- Con el regreso a clases en este segundo semestre, podría darse un alza en los casos de estas enfermedades.–
Mitad del mes de julio y el tema de las enfermedades respiratorias comienza a aumentar, y es que el frío y los cambios bruscos de temperatura, además de la alta circulación viral, hacen que los especialistas en el tema llamen a extremar las medidas de autocuidado para evitar enfermarse.
Carolina Morales, referente de Salud Respiratoria de Atención Primaria de Salud (APS) del Servicio de Salud Aconcagua (SSA), señaló que con el inicio del segundo semestre en los establecimientos educacionales, puede aumentar los casos de enfermedades respiratorias.
«Las últimas semanas debido a las vacaciones de invierno de los niños, ha habido una disminución en las consultas debido a menos contacto, menos contagios, por lo tanto, estas semanas que vienen van a ser importantes para ver cómo se han desarrollado los contagios, considerando que los niños volvieron a clases», expresó.
Asimismo, y en relación a cómo pueden afectar estos virus respiratorios dependiendo la edad de las personas, Morales detalló que «las enfermedades respiratorias en todos los grupos etarios tienen distintas características. En el caso de los pequeños, lo más importante es consultar cuando hay una dificultad respiratoria. Se tiende a pensar que la fiebre es el punto importante, pero no hay que descuidar la dificultad respiratoria».
En este contexto, la referente de Salud Respiratoria de APS, puntualizó que «en los niños más grandes uno empieza a notar como un pito en la respiración, no debiera costar. Cuando esta respiración empieza a ser cansada o no tiene ganas de jugar porque se ahoga, ese ya es un indicativo de consulta».
Finalmente, la especialista indicó que en el caso de «los adultos y adultos mayores, no tienen esta particularidad de la fiebre en los cuadros, es muy raro que lo presenten, pero ahí hay que estar muy atento a los signos».
