Nuevamente las trabajadoras de Fundación Integra se encuentran en paro indefinido, acusando incumplimiento de compromisos previos. Falta de profesionales para cumplir con las tareas que día a día realizan es parte de la principal demanda que están presentando en la actualidad.
Gustavo Lepe, presidente del sindicato Sinati de la Fundación Integra, explicó que «este Gobierno no nos escucha nuestras demandas desde hace tiempo, comenzamos esta negociación desde octubre y nos están negando recursos para contratación de personas que participan en sala; dado esto, es que hicimos el llamado a paro porque es nuestra única arma para defendernos y hacerle saber al Gobierno que necesitamos este personal».
En este sentido, Lepe detalló que «en agosto pasado estuvimos casi todo el mes con protestas y marchas, y esa vez fue porque había existido un acuerdo en el año 2022 de que se nos iban a integrar 188 educadoras y nivelar sueldos, por lo menos, logramos la situación de 188 educadoras para todo Chile y tratamos de nivelar en escala, y ahora nos encontramos con esta situación donde la autoridad nos dice que no hay recursos».
Falta de profesionales que afecta la atención y el trabajo con los niños y niñas que están en los establecimientos, «son dos personas por sala, tanto de sala cuna y jardín infantil, cuando existen niños con pañales nos encontramos con que la tía tiene que cumplir con un calendario educativo, pero no puede realizarlas porque tiene que pasar el día mudando, necesitamos esos recursos para que los jardines los tengan», sostuvo el dirigente.
Respecto de las instancias de diálogo para destrabar esta situación, Gustavo Lepe indicó que «hemos tenido diálogos, algunas dirigentes estuvieron en el congreso para poder destrabar este conflicto que ha sido interminable, nuestra gente nos presiona porque para marzo vamos a seguir con el mismo problema, con mucha sobrecarga laboral de las tías en salas».
Finalmente, el presidente del sindicato Sinati de Fundación Integra aseguró que «hasta el momento es un paro indefinido, estamos desde el 14 de diciembre, hicimos una toma en la casa central en Santiago, pero ni por eso el Gobierno nos ha escuchado, no se ponen en nuestros zapatos y menos en los de los niños».
Trabajadoras se tomaron el jardín infantil ‘Las Hormiguitas’ en modo de protesta.
Cuatro de ellas permanecen internadas en el Hospital San Camilo.-
La Autoridad Sanitaria de Aconcagua confirmó que en los casos de las personas intoxicadas por comer queso de cabra en mal estado, se trata de cuadros de salmonella que están siendo tratados por los equipos médicos de rigor. Tal como lo informó Diario El Trabajo, la oficina dependiente de la Seremi de Salud había iniciado una investigación luego que 30 personas llegaran a diversos centros de salud con la misma patología.
El jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Mario Méndez, indicó que «se produjo un brote de una enfermedad de transmisión alimentaria, una intoxicación masiva de personas en la comuna de Llay Llay con 29 casos, y 1 caso de la comuna de Panquehue producto del consumo de queso de cabra en mal estado el pasado fin de semana de año nuevo».
Respecto de la investigación que se ha ido llevando a cabo, Méndez comentó que «lo que tenemos es un caso de intoxicación clásico por queso de cabra, hicimos la investigación correspondiente, llegamos a establecer que se trata de consumo de queso de cabra adquiridos en dos locales establecidos en la comuna de Llay Llay que compraban habitualmente que provenían de la comuna de Til Til».
Es así que de manera conjunta con la Seremi de Salud de la región Metropolitana, se ha iniciado el respectivo sumario sanitario; «en coordinación con los colegas de la Seremi de la RM, en TilTil se produjo un caos similar, de la misma fuente con 30 casos de intoxicados. Esta situación provocó la enfermedad de 60 personas, que en el caso de Aconcagua 4 de ellas siguen hospitalizadas, quedaron en situación mucho más crítica, fuera de riesgo vital», sostuvo.
Junto con esto, Mario Méndez puntualizó que el sumario sanitario es en los «locales de venta en lo que a nosotros nos corresponde, como sistema, es a los locales de venta, el distribuidor en la camioneta y a la fábrica que se encuentra en Til Til».
Asimismo, y en cuanto a la enfermedad en sí que se ha detectado, el jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua aseguró que «sabemos que es salmonella, que es una bacteria que está causando estos cuadros gastrointestinales, en algunos casos bastante agudos que hubo que dejar hospitalizados a algunos pacientes».
Respecto de dónde se produjo el problema sanitario que conllevó a toda esta situación, Mario Méndez dijo que «es parte de la investigación, partimos de la hipótesis bastante real que la distribución en condiciones ambientales con temperaturas altas, asociados a la no mantención de la cadena de frío, distribución en una camioneta en las tardes, donde no hay una trazabilidad adecuada, nos lleva a este tipo de casos», cerró.
Confirman casos de salmonella en personas intoxicadas tras consumo de queso de cabra en mal estado.
Además, ya se liberaron las fechas del segundo llamado de inscripción para las clases de natación, uno de los talleres preferidos de los niños, niñas y adolescentes de nuestra comuna.-
A pesar del gran auge que han tenido las clases de natación gratuitas en el Estadio Fiscal, desde la Oficina de Deportes han destacado la gran variedad de talleres, actividades y shows que tienen dispuestos para este verano en la comuna, recordando que todos tienen un acceso liberado a la comunidad y que se realizan tanto en el sector urbano como rural.
De esta forma, además de los talleres acuáticos y de natación, desde el municipio invitan a formar parte de actividades tradicionales y novedades como la ‘Escuela de Fútbol Municipal’, ‘Tenis Mixto Infantil’, ‘Deportes en Arena’, ‘Zumba’, ‘Pádel’, ‘Danza’, ‘Básquetbol Skill Trainer’, ‘Oficio Arbitraje de Fútbol’, ‘Karate Infantil’, ‘Cheerleader’, ‘Polideportivo’, ‘Vóleibol Playa’, entre otros.
Además, durante estos meses de verano se desarrollará un evento de Calistenia, una Fiesta de Espuma y el Circuito Nacional de Vóleibol Playa. Junto con aquello, ya se conocieron las fechas para las inscripciones a las clases de natación, correspondientes al segundo llamado de febrero, las que se realizarán este próximo 15 y 16 de enero. Cabe recordar que la información completa de las actividades de verano se encuentra en el Instagram @deportesmunisanfe.
Esteban Herrera, coordinador de la Oficina de Deportes, se refirió a los talleres que se realizan en el sector rural y el avance que existe en comparación al 2023, así como la gran convocatoria de natación. «Tenemos ‘Zumba’ en el sector de El Almendral Alto los lunes, también Tierras Blancas con ‘Zumba’ los miércoles y los martes en El Asiento. Tenemos ‘Fútbol’ en el sector de Barrancas y en Curimón. La diferencia entre 2023 y 2024 en este caso, es muchísima, muy mayor desde la convocatoria. El año pasado, en nuestros registros de las clases de natación hubo una cuota de 800 niños y hoy por hoy, en solo el primer llamado, que eso comprende el mes de enero, ya tenemos 550 personas y otros talleres que han superado por parte baja los 50, los talleres acuáticos están llegando a las 100 y nuestro campamento de verano ya acumuló 120 niños».
En esta línea, se refirió a las demás actividades que se desarrollarán en enero y febrero. «Además de los talleres, tenemos algunas consideraciones en distintas edades, como la colaboración con el club Juventud La Troya, que durante tres fines de semanas de enero ejecuta el conocido campeonato ‘Semana Troyana’, en el cual también la municipalidad está siendo parte de este. En la parte juvenil estamos colaborando con el evento que realizará el 27 de enero el club de calistenia, donde también se ha dado un énfasis en la mantención de las barras, la organización, las ferias que estarán acompañando y sus invitados, que cumplen con características internacionales.
«Pasando al mes de febrero, partimos el día 1 con una fiesta de espuma tipo Sunset en la tarde, de las 18:00 hasta las 20:00 horas y durante la última semana del mes de febrero ratificamos el compromiso y el trabajo con la Asociación Comunal de Vóleibol y la Federación Chilena de Vóleibol con la realización del circuito nacional de vóleibol playa, donde perfectamente pueden venir las familias sanfelipeñas a presenciar este deporte gratuito y que se hace en pleno centro de la ciudad», estableció.
Por su parte, el concejal de San Felipe y presidente de la Comisión de Deportes, Guillermo Lillo, comentó el esfuerzo que existe por parte del municipio para esta parilla veraniega. «En conjunto con la alcaldesa Carmen Castillo y el Concejo Municipal, hemos trabajado desde el año pasado para tener este presupuesto enorme y bueno para el deporte este verano, donde estamos muy contentos, ya que la llegada de la gente ha sido extraordinaria y contamos con profesores de lujo, profesionales y un gran equipo del Departamento de Deportes.
«Todos los años tenemos que ir avanzando, seguir con éxito y ayudar con estos deportes a la familia, ya que todos estos talleres, cursos, son totalmente gratuitos a la comunidad, siendo para niños hasta las personas adultas y discapacitados, así que contento y seguir trabajando para este enero, febrero y marzo», sostuvo.
A su vez, explicó las razones de reforzar temáticas en torno al deporte, señalando que «así como hay harta gente que sale a vacacionar afuera, hay bastante gente que tampoco puede salir por la situación económica que vivimos en el país, así que se hace pensando en eso, por todas las familias, jóvenes y niños que no pueden salir, además de que el deporte es totalmente salud mental y física», expresó el edil.
Finalmente, el concejal entregó las fechas para el segundo llamado de las clases de natación. «Tenemos las inscripciones para el segundo llamado para las clases de natación, que será los días 15 y 16 de enero, así que aproxímense, que vayan al Estadio Fiscal, que vengan a la Oficina de Deportes que se encuentra en el Edificio Prat, cuarto piso, porque el primer bloque ya son 550 personas, yo creo que febrero será lo mismo, así que se pasarán las mil personas en natación», cerró Lillo.
Equipo de la Oficina de Deportes de la Municipalidad de San Felipe y el presidente de la Comisión de Deportes, concejal Guillermo Lillo.
Trabajadores denuncian que la empresa subcontratada por Esval, HRA Ingeniería Civil Ltda, se niega a saldar los dos meses que les deben. Los afectados, angustiados y molestos, solo quieren que les paguen lo que se les ofreció por su mano de obra.
Óscar Antonio Opazo Espinoza, Marcelo Ignacio Urtubia Villarroel, Pablo José Agustín Saavedra Olivares y Jaime Javier Urrea Ortiz aseguran que estuvieron laborando en la instalación de agua potable rural (APR) en Las Coimas, Putaendo, desde el 30 de octubre hasta fines del año pasado. Sin embargo, no vieron ni un peso de aquello.
«Durante el tiempo que estuvimos trabajando para ellos, no nos pagaron nada. Fuimos a la Inspección del Trabajo y el dueño de la empresa, Carlos Roa, mandó una respuesta con la secretaria de que desconoce el vínculo que tenemos con la empresa.
«Estuvimos construyendo cámaras, cambiando cañerías, las válvulas y todo eso. Nos desvincularon cuando quedaba la última cámara», explicaron.
Además, exponen que se les exigió terminar el proyecto cuando no tenían las condiciones mínimas para finalizarlo. «El capataz nos despide y nos insiste en terminar algo que no podíamos: ‘tienen que terminarlo o si no, no vienen’.
«Nosotros no podíamos porque ellos retiraron los materiales; o sea, se llevaron los letreros, se llevaron todo y no podíamos trabajar así porque estábamos en la orilla de la carretera y no íbamos a estar arriesgándonos. Estábamos en una calle chiquita y si un auto doblaba brusco nos iba a pillar al medio de la calle.
«Mandaban a la otra cuadrilla a retirar los letreros, conos, el agua y otras cosas más. Ellos sacaban todo porque si algo queda en la calle, se lo roban. Guardaban el moldaje y sin eso, ¿cómo podíamos terminar? Tampoco podíamos pedir hormigón para el otro día porque si no los teníamos con moldaje, iban a perder el camión».
Por su parte, HRA se escuda en que no existe un contrato firmado. No obstante, los trabajadores tienen videos de su presencia en el lugar y fotos, tanto de las charlas en las que debieron participar como de las labores que desempeñaban.
«Solamente queremos que nos cancelen lo que nos deben, no estamos pidiendo nada más de lo que se nos ofreció, no estamos pidiendo ningún tipo de otras cosas, es plata nuestra y nuestro tiempo», expresaron.
Jacqueline León
Los cuatro afectados por el incumplimiento del pago de sus sueldos durante noviembre y diciembre. De izquierda a derecha: Óscar Opazo, Marcelo Urtubia, Pablo Saavedra y Jaime Urrea.Las ropas de seguridad eran propias de los trabajadores y debían movilizarse de forma particular. Aunque la empresa les ofreció pagar el arriendo del transporte y el combustible, nunca pasó.
En nuestra edición del día 07 de noviembre del año pasado, dimos a conocer la historia de Nicolás Tapia Pizarro, joven de 22 años de edad que padece de leucemia y necesitaba en ese momento 100 donadores de sangre. Al respecto se hizo un operativo en el Instituto AIEP sede San Felipe, donde llegaron varias personas.
Todo esto sucedía mientras Nicolás estaba internado en Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.
Ahora nuevamente supimos que otra vez estaban realizando actividades de beneficio para reunir recursos, porque lo trasladaron a una clínica privada en Santiago para seguir con el tratamiento, puesto que, como es sabido, encontraron familiares que son compatibles para ser donantes de médula y luego del trasplante deberán quedarse a vivir por un tiempo en la capital.
Precisamente sobre eso conversamos con su madre, María Pizarro.
– ¿Volvieron con actividades para reunir dinero?
– Si, en agosto hicimos un bingo, pero tanto viaje ya mi bolsillo sucumbió. Así que estoy vendiendo empanadas, pan de pascua, hare completos, lo que sea porque será una larga estadía acá en Santiago, por lo menos tendremos que vivir unos seis meses. Eso me impide trabajar como quisiera. Así que con mi familia y amigos que me apoyan mucho, decidimos de nuevo empezar con actividades.
Nos cuenta que su hijo Nicolás, después de su trasplante, no puede volver a casa en un buen tiempo; «debemos quedarnos acá y eso implica gastos y debo reunir de alguna manera los fondos. Yo trabajo los fines de semana entonces una vez que él salga y el doctor lo autorice, tenemos que hacer turnos con la familia y amigos para yo seguir trabajando», cuenta.
– ¿Ahora dónde están?
– Acá en Santiago, en la clínica Santa María, a la espera de sesiones de radiación y quimios para poder trasplantarse.
Agrega más adelante que «la próxima semana haremos completos, si alguien quisiera donar lo que se necesita, bienvenida será», culmina.
Sobre esta última actividad conversamos con una de las organizadoras, ‘Feñita’, dueña del local ‘La Picá de Feñita’, quien nos dijo que ya hicieron una venta de empanadas de queso, «gracias a Dios las vendimos todas. Es para empezar a reunir plata porque la mamá de Nicolás va a llegar el momento en que se tiene que empezar a quedar en Santiago, ahora está viajando. Ayer (miércoles) hospitalizaron a Nicolás, entonces ahora va a empezar a viajar todos los días también y los recursos que habían se están acabando, así es que empezamos a movilizarnos de nuevo, esta semana hicimos empanadas de queso y si Dios quiere el próximo sábado 12 vamos a vender completos, en el cual queremos lograr reunir dinero y ojalá que la gente nos donara la gran mayoría de las cosas porque no se cuenta con las lucas en este minuto para todos los gastos que se vienen, así es que estamos trabajando para eso», dice.
Reconoce que se consiguió las bandejas de empanadas con un distribuidor que tiene para su local; «gracias a Dios me las pasaron y las tenemos todas vendidas, 150 bandejas, eso nos tiene contentas igual porque a lo mejor no es tanta la plata que se reúna, pero de algo va a servir para poder paliar los gastos que se vienen», indica.
Nos cuentan que seguirán adelante, no van a parar en hacer actividades, «que si la gente nos ve haciéndolas, es netamente para ir en ayuda de Nicolás, para los gastos que se vienen, porque ahora ya se hospitalizó el lunes nuevamente para empezar con las quimioterapias, de ahí preparar su cuerpo para el trasplante y ya no sabemos cuándo va a volver a la casa nuevamente, porque es un proceso largo y costoso para la familia, entonces no podemos parar, dejar de hacer actividades y en eso estamos, como te decía esta semana pretendemos entregar las empanadas, que sería el 5-6, y para el fin de semana siguiente venta de completos y así. No vamos a parar porque pretendemos para los primeros días de febrero hacer un plato único bailable, así es que en eso estamos organizando, viendo todo lo que se pueda y haya que hacer», indica.
«Ojalá que esto llegue a muchas personas, que la gente se ponga la manito en el corazón y nos ayude con lo de Nicolás, porque pucha la mamá en estos momentos no cuenta con las lucas necesarias. Hemos tenido que recurrir a la solidaridad de la gente, en donde se ha encontrado muchas manos amigas que han tendido una mano en este proceso que es largo, y bueno lamentablemente hay que vivirlo y lo que queremos es que Nicolás salga victorioso de todo esto, que para allá caminamos y no vamos a parar, vamos a dejar los pies en la calle con su familia y se tenga que vender lo que se tenga que vender, lo vamos a hacer para que salga todo bien y rápido de todo esto», concluye Feñita.
Para ayudar, las personas pueden contactarse a los siguientes números +56 9 7234 9580 de Feñita; +56 9 3068 1164 de Yoli, y el +56 9 9827 4899.
Nicolás Tapia Pizarro, en su estadía en la clínica Santa María.
Al menos 30 personas presentaron problemas de salud tras consumir este alimento.-
La Autoridad Sanitaria de Aconcagua inició un proceso investigativo tras detectar una masiva intoxicación de personas que consumieron queso de cabra en la comuna de Llay Llay.
Fueron 30 los vecinos y vecinas de la comuna del viento que presentaron problemas gastrointestinales, por lo que se activó el proceso correspondiente.
El jefe de la Autoridad Sanitaria de Aconcagua, Mario Méndez, indicó que «como Seremi de Salud fuimos alertados por el sistema de vigilancia epidemiológica asociada a la red de salud, que se estaba presentando una cantidad importante de casos gastrointestinales y de intoxicación alimentaria en la comuna de Llay Llay».
Es así que se inició el trabajo investigativo y se llegó al lugar donde se comercializaba este producto; «hechas las indagaciones en la red pública y privada, logramos pesquisar que había una relación con el consumo de queso de cabra vendido en algunos locales y que estaban asociados a un vendedor en particular, un distribuidor», agregó.
Hechos que ocurrieron el pasado fin de semana, por lo cual la Autoridad Sanitaria de Aconcagua comenzó con esta investigación; «esto fue el fin de semana y estamos en la investigación, está en proceso, pero lo que podemos informar es que son 30 las personas afectadas en la comuna de Llay Llay, en un par de barrios de la comuna asociados a dos almacenes que vendían este alimento», detalló Mario Méndez.
Tras cruzar datos, también se pudo establecer que este problema de salud también se había presentado en la región Metropolitana, asociadas al mismo distribuidor de este alimento. «También en la coordinación con epidemiología nacional, también descubrimos que la misma fuente de venta había producido una intoxicación similar en la comuna de Til Til en la región Metropolitana», sostuvo.
El detalle del distribuidor y los locales comerciales se mantiene bajo secreto de sumario.
Treinta personas resultaron intoxicadas tras consumir queso de cabra en Llay Llay.
Obras de teatro y pasacalles serán los que se desarrollarán durante el mes de enero.-
Luego de 4 años regresó el Festival Teatro a Mil a San Felipe, con diversas obras de teatro y actividades culturales en nuestra ciudad. El inicio de estas será este sábado 6 de enero y se extenderá incluso a lo largo del año, para entregar una oferta cultural más amplia para la comunidad.
La alcaldesa Carmen Castillo destacó el regreso de este evento a la ciudad; «nosotros como municipio, con fondos propios estamos gestionando tres actividades del Teatro a Mil. En ese contexto, tenemos tres actividades identificadas para este periodo, el 6, 12 y 24 de enero del presente año.
«Son actividades muy entretenidas, el Teatro a Mil no se llevaba a cabo desde el 2019 en nuestra comuna, por lo tanto la reedición es maravilloso, son dos actividades en la Plaza de Armas y la del 24 de enero será en Michimalonco, todos a las 19:30 horas», agregó la edil.
Por su parte, Macarena Vargas, encargada de la oficina de cultura del municipio de San Felipe, detalló que «dentro de la gestión de la alcaldesa Carmen Castillo, ha sido primordial el acceso a la cultura y desde ahí, se hace un convenio con la fundación Teatro a Mil, que cuenta con siete fechas, las primeras tres serán durante el verano Palmenia Pizarro que tenemos, pero durante el año vamos a estar continuando con actividades de primer nivel con la fundación Teatro a Mil».
Asimismo, Vargas puntualizó las obras que se estarán presentando durante estos días de enero; «las actividades del verano se van a desarrollar los días 6, 12 y 24 de enero. El día 6 viene la danza y el flamenco, que va a tener dos tipos de escenarios; el día 12 viene un mimo nacional, Rodolfo Meneses, radicado en Francia y viene a Chile, y luego viene la gran ‘Pato Gallina’, el día 24 con un pasacalle en avenida Michimalonco con ‘Guardianes de Los Andes’».
Junto con esto, no sólo habrá actividades durante enero, sino que también el resto de los eventos culturales se extenderán durante todo el año. «Dentro del año las actividades que vienen son obras de teatro y también un pasacalle, algunos con temáticas hacia la mujer, otras para conmemorar el mes del teatro y también para nuestro aniversario en el mes de agosto», agregó la encargada de la oficina de Cultura.
El Festival Teatro a Mil se desarrolla en 40 comunas del país, siendo San Felipe una de las que contará con actividades.
Municipio lanzó actividades del Festival Teatro a Mil.
En la antesala del 2024, el balompié aficionado de la comuna de Calle Larga finalizó a lo grande la temporada 2023.
Como la cita era importante, la mesa directiva encabezada por Luis Arenas, realizó gestiones para que ésta se realizara en el estadio Regional de Los Andes.
La reunión de premiación resultó impecable y nadie quiso estar ausente para ser testigos de la alegría de los respectivos ganadores de cada serie cuando recibieron los trofeos que los acreditan como los mejores del año pasado.
El Trabajo Deportivo, en su edición de hoy, rinde un merecido homenaje a los campeones del ‘Deporte Rey’ de esa comuna andina.
Los directivos entregan la copa al club campeón General del 2023.La oncena del Valle Alegre fue la mejor de la Segunda Serie. (Foto: Pixel Sport Aconcagua)La serie de Honor fue para el club Valle Alegre que también fue el campeón general. (Foto: Pixel Sport Aconcagua)Santa Isabel se alzó como el mejor en la Tercera Serie. (Foto: Pixel Sport Aconcagua)El club Alianza Patagual se coronó como la mejor en los Sénior 35. (Foto: Pixel Sport Aconcagua)
Ayer desde las 10 de la mañana hasta las 15:00 horas, en la sede vecinal de la Junta de Vecinos Padre Hurtado, ubicada en pasaje Colunquén número 10 Población Conac de San Felipe, un grupo de estudiantes de Podología del Instituto AIEP de esta ciudad, se dio cita para poner en práctica sus conocimientos y atender a una decena de vecinos del sector, principalmente adultos mayores.
Una de las vecinas, Evelyn Valdés, en conversación con Diario El Trabajo reiteró la actividad, agregando que esto da la posibilidad «a las juntas de vecinos a un tratamiento podológico, son muy agradables todas. Esto consiste más que nada en un tratamiento de cortar uñas, sacar queratosis, las callosidades que se forman en la planta del pie», cuenta.
– ¿Cómo ha sido la actividad?
– Muy buena, agradable. Agradables las chicas, chicos y los chiques.
– ¿Cómo surge la idea?
– A través de la junta de vecinos con el Instituto AIEP y Dideco.
Cabe destacar que en la ocasión fueron atendidas alrededor de 30 personas, desde las 10:00 hasta las 15:00 horas, comentando que la recepción por parte de los vecinos «ha sido buena, bien agradable de ambas partes, tanto de las chicas podólogas y los mismos vecinos o socios», señala.
Comenta que seguirán buscando este tipo de operativos que vayan en beneficio de los vecinos.
«Agradecida de la junta de vecinos que nos da la posibilidad de tener estos operativos, porque aquí en el sector hay mucha gente adulto mayor que no tiene a lo mejor las condiciones económicas o de tiempo para hacerse este tipo de procedimiento», finaliza.
Finalmente, el presidente de la junta de vecinos, Patricio Briones, señaló a nuestro medio estar muy contento con el operativo «del Instituto AIEP a través de la Dideco, en el cual asistieron los socios, gente joven, adulta y de todas las edades llegaron para este operativo, en el cual eran 30 personas desde las 10 de la mañana hasta las 15:00 horas. Estamos muy agradecidos de las personas que vinieron y de la gestión de la señorita Magdalena de la Dideco», concluyó.
De izquierda a derecha el presidente de la Junta de Vecinos, Patricio Briones, junto a los estudiantes de podología del Instituto AIEP, sede San Felipe.Una vecina del sector siendo atendida en este operativo que se realizó ayer.
Actividades se desarrollarán el próximo 20 y 27 de enero en el marco del ‘Verano Palmenia Pizarro’.-
Fomentando el turismo, la experiencia en la naturaleza y la historia de nuestra ciudad, desde la Oficina de Turismo de la Municipalidad de San Felipe, invitaron a la comunidad a las diversas actividades que tendrán durante enero y febrero, en el marco del ‘Verano Palmenia Pizarro’.
La primera actividad se desarrollará el próximo 20 de enero y se trata de un ‘Trekking Nocturno’ en el Parque la Giganta, desde las 19:30 horas, en una caminata hasta el mirador del ‘Gato Andino’. El 27 de enero tendrá lugar el ‘Bicitour’, con un recorrido en bicicleta desde la Plaza Cívica hasta el mirador de ‘La Virgen’ en El Asiento, a partir de las 19:00 horas.
Para la actividad que se realiza este próximo 20, informaron que los cupos son limitados, por lo que los interesados pueden comunicarse al correo turismo@munisanfelipe.cl o al WhatsApp de la Oficina de Turismo +56 9 6133 1975. Para febrero también está dispuesto un ‘Bicitour’ y otras actividades, las cuales serán difundidas por las redes sociales del municipio.
En este sentido, Diego Muñoz, coordinador de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de San Felipe, detalló las actividades que ya tienen fecha y que se desarrollarán este mes de enero. «En el marco del ‘Verano Palmenia Pizarro’, la Oficina de Turismo se ha planteado diferentes actividades de convocatoria abierta para el público y vecinos de San Felipe, invitándolos justamente a que seamos parte de estas actividades de identidad local, de conocimiento del territorio y que justamente están basadas en actividades participativas relacionadas con el turismo de experiencia.
«Partimos con un ‘Trekking Nocturno’ este mes de enero y seguidos a finales de mes con un ‘Bicitour’. En el caso del ‘Bicitour’ nos vamos al sector de El Asiento, también al sector de bellavista en la siguiente actividad, que también es un ‘Bicitour’ en el mes de febrero», sostuvo.
Además, estableció el objetivo que tienen estas actividades, manifestando que «un trekking es una experiencia de naturaleza en el cual se sale a caminar principalmente, pero con un enfoque también de turismo, en el que inducimos al público en lo que son las normas de ‘no deje rastro’, por ejemplo. Es decir, como nos relacionamos con el entorno natural cada vez que salimos a él, tratando de no perjudicarlo. Lo otro es hablar sobre el territorio, la historia del Valle del Aconcagua, entendiendo como un destino turístico y también las principales características que tiene nuestra comuna».
Finalmente, Muñoz indicó los canales para obtener información de las actividades que realizará la oficina, así como el trabajo que realizan durante el año. «El principal medio para saber de las actividades que vamos a hacer nosotros como Oficina de Turismo, es por las redes sociales; Instagram y Facebook de la Municipalidad de San Felipe, o pueden seguir a la Oficina de Cultura que también enlaza nuestros afiches y si tienen consultas pueden preguntar al correo electrónico turismo@munisanfelipe.cl.
«Adicional a las actividades de convocatoria abierta, nosotros también nos dedicamos al apoyo para la postulación a servicios comerciales, por ejemplo, relacionados con el turismo. Luego, también hacemos apoyo a las ferias y las festividades tradicionales masivas como, por ejemplo, la Vendimia del mes de abril, el mes del patrimonio en mayo y el mes del turismo en septiembre, donde ahí hacemos una batería de actividades», cerró.
El próximo 20 de enero se realizará un ‘Trekking Nocturno’ en el Parque La Giganta.La Oficina de Turismo también desarrollará un ‘Bicitour’ el 27 de enero.