Luis Figueroa fue condenado a presidio perpetuo calificado por femicidio, mientras que los hermanos Espinoza pasarán dos décadas tras las rejas.-
El Tribunal Oral en lo Penal de Los Andes dictó sentencia a los tres imputados por el crimen de Sara Gutiérrez ocurrido el 1 de marzo de 2020. Tras años de investigación y diversas diligencias, finalmente la justicia sentenció a Luis Figueroa Villegas a la pena de presidio perpetuo calificado como autor del delito de femicidio, mientras que los hermanos Ángelo y Benito Espinoza Abarca fueron condenados a la pena de 20 años de presidio efectivo por homicidio calificado.
El fiscal Jorge Alfaro señaló que «el día de hoy el Tribunal Oral en lo Penal de Los Andes dio a conocer la sentencia que dictara respecto de los tres imputados que fueron condenados en esta causa, Luis Figueroa, Benito Espinoza y Ángelo Espinoza como autores, el primero del delito de femicidio en perjuicio de doña Sara Gutiérrez Rojas, y los segundos como autores de homicidio calificado en perjuicio de la misma víctima».
En este contexto, Alfaro detalló que «el tribunal dicta sentencia de presidio perpetuo calificado respecto del imputado Figueroa Villegas y respecto de ambos hermanos dicta una condena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo como autores de homicidio calificado».
Respecto de las penas a las cuales fueron sentenciados estos tres delincuentes, el fiscal de Los Andes indicó que «las penas están dentro de las expectativas que tenía el Ministerio Público en este caso, mantenemos que además son sentencias altas que se condicen con la gravedad del hecho por el cual fueron acusados y condenados en la presente causa y ayuda a hacer justicia a la víctima fallecida y a su familia».
Una vez finalizada la audiencia de lectura de sentencia, Jorge Alfaro dialogó con la familia de la víctima, «pudimos conversar con la familia de la víctima, están conformes con las penas que se aplicaron», cerró.
A la cárcel los tres imputados por el crimen de Sara Gutiérrez de Los Andes.
‘Teatro Fusión VM’ conmemora el Día internacional del Libro con esta obra que busca reencantar a la comunidad con la lectura. Se realizará a las 12:00 horas y la entrada tendrá un valor de $3.000 y dos por $5.000.-
Las actividades por el Día Internacional del Libro -que oficialmente se conmemoró ayer martes- no paran y es que la compañía aconcagüina ‘Teatro Fusión VM’ sigue con su alianza en el Centro de Artes y Oficios de Aconcagua (Ciem) y este sábado 27 de abril estarán presentando su obra ‘Las Letras de Juanita’, instancia que pretende reencantar a la comunidad con la lectura, especialmente a los más jóvenes.
La actividad cuenta la historia de ‘Juanita’, personaje del escritor Saúl Schkolnik y quien es una amante de los libros. La historia se centra en por qué los libros y escritos están desapareciendo, realizando una intensa búsqueda para encontrar esta ansiada respuesta, y lo hace en compañía de conocidos personajes, tales como Alicia y El Principito. La obra es de carácter familiar y la entrada tendrá un valor de $3.000 y dos por $5.000.
Gabriel Vega o también conocido artísticamente como ‘Gabriel Cristóbal’, actor de Teatro Fusión VM, estableció que la obra se enmarca en esta especial fecha y que propone un fomento al lector. «En el marco de la conmemoración del día internacional del libro, la compañía de Teatro Fusión VM nos presenta su montaje teatral ‘Las Letras de Juanita’, obra enfocada para el fomento al lector de una forma lúdica, contingente, captando el interés del público con temáticas novedosas, proponiéndoles reconocer la lectura, analizar y reflexionar.
«En este sentido, entregando herramientas necesarias desde el punto visual, estimulando a través de la expresión, la corporalidad y la palabra, para que sean lectores activos, de una forma entretenida y vivaz. Juanita hará experimentos para que las letras regresen a los libros, acompañada de sus personajes favoritos, Alicia y el Principito», indicó.
Asimismo, destacó y valoró esta fecha, que oficialmente se conmemoró este martes. «El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor fue fijado por la UNESCO en 1995. Y es que justo alrededor de esta fecha, el 23 de abril, murieron tres grandes de la literatura universal, tales como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Con motivo de celebración y amor por la lectura, es que el Centro de Artes y Oficios Ciem Aconcagua y la compañía aconcagüina representarán este sábado 27 de abril a las 12:00 horas esta pieza teatral», añadió.
Finalmente, Vega explicó un poco la temática de esta historia, precisando que «Juanita, basada en el personaje del escritor Saúl Schkolnik, es una niña muy creativa, amante de los libros y los experimentos. Hoy está muy entusiasmada porque va a presentar en su blog en vivo un capítulo llamado ‘Experimento tras experimento’.
«En su baúl, donde guarda sus mayores tesoros, de pronto encuentra un gran libro, el cual está totalmente vacío, no lay letras, no hay historias, ni imágenes. Juanita al ver lo que está sucediendo comienza la búsqueda del por qué el libro está desapareciendo, es ahí donde se encuentra con sus personajes favoritos de cuentos como ‘El Principito’ y ‘Alicia’, quienes la ayudarán a recuperar los grandes libros, cuentos e historias que a través de los siglos han sido reconocidos por todos los lectores del mundo. Esta obra nos invita a reconectarnos con la lectura y la magia que produce el leer, así que invitamos a toda la comunidad para que disfrute y se regale un momento de lectura en familia junto a personajes icónicos de la literatura», cerró.
La compañía aconcagüina Teatro Fusión VM, presentará su obra ‘Las Letras de Juanita’ este sábado en el Ciem.
Por la fecha 9ª del torneo B, los albirrojos cayeron 1 a 0 ante el AC Barnechea.-
Cuando casi se ha completado el primer tercio del campeonato de plata del balompié nacional, ya está más que claro que Unión San Felipe está llamado y condenado a sufrir. La tarde-noche de este lunes, el equipo aconcagüino se encargó de confirmar que, en las actuales condiciones y estructura de su plantel, le será muy difícil ser competitivo.
Frente a un oponente muy discreto como lo fue el AC Barnechea, los de Lovrincevich se vieron extremadamente frágiles en su última línea, poco resolutivos en la zona media, y nada convincentes en el ataque. Con todo eso, e independiente de la categoría o alcurnia del rival de turno, era imposible aspirar a un resultado positivo, por más que durante largos pasajes del encuentro se haya puesto ganas. Claramente lo del Uní Uní ya no es un problema de actitud, sino completamente futbolístico, de diseño.
En su reciente examen, y quizás envalentonados en la idea de dejar en claro que las siete caídas anteriores habían sido casi por accidente, los albirrojos intentaron hacer una presión alta para descomponer y dañar a los ‘Huaicocheros’; sin embargo, esa estrategia terminó convirtiéndose en la daga que causó la derrota, porque Barnechea entendió que la tarea sería muy sencilla si se aplicaban en defensa y lograban tener la claridad suficiente para aprovechar los enormes espacios que dejaban los sanfelipeños. Fue así que, tempranamente (10’) entre Llantén y Gallegos, se encargaron de aprovechar todas esas grietas para que Gonzalo Tapia batiera al arquero Álvaro Salazar y con ello pusiera la exclusiva diana del encuentro disputado en un casi desierto estadio Nicolás Chaguán de La Calera.
Lo que vino después del tanto capitalino, fue más de lo mismo. El accionar albirrojo se puso lánguido, al no dar indicios de la mínima respuesta para poder cambiar una historia a esta altura ultra repetitiva, que, entre los hinchas, combina de igual manera altas cuotas de rabia, preocupación por el triste momento deportivo que pasa el querido Uní Uní, que sigue hundido en el fondo de la tabla.
Tabla de Posiciones
Lugar Ptos.
La Serena 22
Rangers 19
Limache 16
Antofagasta 16
Barnechea 15
Recoleta 15
Magallanes 13
Santa Cruz 13
San Luis 13
San Marcos 12
Stgo Wanderers 10
Stgo Morning 11
Temuco 9
U. de Concepción 9
Curicó 7
Unión San Felipe 3
Todos los intentos ofensivos de Gonzalo Jara se diluyeron ante el buen marcaje ‘Huaicochero’. (Foto ANFP)
Otro menor fue detenido por su participación en el trágico hecho.-
Un menor de edad falleció tras protagonizar un trágico accidente de tránsito en la comuna de Catemu el pasado día sábado.
La víctima fatal de este trágico accidente fue identificada como Lucas Fuentes Pulgar, de 17 años de edad, alumno del Liceo Industrial de San Felipe.
La víctima fatal de este trágico accidente fue identificada como Lucas Fuentes Pulgar, de 17 años de edad, alumno del Liceo Industrial de San Felipe.
El joven, quien conducía una motocicleta, fue impactado por otro menor que iba a bordo de otra motocicleta. Pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente perdió la vida producto de las lesiones.
El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, señaló que «efectivamente, la madrugada del día sábado en la comuna de Catemu, lamentablemente tuvimos el fallecimiento de un menor de edad, el cual lo hacía conduciendo una motocicleta».
En este contexto, Guzmán agregó que «por circunstancias que están siendo investigadas por la SIAT, el sujeto había perdido el control del móvil impactando contra la acera, generando lesiones que pese al excelente trabajo que realiza SAMU y posteriormente el servicio de urgencia del Hospital San Camilo, termina falleciendo en horas de la madrugada».
Asimismo, el comisario sostuvo que el otro menor, quien también conducía una motocicleta, fue detenido; «se mantiene un detenido, consecuente que venían dos motociclistas, conocidos, amigos, al parecer, quienes uno de ellos había perdido el control del móvil impactando al segundo, siendo este último quien resultó fallecido».
Finalmente, el mayor Jorge Guzmán comentó que «recordar las medidas de precaución que deben mantener los motociclistas, puesto que existen directivas de complemento a la ley de tránsito, en el cual se exige claramente cascos que sean certificados, de igual manera que las personas que conduzcan estos vehículos deben hacerlo con elementos de seguridad, botas, guantes, chaquetas, pantalones con protecciones, como asimismo, hacer un llamado a los padres a evitar estas conductas en los menores, puesto que ambos eran menores de edad y no tienen la edad suficiente para poder manejar este tipo de vehículos».
Personal de la SIAT de Carabineros investiga el accidente. (Imagen referencial)
Una de las personas se encuentra internada en el Hospital San Camilo.-
Un total de cinco personas resultaron lesionadas tras registrarse una riña en la medialuna de la comuna de Putaendo durante la madrugada del pasado día sábado, posterior al rodeo que se había efectuado. Un de ellas, resultó con heridas de gravedad producto de elementos cortopunzantes y se encuentra internada en el Hospital San Camilo de San Felipe, fuera de riesgo vital.
Al respecto, el comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «efectivamente, el día sábado en horas de la madrugada, se suscitó una riña en el interior de la medialuna de Putaendo, en el contexto de una festividad que se estaba celebrando en dicha medialuna, posterior al rodeo que había sido autorizado por parte de la Ilustre Municipalidad».
En este contexto, Guzmán agregó que «habían resultado cinco personas lesionadas de distinta gravedad, por golpes de pies, puño y armas cortopunzantes, quedando el más grave internado, sin riesgo (vital) en el Hospital San Camilo».
Asimismo, el comisario de Carabineros añadió que «el contexto en el que se había dado esta riña es materia de investigación por parte del Ministerio Público, no obstante, Carabineros mantendrá patrullajes preventivos en este tipo de actividades con la finalidad de evitar algún mal mayor».
Por su parte, el alcalde de la comuna de Putaendo, Mauricio Quiroz, condenó este hecho de violencia; «en primer lugar, lamentar que una situación como esta se haya producido en el marco de una fiesta campestre, como son los rodeos, en el marco de lo que es la fiesta de noche, ya había terminado el rodeo, propiamente tal, se generaron algunas riñas que terminaron con cinco personas afectadas, tres de ellas con corte de arma blanca, una de ellas en la UCI, fue operada para poder sacarla del estado de gravedad, hoy está estable y fuera de riesgo» (vital).
Es así que el edil reflexionó y señaló que «sin embargo, no podemos dejar de lamentar esto y hacer mención a la necesidad de que podamos resolver los conflictos de otra forma; esto, no hay que echarle la culpa a alguien en particular, cuando una sociedad no tiene la capacidad de diálogo nos enfrentamos a este tipo de situaciones».
Respecto de las medidas que se han adoptado para evitar que estos hechos se vuelvan a producir, Quiroz sostuvo que «me he comunicado con el presidente de la Asociación de Rodeo de Putaendo, porque el rodeo tenemos que cuidarlo y defenderlo, pero también incorporar algunos temas de seguridad, para que esto, ojalá, no se repita, o los impactos sean menores».
«Lo fundamental es que esta dimensión que no está hoy día en las convocatorias que hacen las asociaciones o clubes de rodeo, se pueda incorporar, que haya una mirada de cómo se cuidan a las personas que acuden a este tipo de eventos», cerró el alcalde.
Cinco personas resultaron lesionadas durante una riña registrada en la medialuna de Putaendo. (Imagen referencial).
Nuevo operativo de fiscalización en la Feria Diego de Almagro:
Una persona fue detenida por la venta ilegal de los cigarrillos.-
Un nuevo operativo de fiscalización se llevó a cabo el pasado domingo en la Feria de Diego de Almagro, en donde se logró la incautación de más de 4 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando, además del hallazgo de 20 kilos de hojas de coca. Todo esto, tras un trabajo coordinado entre la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe, el municipio y Carabineros de nuestra ciudad.
El comisario de Carabineros, mayor Jorge Guzmán, indicó que «en primera instancia este operativo tuvo por objetivo generar prevención con respecto a determinados ilícitos e incivilidades que se están desarrollando en la feria Diego de Almagro».
En este contexto, Guzmán detalló que «este operativo finaliza con la incautación de 4.160 cajetillas de cigarrillos de contrabando, un detenido por el delito de contrabando aduanero, además, nos llamó mucha la atención la presencia como sustancia abandonada en la vía pública, de 20 kilos de hojas de coca, material que podría ser utilizado para la elaboración de cocaína y pasta base, conforme al trabajo químico que se realice con esta sustancia».
Asimismo, el comisario comentó que «con este operativo damos un tremendo golpe a la sensación de inseguridad, que no existe un lugar en la comuna de San Felipe donde los organismos y las instituciones realicemos nuestra labor de fiscalización, como asimismo, una tremenda ayuda a la salubridad pública, dado que los cigarrillos decomisados no cuentan con certificación».
Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo valoró este nuevo trabajo de fiscalización; «solamente agradecer porque este es un trabajo constante que se está realizando a través de Carabineros por el OS-14, por la Seremi de Salud, con el apoyo de nuestra Delegación Presidencial. Sabemos que estas incivilidades tienen que ser detenidas y la forma de hacerlo es en la prevención, pero también en la incautación que hoy estamos viendo», expresó la edil.
Finalmente, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, destacó el trabajo constante con la Municipalidad de San Felipe, Carabineros de Chile y también la Autoridad Sanitaria. Este trabajo «está dando resultados ya de forma continua. Seguiremos con estos operativos, con el objetivo de entregar más y mejor seguridad a las vecinas y vecinos de San Felipe», manifestó.
Estas son las hojas de coca decomisadas en nueva fiscalización a la Feria Diego de Almagro.Más de 4 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando fueron incautadas.
Una pronta mejoría le deseamos a quien por años se dedicó a vender nuestro Diario El Trabajo, nos referimos a José Garcés Pacheco, más conocido como ‘Joselito’, quien en estos momentos, por una enfermedad crónica que lo afecta, está pasando por un delicado estado de salud que lo mantiene ya por dos semanas aproximadamente hospitalizado en el Hospital San Camilo.
De todas maneras ayer preguntamos por su estado y se encuentra estable, recuperándose. Desde acá le deseamos una pronta mejoría.
‘Joselito’, como lo conocemos, vende diarios y en especial ponía mucho empeño en vender nuestro Diario El Trabajo. Es más, hace ya varios años, cuando publicamos una información sobre un importante decomiso a un local comercial sanfelipeño, los propietarios de dicho local pretendieron comprarle todos los diarios, pero él dijo que «NO» porque le debía fidelidad a sus clientes.
Lo mejor que en redes sociales han reaccionado de muy buen manera deseándole una pronta mejoría: «Fuerza Amigo», dice Juan; «Señor protégelo, amén», Teresa; «Mucha Fuerza y fe», Erwin; «Fuerza y fe», Carlos; «Mucha fuerza, querido José», «que te recuperes pronto»; «Siempre lo he visto trabajando, es una persona que es ejemplo para todos», Amalia; «Fuerza pobre angelito», Isabella; «Que te mejores amigo, muchos cariños para ti», Paula; «Fuerza amigo José, te recuperarás pronto, muchos cariños para ti amigo», dice Roberto; «Mucha fuerza, aún recuerdo sus periódicos», Oscar; «Don José es un varón muy respetuoso y que Dios lo cuide en su proceso de salud… con toda la fe», Myriam; «Recupérate, fuerza amigo y fe en el Señor», Oscar; «Fuerza Joselo, que Dios te acompañe en tu recuperación», Enrique.
Y así son las diferentes muestras de cariño que esperamos sean un aliciente para que sienta que en esto no está sólo.
Ayer cuando preguntamos estaba rodeado de familiares y el domingo lo fue a visitar su amiga Noemí, e incluso pudimos conversar por videollamada y lamentablemente nos contó que le habían amputado un dedo de unos de sus pies. Pero desde acá mucha fuerza Joselito, eres grande.
Dicen que los reconocimientos deben hacerse en vida ¡Mucha fuerza Joselo! Eres un grande.
‘Joselito’ está internado en el hospital San Camilo, tercer piso, sala 2, cama 3.
En junio el colectivo realizará otra pasarela en el contexto del mes del orgullo LGBT.-
El pasado viernes 19 de abril, a las 18:30 horas, el colectivo artístico autogestionado del Valle de Aconcagua ‘Morgana’s Runway’ realizó la tercera versión de su pasarela callejera ‘Morgana’s Street’ en el centro de San Felipe.
Este tipo de actividades consisten en performances, las cuales tienen el propósito de ‘romper’ lo establecido y difundir sus trabajos: «¿Qué pasa si nos ponemos lo que de verdad nos da la gana y salimos a la calle, lo hacemos en un grupo juntando los gustos de cada persona? (…) Bajo esta idea comenzamos a hacer estos ‘Morgana’s Street’.
«Ese es el propósito, invitar. Primero a nosotros quienes conformamos la colectiva a tener este rato de libertad, un manifiesto de lo que somos, de nuestra identidad y este acompañamiento con otras personas, aunque sea en la calle porque uno nunca sabe qué reacción van a tener las personas», explicó Franco Gaete Chávez, organizador, diseñador, modelo y maquillador de Morgana’s Runway.
Gaete detalló que la pasarela del viernes en específico tiene el objetivo de «comenzar a introducir la que se realizará en el mes del orgullo, que se está trabajando junto al Departamento de Diversidad de San Felipe. (…) Prontamente vendrá otra, pero está por confirmarse, pero es para generar expectativas antes a nuestro evento más grande que sería a mitad de junio».
En esta tercera versión, la pasarela comenzó en Santo Domingo, desde ATMA Centro Cultural, luego hacia Prat con Toro Mazote y finalizó en la Plaza de Armas, recorriendo sus cuatro esquinas. «Aprovechamos que hay feria y tratamos de aprovechar el máximo de público posible. Después nos devolvimos por ahí mismo. (…) Fue el primero en que salimos más de noche, los otros dos han sido al medio día, tipo 12 ó 1 de la tarde.
«Reaccionaron de una manera mucho más positiva por lo que se vio ese día, no había tanto público como en otras ocasiones (…) pero aún así llamó la atención, la gente se reunió cuando estábamos haciendo nuestra pasarela, nos aplaudían desde los autos así que fue una buena experiencia.
«Las personas sí interactuaron con nosotros, ya sea sacándonos fotos, grabándonos, preguntándonos qué estamos haciendo, qué somos o qué está pasando. Las reacciones van desde la alegría, felicitar lo que estamos haciendo y una que otra mirada despreciativa, pero está bien, es parte de lo que uno se enfrenta al hacer intervenciones callejeras», comentó Gaete.
En la ocasión participó Franco Gaete, Damaris Fuentes, Santiago Trevor y Francisca Ávila, quienes son parte de la colectiva, junto con modelos y artistas voluntarios del Valle: Vastileins, Daniela Maulén, Fernanda Nanjari, Aurora, Isidora Fox y Killest.
MORGANA’S RUNWAY
Respecto a la colectiva Morgana’s Runway, Gaete la define como «un espacio de creatividad, inclusión y mucha libertad porque tratamos que en nuestros vestuarios se refleje este sentimiento: hacer vestuarios que vayan en contra de los estereotipos de género y también ser una plataforma sanfelipeña para la moda que la verdad es muy poco comercial.
«Por esto mismo, es un espacio que se da a la creatividad ya que hacemos cosas por entretenimiento y buscamos llamar la atención de las personas en este sentido. También lo definiría como un espacio donde quienes tengan su ropa que ya no ocupan, la puedan donar y así se transforman en prendas que se ocupen en los desfiles que realizamos».
Jacqueline León
Modelos de la tercera versión de Morgana’s Street posando en la Plaza de Armas.Evento ‘Morgana’s Runway Putaendo’ que se realizó en junio del año pasado en calle Comercio, junto a la coordinación de la Red de Cultura y Patrimonio de la comuna.
El conocido voluntariado sanfelipeño que asiste a los pacientes con cáncer, invita a la comunidad a acompañarlas a las 12:00 horas de hoy martes, en la Iglesia Andacollo.-
Este martes 23 de abril y con su tradicional misa para conmemorar el hito, el Voluntariado Luz, Amor y Caridad, o mejor conocido como las ‘Damas de Lila’, cumplirá 25 años asistiendo y acompañando a pacientes oncológicos del Valle del Aconcagua, labor que han realizado con mucha dedicación desde su creación en el año 1999.
Las Damas de Lila comenzaron a operar casi de la mano con la creación del Programa Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital San Camilo, como una ayuda externa para los enfermos de cáncer. Hoy en día, cumpliendo un cuarto de siglo, siguen más vigentes que nunca, realizando sus clásicas rifas año a año y ni siquiera siendo detenidas por una pandemia que duró más de lo esperado.
Desde el altruista voluntariado, que cuenta con más de 20 voluntarias, destacaron este nuevo aniversario repasando su historia, como, por ejemplo, cuando con su primera actividad lograron conseguir su primera silla de ruedas, de segunda mano. Esa historia de disposición al prójimo continúa 25 años después e invitan a celebrarla junto a la comunidad, hoy a las 12:00 horas en la Iglesia Andacollo de San Felipe.
Ivonne Soto, presidenta del Voluntariado Luz, Amor y Caridad, recordó un poco a la comunidad el gran trabajo que siguen desempeñando y de qué manera lo ven dentro de las Damas de Lila, además de mostrar orgullo por el tiempo que llevan al servicio del paciente. «Sí, 25 años, sería como ‘años de plata’ en este compromiso, 25 años de labor incesante y la pandemia no fue obstáculo para seguir atendiendo las necesidades del paciente oncológico. Todo voluntariado es importante, cumplen diferentes funciones, pero más que nada es ponerse a disposición del prójimo, tiempo de sus vidas, sin nada a cambio.
«Externamente el Voluntariado Luz, Amor y Caridad, Damas de Lila, está en colaboración con el Programa Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital San Camilo. De ello, recibimos a los pacientes oncológicos y les asistimos en sus domicilios. Ahí se inicia nuestra labor, atender a todos los requerimientos para su bienestar, facilitándoles diferentes tipos de insumos. Cabe destacar, que sin costo y lo más enriquecedor de ser parte de ellos, es que se establece una amistad y aunque siempre hay que hablar bajo el concepto de la humildad, pero cumplir 25 años no es menor, nos enorgullece y esperamos en Dios, que permanezca en el tiempo», reconoció a Diario El Trabajo.
En cuanto a los comienzos del voluntariado sanfelipeño y el balance que se realiza en todos estos años, Soto indicó que «nuestro voluntariado nace un día 23 de abril de 1999, lo ratifica nuestra Personalidad Jurídica y un poco de historia es que en el año 1997 se crea el Programa del Dolor bajo el alero de la Dra. Ximena Rossat Arriagada. Ella visualizó la necesidad de un apoyo externo a este programa y así, esta inquietud llegó a un grupo de amigas que acogieron está propuesta y aquí estamos, 25 años; día a día creciendo, mejorando y, sobretodo, enriqueciéndonos como personas.
«En cuanto al balance, positivo año a año, a través de actividades se fueron adquiriendo todos los elementos para el cumplimiento de este gran compromiso. No puedo dejar de relatar un poco de historia y es que las socias fundadoras, como una primera actividad fue la venta de empanadas de queso y con lo recaudado compraron una primera silla de ruedas de segunda mano. Ahora tenemos catres clínicos, sillas de ruedas, andadores, baños clínicos, colchón anti escaras y otros insumos de cuidado personal y suplementos alimenticios», estableció.
En esta línea, son varias las cosas que se destacan y que se sacan en limpio de este trabajo. «Destacar muchas cosas, el sentido de nuestro grupo de damas, rico en valores, grande en compromiso; ellas no miden hasta donde llegar para y con el paciente, y su entorno familiar. Muy orgullosa de mis compañeras, amigas del voluntariado y agregar que tenemos socios cooperadores, cantidad muy baja, pero todo suma y se agradece, la cual es de particulares y empresas, en aportes de premios para nuestra rifa. También, muy agradecidas de las familias cercanas al paciente oncológico, que a pesar del dolor que significa esta enfermedad, ellos piensan en los demás».
Finalmente, la presidenta de las Damas de Lila envió un mensaje a la comunidad, respecto al apoyo que siempre se necesita y la felicidad en su cumpleaños 25. «Necesitamos del apoyo de la comunidad sanfelipeña y de las comunas en nuestras actividades de recaudación de fondos. Tenemos en nuestro plan de actividades, ventas, colecta y rifa, y de las mencionadas, ver la posibilidad de extenderlas hacia las comunas. Dejar en lo comentado, que nuestra labor también se extiende a las comunas de Putaendo, Santa María, Panquehue y Curimón. Nuestra sede se encuentra ubicada en Regalado Hernández N°51, población San Felipe, nos reunimos cada 15 días, pero la labor hacia el paciente es de día a día.
«A la comunidad, que sean partícipes de estos 25 años de aniversario, es un orgullo estar vigentes después de tantos años, ello demuestra la gran labor institucional y social de año a año. Queremos transmitir a la comunidad que existen las buenas intenciones, que hay personas que nos necesitan de una u otra forma y que cada paso, cada palabra y cada acción de las Damas de Lila tiene como base la honestidad y la verdad. Que nos ayuden a seguir ayudando», concluyó.
Fieles voluntarias de las Damas de Lila.Hoy cumplen 25 años en su labor de Luz, Amor y Caridad.
Un positivo impacto ha generado en la comunidad educativa la incorporación del Liceo Mixto al programa Modelo Pionero de Anglo American, en este contexto se reunieron directivos del colegio con ejecutivos de la empresa cuprífera y la Sofofa, con el fin de delimitar la ruta de implementación de dicho programa, el cual transformará el establecimiento en un Centro de Innovación Educativa.
Ninoska Ramírez, rectora del Liceo Mixto, se refirió a este encuentro y al hito que significa para el establecimiento ser parte del Modelo Pionero. «El proyecto considera el aprendizaje activo, pasando de una forma tradicional de enseñanza, a una forma de aprendizaje colaborativo, con enseñanza a través de la investigación y desarrollo de proyectos que brinden soluciones reales destinadas a mejorar la vida de las personas», afirmó la profesional, enfatizando que a través del Modelo Pionero, Anglo American invita a directivos y docentes a reimaginar la escuela, «acompañando este proceso durante sus cuatro años de duración, impulsando cambios en la educación básica y media, tanto en los ámbitos administrativos como pedagógicos», concluyó.
En relación a la reunión, Gwendolyn Tapia, directora académica de la Corporación Monte Aconcagua para la enseñanza media, sostuvo que el objetivo de la cita fue formular las primeras proyecciones de implementación del proyecto. «Dimos a conocer los equipos y desarrollamos los primeros acercamientos del programa Modelo Pionero, que busca convertir establecimientos educacionales en centros de innovación, con un trabajo pedagógico enfocado en el aprendizaje basado en metodologías activas», aseguró.
La profesional agregó que la implementación es un traje a la medida para cada institución a la cual Anglo American asesora. «Se trata de un grupo de expertos que acompañan a los colegios en este camino con distintas etapas y la implementación puede tardar un año o más. Lo que estamos haciendo en primera instancia es conocer el modelo y planificar la puesta en marcha con equipos directivos y profesores», sostuvo la docente directivo.
«Evaluamos la reunión como de muy positiva, dado que además pudimos ver el modelo de trabajo con los liceos técnico profesionales Sofofa, debido a eso tuvimos la posibilidad de proyectar una labor desde el área TP y los primeros niveles de enseñanza media», aseguró Gwendolyn Tapia, destacando que el Liceo Mixto está en la misma línea que esta red de establecimientos «y sólo nos falta incorporar los aprendizajes que nos van a entregar los expertos en esas áreas», concluyó.
A través del Modelo Pionero, Anglo American invita a directivos y docentes a reimaginar la escuela, acompañando este proceso durante sus cuatro años de duración, impulsando cambios en la educación básica y media, tanto en los ámbitos administrativos como pedagógicos. En la enseñanza media se busca la generación de proyectos que brinden soluciones reales destinadas a mejorar la vida de las personas.
De esta manera el Liceo Mixto pasa a formar parte del selecto grupo de colegios que conforman la red nacional del Modelo Pionero, impulsado por Anglo American y que ha llevado a todos estos establecimientos educacionales a estar entre los mejores evaluados de Chile, poniendo en lo más alto los niveles de convivencia escolar, tasa de graduación y continuidad de estudios.
Directivos del Liceo Mixto y ejecutivos de Anglo American se reunieron por implementación del programa Modelo Pionero.