Martes, Abril 29, 2025
Home Blog Page 230

Conocido rapero en campaña para comprar nueva silla de ruedas eléctrica

Cantante de Llay Llay necesita reunir un millón de pesos:

Gustavo Garrido, conocido artísticamente como El Tabo Afcrew, es un cantante rapero de Llay Llay que hoy está necesitando de la comunidad, porque sufrió un desperfecto en su silla de ruedas eléctrica mientras se trasladaba por el centro de esa comuna, que lo dejó a mal traer, tanto es así que no puede volver a ocuparla por el estado en que quedó.

Debido a lo anterior está realizando una campaña económica donde la meta final es reunir un millón de pesos para poder comprar una nueva silla que sea más liviana, porque ésta que se dañó pesaba entre 60 a 70 kilos. También la usaba para ir a los eventos artísticos e incluso a beneficios.

Acá la conversación que sostuvimos con el artista que está en campaña.

Estás pasando por un momento complicado, ¿de qué se trata?

– Sí, mi independencia es mi silla de ruedas eléctrica, tengo una manual que ando acá en la casa, me saca de apuro; salgo a comprar, hago mis cosas, salgo a cantar en ella, es la que me transporta. El sábado fui al centro de Llay Llay, afuerita de los Bomberos, y yo sentía un crujido, algo, y se me quebró una base, unos de los conectores que va debajo del asiento, así es que ya no quedó operativa. Tenía ya reparaciones, soldadura, porque se me había quebrado un par de veces, pero ahora ya fue más grave, así es que por eso, como era un poquito conocido por ese sector, la gente nos ayuda de alguna manera, queríamos hacer esto más como en comunidad, si es que se podía lograr, recaudar fondos para una silla de ruedas. He tenido harta aceptación del público, la familia, las amistades, ha habido harta colaboración. Esperamos llegar a la meta que es más menos un millón de pesos, eso es lo que sale más menos una silla, que me pueda transportar y también sacarla. Tengo un vehículo que puedo echarla arriba de él, juntarla porque pesa menos, ya que la mía pesaba como 60-70 kilos, y mi pareja es la que anda con ella y la transporta, la sube, la baja, así es que la que estamos viendo ahora es un poco más liviana, más reforzada, para donde vivimos nosotros y transitamos sería espectacular.

¿Es tu herramienta de trabajo también?

– Sí, con ella salgo, trabajo acá en la casa, pero salgo a gestionar, hacer trámites, es la que me transporta para los eventos, ir a beneficios… con ella vamos.

O sea, ahora sería que la comunidad a quien has ayudado en los beneficios, te devuelva un poco la mano en el fondo.

– Claro, hay gente que nos conoce por ahí, así es que pucha, si se podría devolver la mano por ahí o ayudar un poquito, se agradecería.

¿La meta tuya es un millón de pesos?

– Sí, con eso ya tendríamos como para comprarla, para el transporte.

Cuenta que actualmente está con su pareja hace 9 años, tiene tres hijas de 7 y 2 años, más una de 8 meses.

¿Qué problemas tuviste que quedaste en silla de ruedas, algún accidente?

– Tengo una enfermedad degenerativa, distrofia muscular, que es de las enfermedades raras o poco comunes que están en Chile. Se me van deteriorando los músculos de a poquito, vamos perdiendo musculatura que me afecta a la cintura, las piernas y los brazos más menos. Antes jugábamos basquetbol en el liceo, hacíamos harto deporte y ya con los años hemos llegado a ocupar un bastón, dos muletas y ahora ya estamos ocupando la silla eléctrica con la que me movilizo para todos lados.

¿Estás en tratamiento?

– Solamente kinesiología acá en Llay Llay, en el Cesfam, no tenemos tratamiento ni operación, todavía no sale nada.

¿Existe tratamiento?

– No, nada, creo que ahora en febrero hay doctores que van a hacer una junta para ver un medicamento nuevo, pero todo es subjetivo, así es que están recién en eso.

Pero ahora la emergencia más pronta es conseguir recursos y comprar esta silla eléctrica.

– Claro, de eso se trataría esto.

Haz tú mismo un llamado a la comunidad para que te eche una manito en esta cruzada entregando detalles donde pueden ayudarte.

– Estamos ocupando mi cuenta RUT que es la 17.380.673-6 a nombre de Gustavo Garrido, creo que sale como el Tabo, todos me conocen así, esa es la que estamos ocupando para gestionar esto.

Acá vemos a El Tabo Afcrew, haciendo lo que más le gusta: rapear, en su silla de ruedas que ya no tiene.
Acá vemos a El Tabo Afcrew, haciendo lo que más le gusta: rapear, en su silla de ruedas que ya no tiene.
El Tabo Afcrew, junto a su familia compuesta por su esposa y tres hijas.
El Tabo Afcrew, junto a su familia compuesta por su esposa y tres hijas.

Dante Henríquez Moraga fue puntaje nacional en la PAES de Matemáticas

  • Joven quiere estudiar Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Técnica Federico Santa María, en Santiago.-

Dante Henríquez Moraga, ex estudiante del colegio Greenland de San Felipe obtuvo puntaje nacional en la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) en el test de Matemáticas I. El joven no se equivocó en ninguna pregunta y obtuvo el puntaje máximo de 1.000 puntos.

Dante dialogó con Diario El Trabajo respecto de cómo fue el momento en el que revisó su puntaje; «estaba muy ansioso estos últimos días, esta mañana me desperté con muchos nervios por la prueba, me preparé todo, me di una larga ducha para relajarme y me metí a la página esperando que liberaran los resultados», relató el puntaje nacional.

En este contexto, el joven agregó que «los últimos cinco minutos fueron desesperantes, ya cuando liberaron los resultados me costó meterme a la página, cuando los logré ver me había fijado en los puntajes de Lenguaje e Historia, no me había fijado en el puntaje de Matemáticas, y luego de unos segundos me di cuenta que había sacado los 1.000 puntos».

Momento de éxtasis y emoción que de inmediato fue a compartir con su familia, «me levanté de la silla y fui a buscar a mi mamá para decirle lo del puntaje y estuvimos con harta emoción en la mañana», añadió.

Fruto de un largo trabajo de años que hoy ve los resultados positivos de todo ese esfuerzo al haber obtenido 1.000 puntos en la PAES de Matemáticas, ocasión en la que el joven estudiante agradeció a su familia y profesores por todo el apoyo.

«Siempre tuve el apoyo de mi familia y los profesores, me ayudaron mucho a explotar ese potencial y sacar lo mejor de mí en ese aspecto, agradecer a mi profesor de matemáticas este año, el profesor Bruno Castañeda que fue el que más me animó y apoyó durante este proceso», comentó Dante Henríquez.

Ahora comienza el proceso de postulación a la universidad, que con ese puntaje no tendrá mayores inconvenientes para poder hacerlo. Dante quiere estudiar Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Técnica Federico Santa María en Santiago.

Dante Henríquez Moraga fue puntaje nacional en la PAES de Matemáticas.
Dante Henríquez Moraga fue puntaje nacional en la PAES de Matemáticas.

Funcionarios Junji iniciaron paro nacional indefinido este martes

  • El paro que fue de carácter nacional, fue depuesto durante la misma jornada, luego que se llegara a un acuerdo con la directiva de la repartición, fijándose plazos para la cancelación de las deudas durante este mismo mes.-

Este martes 2 de enero, funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) comenzaron una paralización indefinida a nivel nacional, aludiendo a la vulneración de sus derechos laborales. Esto, por el no pago de aguinaldos, bono de término de conflicto y reajuste, correspondientes al recién pasado 2023.

En San Felipe, fueron cerca de 70 trabajadoras de establecimientos de educación parvularia de distintos puntos del Valle del Aconcagua, las que llegaron hasta la Plaza Cívica para iniciar una marcha pacífica por todo el damero central de la comuna. En este sentido, además de señalar que los objetivos son el pago de estas deudas, las cuales ascenderían a $300.000 por trabajadora, expresaron su malestar contra el Gobierno ante la respuesta de que no tendrían fondos para cancelar estos montos.

Con todos estos antecedentes, al cierre de la presente edición, y a menos de 10 horas de iniciada la movilización indefinida, funcionarios de la Junji depusieron el paro nacional tras llegar a acuerdo con la directiva de la repartición. El plazo fijado para la cancelación de bonos a los trabajadores es a más tardar el 8 de enero, en cambio el reajuste será pagado el 18 de enero.

Durante la jornada de movilización este martes y antes de conocerse la resolución que fijó un plazo de pago por parte del Gobierno, Javiera Alarcón, técnico en atención de párvulo del jardín infantil ‘El Peneca’ de San Felipe y vocera de la manifestación, explicó las razones que los llevaron a un paro indefinido. «La verdad, es que el motivo de este paro es porque no nos han pagado ni el término de conflicto, ni el bono de aguinaldo, ni el reajuste, entonces, por eso desde ‘Aprojunji’ se convocó a esta marcha. Además, desde el Ministerio de Hacienda dicen que no hay fondos para pagar, lo que a nosotros igual nos causa mucha extrañeza, porque a otros sectores públicos sí les han pagado y a nosotras no».

En cuanto a los tiempos que llevan esperando estos bonos y el monto al que asciende la deuda, indicó que «nosotros cuando se hizo las negociaciones y todo, esto fue como a mediados de diciembre y ahí esperando que pagaran en las fechas de pago, pero hasta el momento no nos han pagado nada. Yo creo que deben ser como alrededor de $300 mil pesos a cada funcionaria y yo creo que, juntando todos los bonos, hace un monto así», dijo.

Siguiendo esta línea, Alarcón estableció que se encuentran en un paro indefinido, pero que esperan resolver a la brevedad, además de que la fecha de pago estipulada se cumpla. «La verdad es que nosotros estamos en un paro indefinido, hoy (ayer) igual hay una reunión que tienen las delegadas de bases de ‘Aprojunji’, en la cual quieren llegar a un acuerdo en la fecha de pago, ojalá que se llegue a eso, porque la idea no es dejar de atender a los niños, si nosotros sabemos que es una necesidad para los padres, madres y apoderados, porque sabemos que es un servicio que le damos a las familias y en donde dejan a los niños con nosotras, y ellas van a sus trabajos.

«Ojalá que a la fecha que lleguen de pago, se cumpla y que no sea como el año pasado donde, por ejemplo, nos pagaron el aguinaldo en una fecha, después el término de conflicto en otra fecha y al final nos dieron así, a puro bote. De verdad esperamos que esta vez sea el pago completo, que sea a la brevedad, porque muchas son madres jefas de hogar; entonces, fueron las fiestas y todo, y tener que organizarse de esta manera, porque si te dicen que vas a contar con el pago de esto, de lo otro, tú te organizas con esa plata, pero al final no te la pagaron; imagínate una Navidad, un Año Nuevo, donde hay hijos. Ojalá que haya una pronta respuesta, que se cumplan los acuerdos y si no, vamos a volver a movilizarnos, porque con la plata no se juega, menos en estos tiempos», expresó.

Finalmente, se refirió a la situación actual en la quedan los jardines infantiles ante este paro, así como los establecimientos que participaron de la marcha. «Igual contamos con un turno ético, que van muy poquitos niños, porque la idea igual es que las familias empatizaran con nosotras. Hay algunos jardines que no tienen en verdad, porque la idea era meter una real presión a esto, así que ojalá que esto se resuelva y que nos paguen.

«No sé cuántos seremos en verdad, de ahí veremos el catastro, porque traje una asistencia donde veremos los jardines que participaron. Vienen de Catemu, de Llay Llay, de Santa María, de Putaendo, de Los Andes, de Tocornal y los alrededores, así que esperamos que nos vaya súper bien con la convocatoria y que se resuelva este problema que nos aqueja», cerró.

Funcionarias Junji del Valle del Aconcagua marcharon por la comuna exigiendo al Gobierno el pago del bono de término de conflicto, reajuste y aguinaldos.
Funcionarias Junji del Valle del Aconcagua marcharon por la comuna exigiendo al Gobierno el pago del bono de término de conflicto, reajuste y aguinaldos.

Reinaldo Ahumada y Álvaro Salazar, primeras novedades del Uní 2024

El primer entrenamiento de Unión San Felipe del 2024, estuvo marcado por la presencia del arquero Álvaro Salazar. Al cuidatubos salido de las fuerzas básicas de Colo Colo, se sumó la del defensor Reinaldo Ahumada, jugador que conoce bien el valle de Aconcagua a raíz que con anterioridad tuvo la posibilidad de jugar en Trasandino de Los Andes, donde terminó convirtiéndose en un referente gracias a su empuje y garra.

El Trabajo Deportivo estuvo presente en el centro de entrenamiento del club albirrojo, oportunidad en la cual tuvo la posibilidad de conocer las primeras impresiones de ambos elementos.

Quien primero habló fue Reinaldo Ahumada (26), señalando que «soy un jugador que conozco bien la zona. Vengo para aportar con todas mis cualidades. Soy un jugador aguerrido con don de mando, así que eso vengo a darlo a este lindo club que me da la oportunidad de jugar».

Por su parte el nuevo arquero del Uní Uní, no ocultó su alegría por llegar al conjunto sanfelipeño. «Estoy muy contento e ilusionado con llegar al club. Estoy integrándome de a poco, conociendo a mis compañeros y el cuerpo técnico. Es una responsabilidad grande la que asumo, porque Unión San Felipe es un club importante y con mucha historia en el fútbol chileno», relató.

El zaguero Reinaldo Ahumada y el arquero Álvaro Salazar se integraron ayer a la pretemporada del Uní Uní.
El zaguero Reinaldo Ahumada y el arquero Álvaro Salazar se integraron ayer a la pretemporada del Uní Uní.

En un ambiente festivo y de mucha unidad concluyeron los torneos infantiles y de mujeres de la Asociación de Fútbol de San Felipe 

El club Manuel Rodríguez se transformó en el gran ganador de fútbol formativo de la Asociación de San Felipe, al coronarse campeón en dos categorías. La otra quedó en manos de Alianza Curimón, mientras que el cetro femenino fue para el cuadro de Mario Inostroza.

La jornada final se jugó en el estadio de Curimón, recinto que durante la tarde del último sábado del 2023 albergó partidos electrizantes y muy bien jugados. Tema aparte fue la interesante cantidad de espectadores que llegó al reducto deportivo ubicado en la histórica localidad aconcagüina.

La cita final ya sabía que la Tercera Infantil del ‘Club del Guerrillero’ era campeona. A ellos se sumó la Primera Infantil, que en un apretado encuentro superó por la cuenta mínima al representativo de Juventud La Troya.

En tanto la serie Segunda Infantil, quedó en manos de Alianza Curimón, la que al hacerse muy fuerte en su casa venció por 6 a 0 a su similar de la Manuel Rodríguez.

Dentro de la agenda competitiva y definitoria del sábado 30, sobresalía también la gran final del campeonato femenino entre los conjuntos de los clubes Mario Inostroza y Manuel Rodríguez. Finalmente, y con toda justicia el título quedó en manos de las primeras que en una gran presentación superaron por 4 a 0 a su ocasional rival.

Las series infantiles del Club Manuel Rodríguez se hicieron del protagonismo en el torneo sanfelipeño.
Las series infantiles del Club Manuel Rodríguez se hicieron del protagonismo en el torneo sanfelipeño.