Martes, Mayo 6, 2025
Home Blog Page 231

Gran Bingo Solidario a beneficio del ‘Tío Beno’ el próximo 13 de enero

  • Actividad se realizará en la multicancha de la Población El Esfuerzo para conocido vecino que arrastra cáncer gástrico desde la pandemia.-

Complicada es la situación de Bernabé Alcota Aguilera, apreciado vecino ampliamente conocido como ‘Tío Beno’, quien sufre de un cáncer gástrico que se encuentra en etapa IV y que arrastra desde 2020 en plena pandemia. A raíz de esto, se está organizando un Gran Bingo Solidario para él y así ayudarlo con los recursos necesarios para los costos que significa esta enfermedad.

La actividad, que espera la buena voluntad de la comunidad sanfelipeña, se realizará este próximo sábado 13 de enero en la multi cancha de la ‘Población El Esfuerzo’, tendrá un horario desde las 16:00 horas hasta la medianoche y cada cartón de juego tendrá un valor de $2.000. Para ello, tendrán presentaciones musicales en vivo, venta de bebestibles, comestibles, tragos y entretención para los más pequeños.

En este sentido, Nataly Alcota, hija de Bernabé, explicó en detalles las complicaciones que arrastra su padre y las etapas que han tenido que afrontar como familia, estableciendo que «mi papá tiene un cáncer gástrico en etapa IV y está muy avanzado ya ahora, pero él se nos enfermó en pandemia en el 2020, donde en septiembre él estuvo hospitalizado en el San Camilo, que nunca comprendimos por qué lo hospitalizaron y después lo mandaron para la casa como si nada, como que no tenía nada.

«Mi papá tenía una inflamación, donde no le hicieron mayores exámenes, ni ecografías, ni scanner, nada, solamente tratamientos farmacológicos. Después de eso mi papá se empezó a sentir mal y me menciona que cada vez que él comía los alimentos le producían acidez o sentir esa sensación de reflujo. Yo le dije que eso no era normal y que le iba a buscar una hora con un gastroenterólogo, pero de manera particular.

«Fue ahí cuando el doctor Díaz lo envía de manera urgente a hacer una endoscopía y se le encuentra el cáncer, donde el mismo día de la endoscopía me dice que mi papá tiene cáncer y que solamente va a mandar a biopsia para saber el grado, pero que está muy avanzado. Esto lo empezamos en enero del 2021 y en febrero estaba el resultado de la biopsia, siendo cáncer etapa IV», añadió.

Siguiendo esta línea y en cuanto al objetivo de esta actividad que busca recursos, el actual estado del ‘Tío Beno’ y sus principales necesidades, Alcota señaló que «si bien se dice que el cáncer lo cubre el AUGE, pero hay cosas que el AUGE no te cubre; como sus pastillas de sodio, que las tiene que tomar de manera permanente; las sabanillas, porque sus pies ya se rompieron; alimentación, porque mis papás no trabajan, él justo quedó sin trabajo en el Estallido Social, entonces, tú comprenderás que no hay una licencia médica que cubra. Nosotros decimos que si existiera una licencia médica quizás esto no sería tan complejo, pero él tiene gasto de alimentación, ya que el cáncer volvió en septiembre, donde tuvo doce ciclos de quimioterapia en Viña del Mar.

«Ahí, el doctor Betancur, esto era como si funcionaba… funcionaba, porque al final sabíamos que las quimios para mi papá eran paliativas, sabíamos que ya no había opción de operación, que de sacar el cáncer había cero posibilidades, que solamente en ese tiempo el cáncer estaba alojado en su estómago. A esta altura del proceso, que el cáncer volvió con todo, tiene una falla renal, está perdiendo peso todos los días, porque el cáncer al estómago se lo está ‘comiendo’ y tiene dolores, donde hay que administrar morfina, inyectarle de rescate, vía oral, las sabanillas, su alimentación y como familia no estamos dando abasto», comentó.

Finalmente, indicó los detalles de esta actividad y la expectativa que tienen de la gente que pueda llegar a sumar un granito de arena. «Nos presentan esta opción de generar un bingo y tuvimos esta reunión donde la municipalidad nos gestiona, si bien muchas cosas, como amplificación, sillas; también hay artistas, que yo no sé mucho de los artistas, porque lo maneja Ronald, pero la idea es juntar fondos para ello, para que tenga para sus cosas mi papá.

«Sé que es un show muy lindo el que se está armando, que van a haber completos, choripán, tragos, bebidas, entretención para los más pequeños y lo que nosotros deseamos es eso, poder reunir a la gente, que sabemos que a lo mejor va a ir mucha gente, porque mi papá es muy conocido en San Felipe y es la tierra que él ama, entonces, esperamos contar con las personas. Es el sábado 13, a las 16:00 horas va a comenzar el bingo y hasta a las 12:00 de la noche», cerró.

La invitación es para el próximo 13 de enero, desde las 16:00 horas en la multi cancha de la Población El Esfuerzo. A la derecha, el estado actual del conocido vecino, quien se encuentra con desnutrición.
La invitación es para el próximo 13 de enero, desde las 16:00 horas en la multi cancha de la Población El Esfuerzo. A la derecha, el estado actual del conocido vecino, quien se encuentra con desnutrición.

«Tenía unos colores súper raros y lindos, rojos y con estelas verdes»

Damaris Contreras, testigo ocular del ‘caso meteorito’:

El pasado sábado, a eso de las 19:50 horas, se sintió una fuerte explosión que dejó intrigada y expectante a gran parte de la ciudadanía que pudo percibirlo.

El fenómeno se trataría presuntamente de un meteorito que al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, explotó y causó un estruendoso ruido que se escuchó en una amplia zona del territorio nacional.

Según antecedentes extraoficiales, el estruendo se escuchó mayormente en la Región de Valparaíso y Coquimbo, siendo Los Andes, Putaendo, La Serena, La Ligua, Viña del Mar y Santiago, las localidades donde más se pudo divisar el fenómeno aéreo.

Distintas imágenes y videos han sido compartidos en redes sociales por quienes alcanzaron a registrar el evento. En ellos se puede apreciar el destello del supuesto meteorito y la estela de humo que dejó.

Pese a los varios días transcurridos, aún no se ha conocido una información oficial sobre el tema.

Damaris Contreras, vecina sanfelipeña, por esas cosas de la vida y en forma totalmente casual grabó el momento exacto del fenómeno, cuando ella se encontraba en Calle Larga, alrededor de las 20:00 horas.

«Miramos el cielo y de un momento a otro apareció; al comienzo pensamos que era un fuego artificial porque era 30 de diciembre, pero luego nos dimos cuenta que tenía unos colores súper raros y lindos, rojos y con estelas verdes; duró cerca de 8 segundos y después desapareció, luego de eso quedamos todos expectantes y al minuto sonó un ruido súper fuerte; fue una experiencia súper linda», comentó.

Ante tal suceso, las causas aún se investigan, ya que hasta ahora no se ha sabido de un lugar en Chile o Argentina donde haya caído el supuesto meteorito.

Manuel Vicencio Escobar, de @aconcaguaclima, señaló que existe la posibilidad de que se haya desintegrado, o bien, quemado por el roce al ingresar en la atmósfera.

 

LOS METEORITOS

De acuerdo a National Geographic, los meteoritos son objetos espaciales, y su tamaño varía entre granos de polvo hasta varios kilómetros. Los que logran sobrevivir a la atmósfera y no desintegrarse por completo, son capaces de llegar a la superficie de la tierra o el mar.

La mayoría de los meteoritos que alcanzan el planeta Tierra, según National Geographic, provienen del ‘cinturón de asteroides’, un disco de escombros espaciales que rodea al Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter. Se cree que los meteoritos son restos de un planeta que nunca se llegó a formar debido a la influencia de la gravedad del sistema solar.

Vanessa Francesconi

Supuesto meteorito captado en sector Las Vizcachas, Camino Internacional, el sábado 30 de diciembre 2023, alrededor de las 19:50 horas.
Supuesto meteorito captado en sector Las Vizcachas, Camino Internacional, el sábado 30 de diciembre 2023, alrededor de las 19:50 horas.

Federación de Taxis agradece rápido accionar para instalar señalética

El presidente de la Federación de Taxis Colectivos de San Felipe, Francisco Rivera, se manifestó públicamente muy agradecido de la gestión realizada por el Departamento de Tránsito del municipio sanfelipeño que rápidamente acudió al llamado hecho a través de una carta para instalar signo Pare y pintar paso de cebra en la Población San Felipe.

Así lo expresó a través de Diario El Trabajo, indicando que desde hace tiempo se quería ver «eso, el problema del cruce de la calle ahí es demasiado el flujo de autos y de personas, hubo muchos accidentes ahí y hablé con la presidente de la junta de vecinos, como que no me infló mucho; hice yo la petición solo, fui al municipio, llevé un oficio y lo entregué en secretaría, aparte de eso llevé una copia al director de Tránsito, a lo cual él dio solución inmediata; una era reponer el disco Pare que era importantísimo en Regalado Hernández con Séptimo de Línea, y lo que era paso cebra acá en Regalado con Justo Estay, gracias a la gestión del señor Orellana se hizo rápidamente y ya lo tenemos puesto», señala.

Era una problemática que se producía ahí, como dice usted.

– Claro, muchos accidentes, no se sí usted recuerda atrás quedó vuelta campana un auto, ahí pasan a demasiada velocidad. Ahora vamos a empezar en otro lomo de toro, necesitamos uno en el otro lado, hoy estábamos trabajando ahí y pasó una señora e hizo gestiones con el dedito, va a tener que empezar a tomar consciencia de la gente y empezar a respetar, como ahí nunca jamás hubo paso cebra y ahora sí está, se ve bonito, y esperamos que siga remarcando la Municipalidad.

¿Por qué ustedes quieren hacer público su agradecimiento, por la rápida gestión?

– Correcto, exactamente.

Uno que camina harto por San Felipe, hay muchos lomos de toro sin pintar, ¿eso es perjudicial para ustedes?, en el sentido que muchas veces, hablando en buen chileno, ‘se comen los lomos de toro’ pese a conocer las calles.

– Exactamente, es una problemática el remarcado de lomos de toro, los pintan no sé una vez al año, pero parece que las pinturas son medio malitas y por lo tanto se sale rápidamente, aparte de eso que como te digo, es que los conductores llegan demasiado rápido y pasan frenados por arriba del lomo de toro, por lo tanto le van sacando la pintura rápidamente, ese es el problema.

Lo otro, el pintado de pasos de cebra, ¿es fundamental o no?

– Hay algunas partes que el conductor está respetando el paso cebra, hay varias partes y esperamos que acá lo hagan porque es una zona de mucha gente adulta mayor.

¿Cómo está el trabajo en la calle, ya perdieron las esperanzas que se les habilite completamente Portus y Santo Domingo?

– El jueves pasado, cuando fuimos a entregar el oficio a la Municipalidad, pasé a conversar con la jefe de gabinete de varias cosas. De todos los oficios, que van 6 enviados, solamente uno, que fue mandado en junio, que se lo pasaron al departamento de Obras para que trabaje, yo fui a ver qué pasaba, ya van a ser 6 meses, no han hecho nada, absolutamente nada, y una vez que terminen van a conversar con la alcaldesa para ver qué solución hay, pero yo pienso que es demasiado tiempo. Yo le expliqué a la jefa de gabinete que no puede ser, le dije a grandes rasgos lo que habíamos pedido, porque nunca habíamos tenido una reunión con ella, lo que pasaba en calle Merced con Maipú para virar a la izquierda, también le conversé de la entrada de O’Higgins con Cajales, y lo principal era que pareciera que es la única comuna de la región o de Chile que se estacionan donde está prohibido estacionarse y detenerse. Te acuerdas la cantidad de fotos que mandamos, e incluso cuidaban el lugar con conos para que la gente se pudiera estacionar.

¿Siguen manteniendo esta postura de volver al tránsito antiguo?

– Mira, lo hemos conversado varias veces con el municipio y no está mal, el problema que volver a la antigua significa otro costo para nosotros como para la gente, el municipio, porque nosotros tendríamos que cambiar todas las cartolas de recorrido de nuevo, eso tiene un costo y tiempo. No sé si se han enterado que han pasado 4-5 meses donde el Seremi de Transportes no devuelve la información. Programamos hace poco una reunión con el nuevo Seremi y se comprometió a agilizar las cosas allá para mandarlas para acá, porque usted sabe que dependemos de Valparaíso, ya no existe esa oficina que venía a San Felipe una vez a la semana para hacer las cosas.

Lo otro, mucha gente pide semáforos ahí donde se ubica la escuela 58 Bernardo O´Higgins, ustedes que andan todo el día, ¿es necesario?

– Sí, es necesario porque cuesta mucho cruzar ahí, sobre todo en las horas peak.

¿En Encón también?

– Hemos hablado un montón de veces, ellos decían que el puente no resiste peso, pero antes del puente puede ser, o que coloquemos dos lomos de toro, uno a cada lado para disminuir las velocidades cuando uno quiere cruzar. Se hizo un paso cebra que cuando estaban rayando ahí, hasta le pegaron a un pintor de estos niños que trabajan en la muni, reclamaban estos compadres ‘choros’ que cómo se les ocurría, la hora en que están pintando, que tenían cortado el tránsito. O sea, si tú trabajas en el día se molestan, si lo haces en la noche también porque «son sinvergüenzas, están trabajando para hacer sobretiempo, para poder ganar más plata». Entonces estamos pidiendo lomos de toro antes o el semáforo antes del puente si no hay problema.

El paso cebra listo, recién pintado, hasta cambia por completo la estética del sector.
El paso cebra listo, recién pintado, hasta cambia por completo la estética del sector.
Personal municipal pintando el paso de cebra.
Personal municipal pintando el paso de cebra.
El presidente Francisco Rivera muestra el signo Pare recién instalado.
El presidente Francisco Rivera muestra el signo Pare recién instalado.

Estudiante sanfelipeña en desayuno con presidente Boric tras resultados PAES

  • María Ignacia Verdugo Di Prima fue puntaje regional en la PAES de Matemáticas 2.-

María Ignacia Verdugo Di Prima es ex estudiante del Colegio Alemán de San Felipe y fue puntaje regional en la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) de Matemáticas 2.

La joven sanfelipeña, junto con otros estudiantes de todo el país, fue invitada hasta el palacio de La Moneda en donde compartió un desayuno con el presidente Gabriel Boric.

La joven, quien quiere seguir con sus estudios en medicina en la Universidad de Chile, comentó cómo fue la experiencia de estar con el mandatario.

«A todos los que fuimos nos avisaron el 1 de enero, fue una noticia súper linda y ayer (martes) fue el desayuno en sí, éramos como 40 niños que tenían distintas distinciones, no sólo puntajes nacionales, sino que reconocidos por distintas cosas y de varias regiones», contó María Ignacia.

Del desayuno en sí y de lo que pudieron compartir con Boric, la ex estudiante del Colegio Alemán dijo que «el presidente conversó con todos nosotros, súper cercano, después nos hicieron un tour por La Moneda. Nos felicitó a todos, tuvo la oportunidad de ayudar a algunos que tuvieron problemas para postular a las becas, anotó todos los nombres a revisar, nos conversó de la vida universitaria, que lo disfrutáramos».

Reconocimiento a años de trabajo y de esfuerzo que hoy se ve reflejado con la distinción en trayectoria educativa por territorio, el puntaje más alto de una mujer en toda la región.

Hito que a su familia también la tiene llena de orgullo y felicidad por este logro alcanzado; «todos muy contentos, mi mamá decía que se lo esperaba, yo lo esperaba, pero no estaba segura, todos muy contentos, les agradecí mil veces, no lo podría haber logrado sin ellos, fueron un aporte muy importante, este reconocimiento es para ellos y para mis profesores en el colegio», expresó María Ignacia.

La joven sanfelipeña seguirá sus estudios en la carrera de medicina en la Universidad de Chile, profesión en la que espera ser un aporte a la sociedad.

Desde el Colegio Alemán expresaron toda su felicidad y orgullo por este logro obtenido por María Ignacia.
Desde el Colegio Alemán expresaron toda su felicidad y orgullo por este logro obtenido por María Ignacia.
María Ignacia Verdugo Di Prima junto al presidente Gabriel Boric.
María Ignacia Verdugo Di Prima junto al presidente Gabriel Boric.

Municipio trabaja en mejoramiento de la Plaza de Armas de San Felipe

  • Iniciativas para el arreglo de la pileta y la plaza en sí, avanzan de parte de la Municipalidad.-

La Municipalidad de San Felipe se encuentra trabajando en dos proyectos para el mejoramiento del principal paseo peatonal de nuestra ciudad, como lo es la Plaza de Armas. Iniciativas que contemplan el mejoramiento de la pileta propiamente tal, y otro para la Plaza de Armas en general.

El administrador municipal, Hernán Herrera Caballero, detalló que en cuanto a la Plaza de Armas, «se encuentra en ejecución que dice con el diseño de mejoramiento de la Plaza de Armas de San Felipe por 62 millones de pesos, son fondos sectoriales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en esos fondos sectoriales hay una inversión importante en la ciudad».

Este trabajo contempla un arreglo a toda la manzana que contempla la Plaza de Armas, incorporando algunos aspectos presentados por la comunidad; «es el diseño que puede incorporar la participación de la ciudadanía que nos permite trazar cómo vamos a diseñar una nueva Plaza de Armas para San Felipe, manteniendo ciertos ribetes históricos», señaló.

Respecto de la pileta, propiamente tal, Herrera sostuvo que «la pileta ya está pronto a ser adjudicada la licitación, se llevaron dos procesos de licitación que fueron declarados desiertos y hoy se lleva otro de carácter privado, donde hay oferentes y esperamos a que termine el plazo de licitación, dentro de las próximas semanas pasaría a adjudicación y posteriormente a aprobación del Honorable Concejo Municipal».

Asimismo, otra de las iniciativas en las que trabaja el municipio y que podrían comenzar las obras prontamente, dice relación con la instalación de semáforos en la esquina de avenida Hermanos Carrera norte con calle Luis Gajardo Guerrero.

«Destacar de parte de la Subdere, es la construcción de la semaforización de avenida Hermanos Carrera Norte con la calle Luis Gajardo Guerrero, donde está la Escuela Bernardo O´Higgins, con una inversión de 89.427.774 pesos, que viene a dar seguridad vial al sector que durante el año tiene bastante flujo de vehículos y de la necesidad de los vecinos», indicó el administrador municipal.

En este aspecto, Hernán Herrera agregó que este proyecto «está en proceso de licitación y esperamos que comience a ejecutarse durante la quincena del mes de enero para que esté habilitado en marzo», cerró.

EXCELENTE.- Municipio trabaja en proyectos para el mejoramiento de la Plaza de Armas de San Felipe.
EXCELENTE.- Municipio trabaja en proyectos para el mejoramiento de la Plaza de Armas de San Felipe.

Invitan a niños y niñas para el ‘Summer Camp’ de deporte en el Estadio Fiscal

  • El Campamento de Verano de deportes se desarrolla en paralelo a las clases de natación y tiene una variedad de actividades, que incluyen la cancha de fútbol, la pista atlética y el gimnasio.-

Junto con el inicio de las clases de natación en el Estadio Fiscal y como parte de las múltiples actividades del verano, también se dio inicio al ‘Summer Camp’ o Campamento de Verano, el cual comprende diferentes deportes disponibles para niños, niñas y adolescentes de 5 a 15 años de edad, de lunes a viernes y con un horario de 09:00 a 13:00 horas.

Ya hay 80 integrantes en el programa gratuito y se espera recibir a todos quienes quieran inscribirse, pudiendo hacerlo de manera presencial en el mencionado recinto deportivo. La iniciativa responde a una metodología polideportiva, en donde niños y niñas pueden disfrutar de una serie de deportes en la cancha de fútbol, la pista atlética, el gimnasio e incluso la piscina.

Algunas de las actividades son fútbol, básquetbol, vóleibol, rugby, atletismo, balón mano y gimnasia, las cuales se realizan de 09:00 a 12:00 horas, para finalizar con el uso de la piscina de 12:00 a 13:00 horas (luego que terminan las clases de natación) y que mantienen la supervisión del salvavidas y de los monitores.

Respecto a los detalles de este ‘Summer Camp’ y los deportes disponibles, Esteban Herrera, coordinador de la Oficina de Deportes de la Municipalidad de San Felipe, explicó que «aquí lo que tenemos, paralelamente a lo que son las clases de natación, es el Campamento de Verano, ‘Summer Camp’, en el cual ya se está participando, tenemos una cuota inicial de 80 niños y niñas que se inscribieron, donde esperamos que se sigan inscribiendo en mayor número. Tenemos todo el verano, enero y febrero para ofrecer esta serie de programas, lo que es un concepto o una metodología polideportiva, en el cual los niños pasan por diferentes deportes, donde tenemos fútbol, rugby, que se pueden desarrollar aquí en la misma cancha del Estadio Fiscal, que se ha recuperado de muy buena manera.

«También tenemos atletismo, utilizando la pista atlética, en lo que es el gimnasio también, por supuesto para proteger todo el tema del calor y ahí desarrollan gimnasia, deportes colectivos como el básquetbol, vóleibol, balón mano. También otros deportes, tenemos los implementos para lo que es el tenis de mesa, para que también los niños puedan desarrollar las diferentes disciplinas que se realizan en los diferentes talleres durante el año», precisó.

En cuanto a los días, horarios y uso de la piscina, indicó que «aquí lo que funciona es el sistema polideportivo, los niños pueden venir a repetirse de lunes a viernes, el horario de las 09:00 a las 13:00 horas, desde las 09:00 a las 12:00 horas utilizan lo que son los recintos como el gimnasio, la cancha y la pista atlética y después, precisamente cuando finalizan las clases de natación, ellos en un aspecto recreativo, por supuesto con nuestro salvavidas y los mismos cuatro monitores que lo acompañan en sus clases, hacen uso de la piscina».

Finalmente, Herrera realizó la invitación a niños y niñas que quieran participar de este programa y el método para su inscripción. «La invitación está abierta, la inscripción es precisamente en el mismo lugar con nuestros monitores, donde están las planillas de registro y con eso ya el niño está capacitado para poder participar de todo nuestro programa, que por lo demás es gratuito», cerró.

‘Summer Camp’ dio inicio a la temporada de vacaciones y espera que más niños y niñas se sumen al programa.
‘Summer Camp’ dio inicio a la temporada de vacaciones y espera que más niños y niñas se sumen al programa.
Alcaldesa Carmen Castillo saluda a participantes del Campamento de Verano en lo que también fue el inicio de las clases gratuitas de natación.
Alcaldesa Carmen Castillo saluda a participantes del Campamento de Verano en lo que también fue el inicio de las clases gratuitas de natación.

Corporación Scouts Ashanti recibe subvención del municipio sanfelipeño

La Corporación Scouts Ashanti Chile recibió este miércoles 3 de enero, un cheque por 700 mil pesos de la Municipalidad de San Felipe por concepto de Subvención Municipal, dinero que va en forma directa a la implementación y adquisición de materiales para la administración de la institución y equipo de trabajo.

El directorio en pleno recibió el cheque y las felicitaciones de la alcaldesa Carmen Castillo Taucher.

Las unidades beneficiadas son Manada ‘Coñimanque’ (Hijos del Cóndor), Tropa ‘Neculmán’ (Cóndor Veloz), y Rover ‘Ruca Manque’ (Casa del Cóndor).

Así lo informó Manuel Machuca Céspedes, presidente nacional de la Corporación Scout Ashanti Chile, quien destacó que «después de varios años, podremos implementar y trabajar, con estos nuevos Talleres que son  Observaciones de Aves, Astronomía y Arquería».

Agregó que «seguiremos adelante en bien de nuestra juventud, ya que son el motor de nuestra organización y sabemos que gracias a la capacidad de cada uno de nuestros integrantes, hemos logrado aprender, superar y compartir de una u otra forma durante estos años. Agradecemos a nuestros socios, padres, apoderados, directorio, Consejo de Jefes,  miembros beneficiarios y amigos que trabajan en forma anónima apoyándonos y ayudando a que los  diferentes proyectos lleguen a buen puerto».

Destacó además que durante el año 2023 han crecido en membrecía «y nos hemos expandido a Llay Llay, donde el Grupo Cruz del Sur fue certificado como miembros de la Corporación Scouts Ashanti Chile».

Machuca aprovechó la oportunidad de «agradecer a Bernardo Cortez, dueño de Ingeniería Agroindustrial Maci Ltda. y a su equipo humano, quienes nos ayudan y nos apoyan con materiales para nuestros Tótem; a Jerónimo Escobar, dueño de Chamelo Gas SpA., ubicado  en Sargento Aldea 120 San Felipe, quien siempre nos apoya y nos ayuda regalándonos el gas para las diferentes actividades, eventos o campamentos; No podemos dejar de agradecer a don Marco Juri, director del Diario El Trabajo, quien lleva 6 años realizando publicaciones y reportajes a la Corporación Scouts Ashanti Chile, demostrándonos su apoyo y confianza en el trabajo que realizamos en bien de los niños, niñas y la juventud sanfelipeña y de diferentes lugares de nuestro país. Por lo tanto y con el compromiso  de siempre, no bajaremos los brazos, porque unidos logramos un mundo de posibilidades y de oportunidades de seguir creciendo, además de cumplir con la consigna de: ‘Dejar a este mundo, mejor a como lo encontramos’», concluyó.

El directorio de los Scout Ashanti recibe la subvención. De izquierda a derecha Ariadna Molina Salgado, vicepresidente; Manuel Machuca Céspedes, presidente; Carmen Castillo Taucher, alcaldesa de San Felipe; Melissa Becerra Abarca, tesorera, y Débora Salinas Salinas, secretaria.
El directorio de los Scout Ashanti recibe la subvención. De izquierda a derecha Ariadna Molina Salgado, vicepresidente; Manuel Machuca Céspedes, presidente; Carmen Castillo Taucher, alcaldesa de San Felipe; Melissa Becerra Abarca, tesorera, y Débora Salinas Salinas, secretaria.

Animalistas califican de atentado a los animales el uso de fuegos artificiales

Están prohibidos por ley en Chile:

Como un atentado a la vida calificaron agrupaciones animalistas, la gran cantidad de mascotas desaparecidas producto del uso desmedido de fuegos artificiales que provocó verdaderas tragedias en algunas familias que vieron cómo sus mascotas escapaban del sonido ensordecedor de elementos pirotécnicos, cuyo uso por lo demás está prohibido en Chile.

Nuestro medio conversó con Macarena Cortez, rescatista y secretaria de la agrupación Pro Animal de Calle Larga, quien al ser consultada sobre este problema que se dio durante la celebración de año nuevo, indicó que «fue muy terrible, preocupante, porque hubo tanto a nivel nacional como local, muchas mascotas perdidas, desorientadas, con jadeo, algunas sin destino corriendo, fue un tema tremendo, hubo un descontrol total de los fuegos artificiales», señala.

¿Eso tuvo como efecto la desaparición de mascotas?

– Sí, muchas, de hecho ayer (lunes) en la noche recién se estaban encontrando tres de la gran cantidad de animales perdidos, porque corrían desorientados como le comento, por la gran cantidad de fuegos artificiales que hubo acá en la comuna (Calle Larga) y también a nivel nacional, que es muy preocupante la situación para los perritos. No sé si usted conoce el caso de la misma Luz Milagrito que tiene daños neurológicos, también se vio afectada con temblores y jadeos. Estas noches han sido terribles para ella porque en el mismo pasaje donde ella vive, la gente sin pudor tiró fuegos artificiales, entonces es muy preocupante todo lo que está pasando, así es que queremos reunirnos con otras entidades de la Quinta Región para ver este tema, porque fue muy impactante el uso de fuegos artificiales, había perritos que se atendieron en la veterinaria Alcántara, ingresaron muchos perritos por nerviosismo, desorientados, es lo que impactan los fuegos artificiales, los ruidos, el alto volumen de luz que hacen ellos también, ellos corren y se desorientan tremendamente; con decirle que un perro de Calle Larga se encontró en las Lomas de Santa Rosa corriendo desesperado, entonces es tremendo.

Es algo que lamentablemente no se puede evitar, ese es el otro problema que se enfrenta.

– El tema es que está penado por la ley el uso de los fuegos artificiales. Es precisamente por qué queremos reunirnos, porque aquí está fallando la autoridad, en esto se entiende que claramente Carabineros no va a dar abasto para estar en todos los lugares donde haya fuegos artificiales. Yo creo que la medida tiene que ser distinta, por eso hay que reunirse las organizaciones animalistas, ambientalistas, para ver este tema ahora y a fin del 2024, porque está fallando la autoridad en esto. Porque no hay, creemos nosotros, una fiscalización más severa para que esto se cumpla. Yo leía a una señora que hablaba a Carabineros tipo 8 de la tarde, y ellos le dijeron «que era Año Nuevo», entonces de qué estamos hablando, yo creo que eso es gravísimo. Acá hay un tema que no lo inventan los animalistas, ambientalistas, sino que hora dice que esto está prohibido, pero hubo un descontrol tremendo de verdad muy preocupante.

Precisar un número de mascotas, 100 más de 100.

– Sí, bastantes, hubo muchas mascotas, de hecho hay personas que no tienen acceso a las redes sociales y son mascotas que están perdidas, a nosotros nos escribía gente «saben que a un vecino, son adultos mayores, que no puede publicar», estamos ahí en una cifra importante.

¿Sobre 100?

– Yo creo que sí, fácilmente. En Calle Larga se perdieron muchas, nosotros leímos porque todos acuden a las agrupaciones animalistas y hemos publicado varios animalitos, eso sin contar las aves que se han encontrado muertas, es muy preocupante, da una impotencia tremenda que esto pase. Pensamos que esto iba a bajar un poco más este año, pero fue peor, claramente hay mucho acceso a los fuegos artificiales.

Como reflexión final, ¿qué se puede decir de esto, fue una tragedia animal?

– La reflexión nuestra, fue un atentado a la vida animal. Todos sabemos que los niños con trastorno autista TEA, también sufrieron con esto, pero aquí nos encontramos y lo hablo en general, llegamos a un consenso, con amigos de otros lugares, que esto fue un atentado hacia la vida animal, claramente, porque no hay un respeto, no hay un cuidado de la vida animal, no les importó nada; no importa, es un perro, un pájaro, fue un atentado tremendo a todo lo que es medio ambiente, por eso queremos hacer mesas de trabajo y esto terminarlo involucrando a las autoridades, que se haga lo que se tiene que hacer. Fue muy triste este año para las mascotas, entiendo que en otros lugares perdieron la vida por atropello, ataques, temblores, muchas aves desorientadas, también gaviotas que no tenían un rumbo migratorio donde ir… fue tremendo. La reflexión que tenemos como agrupación y en lo personal que esto fue un atentado a los animalitos en general.

Para cerrar y agradecer, ¿cómo funciona la agrupación, con aportes de ustedes mismos?

– Primero agradecerle la nota, porque este es un tema bastante importante y yo de verdad les agradezco que tomen este punto en especial, así es que agradecerle como agrupación esta notita. Sí, nosotros el año pasado, noviembre, diciembre, hicimos una campaña de captación de socios, con la opción de que les descuenten a las personas, a veces hay algunas que nos dicen «no tengo tiempo para ir a depositar», pero si tenemos este sistema PAC (Pago Automático de Cuentas) que es por tarjeta, en las de crédito pueden hacerse donadores de 1.000, 2.000 de lo que deseen donar, pero también hay personas que les gusta ir directamente a depositar, tenemos ambas opciones: a través de la tarjeta hay también en la cuenta, funcionamos a base de donaciones, personas de buen corazón que quieran donar para comprar el alimento, pagar veterinario, todo ese tipo de cosas, y muchas veces la bencina sale del bolsillo nuestro, es harta la ayuda.

Por el amor a los animales

– Sí, para nosotros no hubo Año Nuevo en lo personal, porque teníamos que contener, que llamar, ayudar a los que están desaparecidos. Estábamos muy atento a la reacción de Luz Milagritos, porque ponían los fuegos artificiales en la puerta de la casa, fue muy tremendo. Funcionamos de esa forma y con puro amor por ellos.

Para las personas que quieran hacerse socias o cooperar, llamar a Pro Animal Calle Larga al siguiente número y WhatsApp +56 9 6150 3416.

Una de las tantas publicaciones de mascotas perdidas en Año Nuevo por el uso indebido de fuegos artificiales.
Una de las tantas publicaciones de mascotas perdidas en Año Nuevo por el uso indebido de fuegos artificiales.
Otra publicación pidiendo ayuda por desaparición de mascota por fuegos artificiales.
Otra publicación pidiendo ayuda por desaparición de mascota por fuegos artificiales.
Publicación en grupo animalista pidiendo ayuda. Es de esperar que haya vuelto a casa.
Publicación en grupo animalista pidiendo ayuda. Es de esperar que haya vuelto a casa.

Nuevamente delincuentes ingresan a robar a la Escuela El Tambo

  • Con este último hecho, ya van cinco veces en que son víctimas de estos actos en los últimos dos meses.-

Un nuevo y lamentable robo quedó al descubierto la mañana de este martes en la Escuela El Tambo, cuando sus profesionales llegaron al recinto y se percataron que, nuevamente, habían sido visitados por delincuentes, quienes provocaron daños y se llevaron diversos equipos electrónicos.

Lamentablemente, este es el quinto robo que sufren en dos meses. El director del establecimiento educacional, Ricardo Yáñez, señaló que «estamos súper tristes nuevamente porque nuestra Escuela tiene dependencias cambiadas, modificadas, nuevas, mejoradas, y que la comunidad está feliz por estos cambios; sin embargo, los delincuentes no nos han dado tregua y en estos últimos dos meses se nos han metido a robar 5 veces».

En este contexto, el docente detalló que «nosotros en el cuarto robo cambiamos las puertas, todo nuevo, y hoy nuevamente aparecieron todas rotas, puertas, ventanas, chapas, todas rotas; es triste ver una escuela que está tan bella siendo azotada por esta ola de delincuencia que nos deja a la deriva. Qué hacer, qué métodos hacer».

Lamentable nuevo robo en la Escuela de El Tambo que viene a empañar los avances que ha tenido en materia de infraestructura con las obras recientemente inauguradas. Y es que, en esta seguidilla de robos, «nos han robado notebooks, datas, impresoras, microondas, han robado en la cocina alimentos, nos han robado elementos de aseo y realmente estamos muy consternados por esta situación», agregó Yáñez.

Es por eso que como establecimiento educacional han adoptado medidas de seguridad, sin embargo, pareciera ser que nada ha sido suficiente para frenar y detener el actuar de delincuentes que ingresan a robar a un colegio. «Hemos tomado medidas de protección, pero estos tipos están haciendo de las suyas, la escuela en la noche queda sola y están aprovechando de hacer este daño a los niños derechamente», indicó el director.

Quinto robo que ya ha generado pérdidas millonarias en el establecimiento, «hasta el momento con todo lo que nos han robado vamos cerca de los 2 millones de pesos, el último robo por lo menos son como 400 mil pesos, que no dejan de ser», dijo Ricardo Yáñez.

Como dirección del colegio han tomado contacto con la DAEM de San Felipe para adoptar medidas de seguridad, como, por ejemplo, la contratación de un nochero que resguarde el recinto.

Muebles vacíos dejaron los delincuentes.
Muebles vacíos dejaron los delincuentes.
Este es el daño y destrucción que han generado en la escuela.
Este es el daño y destrucción que han generado en la escuela.

Conocido rapero en campaña para comprar nueva silla de ruedas eléctrica

Cantante de Llay Llay necesita reunir un millón de pesos:

Gustavo Garrido, conocido artísticamente como El Tabo Afcrew, es un cantante rapero de Llay Llay que hoy está necesitando de la comunidad, porque sufrió un desperfecto en su silla de ruedas eléctrica mientras se trasladaba por el centro de esa comuna, que lo dejó a mal traer, tanto es así que no puede volver a ocuparla por el estado en que quedó.

Debido a lo anterior está realizando una campaña económica donde la meta final es reunir un millón de pesos para poder comprar una nueva silla que sea más liviana, porque ésta que se dañó pesaba entre 60 a 70 kilos. También la usaba para ir a los eventos artísticos e incluso a beneficios.

Acá la conversación que sostuvimos con el artista que está en campaña.

Estás pasando por un momento complicado, ¿de qué se trata?

– Sí, mi independencia es mi silla de ruedas eléctrica, tengo una manual que ando acá en la casa, me saca de apuro; salgo a comprar, hago mis cosas, salgo a cantar en ella, es la que me transporta. El sábado fui al centro de Llay Llay, afuerita de los Bomberos, y yo sentía un crujido, algo, y se me quebró una base, unos de los conectores que va debajo del asiento, así es que ya no quedó operativa. Tenía ya reparaciones, soldadura, porque se me había quebrado un par de veces, pero ahora ya fue más grave, así es que por eso, como era un poquito conocido por ese sector, la gente nos ayuda de alguna manera, queríamos hacer esto más como en comunidad, si es que se podía lograr, recaudar fondos para una silla de ruedas. He tenido harta aceptación del público, la familia, las amistades, ha habido harta colaboración. Esperamos llegar a la meta que es más menos un millón de pesos, eso es lo que sale más menos una silla, que me pueda transportar y también sacarla. Tengo un vehículo que puedo echarla arriba de él, juntarla porque pesa menos, ya que la mía pesaba como 60-70 kilos, y mi pareja es la que anda con ella y la transporta, la sube, la baja, así es que la que estamos viendo ahora es un poco más liviana, más reforzada, para donde vivimos nosotros y transitamos sería espectacular.

¿Es tu herramienta de trabajo también?

– Sí, con ella salgo, trabajo acá en la casa, pero salgo a gestionar, hacer trámites, es la que me transporta para los eventos, ir a beneficios… con ella vamos.

O sea, ahora sería que la comunidad a quien has ayudado en los beneficios, te devuelva un poco la mano en el fondo.

– Claro, hay gente que nos conoce por ahí, así es que pucha, si se podría devolver la mano por ahí o ayudar un poquito, se agradecería.

¿La meta tuya es un millón de pesos?

– Sí, con eso ya tendríamos como para comprarla, para el transporte.

Cuenta que actualmente está con su pareja hace 9 años, tiene tres hijas de 7 y 2 años, más una de 8 meses.

¿Qué problemas tuviste que quedaste en silla de ruedas, algún accidente?

– Tengo una enfermedad degenerativa, distrofia muscular, que es de las enfermedades raras o poco comunes que están en Chile. Se me van deteriorando los músculos de a poquito, vamos perdiendo musculatura que me afecta a la cintura, las piernas y los brazos más menos. Antes jugábamos basquetbol en el liceo, hacíamos harto deporte y ya con los años hemos llegado a ocupar un bastón, dos muletas y ahora ya estamos ocupando la silla eléctrica con la que me movilizo para todos lados.

¿Estás en tratamiento?

– Solamente kinesiología acá en Llay Llay, en el Cesfam, no tenemos tratamiento ni operación, todavía no sale nada.

¿Existe tratamiento?

– No, nada, creo que ahora en febrero hay doctores que van a hacer una junta para ver un medicamento nuevo, pero todo es subjetivo, así es que están recién en eso.

Pero ahora la emergencia más pronta es conseguir recursos y comprar esta silla eléctrica.

– Claro, de eso se trataría esto.

Haz tú mismo un llamado a la comunidad para que te eche una manito en esta cruzada entregando detalles donde pueden ayudarte.

– Estamos ocupando mi cuenta RUT que es la 17.380.673-6 a nombre de Gustavo Garrido, creo que sale como el Tabo, todos me conocen así, esa es la que estamos ocupando para gestionar esto.

Acá vemos a El Tabo Afcrew, haciendo lo que más le gusta: rapear, en su silla de ruedas que ya no tiene.
Acá vemos a El Tabo Afcrew, haciendo lo que más le gusta: rapear, en su silla de ruedas que ya no tiene.
El Tabo Afcrew, junto a su familia compuesta por su esposa y tres hijas.
El Tabo Afcrew, junto a su familia compuesta por su esposa y tres hijas.