Consejo de Monumentos Nacionales aprueba obras de urgencia para Iglesia de Curimón

Sergio Jara Catalán, representante a cargo de la gestión administrativa y abogado del convento, museo e Iglesia de Curimón.
Sergio Jara Catalán, representante a cargo de la gestión administrativa y abogado del convento, museo e Iglesia de Curimón.
  • Proyecto de mitigación, a la espera de uno definitivo, comenzaría a ejecutarse en mayo y considera mejoras al convento y museo.-

Buenas noticias para la comunidad del sector de Curimón y para todo el patrimonio cultural e histórico de nuestra zona, puesto que ya existe un proyecto de mejoramiento para cubrir las principales urgencias que desde hace años presenta el convento, museo e Iglesia de San Francisco de Curimón, por un monto aproximado de $40 millones.

A contar de hoy, miércoles 2 de abril, el proceso de licitación para tomar estos trabajos está abierto, las empresas ya podrán visitar la infraestructura y poder ser oferentes de esta iniciativa. En concreto, se realizarán mejoras a los puntos críticos, tales como paredes, ventanas y techos, obras que podrían comenzar en el próximo mes de mayo.

Por otro lado, también se trabaja en el proyecto macro de las tres históricas estructuras no solo de Curimón y nuestra comuna, sino que también del país, que espera por la reposición completa, conservando la tradición colonial que posee.

Sergio Jara Catalán, representante a cargo de la gestión administrativa y abogado del convento, museo e Iglesia de Curimón, se refirió al proyecto de urgencia que se pondrá en marcha prontamente. «Estamos muy conformes, porque al fin, después de bastantes trámites, logramos seguir avanzando y esta vez el Consejo de Monumentos Nacionales dispuso que se hicieran las obras de urgencia y que, en la práctica, se financiarán. Eso, implicó entonces, que el día de ayer (jueves 24 de marzo) se convocó, a efectos de hacer la tarea de gestión de la obra, que van en relación a paredes, ventanas, techo, pasajes interiores, en fin; que estaban en muy mal estado y que no podían soportar otra crisis de agua o de viento, o de temblores.

«El día 2 de abril (hoy) en la en la iglesia van a poder ir los interesados, las empresas o las personas particulares que tengan interés en hacer la obra; ir a ver, examinar y estudiar todo lo que hay ahí, y lo que hay que ver y ejecutar. Más adelante, después de eso, viene como estábamos hablando, la opción de cierre y postulación de la obra, para después en el mes de mayo iniciar los trabajos», indicó.

Respecto a las obras definitivas para conservar la histórica infraestructura, Jara Catalán precisó que «el proyecto ambicioso o gestión total, contempla la iglesia, el convento y el museo, y ese tiene que ser conservando la tradición colonial, porque es una iglesia antigua, la más antigua de todas (…) Aunque yo no sé, voy a ver el proyecto cuando esté listo, he escuchado que ahora hay gente que trabaja adobe y otros materiales que le colocan al adobe y que le permiten digamos, evitar los temas de inseguridad que genera ese material de construcción. Un asunto relativo al plástico me parece, y que le da más fortaleza al conjunto.

«Este proyecto lo están desarrollando, incluso fue aprobado el proyecto por la empresa constructora, se le envió al Consejo de Monumentos Nacionales y el consejo ahora está haciendo observaciones, y después de las observaciones vienen las reparaciones o realizaciones de la empresa. Posteriormente, pasa al municipio de San Felipe en el curso del año».

Respecto a los recursos que se necesitarían para el proyecto definitivo, estableció que «son miles de millones, porque yo me acuerdo que el otro proyecto que al final no se hizo hace trece años, era de 6.500 millones de pesos y este debe ser, tal vez, el doble o algo parecido. Esto sería la restauración total; o sea, todo el complejo quedaría como como nuevo. Además, que tenemos mucho interés en que la fundación que es paralela a la construcción, se anime y haga gestión cultural y patrimonial, pero no solamente de Curimón, sino del valle entero, incluyendo las otras provincias del Aconcagua, que son Los Andes y Petorca.

También, precisó nuevas ideas para potenciar la identidad cultural de Curimón. «Estábamos conversando el tema de un museo virtual, que de alguna manera nos mantenga la identidad local, que no la hemos logrado conseguir por la vía política en el gobierno regional; no se ha logrado, pero manteniendo los temas locales y vigencia local, eso ayuda a dar una identidad que los jóvenes y, en general, la gente estudiosa pueda sentir como suya.

«Hay muchas ideas que se pueden desarrollar a partir de un museo virtual, también tenemos ganas de publicar luego un libro que se escribió sobre el Corimón de hoy y esperar que esta gestión cultural y patrimonial multiplicada, permita hacer mayor fuerza a la idea del turismo y de la gestión identitaria, porque, por ejemplo, desde Mendoza viene gente al límite con Chile y es perfectamente posible hacer un circuito donde Curimón tenga una instancia importante junto con el monumento de Chacabuco o la capilla de Chacabuco que también existe, entonces, ir creando la historia real», añadió Sergio Jara.

Finalmente, comentó en base a su experiencia, lo que se espera de todas estas iniciativas. «Recuerdo que años atrás yo visité Estados Unidos y la gente no solamente veía televisión o diario, la radio, sino también iba a ver los proyectos que estaban hechos en distintos lugares que, incluso, algunos de ellos como pasa con una pirámide que hicieron en París, que lo mantienen con estructuras que, en definitiva, son modernas externamente, pero adentro está todo tal cual era la gestión histórica.

«Entonces, pensamos que eso puede ir desarrollando más una economía alternativa, que genere riqueza, trabajo y cultura, y que eso es bueno para todos nosotros, no solamente depender de la agricultura», cerró.

Sergio Jara Catalán, representante a cargo de la gestión administrativa y abogado del convento, museo e Iglesia de Curimón.
Sergio Jara Catalán, representante a cargo de la gestión administrativa y abogado del convento, museo e Iglesia de Curimón.
Previous articleDecreto de Alerta Sanitaria: A contar del 15 de abril uso obligatorio de mascarilla en urgencias
Next articleRealizarán fiesta a beneficio de músico sanfelipeño con necrosis en su cadera