Viernes, Julio 25, 2025
Home Blog Page 252

Municipio ofició a la SSSMA por malos olores en el sector poniente

0

Superintendencia de Servicios Sanitarios y de Medio Ambiente:

  • Investigación se lleva a cabo por parte de los equipos respectivos.-

La Municipalidad de San Felipe ofició a la superintendencia de Servicios Sanitarios y a la superintendencia de Medio Ambiente, para que se inicie la investigación por la denuncia de vecinos del sector poniente por los constantes malos olores, hedor que es más fuerte en las horas de la tarde producto del calor.

La alcaldesa Carmen Castillo sostuvo que «lo que hemos solicitado es que nuestra Autoridad Sanitaria, de nuestra oficina local, provincia, que tenemos en Aconcagua, junto a la superintendencia de Servicios Sanitarios y junto a la superintendencia de Medio Ambiente efectúen todas las investigaciones para poder determinar de dónde vienen estos malos olores, nosotros tenemos percepciones, las hemos informado a través de oficios a distintas entidades para que se investigue».

Respecto de las potestades que tiene el municipio en cuanto a esta problemática, la edil indicó que «en este caso, solamente hacer la denuncia y aportar la información que nos llega de los distintos vecinos y vecinas, tenemos un área de medio ambiente que tiene información, es aportar a la investigación y que se puede ejecutar a nivel de los que les corresponde fiscalizar».

Asimismo, fueron los propios vecinos quienes se acercaron al municipio para plantear esta situación que los viene afectando hace semanas, «se han acercado espontáneamente a conversar y entregar antecedentes en la materia y a través de eso, sabemos que se están efectuando las indagaciones a través de la oficina provincial de Aconcagua», señaló.

Por su parte, desde la Delegación Presidencial Provincial aseguraron que ya se encuentra el proceso de investigación sumaria en curso por parte del equipo de la Autoridad Sanitaria.

Vecinos durante la reunión con funcionarias de la Dipma, afuera de la planta de riles.
Vecinos durante la reunión con funcionarias de la Dipma, afuera de la planta de riles. (Foto archivo)
Alcaldesa aseguró que se ofició a la superintendencia de Servicios Sanitarios junto a la superintendencia de Medio Ambiente por los malos olores.
Alcaldesa aseguró que se ofició a la superintendencia de Servicios Sanitarios junto a la superintendencia de Medio Ambiente por los malos olores.

Federación de Taxis Colectivos de San Felipe entregará ayuda a afectados por incendios

0
  • Cada una de las líneas; urbanas, rurales, radiotaxis y taxis, han comprometido un elemento básico para donar a la Villa Independencia de Viña del Mar este sábado.-

Producto de los megaincendios que se produjeron en la Región de Valparaíso durante el pasado fin de semana, la ayuda para los miles de damnificados se ha multiplicado desde distintas partes del país, y nuestra comuna no ha sido la excepción. Ahora, es la Federación de Taxis Colectivos de San Felipe la que entregará ayuda a la Villa Independencia de Viña del Mar.

Con alrededor de catorce líneas, entre urbanas, rurales, radiotaxis y taxis, han dispuesto que cada una de ellas realice el aporte de algún elemento básico; ya sea agua, alimentos no perecibles, papel higiénico e incluso alimento para mascotas. Es decir, la donación correrá de parte de los propios choferes de la federación, los cuales podrán hacer llegar sus donaciones hasta este viernes al mediodía, para que sean entregadas este mismo sábado.

El presidente de la Federación de Taxis Colectivos de San Felipe, Francisco Rivera Quiroga, se refirió a este aporte voluntario hacia quienes han sido golpeados por esta tragedia. «Exactamente, la Federación de Taxis se unió, aproximadamente somos como catorce líneas, entre líneas urbanas, rurales, radiotaxis y taxis, y nos programamos entre cada línea para poner un producto, no de que cada línea traiga lo que quiera, por ejemplo, la línea 1 colocó azúcar, la 3 colocó arroz, otra colocó puro confort, papel higiénico, otros colocaron agua, etcétera. Así dividimos los sectores», estableció.

En este sentido, indicó que el gesto solidario tiene que ver con la difícil situación por la que atraviesan miles de compatriotas, ahondando en que la locomoción colectiva se encuentra en todas las partes del país, por lo que la ayuda será entregada este sábado. «Bueno, como en todo Chile y a través del mundo existe la locomoción colectiva, por lo tanto, hay hartos compatriotas que perdieron todo allá en Valparaíso y las partes afectadas, y nosotros nos dirigimos con el presidente de la parte de los colectivos allá y vamos a ayudar a una población que se llama Independencia, que corresponde a la parte más afectada, la zona cero. Ahí va llegar nuestra ayuda y eso lo vamos a realizar el sábado en la mañana y vamos a llegar allá», sostuvo Rivera.

«Lo aplazamos un poquito para el viernes a mediodía, porque así el viernes en la tarde juntamos todo y nos preparamos para salir el sábado en la mañana. Es también para ver si juntamos más productos para ayudar, ya que aún se está juntando», cerró.

Cada línea de la Federación de Taxis Colectivos ha comprometido una ayuda para los afectados por los megaincendios de la Quinta Región. En la foto se aprecia azúcar y alimento para perros.
Cada línea de la Federación de Taxis Colectivos ha comprometido una ayuda para los afectados por los megaincendios de la Quinta Región. En la foto se aprecia azúcar y alimento para perros.
Varias cajas de aceite. La federación seguirá reuniendo la mayor cantidad de elementos básicos hasta este viernes.
Varias cajas de aceite. La federación seguirá reuniendo la mayor cantidad de elementos básicos hasta este viernes.

Cristian Dubó es otro jugador que quiere despegar en el Uní Uní

0

Sin mayor ruido, fue el arribo de Cristian Dubó a Unión San Felipe. El jugador entiende, perfectamente, que está ante una gran posibilidad de darle un camino concreto a una carrera profesional que no ha sabido de muchas luces. «Es una muy buena oportunidad la que se me está dando. He podido estar en dos juegos de ensayo y me he podido sentir muy bien. Me está gustando demasiado todo lo que estoy viviendo, ya que en este club me estoy volviendo a reencantar con el fútbol», afirmó el jugador.

Dubó no tiene mayores inconvenientes en definirse como un elemento que le dará muchas alternativas al técnico Jonathan Orellana, a raíz que, «puedo ser lateral, lateral volante o derechamente, puntero por la izquierda. Domino esa banda, y me gusta pasar de manera seguida al ataque», aportó.

Sobre las cualidades del actual plantel de los sanfelipeños, el llegado desde Unión Compañías, resaltó.  «Este es un muy buen grupo, tal vez algunos pueden considerarlo un plantel corto, pero eso nos permite a todos ver muy cercana la posibilidad de una titularidad o ver minutos en los partidos. Acá habrá que cuidarse y entrenar fuerte para poder pelear un puesto», señaló.

Cristian Dubó integró las fuerzas básicas de Deportes Iquique y Cobreloa, club en el que hizo su estreno profesional. Después estuvo en Deportes Linares y Unión Compañías.

Cristian Dubó se integró este año al plantel de Unión San Felipe.
Cristian Dubó se integró este año al plantel de Unión San Felipe.

Bomberos se reunió con alcaldesa para definir futuro de nuevo cuartel para Primera Compañía

0
  • Gracias a una nueva actualización de los terrenos, solo quedan observaciones, la aprobación de recursos para el área de diseño y licitación, para concretar este cuartel que se ubicará en Miraflores.-

Este jueves la comisión del proyecto Cuartel Primera Compañía de Bomberos de San Felipe se reunió con Secplac de la Municipalidad de San Felipe, incluida la alcaldesa Carmen Castillo, para definir el futuro de lo que será la relocalización y construcción del nuevo cuartel de la Primera en el terreno de conocimiento público, sector de Miraflores, específicamente en lo que es el Aeródromo.

Luego de retrasos que tenían que ver con actualizaciones de los mencionados terrenos, los cuales en un principio figuraban para áreas verdes. Gracias a una nueva actualización, la situación logró subsanarse por parte del municipio y solo restan observaciones, además de la aprobación de recursos por parte del Consejo Regional, para que se comience a preparar el diseño del proyecto.

En este sentido, desde la Primera Compañía de Bomberos indicaron que esperan resolver las observaciones que quedan durante este mes, que el trabajo de diseño puede empezar a realizarse durante mediados de año para luego, licitar el proyecto y empezar la construcción de este cuartel Tipo 1, siendo el más grande de los tres prototipos que existen.

David Guajardo, superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, se refirió a esta reunión con el municipio, la que trajo buenas noticias respecto a su nueva ubicación dentro de la comuna. «Fue una reunión bastante fructífera, en la cual el mes de noviembre del año 2023 se realizó por parte de la Municipalidad, de su departamento de Secplac, una actualización de lo que es el proyecto Cuartel Primera Compañía, el cual se encuentra en el terreno ubicado en Miraflores, en el Aeródromo y en esta actualización, gracias a Dios, ahora nos dieron una respuesta en la cual nos fue bien, porque principalmente el conflicto que teníamos era el terreno en cuanto a sus suelos, ya que era para áreas verdes.

«Hoy en día no tenemos esa observación, logró la Municipalidad subsanarlo, así que venimos con pequeñas observaciones que son totalmente administrativas, las cuales pretendemos que dentro de este mes, la Municipalidad en conjunto con el apoyo que tenga de nosotros, que nos solicite, se puedan sacar, quede sin observaciones y se pueda presentar, en este caso, por Secplac al Consejo Regional, para las aprobaciones de los dineros, para lo que es el área del diseño para el Cuartel Primera Compañía», indicó.

En cuanto a por qué se traslada la Primera Compañía, Guajardo explicó que se busca descentralizar y mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias. «Indiquemos que el cuartel, que hoy en día estamos, es el cuartel central, que es donde se encuentra el área de Comandancia y Superintendencia, nuestra central de alarma y todo lo que corresponda a nuestras oficinas. Dentro de este cuartel está la Primera Compañía y la idea de sacar a la Primera Compañía de acá es descentralizarla, lo que significa que tengan su propio cuartel, que tengan su propio espacio como todas las compañías correspondientes y aparte de eso, nos va a ayudar en el tema del tiempo de respuesta, hoy en día el tiempo de respuesta en la Primera Compañía, al estar en el centro, es un poco mayor, porque está el tema netamente de lo que es el flujo vehicular que tenemos hoy en día, que es bastante alto», sostuvo.

También, se refirió a los plazos en los que se espera concretar las distintas etapas de este proyecto. «Pretendemos durante este año, dentro de las reuniones que tuvimos con la Municipalidad, que dentro de este año ya nos puedan dar el pie derecho en este caso y la aprobación, Dios quiera, del Consejo Regional, y si nos va bien ahí con el tema de las platas, ya se estaría trabajando en lo que es, yo calculo que puede ser dentro de junio, a lo mejor podríamos estar trabajando en lo que es área de diseño. Igual es un proceso que viene siendo desde lo que es, que el Consejo Regional apruebe las platas, posterior a eso hay que hacer la licitación a lo que corresponde del área de diseño, que se lo adjudiquen y hay un trámite administrativo que tiene que crearse, entonces, calculamos que puede ser junio o julio, a lo mejor», precisó.

Finalmente, el superintendente de Bomberos se refirió al diseño que pretende ejecutarse en Miraflores, asegurando el cuartel más grande dentro de los prototipos establecidos por la Junta Nacional. «Los diseños de los cuarteles de Bomberos están normalizados y tenemos tres tipos de diseños y no son al gusto de nosotros. Si bien, son dentro de las necesidades que cada compañía puede tener, en este caso el Cuartel Primera Compañía corresponde al área de diseño de cuartel Tipo 1, que es el cuartel más grande que viene dentro de los prototipos que tiene la Junta Nacional. Eso contempla sala de máquina para tres unidades como mínimo, contempla una sala de estar para bomberos, guardias nocturnas, oficinas correspondientes, baños para hombres y mujeres, guardias nocturnas hombres y mujeres, y todo lo correspondiente para que los bomberos estén a gusto, que hoy en día es lo que a la Primera Compañía le falta», cerró David Guajardo.

Comisión del proyecto Cuartel Primera Compañía se reunió con alcaldesa Carmen Castillo y Secplac.
Comisión del proyecto Cuartel Primera Compañía se reunió con alcaldesa Carmen Castillo y Secplac.

Municipalidad informó reprogramación del show de emprendedores en Curimón

0
  • Actividad se llevará a cabo los días 17 y 18 de febrero.-

La Municipalidad de San Felipe oficializó la reprogramación de parte de las actividades del ‘Verano Palmenia Pizarro’ que debieron ser canceladas en su fecha original debido a la contingencia de los incendios en la región, y ahora, también, sumado al duelo nacional de tres días por el fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera.

La alcaldesa Carmen Castillo, señaló que «lamentamos el fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera y también toda la situación dramática que se está viviendo en la quinta región, por lo tanto, este proceso y toda esta situación de duelo, ha obligado a que nosotros reprogramemos las actividades que teníamos para esta semana».

En cuanto al show de emprendedores de Curimón, la edil indicó que «a contar de la próxima semana, del día lunes, estamos efectuando las nuevas fechas para las actividades que estaban para esta semana y esperamos que la fiesta de Curimón se traspasa para el 17 y 18 de febrero, los detalles se irán dando por redes sociales, y esperamos que las personas puedan ir a las distintas actividades, vamos a agregar un tema de solidaridad para que la gente pueda hacer donaciones para entregarlo a las personas que más lo necesitan hoy en día».

En este sentido, Castillo destacó la voluntad de los artistas que se iban a presentar y mostraron su disposición absoluta para la reprogramación del evento. «La parrilla es la misma, pero en nueva fecha, hubo una total comprensión de parte de ellos y nosotros estamos muy agradecidos por esta situación que ellos comprendieron la complejidad de hacer fiestas en momentos que hay un dolor profundo en muchas personas que también tienen parientes, nosotros tenemos que solidarizar absolutamente como comuna en esta situación», comentó.

El show se realizará en el mismo lugar y horarios, además, con la presencia de artistas y emprendedores confirmados.

Este 17 de febrero se llevará a cabo la primera jornada.
Este 17 de febrero se llevará a cabo la primera jornada.

Consejo Asesor Campesino inició campaña para damnificados por los incendios

0
  • Hasta la próxima semana se extenderá la campaña.-

En el marco de las diversas campañas solidarias para ir en ayuda de la gente damnificada por la tragedia del incendio en nuestra región, es que el Consejo Asesor Campesino ha comenzado este trabajo, para que, desde su área, ayudar a las personas que más lo necesitan.

Amelia Muñoz, presidenta del Consejo Asesor Campesino, comentó que «iniciamos una campaña solidaria desde la agricultura familiar campesina para ir en ayuda de toda la gente de nuestra región que lo está pasando mal, nosotros como consejo asesor queremos solicitar a los usuarios que representamos para que todos puedan llegar con su ayuda y colaborar con lo que puedan, toda la ayuda va a ser bienvenida, no importa la cantidad que puedan aportar, lo importante es que todos puedan colaborar».

En este contexto, Muñoz indicó que la ayuda se recibirá en las distintas agencias que tiene el consejo en Aconcagua, además, de las oficinas de Prodesal. Se espera que durante esta y la próxima semana se pueda recibir toda la colaboración para poder viajar a la zona y entregarla a la comunidad.

«La ayuda va a ser acopiada en las agencias de la provincia y también en las oficinas de Prodesal de las comunas, se comenzará a recolectar alimentos desde hoy (miércoles) hasta el viernes a las 16:00 horas, y luego reiniciaremos el día lunes desde las 9:00 de la mañana hasta las 17.00 horas, de lunes a jueves, y el día viernes desde las 9:00 de la mañana hasta las 16:00 horas», precisó.

Finalmente, Amelia Muñoz cerró con que «esperamos que nos puedan ayudar y que sea una campaña de mucho éxito y podamos colaborar con un granito de arena desde todo el mundo campesino, el mundo rural, a toda la gente que lo está pasando mal».

Consejo Asesor Campesino inició campaña para damnificados por los incendios.
Consejo Asesor Campesino inició campaña para damnificados por los incendios.

A mano armada asaltan a conductor Uber y le quitan vehículo

0
  • Concurrió al sector de ‘Las Cuatro Villas’ por una emergencia médica y al llegar fue abordado por al menos cuatro sujetos que lo golpearon y amenazaron con arma de fuego para arrebatarle su vehículo.-

Una situación bastante traumática sufrió un conductor de aplicación que este martes fue asaltado por delincuentes que a mano armada lo golpearon y le quitaron el vehículo.

Según se pudo conocer, el conductor concurrió hasta el sector de Las Cuatro Villas a primera hora de la mañana, tras recibir una solicitud de servicio de una mujer que aseguró estar enferma y necesitaba ser trasladada al Hospital San Camilo.

El conductor llegó al lugar y fue abordado por al menos cuatro sujetos, quienes pistola en mano lo amenazaron, lo golpearon y le arrebataron el vehículo.

Tras el violento asalto, el afectado dio aviso a Carabineros, iniciándose la búsqueda del automóvil robado, un sedán gris marca Changan.

Fue en un patrullaje mixto del OS-14 que se logró recuperar el vehículo alrededor de las 11:00 horas, luego que la alerta indicara que el automóvil se encontraba movilizándose en el sector de las Cuatro Villas.

Felipe Olivares, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de San Felipe, detalló el robo de este vehículo, el seguimiento que se realizó para interceptarlo, además del arma que fue encontrada. «Esto ocurrió a eso de las 11:00 de la mañana, producto de una alerta que se ingresa de un vehículo que había sido sustraído. Se informa el modelo, color, la placa patente, entonces, a raíz de eso la patrulla mixta OS-14 de nuestro municipio en conjunto con Carabineros inician un patrullaje en búsqueda de este vehículo. A raíz de la información que había sido entregada, se comienza una búsqueda por el sector de las Cuatro Villas, luego se recibe un llamado de que el vehículo estaría por el sector de la población Yevide.

«En este escenario la patrulla mixta se divide, comienza un patrullaje en el sector de la población Yevide, en donde se tiene identificado este vehículo, se alerta a Carabineros para pedir la cooperación y se inicia un seguimiento controlado de este vehículo. Este inicia su marcha, vuelve a ingresar al sector Cuatro Villas donde es esperado por un contingente policial, el conductor lo evade y posteriormente es interceptado en el sector de la Conservera Pentzke, por el sector borde río y finalmente, personal de Carabineros logra la detención de este sujeto en donde se constata que portaba un arma aparentemente de fogueo, apta para la percusión de municiones», precisó.

Además se refirió al vehículo y la identificación que se tiene de quien lo conducía. «El vehículo es un sedán plateado, el registro fotográfico va a ser entregado de forma oportuna, pero es un vehículo chino, un Changan. La ocurrencia de este robo es un hecho que sucede en horas más tempranas, desde la mañana hay identificada una víctima. Lo que pasa con el vehículo es de carácter policial, por lo tanto el vehículo se pesquisa posteriormente, así que no se detecta ningún tipo de adulteración. Son entregados a su propietario o puesto a disposición del Ministerio Público. El detenido era un masculino, nacionalidad chilena en primera instancia», finalizó Felipe Olivares.

Este fue el vehículo recuperado por el OS-14, un sedán plateado marca Changan.
Este fue el vehículo recuperado por el OS-14, un sedán plateado marca Changan.
El detenido sería un menor de edad, de nacionalidad chilena y que además portaba un arma a fogueo adaptada.
El detenido sería un menor de edad, de nacionalidad chilena y que además portaba un arma a fogueo adaptada.

Vecinos de Villa Yevide quieren dejar sus casas por nula solución a la Toma

1
  • Balaceras, incendios, fiestas de lunes a domingo y animales muertos en la basura, son solo algunas de las cosas que tienen que soportar.-

En nuestra edición de ayer dimos a conocer el malestar de los vecinos del sector surponiente por los malos olores que deben soportar, pero también conocimos de unas vecinas la molestia que persiste por la ‘Toma’ existente en el lugar, pensando seriamente en dejar sus viviendas porque ya no quieren seguir viviendo ahí en Villa Yevide por los problemas y promesas incumplidas de las autoridades.

Por un tema de seguridad resguardamos sus nombres.

Una vecina señaló que «a parte de los malos olores, estamos siendo afectados por la mala convivencia de nuestros vecinos inmigrantes, que no tienen cultura, riegan las mugres por todos lados, es un problema de todos los días; los moscos. Claro, obviamente nosotros estamos pensando en irnos de acá porque ya no nos ayudaron, no fuimos escuchados, trajimos a la televisión en una oportunidad y simplemente ahí quedó no más».

Por el complicado convivir que mantienen los habitantes de la villa con los vecinos extranjeros, la vecina indicó que no han existido soluciones concretas. Diario El Trabajo realizó la siguiente entrevista para saber en profundidad qué es lo que aqueja a los moradores.

Es lamentable, pero todavía les quedan dos años, ¿y si pudieran vender sus casas, lo harían?

– Mire, que le quede claro que uno quiere mucho su entorno, sus vecinos, la casa en sí porque nos ha costado mucho, y todo lo que hay es porque hemos trabajado para tener nuestras casas bonitas. Cada vecino le ha puesto su cuota de empeño, entonces, que nos vengan a joder la vida de esta forma, uno ya no tiene más que hacer, yo me quiero ir, ya no quiero vivir acá porque hay demasiadas problemáticas. Como te digo, uno ama su casa porque es su casa, a mí me costó tenerla como a todo el mundo; entonces de la manera que vamos a tener que salir, por qué, porque no somos escuchados. Se nos prometió sacar las casas, al menos las que están pegadas a las panderetas, y sin embargo no ha sucedido nada. Ese es el tema, imagínese un incendio, cuando hay, se queman seis, siete casas altiro, imagínese ni Dios lo quiera, suceda algo como lo que ha sucedido en la Quinta región, que es algo tremendo… El miedo latente, no duermes por las noches porque estás ahí; no sé; mirando por las ventanas si algo sucede.

Otra de las vecinas entregó su testimonio de cómo es vivir en la Villa Yevide al lado de la Toma. «Yo soy nueva acá en la villa, llevo tres años y voy a comprar la vivienda donde, con mi esposo, hemos gastado dinero que no teníamos para poder vivir mejor, y yo, como ellas, que están esperando dos años para vender, también estoy esperando dos años para comprar. Tengo una niña pequeña, tengo hijos grandes que ya son independientes, la convivencia con la Toma cada vez se pone más difícil, los malos olores, los ruidos, las quitadas de droga, los balazos, la delincuencia.

«El año pasado, extranjeros asaltaban a chilenos de aquí, de la villa, es súper peligroso, los niños en realidad; ellos no tienen la culpa. Es súper difícil convivir, se pusieron plantas acá en el lugar, pero nadie cuida, son súper violentos. Que quede claro que esto no es discriminación, dentro de la Toma hay gente buena,  mala, de buen vivir; ellos hacen y deshacen, sacaron la barrera que divide la calle sin permiso de nadie. Se nos prometió que 30 metros de la pandereta que nos divide con la toma se iban a sacar esas viviendas y no pasó nada», manifestó.

En el lugar se han presenciado balaceras, incendios, fiestas de lunes a domingo e incluso han botado animales muertos en la basura, lo que refleja un nulo respeto hacia quienes viven en el sector. «Todos tienen vehículos en la Toma, pasan, no respetan lomos de toro, no respetan niños jugando en la calle, no respetan nada, de verdad, es cansador, estoy con sentimientos encontrados; si comprar o no comprar, si quedarme o no quedarme, no quiero esto para mi hija pequeña ni para mis nietos que acaban de nacer», concluyó la residente.

Vecinos de Villa Yevide ya no quieren vivir en el lugar a causa de las problemáticas que no tienen solución.
Vecinos de Villa Yevide ya no quieren vivir en el lugar a causa de las problemáticas que no tienen solución.

Hoy se retomará la búsqueda masiva de Michelle Silva Gutiérrez

0

A un mes de su desaparición: 

  • Familia de la joven no ha cesado en los trabajos de búsqueda en el río Aconcagua.-

El 6 de febrero se cumplió un mes desde la desaparición de Michelle Silva Gutiérrez, joven sanfelipeña de 20 años de edad, quien fue asesinada por Claudio Figueroa Figueroa, arrojando su cuerpo al río Aconcagua. El trabajo de búsqueda de Michelle no se ha detenido por parte de la familia y los equipos especializados en esto.

Felipe Muñoz, vocero de la familia de Michelle, dialogó con diario El Trabajo respecto de cómo ha sido todo el proceso de este mes, «se ha pasado por distintas fases, la madre no ha parado de buscar a Michelle, va todos los días al río, con la familia y personas que están acompañando incansablemente, no puede estar en su casa, la angustia queda de manifiesto con las acciones que lleva a cabo», señaló.

La familia se ha mantenido con la fuerza de la comunidad, la que tampoco ha cesado en sus esfuerzos para encontrar a la joven, «ha habido encuentros conmovedores, ver la gente que sigue estando, hoy tenemos otra tragedia a nivel nacional, pero hay gente que ha seguido estando ahí, tratando de estar de pie con lo difícil que es. Hemos logrado ir desplegando un trabajo de buena manera, hay mucha gente participando, tenemos comisiones donde estamos tratando de dosificar las energías», comentó Felipe.

En cuanto a las labores de búsqueda masiva con los equipos especializados, el vocero de la familia dijo que «estamos esperando la búsqueda masiva que está programada para el miércoles (hoy), efectivamente, estamos esperando, la familia no ha parado de buscar todos los días, sabemos que las policías están trabajando arriba para bajar el caudal».

En este contexto, aseguró que como familia se han mantenido buscando en el lugar, sin embargo, las condiciones del terreno y el fuerte caudal del río Aconcagua han hecho que no tengan resultados positivos. «Nosotros fuimos a una búsqueda el sábado y domingo, nos metimos a partes difíciles y hay otras imposibles por el caudal, además que el río tiene una cantidad de brazos enormes, es un poco desalentador mirarlo, nos encontramos con eso, pero seguimos en pie y esperamos la búsqueda masiva», expresó.

Asimismo, y en cuanto al diálogo con las autoridades y las obras que se ejecutan río arriba para disminuir el caudal, Felipe Muñoz sostuvo que «lo que nos dijeron es que estaban reforzando las piscinas, que había máquinas trabajando y estaban esperando que bajaran los deshielos, siendo así, iba a ser más fácil disminuir el caudal y poder buscar en zonas donde no se ha logrado buscar por la profundidad y la potencia del caudal».

Finalmente, en relación a la posibilidad de que Michelle no se encuentre en el río Aconcagua, Muñoz indicó que «hoy día, tenemos una comisión de cámaras y evidencias, nosotros encontramos cámaras que no habían tomado en consideración, hoy se baraja la idea de que no pueda estar ahí porque hemos visto las cámaras los días 6 y 7 (enero), pero qué pasa los otros días, quizás la persona volvió al lugar, la pudo haber corrido, pudieron haber pasado muchas cosas, los días siguientes este tipo andaba por la calle y pudo haber vuelto al lugar, como él era el único que sabía del lugar, era el único que sabía que estaba ahí».

A un mes de la desaparición de Michelle, se espera que durante esta jornada se realice un nuevo operativo de búsqueda masiva, por su parte, el autor del crimen, permanece en la cárcel de Valparaíso.

A un mes de la desaparición de Michelle Silva, se espera que hoy se retome la búsqueda masiva.
A un mes de la desaparición de Michelle Silva, se espera que hoy se retome la búsqueda masiva.

Exautoridades lo recuerdan como un visionario constructor del futuro

0

Muerte del expresidente Piñera:

Excolaboradores del fallecido expresidente Sebastián Piñera Echeñique (QEPD), reconocieron que su gran legado fue ser un constructor de futuro, visionario, que supo enfrentar situaciones muy adversas durante sus dos gobiernos, como el terremoto, el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José, además de la Pandemia.

Uno de los que se pronunció ante esta fatal accidente fue el exalcalde Jaime Amar: «En primer lugar es un momento de profunda tristeza, lo que uno valora hoy es su prestancia, su creencia profunda en la democracia, en haber sido un  actor importante en momentos muy difíciles de la patria, relacionados con la reconstrucción del terremoto, porque estaba el país en el suelo; haber vivido todo lo que fue la pandemia, una situación que quedará en los anales de la historia y fundamentalmente siempre su visión constructiva y positiva del país, mirando siempre una visión muy particular que él tenía en la práctica de entender la misión y visión que tenía del país. Él era prácticamente un constructor del futuro», señala.

Sobre alguna relación con San Felipe y el valle en general, dijo que «lo principal desde la perspectiva política, yo fui jefe de su campaña en la primera elección presidencial, y posteriormente también trabajé en la segunda campaña, tuve contactos personales con él, y siempre una amistad que traspasaba, siempre había un consejo, una reseña muy particular para mirar fundamentalmente el desarrollo de Aconcagua, tenía una gran preocupación por Aconcagua, siempre lo visualizó así, conocía mucho más de lo que uno creía de las ciudades, era prácticamente un estudioso, una persona con una memoria privilegiada y por lo tanto siempre estuvo atento a esas cosas. Yo lo que pedí siempre a través de las autoridades y los contactos políticos, y se fueron obteniendo una serie de beneficios para sacar proyectos para la ciudad», señala.

En cuanto al legado, Jaime Amar dice que el principal «yo creo de él es haber defendido la democracia en los momentos más complejos que tuvo el país y haber sido un constructor del futuro», concluye.

 

PRIMER DELEGADO

Por su parte Boris Luksic Nieto, exalcalde de Catemu y primer Delegado Presidencial Provincial nombrado por el expresidente Piñera, reconoció en primer lugar «lamentar profundamente el fallecimiento del expresidente Piñera, mandarle un abrazo eterno a Cecilia Morel y toda su familia, estamos realmente consternados con lo que ha ocurrido, lamentable noticia para el país, un hombre que amó profundamente y que independiente de cualquier diferencia política con cualquiera, la verdad que siempre trató de ser lo mejor para el país. Yo recuerdo en su primer gobierno, la primera visita que hizo a Aconcagua fue precisamente a Catemu, a inaugurar la población Licanray. En su discurso decía: «bueno, vine aquí por mi amigo Boris Luksic», de alguna manera esas cosas marcan y luego de haber dejado la municipalidad, tuve el honor de ser colaborador de él directamente cuando me nombraron Delegado en reemplazo del exgobernador Rodríguez que no siguió en el cargo. Fui el primer Delegado en San Felipe y por lo tanto siempre tuvimos una, no puedo decir que éramos amigos, pero  obviamente que siempre tuvimos una cercanía y un trato muy amable. Un hombre muy correcto, muy inteligente y que como han dicho todos, cuando tú le hablabas de un problema de Aconcagua, del riego, tenías que tener todas las cifras a mano porque él también las tenía. Así es que lamentable para el país porque un líder de esta naturaleza difícil que la centro derecha o el país lo tenga nuevamente», señala.

Referente al legado, dice Boris Luksic que al expresidente Piñera «le tocó vivir situaciones muy complicadas en sus gobiernos, especialmente en el primero, el terremoto, los mineros, en el segundo, el estallido social, la pandemia, que fue reconocido mundialmente como bien hechas, muy bien organizadas, y yo creo que finalmente todo el mundo, independiente de las diferencias políticas, van a tener que reconocer fue un aporte importante para el desarrollo de nuestro país», concluyó.

 

EXGOBERNADORA BOFFA EN SU FACEBOOK

«Tristeza y gran dolor por la trágica muerte de quien fuera nuestro Presidente en dos oportunidades. Agradezco de corazón la oportunidad que me dio por haber sido parte del gobierno, como Gobernadora de esta provincia, y también delegada de Serviu.

«Tuve la suerte de conocer a Sebastián Piñera como persona, un hombre capaz de reponerse a todas las adversidades. Aprovecho de enviar un abrazo a su familia, en forma muy especial a su esposa, Cecilia Morel, de quien también fui parte de su equipo. Descansa en paz querido Presidente Sebastián Piñera», dice

 

CONTEXTO

Recordar que el expresidente Piñera falleció en el Lago Ranco tras un accidente aéreo, mientras pilotaba su helicóptero ayer pasadas las dos de la tarde.

Sebastián Piñera, expresidente de Chile en dos periodos, fue recordado por algunos de sus excolaboradores.
Sebastián Piñera, expresidente de Chile en dos periodos, fue recordado por algunos de sus excolaboradores.