.

Diario El Trabajo se acercó a las inmediaciones y entrevistó al Dr. Gustavo Espinosa Vergara, cardiólogo pediatra y uno de los pioneros de la unidad, quien narró la historia del Servicio de Neonatología, indicando que es el primer servicio complejo de la historia del hospital, que va ligado a la reconstrucción del San Camilo en el gobierno de Aylwin.

Por aquel entonces toda la cardiología pediátrica se resolvía quirúrgicamente en Santiago, pero al reconstruir el hospital  «se consideró el primer servicio complejo de Neonatología, porque ya se había hecho todo el trabajo previo. Tuvimos que ir a elegir los equipos a Santiago, viajaba una vez a la semana al Ministerio, elegimos todo el equipo y teníamos la posibilidad de elegir los equipos más top porque había dinero para ello».

Posteriormente se escogió con sumo cuidado al personal, médicos y matronas de distintos puntos del país, iniciando el servicio «un año antes que la UTI de adultos porque se daban las condiciones, había alguien que tenía el conocimiento, por lo que se dio la seguridad para partir como una unidad compleja. Con el tiempo nos ganamos la confianza del Hospital Van Buren y comenzamos a derivar pacientes, cosa que fue histórica porque nosotros siempre derivábamos, entonces que ellos nos mandaran pacientes fue un reforzamiento de que lo estábamos haciendo bien. (…) Ha sido una tremenda dedicación, a eso se debe el éxito y el resultado que hemos tenido, que disminuyó la mortalidad general tremendamente. Uno puede ver con orgullo hoy día, niños que pesaron 800 gramos, 200 gramos que están en la universidad, que son gente que tiene una vida absolutamente normal.

«Otra cosa importante es que este servicio, cuando partió, exigía laboratorio las 24 horas y radio las 24 horas, eso hizo que todo el hospital funcionara así, las 24 horas, urgencia y todo el resto de los servicios también, entonces Neonatología sirvió para mejorar otras cosas del resto del hospital inicialmente».

¿Cuáles fueron las dificultades?

– El desafío es que había que desarrollar muchas cosas. La ventaja es que tenía el conocimiento y la disposición de sacar adelante esto. Así que bueno, era un hospital bastante básico. No había atención primaria y secundaria, así que la primera tarea fue conseguir horas para atención intrahospitalaria, lo que fue una lucha importante porque aquí no está el concepto de que un médico se pueda dedicar a los pacientes dentro de la hospitalización. En ese tiempo uno atendía a los pacientes hasta las 10 de la mañana y después nos íbamos todos a la atención abierta, primaria de hoy día. Entonces los niños que quedaban hospitalizados los veía la enfermera o la auxiliar y cuando algo pasaba llamaban al médico de turno de la urgencia, habitualmente médicos generales. (…) Tuvimos que demostrar que los niños se morían dentro del hospital no porque no tenían la atención de urgencia, sino porque no había médico que los viera el resto del día.

¿Cuáles son las funciones que se realizan?

– Atender a todos los niños recién nacidos con patología, en especial a los prematuros, o sea, aquellos que nacen antes de tiempo, por lo que tienen inmaduro todo: cerebro, corazón, pulmones, riñones. Yo siempre les digo a las mamás: «mire su niño no está hecho para vivir. Le faltaron 10 semanas, 70 días para que su niño sea capaz de poder autovalerse». Esos niños, por distintas razones, nacen antes y lo que nosotros hacemos es apoyarlos para que sean capaces de soportar este tiempo mientras maduran.

¿Cuál es la importancia del Servicio de Neonatología para los padres aconcagüinos?

– Si usted tuviera un niñito que por alguna razón nace antes del tiempo. Ese niño no tiene buena posibilidad de subsistir sin los cuidados de este servicio, y un hijo para un ser humano es lo más importante que existe, uno se juega por ello. Lo que nosotros hacemos es acompañar a sus papás para que ese hijo que nació antes llegue a ser una persona lo más normal posible y que ellos lo puedan después tener en su casa, que pueda ir al colegio, que pueda hacer una vida, eso es para los prematuros. Pero también si nace, por ejemplo, con una cardiopatía congénita, muchos mueren si no se operan, es la obligación de nosotros hacer el diagnóstico, comunicarlo, manejarlo y mandarlos a Santiago para que se puedan operar en el momento oportuno, que haya que hacer un seguimiento posterior si lo necesita.

Jacqueline León

Los recién nacidos que están más de 15 días hospitalizados, al momento de ser dados de alta son despedidos con una significativa ‘graduación’.
Los recién nacidos que están más de 15 días hospitalizados, al momento de ser dados de alta son despedidos con una significativa ‘graduación’.
Servicio de Neonatología en la actualidad, en la foto la técnica de enfermería Jocelyne y el matrón Rodrigo Silva.
Servicio de Neonatología en la actualidad, en la foto la técnica de enfermería Jocelyne y el matrón Rodrigo Silva.
Por estas cunas pasaron muchos niños del Valle del Aconcagua nacidos desde los años 90 en adelante.
Por estas cunas pasaron muchos niños del Valle del Aconcagua nacidos desde los años 90 en adelante.

 «De chica me enterraba, yo decía que era una planta y era la conexión con la tierra»

Sara Olguín, curandera, componedora y cultora del Valle del Aconcagua:

Un tesoro humano vivo se encuentra en el sector de Rinconada de Silva de la comuna de Putaendo. Estamos hablando de Sara Angélica Olguín de 69 años de edad, una mujer empoderada, sabia y con múltiples oficios, entre ellos componedora de huesos, yerbatera, partera, curandera, poeta popular y cantora.

Con una infancia difícil, la cultora llegó pequeña y muy enferma a Chile a través de un barco. Al estar hospitalizada por bastante tiempo y ver el grave estado en el que se encontraba, los médicos la desahuciaron. Residiendo en Valparaíso, su padre la llevó a Putaendo donde su tía abuela, quien era curandera, con ella se crió y pudo recuperarse.

Para Olguín, sanar a las personas es una cualidad que proviene de generaciones. «Yo aprendí con mi tía abuela, ella era muy sabia, sabía muchas cosas y siempre éramos conocidas acá, siempre la buscaban para los partos. En cuanto llegó mi madre también ella aprendió, había estudiado medicina, ella era enfermera de profesión, entonces también aplicó sus conocimientos y los sumó», indicó.

Sus primeros conocimientos sobre hierbas los obtuvo desde niña, cuando con su pariente asistían a misa los días domingos en Putaendo y se trasladaban recorriendo los cerros. En los potreros su tía le enseñaba los nombres de cada planta que encontraban, así como también para qué servían.

Respecto a su primer trabajo con un parto a los 9 años de edad, la curandera nos mencionó que «mi tía era la partera del lugar, ella era la yerbatera de acá, yo partía detrás de ella. A veces me escondía en la carreta porque antes no había luz por las calles, entonces un día lloviendo yo me senté arrolladita con una manta que me habían hecho y me escondí como un bultito al fondo de la carreta. Cuando llegamos allá mi tía se dio cuenta; y fue a atender un parto y eran dos partos. Yo tenía 9 años, mi tía se dio cuenta cuando llegué allá y me dijo: ‘bueno, me vas a servir para que me vayas pasando los paños calientes para el vientre de la madre’.

«Entonces la hija con la impresión de ver parir a la madre que ya tenía experiencia;  mi tía se encargó de la niña; y como yo maniobraba; se daba cuenta por el movimiento del vientre de la mujer, también se daba cuenta cuando ya iba a venir la guagua y me daba la instrucción. Yo siempre fui curiosa cuando mi tía estaba haciendo algo, yo le decía: tía, puedo ver».

Dentro de otras primeras experiencias que tuvo, se encuentran las composturas sencillas de muñecas y tobillos en las celebridades del 18 de septiembre, cuando los huasos se lesionaban en el rodeo o personas tenían conflictos.

Olguín se dedica a varias labores. Todo lo que sabe lo ha aprendido en base a práctica y experiencias. Sobre ello nos explicó cómo trabaja y en parte a lo que se dedica. «Yo soy curandera y el hecho de ser curandera comprende muchísimas cosas, también soy componedora de huesos, trabajo con las puras yemas y con puras hierbas, por ejemplo, hago tratamiento con hierba a la gente para todas las dolencias que tiene, también hago terapias con las personas, saco a las personas del vicio, tengo varias personas que podrían dar tesis. También he rescatado mujeres del Femicidio».

En cuanto a su vínculo con la Madre Tierra nos comentó que «yo de chica me enterraba, yo decía que yo era planta y era la conexión con la tierra. Yo creo que fue desde siempre, siempre tuve esa conexión».

Sobre su don, señaló «yo pensaba que todo el mundo sabía hacer esto, que tenían este don. Yo veía cosas y de repente le decía a mi mamá, mamá esto. Mi mamá, cállate, niña, porque te van a tomar por bruja y te van a quemar, entonces durante mucho tiempo yo lo tuve guardado, invisibilizado por la gente.

«He hecho otras cosas, de comerciante, trabajé cuidando niños en Santiago y San Felipe, varias otras, pero mi esencia, yo sentía que era eso, que yo quería sanar a las personas, y creo que como la naturaleza es tan sabia, con los años creo que también se han ido acentuando o ir entendiendo ciertas cosas, ciertos poderes que siempre los he tenido, pero que no los sabía manejar».

La yerbatera también es escritora, incursiona en el verso – cuento y posee siete publicaciones que redacta bajo el nombre de ‘Paula Godoy’. Algunas de las obras son de creación personal y otras antologías, por ejemplo: Recetas Ancestrales del Valle del Aconcagua, Andando la Vida en Décimas, Putraintú, y otras.

Actualmente se encuentra escribiendo una novela y su última creación fue ‘Alerta Aconcagua’, una antología por la defensa de la tierra y el agua.

La mujer es una fiel protectora de la Tierra. Sobre su participación en impedir el ingreso de la minera Nutrex al Parque Andino Juncal, nos mencionó que «estuve dos semanas en la defensa del Juncal. Fuimos cuatro cabros jóvenes entre los 20 y los 25 años y cuatro mujeres, más una vieja que soy yo, y no dejamos pasar a los de la minera. Subimos el día lunes, la niña me venía a buscar todos los días aquí a las 04:30, llegábamos a las 06:00  a hacer la resistencia, así que ahora todo el mundo se ha subido al tren de la victoria, pero la resistencia la hicieron cuatro cabros jóvenes, cuatro chiquillas jóvenes y esta vieja que habla».

Por otro lado, el año pasado, Sara postuló al reconocimiento Tesoro Humano Vivo Nacional, el cual no ganó, sin embargo, tuvo la identificación local por parte de la Municipalidad de Putaendo.

En relación a proyectos audiovisuales, Olguín formó parte del documental ‘Defensoras de la Tierra’ grabado en pandemia y estrenado este 22 de abril.

Finalmente, cabe decir que la abuela Sara ha recorrido Chile y el extranjero atendiendo a personas con dolencias. Asimismo, ha estado ayudando con su servicio y apoyo moral a los damnificados por el mega incendio de la región de Valparaíso.

La abuela Sara Olguín, mujer cultora del Valle del Aconcagua.
La abuela Sara Olguín, mujer cultora del Valle del Aconcagua.

A la cárcel autores del homicidio de Sara Gutiérrez en Los Andes

  • Luis Figueroa fue condenado a presidio perpetuo calificado por femicidio, mientras que los hermanos Espinoza pasarán dos décadas tras las rejas.-

El Tribunal Oral en lo Penal de Los Andes dictó sentencia a los tres imputados por el crimen de Sara Gutiérrez ocurrido el 1 de marzo de 2020. Tras años de investigación y diversas diligencias, finalmente la justicia sentenció a Luis Figueroa Villegas a la pena de presidio perpetuo calificado como autor del delito de femicidio, mientras que los hermanos Ángelo y Benito Espinoza Abarca fueron condenados a la pena de 20 años de presidio efectivo por homicidio calificado.

El fiscal Jorge Alfaro señaló que «el día de hoy el Tribunal Oral en lo Penal de Los Andes dio a conocer la sentencia que dictara respecto de los tres imputados que fueron condenados en esta causa, Luis Figueroa, Benito Espinoza y Ángelo Espinoza como autores, el primero del delito de femicidio en perjuicio de doña Sara Gutiérrez Rojas, y los segundos como autores de homicidio calificado en perjuicio de la misma víctima».

En este contexto, Alfaro detalló que «el tribunal dicta sentencia de presidio perpetuo calificado respecto del imputado Figueroa Villegas y respecto de ambos hermanos dicta una condena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo como autores de homicidio calificado».

Respecto de las penas a las cuales fueron sentenciados estos tres delincuentes, el fiscal de Los Andes indicó que «las penas están dentro de las expectativas que tenía el Ministerio Público en este caso, mantenemos que además son sentencias altas que se condicen con la gravedad del hecho por el cual fueron acusados y condenados en la presente causa y ayuda a hacer justicia a la víctima fallecida y a su familia».

Una vez finalizada la audiencia de lectura de sentencia, Jorge Alfaro dialogó con la familia de la víctima, «pudimos conversar con la familia de la víctima, están conformes con las penas que se aplicaron», cerró.

A la cárcel los tres imputados por el crimen de Sara Gutiérrez de Los Andes.
A la cárcel los tres imputados por el crimen de Sara Gutiérrez de Los Andes.

Obra de teatro ‘Las Letras de Juanita’ este sábado en el Ciem Aconcagua

  •  ‘Teatro Fusión VM’ conmemora el Día internacional del Libro con esta obra que busca reencantar a la comunidad con la lectura. Se realizará a las 12:00 horas y la entrada tendrá un valor de $3.000 y dos por $5.000.-

Las actividades por el Día Internacional del Libro -que oficialmente se conmemoró ayer martes- no paran y es que la compañía aconcagüina ‘Teatro Fusión VM’ sigue con su alianza en el Centro de Artes y Oficios de Aconcagua (Ciem) y este sábado 27 de abril estarán presentando su obra ‘Las Letras de Juanita’, instancia que pretende reencantar a la comunidad con la lectura, especialmente a los más jóvenes.

La actividad cuenta la historia de ‘Juanita’, personaje del escritor Saúl Schkolnik y quien es una amante de los libros. La historia se centra en por qué los libros y escritos están desapareciendo, realizando una intensa búsqueda para encontrar esta ansiada respuesta, y lo hace en compañía de conocidos personajes, tales como Alicia y El Principito. La obra es de carácter familiar y la entrada tendrá un valor de $3.000 y dos por $5.000.

Gabriel Vega o también conocido artísticamente como ‘Gabriel Cristóbal’, actor de Teatro Fusión VM, estableció que la obra se enmarca en esta especial fecha y que propone un fomento al lector. «En el marco de la conmemoración del día internacional del libro, la compañía de Teatro Fusión VM nos presenta su montaje teatral ‘Las Letras de Juanita’, obra enfocada para el fomento al lector de una forma lúdica, contingente, captando el interés del público con temáticas novedosas, proponiéndoles reconocer la lectura, analizar y reflexionar.

«En este sentido, entregando herramientas necesarias desde el punto visual, estimulando a través de la expresión, la corporalidad y la palabra, para que sean lectores activos, de una forma entretenida y vivaz. Juanita hará experimentos para que las letras regresen a los libros, acompañada de sus personajes favoritos, Alicia y el Principito», indicó.

Asimismo, destacó y valoró esta fecha, que oficialmente se conmemoró este martes. «El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor fue fijado por la UNESCO en 1995. Y es que justo alrededor de esta fecha, el 23 de abril, murieron tres grandes de la literatura universal, tales como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Con motivo de celebración y amor por la lectura, es que el Centro de Artes y Oficios Ciem Aconcagua y la compañía aconcagüina representarán este sábado 27 de abril a las 12:00 horas esta pieza teatral», añadió.

Finalmente, Vega explicó un poco la temática de esta historia, precisando que «Juanita, basada en el personaje del escritor Saúl Schkolnik, es una niña muy creativa, amante de los libros y los experimentos. Hoy está muy entusiasmada porque va a presentar en su blog en vivo un capítulo llamado ‘Experimento tras experimento’.

«En su baúl, donde guarda sus mayores tesoros, de pronto encuentra un gran libro, el cual está totalmente vacío, no lay letras, no hay historias, ni imágenes. Juanita al ver lo que está sucediendo comienza la búsqueda del por qué el libro está desapareciendo, es ahí donde se encuentra con sus personajes favoritos de cuentos como ‘El Principito’ y ‘Alicia’, quienes la ayudarán a recuperar los grandes libros, cuentos e historias que a través de los siglos han sido reconocidos por todos los lectores del mundo. Esta obra nos invita a reconectarnos con la lectura y la magia que produce el leer, así que invitamos a toda la comunidad para que disfrute y se regale un momento de lectura en familia junto a personajes icónicos de la literatura», cerró.

La compañía aconcagüina Teatro Fusión VM, presentará su obra ‘Las Letras de Juanita’ este sábado en el Ciem.
La compañía aconcagüina Teatro Fusión VM, presentará su obra ‘Las Letras de Juanita’ este sábado en el Ciem.

Unión San Felipe no puede despertar de su pesadilla

0
  • Por la fecha 9ª del torneo B, los albirrojos cayeron 1 a 0 ante el AC Barnechea.-

Cuando casi se ha completado el primer tercio del campeonato de plata del balompié nacional, ya está más que claro que Unión San Felipe está llamado y condenado a sufrir. La tarde-noche de este lunes, el equipo aconcagüino se encargó de confirmar que, en las actuales condiciones y estructura de su plantel, le será muy difícil ser competitivo.

Frente a un oponente muy discreto como lo fue el AC Barnechea, los de Lovrincevich se vieron extremadamente frágiles en su última línea, poco resolutivos en la zona media, y nada convincentes en el ataque. Con todo eso, e independiente de la categoría o alcurnia del rival de turno, era imposible aspirar a un resultado positivo, por más que durante largos pasajes del encuentro se haya puesto ganas.  Claramente lo del Uní Uní ya no es un problema de actitud, sino completamente futbolístico, de diseño.

En su reciente examen, y quizás envalentonados en la idea de dejar en claro que las siete caídas anteriores habían sido casi por accidente, los albirrojos intentaron hacer una presión alta para descomponer y dañar a los ‘Huaicocheros’; sin embargo, esa estrategia terminó convirtiéndose en  la daga que causó la derrota, porque Barnechea entendió que la tarea sería muy sencilla si se aplicaban en defensa y lograban tener la claridad suficiente para aprovechar los enormes espacios que dejaban los sanfelipeños. Fue así que, tempranamente (10’) entre Llantén y Gallegos, se encargaron de aprovechar todas esas grietas para que Gonzalo Tapia batiera al arquero Álvaro Salazar y con ello pusiera la exclusiva diana del encuentro disputado en un casi desierto estadio Nicolás Chaguán de La Calera.

Lo que vino después del tanto capitalino, fue más de lo mismo. El accionar albirrojo se puso lánguido, al no dar indicios de la mínima respuesta para poder cambiar una historia a esta altura ultra repetitiva, que, entre los hinchas, combina de igual manera altas cuotas de rabia, preocupación por el triste momento deportivo que pasa el querido Uní Uní, que sigue hundido en el fondo de la tabla.

Tabla de Posiciones

Lugar         Ptos.

La Serena  22

Rangers  19

Limache  16

Antofagasta  16

Barnechea  15

Recoleta  15

Magallanes  13

Santa Cruz  13

San Luis  13

San Marcos  12

Stgo Wanderers  10

Stgo Morning  11

Temuco  9

U. de Concepción  9

Curicó  7

Unión San Felipe  3

Todos los intentos ofensivos de Gonzalo Jara se diluyeron ante el buen marcaje ‘Huaicochero’. (Foto ANFP)
Todos los intentos ofensivos de Gonzalo Jara se diluyeron ante el buen marcaje ‘Huaicochero’. (Foto ANFP)

Motociclista menor de edad falleció en un accidente en Catemu

0
  • Otro menor fue detenido por su participación en el trágico hecho.-

Un menor de edad falleció tras protagonizar un trágico accidente de tránsito en la comuna de Catemu el pasado día sábado.

La víctima fatal de este trágico accidente fue identificada como Lucas Fuentes Pulgar, de 17 años de edad, alumno del Liceo Industrial de San Felipe.
La víctima fatal de este trágico accidente fue identificada como Lucas Fuentes Pulgar, de 17 años de edad, alumno del Liceo Industrial de San Felipe.

La víctima fatal de este trágico accidente fue identificada como Lucas Fuentes Pulgar, de 17 años de edad, alumno del Liceo Industrial de San Felipe.

El joven, quien conducía una motocicleta, fue impactado por otro menor que iba a bordo de otra motocicleta. Pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente perdió la vida producto de las lesiones.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, señaló que «efectivamente, la madrugada del día sábado en la comuna de Catemu, lamentablemente tuvimos el fallecimiento de un menor de edad, el cual lo hacía conduciendo una motocicleta».

En este contexto, Guzmán agregó que «por circunstancias que están siendo investigadas por la SIAT, el sujeto había perdido el control del móvil impactando contra la acera, generando lesiones que pese al excelente trabajo que realiza SAMU y posteriormente el servicio de urgencia del Hospital San Camilo, termina falleciendo en horas de la madrugada».

Asimismo, el comisario sostuvo que el otro menor, quien también conducía una motocicleta, fue detenido; «se mantiene un detenido, consecuente que venían dos motociclistas, conocidos, amigos, al parecer, quienes uno de ellos había perdido el control del móvil impactando al segundo, siendo este último quien resultó fallecido».

Finalmente, el mayor Jorge Guzmán comentó que «recordar las medidas de precaución que deben mantener los motociclistas, puesto que existen directivas de complemento a la ley de tránsito, en el cual se exige claramente cascos que sean certificados, de igual manera que las personas que conduzcan estos vehículos deben hacerlo con elementos de seguridad, botas, guantes, chaquetas, pantalones con protecciones, como asimismo, hacer un llamado a los padres a evitar estas conductas en los menores, puesto que ambos eran menores de edad y no tienen la edad suficiente para poder manejar este tipo de vehículos».

Personal de la SIAT de Carabineros investiga el accidente. (Imagen referencial)
Personal de la SIAT de Carabineros investiga el accidente. (Imagen referencial)

Cinco heridos, uno de gravedad, dejó riña en la medialuna de Putaendo

0
  • Una de las personas se encuentra internada en el Hospital San Camilo.-

Un total de cinco personas resultaron lesionadas tras registrarse una riña en la medialuna de la comuna de Putaendo durante la madrugada del pasado día sábado, posterior al rodeo que se había efectuado. Un de ellas, resultó con heridas de gravedad producto de elementos cortopunzantes y se encuentra internada en el Hospital San Camilo de San Felipe, fuera de riesgo vital.

Al respecto, el comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «efectivamente, el día sábado en horas de la madrugada, se suscitó una riña en el interior de la medialuna de Putaendo, en el contexto de una festividad que se estaba celebrando en dicha medialuna, posterior al rodeo que había sido autorizado por parte de la Ilustre Municipalidad».

En este contexto, Guzmán agregó que «habían resultado cinco personas lesionadas de distinta gravedad, por golpes de pies, puño y armas cortopunzantes, quedando el más grave internado, sin riesgo (vital) en el Hospital San Camilo».

Asimismo, el comisario de Carabineros añadió que «el contexto en el que se había dado esta riña es materia de investigación por parte del Ministerio Público, no obstante, Carabineros mantendrá patrullajes preventivos en este tipo de actividades con la finalidad de evitar algún mal mayor».

Por su parte, el alcalde de la comuna de Putaendo, Mauricio Quiroz, condenó este hecho de violencia; «en primer lugar, lamentar que una situación como esta se haya producido en el marco de una fiesta campestre, como son los rodeos, en el marco de lo que es la fiesta de noche, ya había terminado el rodeo, propiamente tal, se generaron algunas riñas que terminaron con cinco personas afectadas, tres de ellas con corte de arma blanca, una de ellas en la UCI, fue operada para poder sacarla del estado de gravedad, hoy está estable y fuera de riesgo» (vital).

Es así que el edil reflexionó y señaló que «sin embargo, no podemos dejar de lamentar esto y hacer mención a la necesidad de que podamos resolver los conflictos de otra forma; esto, no hay que echarle la culpa a alguien en particular, cuando una sociedad no tiene la capacidad de diálogo nos enfrentamos a este tipo de situaciones».

Respecto de las medidas que se han adoptado para evitar que estos hechos se vuelvan a producir, Quiroz sostuvo que «me he comunicado con el presidente de la Asociación de Rodeo de Putaendo, porque el rodeo tenemos que cuidarlo y defenderlo, pero también incorporar algunos temas de seguridad, para que esto, ojalá, no se repita, o los impactos sean menores».

«Lo fundamental es que esta dimensión que no está hoy día en las convocatorias que hacen las asociaciones o clubes de rodeo, se pueda incorporar, que haya una mirada de cómo se cuidan a las personas que acuden a este tipo de eventos», cerró el alcalde.

Cinco personas resultaron lesionadas durante una riña registrada en la medialuna de Putaendo. (Imagen referencial).
Cinco personas resultaron lesionadas durante una riña registrada en la medialuna de Putaendo. (Imagen referencial).

Decomisan más de 4 mil cajetillas de cigarrillos y 20 kilos de hojas de coca

0

Nuevo operativo de fiscalización en la Feria Diego de Almagro:

  • Una persona fue detenida por la venta ilegal de los cigarrillos.-

Un nuevo operativo de fiscalización se llevó a cabo el pasado domingo en la Feria de Diego de Almagro, en donde se logró la incautación de más de 4 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando, además del hallazgo de 20 kilos de hojas de coca. Todo esto, tras un trabajo coordinado entre la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe, el municipio y Carabineros de nuestra ciudad.

El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «en primera instancia este operativo tuvo por objetivo generar prevención con respecto a determinados ilícitos e incivilidades que se están desarrollando en la feria Diego de Almagro».

En este contexto, Guzmán detalló que «este operativo finaliza con la incautación de 4.160 cajetillas de cigarrillos de contrabando, un detenido por el delito de contrabando aduanero, además, nos llamó mucha la atención la presencia como sustancia abandonada en la vía pública, de 20 kilos de hojas de coca, material que podría ser utilizado para la elaboración de cocaína y pasta base, conforme al trabajo químico que se realice con esta sustancia».

Asimismo, el comisario comentó que «con este operativo damos un tremendo golpe a la sensación de inseguridad, que no existe un lugar en la comuna de San Felipe donde los organismos y las instituciones realicemos nuestra labor de fiscalización, como asimismo, una tremenda ayuda a la salubridad pública, dado que los cigarrillos decomisados no cuentan con certificación».

Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo valoró este nuevo trabajo de fiscalización; «solamente agradecer porque este es un trabajo constante que se está realizando a través de Carabineros por el OS-14, por la Seremi de Salud, con el apoyo de nuestra Delegación Presidencial. Sabemos que estas incivilidades tienen que ser detenidas y la forma de hacerlo es en la prevención, pero también en la incautación que hoy estamos viendo», expresó la edil.

Finalmente, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, destacó el trabajo constante con la Municipalidad de San Felipe, Carabineros de Chile y también la Autoridad Sanitaria. Este trabajo «está dando resultados ya de forma continua. Seguiremos con estos operativos, con el objetivo de entregar más y mejor seguridad a las vecinas y vecinos de San Felipe», manifestó.

Estas son las hojas de coca decomisadas en nueva fiscalización a la Feria Diego de Almagro.
Estas son las hojas de coca decomisadas en nueva fiscalización a la Feria Diego de Almagro.
Más de 4 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando fueron incautadas.
Más de 4 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando fueron incautadas.

Mucha fuerza para suplementero ‘Joselito’, hospitalizado en el San Camilo

Una pronta mejoría le deseamos a quien por años se dedicó a vender nuestro Diario El Trabajo, nos referimos a José Garcés Pacheco, más conocido como  ‘Joselito’, quien en estos momentos, por una enfermedad crónica que lo afecta, está pasando por un delicado estado de salud que lo mantiene ya por dos semanas aproximadamente hospitalizado en el Hospital San Camilo.

De todas maneras ayer preguntamos por su estado y se encuentra estable, recuperándose. Desde acá le deseamos una pronta mejoría.

‘Joselito’, como lo conocemos, vende diarios y en especial ponía mucho empeño en vender nuestro Diario El Trabajo. Es más, hace ya varios años, cuando publicamos una información sobre un importante decomiso a un local comercial sanfelipeño, los propietarios de dicho local pretendieron comprarle todos los diarios, pero él dijo que «NO» porque le debía fidelidad a sus clientes.

Lo mejor que en redes sociales han reaccionado de muy buen manera deseándole una pronta mejoría: «Fuerza Amigo», dice Juan; «Señor protégelo, amén», Teresa; «Mucha Fuerza y fe», Erwin; «Fuerza y fe», Carlos; «Mucha fuerza, querido José», «que te recuperes pronto»; «Siempre lo he visto trabajando, es una persona que es ejemplo para todos», Amalia; «Fuerza pobre angelito», Isabella; «Que te mejores amigo, muchos cariños para ti», Paula; «Fuerza amigo José, te recuperarás pronto, muchos cariños para ti amigo», dice Roberto; «Mucha fuerza, aún recuerdo sus periódicos», Oscar; «Don José es un varón muy respetuoso y que Dios lo cuide en su proceso de salud… con toda la fe», Myriam; «Recupérate, fuerza amigo y fe en el Señor», Oscar; «Fuerza Joselo, que Dios te acompañe en tu recuperación», Enrique.

Y así son las diferentes muestras de cariño que esperamos sean un aliciente para que sienta que en esto no está sólo.

Ayer cuando preguntamos estaba rodeado de familiares y el domingo lo fue a visitar su amiga Noemí, e incluso pudimos conversar por videollamada y lamentablemente nos contó que le habían amputado un dedo de unos de sus pies. Pero desde acá mucha fuerza Joselito, eres grande.

Dicen que los reconocimientos deben hacerse en vida  ¡Mucha fuerza Joselo! Eres un grande.

‘Joselito’ está internado en el hospital San Camilo, tercer piso, sala 2, cama 3.
‘Joselito’ está internado en el hospital San Camilo, tercer piso, sala 2, cama 3.