- El nuevo horario busca fortalecer la formación integral de las estudiantes con una variedad de actividades adicionales que enriquecerán su desarrollo educativo.-
A partir de este año 2025, el Liceo Bicentenario Corina Urbina de San Felipe ha extendido su jornada escolar para los niveles de pre kínder y kínder, marcando un hito significativo en los 123 años de historia del establecimiento.
La decisión de ampliar la jornada responde a un proceso de trabajo conjunto con educadoras de párvulos, quienes han desarrollado una propuesta educativa basada en el juego como herramienta de aprendizaje. Este enfoque, busca que las estudiantes adquieran nuevos conocimientos a través de actividades lúdicas y significativas.
Las alumnas, que antes se retiraban a las 12:30 horas, ahora finalizarán sus clases a las 15:30 horas. En esta nueva jornada, se incluyen materias adicionales como inglés, talleres de arte, deportes y psicomotricidad, con el fin de preparar mejor a las estudiantes para su transición al primer año básico.
Wilta Berrios Oyanadel, directora del Liceo Bicentenario Corina Urbina, destacó este avance: «Es primera vez que los niveles de pre básica permanecen hasta este horario, lo que marca un hito para nuestra comunidad educativa. También, agradecemos al Departamento de Educación por permitirnos contar con los fondos para implementar en material didáctico para las profesionales que están hasta más tarde y se hacen cargo de estos talleres».
Para facilitar la adaptación de las pequeñas, se realizó un periodo de ajuste de cinco días en el que las estudiantes se retiraban a un horario más temprano, para luego, a partir del sexto día, quedar en la nueva jornada extendida. Este cambio, ha sido particularmente beneficioso para las familias, especialmente para las madres trabajadoras, como explicó la directora. «Les permite poder desenvolverse en las labores que ellas tengan».
María Soledad Aranda Amar, educadora de párvulos del liceo, comentó sobre la positiva acogida del nuevo horario. «Ha sido una experiencia muy enriquecedora, porque hemos visto la buena acogida que ha tenido para los apoderados, pensando que estamos en un periodo de adaptación que es un curso nuevo el pre kínder. El kínder no, porque del año pasado la matrícula completa se mantuvo para este año pero el pre kínder que son pequeñitas, que algunas vienen de la casa. Hemos visto en esta extensión que se han ido adaptando bien».
Los talleres de psicomotricidad, deportes, arte y creatividad, así como inglés, han sido muy bien recibidos por las estudiantes. Las actividades, incluyen juegos dirigidos con diversos implementos, música, baile y dinámicas, lo que favorece el aprendizaje de una manera divertida y activa.
Aranda también resaltó la importancia del juego en el desarrollo emocional y social de las niñas. «El juego es una manera también de que ellas expresen sus emociones, se autorregulen, se controlen, aprendan, es muy importante más que nada también para la socialización y la tolerancia a la frustración, porque ellas a través del ensayo y error, van aprendiendo, van compartiendo, son solidarias».
Asimismo, destacó que el Liceo Corina Urbina tiene un sello de integración, y las estudiantes con necesidades educativas especiales se han adaptado de manera muy positiva al nuevo modelo educativo.
«Invitamos a todas las ex alumnas, apoderados nuevos que nos quieran venir a conocer, que vengan a ver, conozcan las salas, las vamos a recibir con mucho cariño. Para nosotros también era un desafío y lo hemos logrado, para llevar tan poquito tiempo nos damos cuenta que las niñas no faltan, así que eso es una buena señal», concluyó la educadora.

